SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas Acuáticos



         • Carmen Gil de Lamadrid
         • Ciencia
LOS ECOSISTEMAS
• Son lugares con los elementos necesarios para
  que los organismos puean existir.
¿Qué es un ecosistemas acuáticos?
• Son las zonas donde predomina un cuerpo de agua .
• Existen distintos tipos, y la diferencia entre ellos, es
  principalmente la sanilidad del agua.
• La salinidad es la cantidad de sales disueltas en el
  agua.
• Según la salinidad , los ecosistemas acuáticos se
  clasifican como:
              marinos o de agua salada
              de agua salubre o de salinidad intermedia
              y los de agua dulce
ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA
El océano es la masa de agua que rodea los continentes y
 es el ecosistema mas grande del Planeta.
En el océano, la salinidad varia poco.
En cambio la temperatura disminuye a medida que
 aumenta la profundidad.
La flora típica de los océano incluye las algas marinas y las
 plantas microscopicas.
La fauna es muy variada.
Puede encontrarse una amplia diversidad de animales
 invertebrados – como esponjas ,anemonas, pepinos de
 mar, pulpos , calamares, langostas , carruchos, etc.
Ecosistemas de agua salada
LOS ARRECIFES DE CORAL
• Son comunidades biológicas cercanas a la zona
  litoral o a las costas
• Estas comunidades, que reúnen la mayor
  diversidad de organismos , se forman a partir de
  unos pequeños animales invertebrados llamados
  corales.
• Estos organismos segregan una sustancia
  calcárea que se transforma en estructura rocosa,
  características de los arrécifes.
• Los corales viven en colonias, internos en los
  poros que se forman en las rocas coralinas.
• Para que consigan desarrollarse , el agua no debe
  estar muy fría ni muy caliente; debe estar clara
  y no contener excesos de sedimentos.
• Muchos animales marinos dependen de los
  arrecifes de coral para su supervivencia.
• Entre las especies que viven o se alimentan de
  las comunidades que componen los arrecifes de
  coral se encuentran las algas verdes , las rojas, y
  las pardas, los dinoflagelados, los carruchos, etc.
OTROS CUERPOS DE AGUA SALADA
                     Las bahías
• Son extensiones del mar hacia el interior de la
  costa.
• Las bahiías no suelen tener mucha profundidad,
  pero son suficientemente amplias.
• Por ello, estos espacios se usan para que las
  embarcaciones accedan al mar.
Bahia Demajagua en Fajardo
Bahía de Salinas
Bahia La Parguera
Bahia de San Juan
Las playas
• Son acumulaciones de fragmentos de rocas ,
  sedimentos y otros materiales que se
  encuentran sujetos al movimiento del oleaje, de
  las corrientes marinas y del viento.
• Existen dos tipos de playa:
    la arenosa constituidas por capas de arena sobre
    una plataforma rocosa.
    las pedregosas formadas por pedazos de rocas.
Las playas ofrecen habitat a muchos organismos,
 sirven para el anidaje de especies en peligro de
 extinción .
Por ejemplo: las tortugas marinas
Las Playas
Boqueron
Carolina
Culebra
Guanica
HABITAT ASOCIADOS A AGUAS SALADAS
               Las lagunas costaneras
• Tienen poca profundidad y están asociadas al mar,
  pero separadas de este por franjas de costa o por
  pequeñas islas.
• Son importantes porque refugian a una gran
  variedad de especies y absorben parte de los
  sedimentos y contaminantes que llegan d los otros
  cuerpos de agua , como los ríos o los arroyos .
• Por ello ayudan a mantener limpias las aguas
  costeras.
Laguna Torrecilla =Carolina
Laguna Cartagena-Lajas
Laguna Joyuda - Mayaguez
Lagunas
Los manglares
•   En algunos ecosistemas acuáticos de agua salada
    existen los manglares o bosques de mangle.
•   Estos arboles poseen las adaptaciones
    adecuadas para vivir en zonas inundadas de
    agua salada, como en las costas, los humedales o
    los bordes de las lagunas saladas y las salobres.
•   Toleran altos niveles de salinidad y realizan
    intercambios de gases, necesario para la
    respiración, en terrenos completamente
    inundados.
•   Esto es posible porque cuentan con los
    neumatóforos, que permiten recibir oxigeno y
    liberar bióxido de carbono.
Los Manglares
Mangle Blanco
Mangle Boton
Mangle Negro
Mangle Rojo
• En Puerto Rico hay cuatro especies de mangle
el mangle rojo
el mangle negro
el mangle blanco
el mangle botón
Todos constituyen un recurso natural invaluable
  sirven de hábitat a una diversidad de
  organismos marinos además ayudan a proteger
  las costas de embate de las olas , la erosión y de
  los huracanes.
Las dunas

