SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
GRUPO 5
Integrantes
Quijia Arely
Quinga Esteban
Paca Karina
Pilatasig Paola
Pineda Carla
Rubio Esteban
Robles Juan
Sampedro Willian
Biomas acuáticos
Son todos aquellos ecosistema que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como
pueden ser ríos lagos y pantanos y demás fuentes. En un bioma acuático hay menor
especies animales y vegetales que en un bioma terrestre, su base nutritiva es el
fitoplancton y el zooplancton.
• Tal y como su propio nombre indica, la principal característica de los biomas
acuáticos es la presencia de agua en su área de distribución.
Principales sistemas acuáticos.
LÉNTICOS.
Son aquellos sistemas acuáticos de agua dulce en los que debido a su estructura cerrada, sus aguas
permanecen estancadas.
A lo largo del ciclo de vida de los ecosistemas lénticos va disminuyendo poco a poco su profundidad, hasta
llegar a desaparecer, momento en el que, además, cuentan con una abundante vegetación.
En todos los ecosistemas lénticos podemos distinguir tres zonas bien
marcadas:
Zona litoral: es el área más cercana a la región terrestre, con una gran
cantidad de especies de flora y fauna. Tiene muy poca profundidad y recibe
gran cantidad de luz solar. Los seres vivos que habitan en esta zona del
ecosistema léntico tienen una gran cantidad de oxígeno y nutrientes a su
disposición, favoreciendo así, el dinamismo que caracteriza a la zona litoral.
Zona linmética: se sitúa en el centro del ecosistema, siendo la región
intermedia en la que habitan la mayor cantidad de peces que constituyen el
ecosistema léntico.
Zona profunda: apenas cuenta con luz solar y se caracteriza por los
sedimentos que son depositados en el fondo y por la presencia de algunos
peces y moluscos.
Ecosistemas lénticos:
ejemplos
Los diferentes ecosistemas lénticos presentan diferencias en cuanto a su
y dimensiones, lo cual al mismo tiempo está directamente relacionado con la
cantidad de biodiversidad que albergan. Estos son los diferentes ejemplos de
ecosistemas lénticos que encontramos en la naturaleza:
Lagos y lagunas
Son los ecosistemas lénticos más representativos y cuentan con una extensión
mediana-grande, así como con una profundidad que llega a alcanzar los 2.000
en algunos lagos profundos.
Humedales y pantanos
Ambos se caracterizan por ser muy poco profundos, lo cual está directamente
relacionado con la gran cantidad de especies vegetales que albergan, así como de
anfibios y reptiles.
Estanques
Son ecosistemas acuáticos lénticos artificiales, ya que son creados por el ser
con el objetivo de almacenar agua en estructuras cerradas para algún fin concreto,
como por ejemplo, la cría de peces.
Charcos
Son los ecosistemas acuáticos con aguas estancadas de
menor tamaño. Estos ecosistemas lénticos son ideales
para proporcionarle agua a animales de diversos grupos
que se encuentren pastando, sobrevolando o simplemente
recorriendo los alrededores del charco.
Esteros
Estos ecosistemas lénticos tienen la apariencia de un
pantano de gran tamaño. Se forman normalmente debido
al desbordamiento de algún río o laguna durante los meses
de invierno y fuerte lluvias, quedando las aguas
estancadas en las áreas planas que constituyen el estero.
LÓTICOS
son sistemas con aguas que fluyen de manera rápida, en una única dirección. Incluyen cualquier cuerpo de agua en
movimiento.
• Durante todo el recorrido de sus aguas llevan materiales disueltos, es decir, materiales de la carga de sedimentos
que va en disolución (suelen ser iones procedentes del desgaste químico del sustrato).
• Sus aguas tienen cierto grado de turbidez, entendiendo esta como la cantidad de opacidad que tiene, la cual
puede venir determinada por la cantidad arcillas, arenas y barro, bacterias y otros microorganismos o precipitados
químicos que presente.
• Contienen gases atmosféricos y, de hecho, presentan una alta concentración de oxígeno, especialmente en las
zonas de mayor movimiento del agua y cuando la temperatura es menor, ya que con el aumento de la
temperatura del agua disminuye la cantidad de oxígeno disuelto.
Ejemplos:
Ríos y arroyos
El agua de los ríos y arroyos siempre está fluyendo, en constante
movimiento, lo cual hace que tanto las plantas como los animales que en
ellos habitan estén mejor adaptados a estas condiciones de agua en
movimiento.
Manantiales
Los manantiales son zonas en las que el agua subterránea se ve
expuesta, generalmente fluyendo desde la superficie terrestre. El
agua de los manantiales proviene de acuíferos o del manto freático
y pueden haber viajado largas distancias desde su punto de origen
hasta que fluyen externamente. Existen diferentes tipos de
manantiales y sus aguas pueden variar en calidad (las hay potables
y no potables).
Bibliografía.
Carton, A.(2020 ) Ecosistemas : Loticos. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-loticos-que-son-y-ejemplos-
2419.html
Calameo(2020). Biomas acuáticos. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/0063551020178532af4b4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
aarasha013
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Alberto Hernandez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
bartolomeo33
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
jeralex2011
 
Jardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneoJardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneoGreysi Zapata
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
jhormanalex92
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]
BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]
BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]
evastacy
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
Laurissa_B
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
jeanpierreguevara
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticasMarisa Acosta
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Marlly Sánchez
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónJoaquinSRuizR
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesBrenda Lugo
 

La actualidad más candente (20)

EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 
Jardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneoJardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneo
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
la flora
la florala flora
la flora
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]
BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]
BACHILLERATO EcologÍa y biomas[1]
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticas
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificación
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a Ecologia Biomas acuaticos

Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
EstebanRubio17
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdfEl estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
christianfercho2002
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
aguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptxaguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptx
JeffersonEfrainMacia
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuáticoandrewchaves
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
StefaniaZaldumbide
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
Glendy Escobar
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yamilet Sanchez
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 

Similar a Ecologia Biomas acuaticos (20)

Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdfEl estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
aguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptxaguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptx
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 

Más de PaolaPilatasig

Metales
MetalesMetales
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
PaolaPilatasig
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
PaolaPilatasig
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
PaolaPilatasig
 
Realidad socieconomica
Realidad socieconomica Realidad socieconomica
Realidad socieconomica
PaolaPilatasig
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
PaolaPilatasig
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
PaolaPilatasig
 

Más de PaolaPilatasig (7)

