SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS 
GEOLOGÍA GENERAL 
CÓDIGO Nº035C 
LAGOS LAGUNAS Y PANTANOS
CONTENIDO 
I. DEFINICIONES DE TÉRMINOS 
II. PARTES DE UN LAGO 
III. CLASIFICACIÓN DE LAGOS 
IV. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAGOS 
V. MOVIMIENTO DE AGUAS EN LOS LAGOS 
VI. ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS LAGOS 
A. Erosión Limnica 
B. Transporte Limnica 
C. Deposición o sedimentación. 
VII. LOS PANTANOS
I. DEFINICIONES 
DE TÉRMINOS
LIMNOLOGIA: 
Rama de la geología, ciencia que estudia las condiciones 
hidrológicas de los lagos, lagunas, pantanos, atolladeros ó 
sumidero y las aguas estancadas, en relación a sus 
características física, química y biológica. 
LAGO: 
Son masas de agua dulce o salado que ocupan grandes 
depresiones de la superficie continental. Cuando tienen agua 
salada se llaman MARES, y cuando sus dimensiones son 
reducidos se llaman LAGUNAS. 
Son almacenamientos de agua de gran área y profundidad. 
LAGUNA: 
Es un lago de pequeñas dimensiones o sea de poca área y 
profundidad, tienen los mismos caracteres de origen como de 
forma de un Lago.
CHARCAS: Son masas de agua estancada, aún más pequeñas 
que las lagunas, en los cuales crecen abundante hierbas y 
plantas acuáticas. 
CIÉNAGAS ó ATOLLADERO ó SUMIDEROS: Se refiere a las 
masa de agua muy extensas, poco profundas, pero con 
abundante lodo en el fondo. Se alimentan generalmente de 
lluvias, infiltraciones, etc. 
PANTANO: Almacenamiento de agua de muy poca 
profundidad, tanto que la vegetación que se desarrolla en el 
fondo sobresale por encima del nivel del agua. 
Generalmente los pantanos tienen Vida Efímera.
HUAYTAPALLANA
II. PARTES DE UN LAGO 
1.- ESCAÑO: Es el borde de suave declive. 
2.- TALUD: Es la pendiente algo pronunciado, se 
prolonga hasta llegar al fondo. 
3.- FONDO: Es la parte profunda del lago; área 
casi plana y en algunos casos accidentada, 
Los FONDOS Y TALUD se caracterizan 
por ser IMPERMEABLES
III.CLASIFICACIÓN DE LOS LAGOS 
3.1. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA 
LAGOS 
LAGUNAS 
PANTANOS 
ATOLLADERO ó CIÉNAGAS ó SUMIDEROS 
3.2 SEGÚN PRESENCIA DE ORGANISMOS 
EUTRÓFICOS: Son aquellos donde hay abundante 
material orgánico (Algas, Flora),cuando mueren se van 
acumulando al fondo, esto genera la disminución del Oxígeno 
en aguas profundas, reduciendo así la concentración de peces. 
OLIGOTRÓFICOS: En este caso los niveles de 
nutrición son bajas, pues se reduce la actividad orgánica y el 
agua permanece oxigenada, en razón a ello abundan los peces.
3.3.- CLASIFICACIÓN GENÉTICA: 
1º LAGOS TECTÓNICOS: Se forman en áreas de Hundimiento o 
Fallamiento de la corteza, ocupando las depresiones llamadas FOSAS 
TECTÓNICAS (GRABEN), por ejemplo Lago MARACAIBO, Lago VICTORIA 
2º LAGOS RESIDUALES: Son formados con los remanentes de 
antiguos lagos o mares interiores, como el lago POOPÓ, Mar caspio, Mar 
muerto. 
3º LAGOS VOLCÁNICOS: Son aquellos lagos formados en los cráteres 
de volcanes apagados. Por ejemplo Lago Cráter en Oregón (EE.UU.). 
4º LAGOS GLACIARES: Cuando se forman con los deshielos de 
glaciares. Estos son frecuentes en áreas de glaciares. Por ejemplo los 
Lagos de la cordillera blanca. 
5º LAGOS DE BARRERA (ó de derrumbamiento): Se materializa al 
presentar un obstáculo en el recorrido de los ríos, dando lugar a su 
represamiento. Estos pueden ser: 
BARRERA ALUVIAL BARRERA MORRÉNICO BARRERA VOLCÁNICA.
CLACIFICACION MORFOLOGICA 