• Son acumulaciones de arena, formadas por la
  acción de las olas y el viento.
• Suelen formarse a lo largo de las costa y son de
  gran valor ecológico, pues ayudan a proteger
  las costas de la erosión y de los fuertes oleajes
  que se generan durante las tormentas.
CUERPOS DE AGUA SALADA
• Un ecosistema de agua dulce es aquel que posee
  agua con cantidades mínimas de sales disueltas .
• Se clasifican como de aguas estancadas o lenticas
  y de aguas en movimiento o loticas .
• Los ríos , las quebradas , los lagos , los embalses
  y algunos humedales y lagunas son ecosistemas
  de agua dulce.
Los ríos
•   Son cuerpos de agua dulce en constante
    movimiento , que desembocan en otro cuerpo de
    agua.
•   Algunos de los animales que habitan en los rios
    son los peces, los camarones , y los caracoles .
•   Muchos de ellos nadan contra la corriente , otros
    viven pegados a las rocas.
•   Puerto Rico tiene 224 ríos. La mayoría nacen en
    la cordillera Central y 55 de ellos llegan al mar,
    principalmente , al océano Atlántico .
•   Destacan el Río Grande de Arecibo, Río Grande
    de Manatí, Río Grande de Loíza, el Río La Plata y
    el Río Bayamón.
Mapas de Ríos de Puerto Rico
Rio la Poza Rio Grande
Río Cibuco
Río Viví-Utuado
Las quebradas
• Al igual que los ríos, son cuerpos de agua dulce
  que desembocan en otros cuerpos de agua .
• Son de menor tamaño y de poca profundidad .
• Algunas de ellas reciben agua, directamente , de
  la lluvia , en estas, solo hay agua cuando ocurre
  un evento de lluvia
• Los lagos y los embalses
•   Los lagos son cuerpos de agua estancada, por lo
    general de poca salinidad o ninguna agua dulce.
•   Están rodeada de tierra y se forman
    naturalmente por alguna hondonada en el
    terreno.
•   Pueden formarse por el cumulo de aguas
    subterráneas, por el agua que se funde de una
    masa de hielo , por el almacenaje de agua que
    baja de una montana o por el estancamiento de
    un rio.
•   Las plantas y los animales que viven en los lagos
    flotan en el agua o se adhieren a la superficie
    lateral o al fondo.
Lago Dos Bocas -Utuado
Lago La Plata
• En Puerto Rico no hay lagos naturales , pero
  existen treinta y siete embalses, que son
  cuerpos de agua estancada que se forman
  cuando se obstruye el paso natural de un rio.
• Son reservas de agua que se utilizan para el
  consumo humano o para generar electricidad.
• Proveen oportunidades de recreación mediante
  la pescas.
Embalse de Caonillas-Utuado
Cidra
La Plata
En control de la contaminación
               acuática
• Lo0s efectos de la contaminación del agua
  afectan al ser humano .
• Pueden arriesgar las practicas deportivas y de
  recreación, así como las actividades de la pesca.
• Si los abastos d agua potable llegaran a
  contaminarse , podrían convertirse en fuentes de
  enfermedades peligrosas.
• Es necesario que se modifiquen las actividades
  humanas para controlar o evitar el daño a los
  ecosistemas acuáticos.
Es urgente que los humanos asumamos
nuestra responsabilidad y tomemos medidas de
          conservación , tales como:
Eliminar los detergentes con sustancias nocivas.
Construir mas plantas de tratamiento para aguas
 usadas.
Controlar los derrames de aceite.
Usar trampas de sedimentos en las
 construcciones, para retener el particulado que
 se produce en estas actividades.
Evitar la deforestación , la construcción excesiva
 y la extracción innecesaria de tierra.
Ecosistemas
Ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotopo Acuatico
Biotopo AcuaticoBiotopo Acuatico
Biotopo Acuaticoaruizruiz
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
nathalyfabara20
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Sara Perez
 