Metales
MetalesMetales
Metales
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Realidad socieconomica
Realidad socieconomica Realidad socieconomica
Realidad socieconomica
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Ecologia Biomas acuaticos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL GRUPO 5 Integrantes Quijia Arely Quinga Esteban Paca Karina Pilatasig Paola Pineda Carla Rubio Esteban Robles Juan Sampedro Willian
  • 2. Biomas acuáticos Son todos aquellos ecosistema que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos lagos y pantanos y demás fuentes. En un bioma acuático hay menor especies animales y vegetales que en un bioma terrestre, su base nutritiva es el fitoplancton y el zooplancton. • Tal y como su propio nombre indica, la principal característica de los biomas acuáticos es la presencia de agua en su área de distribución.
  • 3. Principales sistemas acuáticos. LÉNTICOS. Son aquellos sistemas acuáticos de agua dulce en los que debido a su estructura cerrada, sus aguas permanecen estancadas. A lo largo del ciclo de vida de los ecosistemas lénticos va disminuyendo poco a poco su profundidad, hasta llegar a desaparecer, momento en el que, además, cuentan con una abundante vegetación.
  • 4. En todos los ecosistemas lénticos podemos distinguir tres zonas bien marcadas: Zona litoral: es el área más cercana a la región terrestre, con una gran cantidad de especies de flora y fauna. Tiene muy poca profundidad y recibe gran cantidad de luz solar. Los seres vivos que habitan en esta zona del ecosistema léntico tienen una gran cantidad de oxígeno y nutrientes a su disposición, favoreciendo así, el dinamismo que caracteriza a la zona litoral. Zona linmética: se sitúa en el centro del ecosistema, siendo la región intermedia en la que habitan la mayor cantidad de peces que constituyen el ecosistema léntico. Zona profunda: apenas cuenta con luz solar y se caracteriza por los sedimentos que son depositados en el fondo y por la presencia de algunos peces y moluscos.
  • 5. Ecosistemas lénticos: ejemplos Los diferentes ecosistemas lénticos presentan diferencias en cuanto a su y dimensiones, lo cual al mismo tiempo está directamente relacionado con la cantidad de biodiversidad que albergan. Estos son los diferentes ejemplos de ecosistemas lénticos que encontramos en la naturaleza: Lagos y lagunas Son los ecosistemas lénticos más representativos y cuentan con una extensión mediana-grande, así como con una profundidad que llega a alcanzar los 2.000 en algunos lagos profundos.
  • 6. Humedales y pantanos Ambos se caracterizan por ser muy poco profundos, lo cual está directamente relacionado con la gran cantidad de especies vegetales que albergan, así como de anfibios y reptiles. Estanques Son ecosistemas acuáticos lénticos artificiales, ya que son creados por el ser con el objetivo de almacenar agua en estructuras cerradas para algún fin concreto, como por ejemplo, la cría de peces.
  • 7. Charcos Son los ecosistemas acuáticos con aguas estancadas de menor tamaño. Estos ecosistemas lénticos son ideales para proporcionarle agua a animales de diversos grupos que se encuentren pastando, sobrevolando o simplemente recorriendo los alrededores del charco. Esteros Estos ecosistemas lénticos tienen la apariencia de un pantano de gran tamaño. Se forman normalmente debido al desbordamiento de algún río o laguna durante los meses de invierno y fuerte lluvias, quedando las aguas estancadas en las áreas planas que constituyen el estero.
  • 8. LÓTICOS son sistemas con aguas que fluyen de manera rápida, en una única dirección. Incluyen cualquier cuerpo de agua en movimiento. • Durante todo el recorrido de sus aguas llevan materiales disueltos, es decir, materiales de la carga de sedimentos que va en disolución (suelen ser iones procedentes del desgaste químico del sustrato). • Sus aguas tienen cierto grado de turbidez, entendiendo esta como la cantidad de opacidad que tiene, la cual puede venir determinada por la cantidad arcillas, arenas y barro, bacterias y otros microorganismos o precipitados químicos que presente. • Contienen gases atmosféricos y, de hecho, presentan una alta concentración de oxígeno, especialmente en las zonas de mayor movimiento del agua y cuando la temperatura es menor, ya que con el aumento de la temperatura del agua disminuye la cantidad de oxígeno disuelto.
  • 9. Ejemplos: Ríos y arroyos El agua de los ríos y arroyos siempre está fluyendo, en constante movimiento, lo cual hace que tanto las plantas como los animales que en ellos habitan estén mejor adaptados a estas condiciones de agua en movimiento. Manantiales Los manantiales son zonas en las que el agua subterránea se ve expuesta, generalmente fluyendo desde la superficie terrestre. El agua de los manantiales proviene de acuíferos o del manto freático y pueden haber viajado largas distancias desde su punto de origen hasta que fluyen externamente. Existen diferentes tipos de manantiales y sus aguas pueden variar en calidad (las hay potables y no potables).
  • 10. Bibliografía. Carton, A.(2020 ) Ecosistemas : Loticos. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-loticos-que-son-y-ejemplos- 2419.html Calameo(2020). Biomas acuáticos. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/0063551020178532af4b4