PANTANOS LAGUNAS
SEICHES CIENAGAS
IV. 
CARACTERÍSTICAS 
DE LAS AGUAS DE 
LAGOS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: 
Son las siguientes: 
 ORIGEN, FORMA Y EXTENSIÓN, 
 TEMPERATURA DE AGUAS LIMNICAS 
 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 
 COLOR Y NIVEL DEL LAGO
1º. ORIGEN: 
Los orígenes más característicos son: Lagos sobre calderas, 
lagos sobre cráteres antiguos, lagos tectónicos en general, lagos 
sobre fosas o grabens, sobre bloques fallados, lagos de barrera( 
marinos o litorales, fluviales, glaciares, y eólicos). 
2º. FORMA Y EXTENSIÓN: 
Son muy VARIADOS, dependiendo de la Estructura geológica 
precedente o erosionada, del tipo de roca, de los procesos 
geológicos desarrollados en el lugar, etc. 
Algunos lagos son tan extensos que se les denomina 
MARES, por ejemplo: Mar Caspio, Mar rojo, Mar muerto, etc. 
El LAGO TITICACA, se ubica en un antiguo graben, tiene 
una profundidad de 370m ,está considerado como el mas alto 
del mundo y es navegable.
PRINCIPALES LAGOS DEL MUNDO 
LAGOS PAÍS EXTENSIÓN 
( KM2) 
CASPIO RUSIA 440000 
SUPERIOR USA - CANADÁ 82500 
VICTORIA ÁFRICA 76000 
MICHIGAN USA 58000 
DOS PATOS 
BRASIL 
9850 
MIRIM 
BRASIL 
9850 
TITICACA PERÚ - BOLIVIA 8350 
JUNÍN PERÚ 1350
3º. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE AGUAS DEL LAGO: 
La Composición química de las aguas lacustres es muy 
variado y complejo, que depende de muchos factores. 
pueden contener: cloruros, sulfuros, carbonatos, sulfatos, 
ferroginosos, etc. 
Los lagos continentales tiene agua dulce cuya composición 
es ácido carbónico, carbonatos de calcio, etc. y en los Lagos 
Salinos predomina cationes de sodio, aniones de cloro y asufre. 
Atendiendo al grado de salinidad los limnos son: 
Lagos de agua dulce, cuando tiene 1% salinidad 
Lagos de agua Salubre, cuando tiene 24% salinidad 
Lagos de agua salada, cuando tienen mayor a 24% salinidad. 
Atendiendo su composición de sustancias disueltas : 
Lagos sódicos o carbonatos 
Lagos sulfatados o salados amargos 
Lagos salinos o clorurados.
4º. TEMPERATURA: 
La temperatura en las aguas límnica es muy variado y está 
en función a diferentes factores como altitud, latitud, clima, 
profundidad, etc. 
5º. COLOR: 
Las aguas son Incoloras, pero su tonalidad varía por 
factores como: profundidad, salinidad, la presencia de 
organismos o especies, también el reflejo de la atmósfera y la 
presencia del emisario o afluente, etc. Los colores más comunes 
son: VERDUSCO, AZULADO Y OSCURO. 
6º. NIVEL DEL LAGO: 
Está referido al equilibrio existente entre la cantidad de agua 
que ingresa y egresa. Es decir un balance entre la alimentación 
y desague. Pues un desequilibrio en su nivel puede generar un 
DESEMBALSE O La EXTINSIÓN DEL LAGO.
V. MOVIMIENTO DEL AGUA 
EN LOS LAGOS 
1.- OLAS 
2.- MAREAS 
3.- CORRIENTES MARINAS 
4.- SEICHES
5.1.- OLAS 
Son deformaciones ondulatorias producidas principalmente 
por la acción del viento que sopla sobre la superficie del Lago 
o laguna. 
La intensidad de estas olas esta determinada por: 
La extensión o superficie límnica 
La topografía circundante 
La profundidad de las aguas 
La intensidad y fuerza del viento 
El clima y altitud de la zona, etc. 
El oleaje es pequeño debido a la poca profundidad y 
menor extensión, registrando olas de 10 y 20 cm, 
dependiendo también de la intensidad y velocidad del viento.
Características de las Olas
2. CORRIENTES LÍMNICAS 
En caso de Lagos extensos ocurre las corrientes, pero en 