Ríos y humedales
Ríos y humedalesRíos y humedales
Ríos y humedalesProfesandi
 
Humedales
HumedalesHumedales
HumedalesULADECH
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
guesta3877e
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
Angell Angeles
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
mloretopinto
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
jrtorresb
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
Vanessa Silva
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
jorge ardila
 

La actualidad más candente (20)

Biotopo Acuatico
Biotopo AcuaticoBiotopo Acuatico
Biotopo Acuatico
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 
Ríos y humedales
Ríos y humedalesRíos y humedales
Ríos y humedales
 
Humedales f
Humedales fHumedales f
Humedales f
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
 

Destacado

Humildade www.gospel10.com
Humildade www.gospel10.comHumildade www.gospel10.com
Humildade www.gospel10.com
Alex Freitas
 
Práctiva de word
Práctiva de wordPráctiva de word
Práctiva de wordMARCO VACA
 
Avatoys - Projeto Comercial
Avatoys - Projeto ComercialAvatoys - Projeto Comercial
Avatoys - Projeto Comercial
Luciano Andrade
 
Desarrollo de la actividad numero 2
Desarrollo de la actividad numero 2Desarrollo de la actividad numero 2
Desarrollo de la actividad numero 2Kelly Soto
 
Forges
ForgesForges
Forges
Mallorente
 

Destacado (8)

Humildade www.gospel10.com
Humildade www.gospel10.comHumildade www.gospel10.com
Humildade www.gospel10.com
 
Presentacion talleres802jec2010
Presentacion talleres802jec2010Presentacion talleres802jec2010
Presentacion talleres802jec2010
 
Práctiva de word
Práctiva de wordPráctiva de word
Práctiva de word
 
Avatoys - Projeto Comercial
Avatoys - Projeto ComercialAvatoys - Projeto Comercial
Avatoys - Projeto Comercial
 
Desarrollo de la actividad numero 2
Desarrollo de la actividad numero 2Desarrollo de la actividad numero 2
Desarrollo de la actividad numero 2
 
Forges
ForgesForges
Forges
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Pwp ciclo da água
Pwp ciclo da águaPwp ciclo da água
Pwp ciclo da água
 

Similar a Ecosistemas

Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yamilet Sanchez
 
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
David Aguilar
 
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
David Aguilar
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoraljosemanuel7160
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreEdu 648
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
EstuariosEduardo
 
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdfBIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
EDWINOSWALDORAMIREZC
 
Pescados (1)
Pescados (1)Pescados (1)
Pescados (1)
pitbulles
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
BRYAM15
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
StefaniaZaldumbide
 
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie ToapantaCiencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
MargorieToapanta
 
Recuperacion2
Recuperacion2Recuperacion2
Recuperacion2marquezdf
 
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
Glendy Escobar
 

Similar a Ecosistemas (20)

Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
 
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02
 
Ecosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombiaEcosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombia
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoral
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobre
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdfBIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
 
Pescados (1)
Pescados (1)Pescados (1)
Pescados (1)
 
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de UruguayLagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de Uruguay
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
 
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie ToapantaCiencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
 
Recuperacion2
Recuperacion2Recuperacion2
Recuperacion2
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ecosistemas

  • 1. Ecosistemas Acuáticos • Carmen Gil de Lamadrid • Ciencia
  • 2. LOS ECOSISTEMAS • Son lugares con los elementos necesarios para que los organismos puean existir.
  • 3. ¿Qué es un ecosistemas acuáticos? • Son las zonas donde predomina un cuerpo de agua . • Existen distintos tipos, y la diferencia entre ellos, es principalmente la sanilidad del agua. • La salinidad es la cantidad de sales disueltas en el agua. • Según la salinidad , los ecosistemas acuáticos se clasifican como: marinos o de agua salada de agua salubre o de salinidad intermedia y los de agua dulce
  • 4. ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA El océano es la masa de agua que rodea los continentes y es el ecosistema mas grande del Planeta. En el océano, la salinidad varia poco. En cambio la temperatura disminuye a medida que aumenta la profundidad. La flora típica de los océano incluye las algas marinas y las plantas microscopicas. La fauna es muy variada. Puede encontrarse una amplia diversidad de animales invertebrados – como esponjas ,anemonas, pepinos de mar, pulpos , calamares, langostas , carruchos, etc.
  • 6. LOS ARRECIFES DE CORAL • Son comunidades biológicas cercanas a la zona litoral o a las costas • Estas comunidades, que reúnen la mayor diversidad de organismos , se forman a partir de unos pequeños animales invertebrados llamados corales. • Estos organismos segregan una sustancia calcárea que se transforma en estructura rocosa, características de los arrécifes.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Los corales viven en colonias, internos en los poros que se forman en las rocas coralinas. • Para que consigan desarrollarse , el agua no debe estar muy fría ni muy caliente; debe estar clara y no contener excesos de sedimentos. • Muchos animales marinos dependen de los arrecifes de coral para su supervivencia. • Entre las especies que viven o se alimentan de las comunidades que componen los arrecifes de coral se encuentran las algas verdes , las rojas, y las pardas, los dinoflagelados, los carruchos, etc.
  • 11. OTROS CUERPOS DE AGUA SALADA Las bahías • Son extensiones del mar hacia el interior de la costa. • Las bahiías no suelen tener mucha profundidad, pero son suficientemente amplias. • Por ello, estos espacios se usan para que las embarcaciones accedan al mar.
  • 15. Bahia de San Juan
  • 16. Las playas • Son acumulaciones de fragmentos de rocas , sedimentos y otros materiales que se encuentran sujetos al movimiento del oleaje, de las corrientes marinas y del viento. • Existen dos tipos de playa:  la arenosa constituidas por capas de arena sobre una plataforma rocosa.  las pedregosas formadas por pedazos de rocas. Las playas ofrecen habitat a muchos organismos, sirven para el anidaje de especies en peligro de extinción . Por ejemplo: las tortugas marinas
  • 22. HABITAT ASOCIADOS A AGUAS SALADAS Las lagunas costaneras • Tienen poca profundidad y están asociadas al mar, pero separadas de este por franjas de costa o por pequeñas islas. • Son importantes porque refugian a una gran variedad de especies y absorben parte de los sedimentos y contaminantes que llegan d los otros cuerpos de agua , como los ríos o los arroyos . • Por ello ayudan a mantener limpias las aguas costeras.
  • 25. Laguna Joyuda - Mayaguez
  • 27. Los manglares • En algunos ecosistemas acuáticos de agua salada existen los manglares o bosques de mangle. • Estos arboles poseen las adaptaciones adecuadas para vivir en zonas inundadas de agua salada, como en las costas, los humedales o los bordes de las lagunas saladas y las salobres. • Toleran altos niveles de salinidad y realizan intercambios de gases, necesario para la respiración, en terrenos completamente inundados. • Esto es posible porque cuentan con los neumatóforos, que permiten recibir oxigeno y liberar bióxido de carbono.