extensiones menores y Lagunas es casi nulo. Son 
fundamentalmente de 3 tipos: 
HORIZONTALES : Son producidos principalmente por el 
arrastre del viento 
VERTICALES: Se producen generalmente en regiones 
templadas donde las diferencias climáticas son notables. 
RESACA: Se deben a acumulaciones simultaneas ó 
transitorias del agua, que dan lugar a corrientes 
compensativas en la masa lacustre.
3.- LAS MAREAS 
Obedecen al mismo mecanismo de las mareas oceánicas, pero 
en mucho menor magnitud y a veces es casi nula en pequeños 
lagos y lagunas. 
4.- SEICHES: 
Son fenómenos especiales que se producen en algunos lagos 
grandes y extensos, durante periodos de calma sobre todo, por 
DIFERENCIA DE PRESIÓN, en 2 puntos opuestos de la superficie 
límnica, ocasionando una DIFERENCIA DE NIVEL, que puede 
alcanzar hasta 2.o m de altitud.
• Se deben a la atracción que La Luna ejerce sobre las aguas del mar.
VI. EL PROCESO 
GEOLÓGICO DE 
AGUAS LÍMNICAS 
1. EROSIÓN LÍMNICA 
2. TRANSPORTE LÍMNICA 
3. DEPOSICIÓN o SEDIMENTACIÓN 
LÍMNICA
6.1. EROSIÓN LÍMNICA: 
ARRANQUE HIDRAÚLICO: Las aguas límnicas al aumentar 
su volumen y sus olas chocan contra los acantilados costeros y 
las paredes, que al penetrar las cavidades, diaclasas, grietas, 
rompen o destruyen los bordes, en grandes bloques o trozaos 
de rocas y otros materiales 
ABRASIÓN o CORRACIÓN: Es en menor proporción y algo 
pasivo, porque sus aguas son más tranquilas y los materiales 
que transportan sufren desgastes al chocar contra el fondo y 
las paredes de los lagos. 
DISOLUCIÓN o CORROSIÓN: consiste en el efecto químico 
de las aguas al disolver los materiales, sedimentos y rocas 
solubles, caso de calizas y otros carbonatos.
ACANTILADOS
ARCOS NATURALES 
FARALLONES 
ISLOTES
6.2. TRANSPORTE MARINA 
El transporte del material erosionado por las aguas límnicas es 
arrastrado hacia él por la resaca y por las corrientes. Puede 
encontrarse parte del material en estado de disolución o en 
suspensión, por lo que derivan grandes distancias mar a 
dentro y son depositados cuando las condiciones lo permiten. 
Durante el movimiento de las aguas las partículas son 
desgastados , redondeadas y clasificadas o separadas de 
acuerdo a sus tamaños. 
A. SOLUCIÓN: Son disueltos los carbonatos y sales y 
transportados en solución. 
B. SUSPENSIÓN: Materiales sólidos fragmentados y finos son 
transportados en suspensión (gravas, arenas ,limo, etc.)
6.3. DEPOSICIÓN LIMNICA 
El material transportado por la resaca de sus olas son 
clasificadas y depositadas cuándo estas pierden su 
capacidad de transporte. 
Los sedimentos lacustres se distinguen: 
1.- Sedimentos Terrígenos: que se forma principalmente 
por el aporte fluvial de una gran cantidad de material 
detrítico y como resultado de la abrasión lacustre (gravas, 
arena guijos, etc) 
2.- Sedimentos Químicos: Originados por la precipitación 
química de distintas sales. 
3.- Sedimentos Organogenos: Formado por la acumulación 
de distintos organismos en el fondo de la cuenca lacustre.
42
Tema 12 gg-lagunas -pantanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
Ivan Napoles
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Walter Godiel
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASKelvin Sevillano
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Tipos de pliegues
Tipos de plieguesTipos de pliegues
Tipos de pliegues
Olga
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Walter Quiquinta
 
tectonica de placas
tectonica de placastectonica de placas
tectonica de placas
Joel Santana
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
ChrisTian Romero
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Belén Ruiz González
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
Accion geologica del viento
Accion geologica del vientoAccion geologica del viento
Accion geologica del viento
pedrojoya
 
Rocas precipitacion
Rocas precipitacionRocas precipitacion
Rocas precipitacion
Olga
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Tipos de pliegues
Tipos de plieguesTipos de pliegues
Tipos de pliegues
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
tectonica de placas
tectonica de placastectonica de placas
tectonica de placas
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
Accion geologica del viento
Accion geologica del vientoAccion geologica del viento
Accion geologica del viento
 
Rocas precipitacion
Rocas precipitacionRocas precipitacion
Rocas precipitacion
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 

Similar a Tema 12 gg-lagunas -pantanos

Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Gondwana Pangea
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua12miranda11
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
Luisvila35
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesPerlahh
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesLuis A. Inzunza
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz enrikedelacruz
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesdiesl20
 
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.pptAmbientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
SantosVzquezAlejandr
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
irenebyg
 
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer añoCuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
MendozaPealozaManuel
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 

Similar a Tema 12 gg-lagunas -pantanos (20)

Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
caracteristicas del agua
caracteristicas del aguacaracteristicas del agua
caracteristicas del agua
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.pptAmbientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
 
Lagos y lagunas
Lagos y lagunasLagos y lagunas
Lagos y lagunas
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
 
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer añoCuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
Cuestionario de geomorfologia para estudiantes de primer año
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 

Más de jesus hurtado quinto

Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
jesus hurtado quinto
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
jesus hurtado quinto
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
jesus hurtado quinto
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
jesus hurtado quinto
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
jesus hurtado quinto
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
jesus hurtado quinto
 
Tema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicasTema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicas
jesus hurtado quinto
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
jesus hurtado quinto
 
Tema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismoTema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 

Más de jesus hurtado quinto (20)

Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
 
Tema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicasTema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicas
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
 
Tema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismoTema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismo
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 12 gg-lagunas -pantanos