  • 33. • En Puerto Rico hay cuatro especies de mangle el mangle rojo el mangle negro el mangle blanco el mangle botón Todos constituyen un recurso natural invaluable sirven de hábitat a una diversidad de organismos marinos además ayudan a proteger las costas de embate de las olas , la erosión y de los huracanes.
  • 34. Las dunas • Son acumulaciones de arena, formadas por la acción de las olas y el viento. • Suelen formarse a lo largo de las costa y son de gran valor ecológico, pues ayudan a proteger las costas de la erosión y de los fuertes oleajes que se generan durante las tormentas.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CUERPOS DE AGUA SALADA • Un ecosistema de agua dulce es aquel que posee agua con cantidades mínimas de sales disueltas . • Se clasifican como de aguas estancadas o lenticas y de aguas en movimiento o loticas . • Los ríos , las quebradas , los lagos , los embalses y algunos humedales y lagunas son ecosistemas de agua dulce.
  • 39. Los ríos • Son cuerpos de agua dulce en constante movimiento , que desembocan en otro cuerpo de agua. • Algunos de los animales que habitan en los rios son los peces, los camarones , y los caracoles . • Muchos de ellos nadan contra la corriente , otros viven pegados a las rocas. • Puerto Rico tiene 224 ríos. La mayoría nacen en la cordillera Central y 55 de ellos llegan al mar, principalmente , al océano Atlántico . • Destacan el Río Grande de Arecibo, Río Grande de Manatí, Río Grande de Loíza, el Río La Plata y el Río Bayamón.
  • 40. Mapas de Ríos de Puerto Rico
  • 41.
  • 42. Rio la Poza Rio Grande
  • 45. Las quebradas • Al igual que los ríos, son cuerpos de agua dulce que desembocan en otros cuerpos de agua . • Son de menor tamaño y de poca profundidad . • Algunas de ellas reciben agua, directamente , de la lluvia , en estas, solo hay agua cuando ocurre un evento de lluvia
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. • Los lagos y los embalses • Los lagos son cuerpos de agua estancada, por lo general de poca salinidad o ninguna agua dulce. • Están rodeada de tierra y se forman naturalmente por alguna hondonada en el terreno. • Pueden formarse por el cumulo de aguas subterráneas, por el agua que se funde de una masa de hielo , por el almacenaje de agua que baja de una montana o por el estancamiento de un rio. • Las plantas y los animales que viven en los lagos flotan en el agua o se adhieren a la superficie lateral o al fondo.
  • 50. Lago Dos Bocas -Utuado
  • 52. • En Puerto Rico no hay lagos naturales , pero existen treinta y siete embalses, que son cuerpos de agua estancada que se forman cuando se obstruye el paso natural de un rio. • Son reservas de agua que se utilizan para el consumo humano o para generar electricidad. • Proveen oportunidades de recreación mediante la pescas.
  • 54. Cidra
  • 56. En control de la contaminación acuática • Lo0s efectos de la contaminación del agua afectan al ser humano . • Pueden arriesgar las practicas deportivas y de recreación, así como las actividades de la pesca. • Si los abastos d agua potable llegaran a contaminarse , podrían convertirse en fuentes de enfermedades peligrosas. • Es necesario que se modifiquen las actividades humanas para controlar o evitar el daño a los ecosistemas acuáticos.
  • 57. Es urgente que los humanos asumamos nuestra responsabilidad y tomemos medidas de conservación , tales como: Eliminar los detergentes con sustancias nocivas. Construir mas plantas de tratamiento para aguas usadas. Controlar los derrames de aceite. Usar trampas de sedimentos en las construcciones, para retener el particulado que se produce en estas actividades. Evitar la deforestación , la construcción excesiva y la extracción innecesaria de tierra.