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL CÓDIGO Nº035C LAGOS LAGUNAS Y PANTANOS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONTENIDO I. DEFINICIONES DE TÉRMINOS II. PARTES DE UN LAGO III. CLASIFICACIÓN DE LAGOS IV. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAGOS V. MOVIMIENTO DE AGUAS EN LOS LAGOS VI. ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS LAGOS A. Erosión Limnica B. Transporte Limnica C. Deposición o sedimentación. VII. LOS PANTANOS
  • 6. I. DEFINICIONES DE TÉRMINOS
  • 7. LIMNOLOGIA: Rama de la geología, ciencia que estudia las condiciones hidrológicas de los lagos, lagunas, pantanos, atolladeros ó sumidero y las aguas estancadas, en relación a sus características física, química y biológica. LAGO: Son masas de agua dulce o salado que ocupan grandes depresiones de la superficie continental. Cuando tienen agua salada se llaman MARES, y cuando sus dimensiones son reducidos se llaman LAGUNAS. Son almacenamientos de agua de gran área y profundidad. LAGUNA: Es un lago de pequeñas dimensiones o sea de poca área y profundidad, tienen los mismos caracteres de origen como de forma de un Lago.
  • 8. CHARCAS: Son masas de agua estancada, aún más pequeñas que las lagunas, en los cuales crecen abundante hierbas y plantas acuáticas. CIÉNAGAS ó ATOLLADERO ó SUMIDEROS: Se refiere a las masa de agua muy extensas, poco profundas, pero con abundante lodo en el fondo. Se alimentan generalmente de lluvias, infiltraciones, etc. PANTANO: Almacenamiento de agua de muy poca profundidad, tanto que la vegetación que se desarrolla en el fondo sobresale por encima del nivel del agua. Generalmente los pantanos tienen Vida Efímera.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. II. PARTES DE UN LAGO 1.- ESCAÑO: Es el borde de suave declive. 2.- TALUD: Es la pendiente algo pronunciado, se prolonga hasta llegar al fondo. 3.- FONDO: Es la parte profunda del lago; área casi plana y en algunos casos accidentada, Los FONDOS Y TALUD se caracterizan por ser IMPERMEABLES
  • 16. III.CLASIFICACIÓN DE LOS LAGOS 3.1. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA LAGOS LAGUNAS PANTANOS ATOLLADERO ó CIÉNAGAS ó SUMIDEROS 3.2 SEGÚN PRESENCIA DE ORGANISMOS EUTRÓFICOS: Son aquellos donde hay abundante material orgánico (Algas, Flora),cuando mueren se van acumulando al fondo, esto genera la disminución del Oxígeno en aguas profundas, reduciendo así la concentración de peces. OLIGOTRÓFICOS: En este caso los niveles de nutrición son bajas, pues se reduce la actividad orgánica y el agua permanece oxigenada, en razón a ello abundan los peces.
  • 17. 3.3.- CLASIFICACIÓN GENÉTICA: 1º LAGOS TECTÓNICOS: Se forman en áreas de Hundimiento o Fallamiento de la corteza, ocupando las depresiones llamadas FOSAS TECTÓNICAS (GRABEN), por ejemplo Lago MARACAIBO, Lago VICTORIA 2º LAGOS RESIDUALES: Son formados con los remanentes de antiguos lagos o mares interiores, como el lago POOPÓ, Mar caspio, Mar muerto. 3º LAGOS VOLCÁNICOS: Son aquellos lagos formados en los cráteres de volcanes apagados. Por ejemplo Lago Cráter en Oregón (EE.UU.). 4º LAGOS GLACIARES: Cuando se forman con los deshielos de glaciares. Estos son frecuentes en áreas de glaciares. Por ejemplo los Lagos de la cordillera blanca. 5º LAGOS DE BARRERA (ó de derrumbamiento): Se materializa al presentar un obstáculo en el recorrido de los ríos, dando lugar a su represamiento. Estos pueden ser: BARRERA ALUVIAL BARRERA MORRÉNICO BARRERA VOLCÁNICA.
  • 20. IV. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS DE LAGOS
  • 21. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Son las siguientes:  ORIGEN, FORMA Y EXTENSIÓN,  TEMPERATURA DE AGUAS LIMNICAS  COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS  COLOR Y NIVEL DEL LAGO
  • 22. 1º. ORIGEN: Los orígenes más característicos son: Lagos sobre calderas, lagos sobre cráteres antiguos, lagos tectónicos en general, lagos sobre fosas o grabens, sobre bloques fallados, lagos de barrera( marinos o litorales, fluviales, glaciares, y eólicos). 2º. FORMA Y EXTENSIÓN: Son muy VARIADOS, dependiendo de la Estructura geológica precedente o erosionada, del tipo de roca, de los procesos geológicos desarrollados en el lugar, etc. Algunos lagos son tan extensos que se les denomina MARES, por ejemplo: Mar Caspio, Mar rojo, Mar muerto, etc. El LAGO TITICACA, se ubica en un antiguo graben, tiene una profundidad de 370m ,está considerado como el mas alto del mundo y es navegable.
  • 23. PRINCIPALES LAGOS DEL MUNDO LAGOS PAÍS EXTENSIÓN ( KM2) CASPIO RUSIA 440000 SUPERIOR USA - CANADÁ 82500 VICTORIA ÁFRICA 76000 MICHIGAN USA 58000 DOS PATOS BRASIL 9850 MIRIM BRASIL 9850 TITICACA PERÚ - BOLIVIA 8350 JUNÍN PERÚ 1350
  • 24. 3º. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE AGUAS DEL LAGO: La Composición química de las aguas lacustres es muy variado y complejo, que depende de muchos factores. pueden contener: cloruros, sulfuros, carbonatos, sulfatos, ferroginosos, etc. Los lagos continentales tiene agua dulce cuya composición es ácido carbónico, carbonatos de calcio, etc. y en los Lagos Salinos predomina cationes de sodio, aniones de cloro y asufre. Atendiendo al grado de salinidad los limnos son: Lagos de agua dulce, cuando tiene 1% salinidad Lagos de agua Salubre, cuando tiene 24% salinidad Lagos de agua salada, cuando tienen mayor a 24% salinidad. Atendiendo su composición de sustancias disueltas : Lagos sódicos o carbonatos Lagos sulfatados o salados amargos Lagos salinos o clorurados.
  • 25. 4º. TEMPERATURA: La temperatura en las aguas límnica es muy variado y está en función a diferentes factores como altitud, latitud, clima, profundidad, etc. 5º. COLOR: Las aguas son Incoloras, pero su tonalidad varía por factores como: profundidad, salinidad, la presencia de organismos o especies, también el reflejo de la atmósfera y la presencia del emisario o afluente, etc. Los colores más comunes son: VERDUSCO, AZULADO Y OSCURO. 6º. NIVEL DEL LAGO: Está referido al equilibrio existente entre la cantidad de agua que ingresa y egresa. Es decir un balance entre la alimentación y desague. Pues un desequilibrio en su nivel puede generar un DESEMBALSE O La EXTINSIÓN DEL LAGO.
  • 26. V. MOVIMIENTO DEL AGUA EN LOS LAGOS 1.- OLAS 2.- MAREAS 3.- CORRIENTES MARINAS 4.- SEICHES
  • 27. 5.1.- OLAS Son deformaciones ondulatorias producidas principalmente por la acción del viento que sopla sobre la superficie del Lago o laguna. La intensidad de estas olas esta determinada por: La extensión o superficie límnica La topografía circundante La profundidad de las aguas La intensidad y fuerza del viento El clima y altitud de la zona, etc. El oleaje es pequeño debido a la poca profundidad y menor extensión, registrando olas de 10 y 20 cm, dependiendo también de la intensidad y velocidad del viento.
  • 28.
  • 30. 2. CORRIENTES LÍMNICAS En caso de Lagos extensos ocurre las corrientes, pero en extensiones menores y Lagunas es casi nulo. Son fundamentalmente de 3 tipos: HORIZONTALES : Son producidos principalmente por el arrastre del viento VERTICALES: Se producen generalmente en regiones templadas donde las diferencias climáticas son notables. RESACA: Se deben a acumulaciones simultaneas ó transitorias del agua, que dan lugar a corrientes compensativas en la masa lacustre.
  • 31. 3.- LAS MAREAS Obedecen al mismo mecanismo de las mareas oceánicas, pero en mucho menor magnitud y a veces es casi nula en pequeños lagos y lagunas. 4.- SEICHES: Son fenómenos especiales que se producen en algunos lagos grandes y extensos, durante periodos de calma sobre todo, por DIFERENCIA DE PRESIÓN, en 2 puntos opuestos de la superficie límnica, ocasionando una DIFERENCIA DE NIVEL, que puede alcanzar hasta 2.o m de altitud.
  • 32. • Se deben a la atracción que La Luna ejerce sobre las aguas del mar.
  • 33. VI. EL PROCESO GEOLÓGICO DE AGUAS LÍMNICAS 1. EROSIÓN LÍMNICA 2. TRANSPORTE LÍMNICA 3. DEPOSICIÓN o SEDIMENTACIÓN LÍMNICA
  • 34. 6.1. EROSIÓN LÍMNICA: ARRANQUE HIDRAÚLICO: Las aguas límnicas al aumentar su volumen y sus olas chocan contra los acantilados costeros y las paredes, que al penetrar las cavidades, diaclasas, grietas, rompen o destruyen los bordes, en grandes bloques o trozaos de rocas y otros materiales ABRASIÓN o CORRACIÓN: Es en menor proporción y algo pasivo, porque sus aguas son más tranquilas y los materiales que transportan sufren desgastes al chocar contra el fondo y las paredes de los lagos. DISOLUCIÓN o CORROSIÓN: consiste en el efecto químico de las aguas al disolver los materiales, sedimentos y rocas solubles, caso de calizas y otros carbonatos.
  • 37.
  • 38. 6.2. TRANSPORTE MARINA El transporte del material erosionado por las aguas límnicas es arrastrado hacia él por la resaca y por las corrientes. Puede encontrarse parte del material en estado de disolución o en suspensión, por lo que derivan grandes distancias mar a dentro y son depositados cuando las condiciones lo permiten. Durante el movimiento de las aguas las partículas son desgastados , redondeadas y clasificadas o separadas de acuerdo a sus tamaños. A. SOLUCIÓN: Son disueltos los carbonatos y sales y transportados en solución. B. SUSPENSIÓN: Materiales sólidos fragmentados y finos son transportados en suspensión (gravas, arenas ,limo, etc.)
  • 39. 6.3. DEPOSICIÓN LIMNICA El material transportado por la resaca de sus olas son clasificadas y depositadas cuándo estas pierden su capacidad de transporte. Los sedimentos lacustres se distinguen: 1.- Sedimentos Terrígenos: que se forma principalmente por el aporte fluvial de una gran cantidad de material detrítico y como resultado de la abrasión lacustre (gravas, arena guijos, etc) 2.- Sedimentos Químicos: Originados por la precipitación química de distintas sales. 3.- Sedimentos Organogenos: Formado por la acumulación de distintos organismos en el fondo de la cuenca lacustre.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 42

Notas del editor

  1. gracias