SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
Página 1
COMUNICADO
LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA
Una morfología inédita
Theory the Iberian acronyms
RPI: B-3851-14
Por Enrique Cabrejas
Apreciados Srs.;
Me complace poner en su conocimiento, y a través de este comunicado, que averigüé
que nuestra LENGUA ESPAÑOLA fue una gramática planificada en la antigüedad y no
el fruto de derivaciones foráneas o del caprichoso azar, como se tuvo por más cierto.
Las palabras españolas están descritas y definidas con gran precisión por los expertos y
especialistas que han estudiado y tratado estas cuestiones, sólo que no dispusieron de la
información de la cual dispongo en la actualidad. No tuvieron acceso a fuentes ibéricas
ni tampoco a la des-encriptación de las palabras castellanas, eso les impidió realizar sus
trabajos desde la novedosa perspectiva desde la cual puedo aportar una inédita mirada.
Sin duda, esto debería cambiar el método de estudio de cómo se conocen y relacionan
las palabras del idioma español, ya que nuestras palabras sorprendentemente son
unidades sintácticas compuestas. Sustentar este conocimiento, rompe con la explicación
ortodoxa de nuestra gramática que reserva esa condición a los sintagmas, y es que
nuestras palabras son sintagmas inadvertidos. El modo en que esto afecta al diagnóstico
de nuestra gramática es como si metafóricamente pudiéramos verla hoy a través de un
potente y asombroso telescopio para evaluar cómo están formadas las combinaciones de
sus términos remotos y que formaron las constelaciones de nuestras oraciones.
Verán, que la lengua española proviene del latín he de anunciarles que es una ilusión
óptica. Me hago cargo de que se queden atónitos con esta afirmación tan rotunda y tan
alejada de la historiografía pero a la vez son conscientes también de que lo que el ojo ve
la mente lo cree. Y a todas luces parece latín, pero... créanme, no lo es. Es puro
ilusionismo. Ciertamente la vemos escrita con letras latinas y entonces suponemos que
fue razonada igualmente en latín, pero miren, fue pensada de otro modo. Fue construida
con una lengua ibérica de origen anterior griego pero asimismo heleno. Su lengua, la de
nuestros antepasados es concreta, coherente y lógica. Ellos, pronunciaban todo lo que
escribían, igual que nosotros decimos que lo hacemos en la actualidad, y es que se trata
de nuestra misma lengua. Y es que nosotros, que teníamos una escritura antigua y
anterior a la lengua griega helenística, con la llegada del latín ganamos una nueva
ortografía, pero en cambio perdimos nuestras pretéritas funciones del lenguaje. Sí,
perdimos la función emotiva por otra. Perdimos la función conativa por otra. Perdimos
la función poética por otra. Perdimos la función fática por otra. También la función
metalingüística se vio afectada y, lo que es peor, perdimos posiblemente toda la función
referencial y para siempre por otro idioma que desde entonces se pretendió ab initio.
¿No les parece de interés recuperar nuestro idioma primigenio?
Página 2
EL ORIGEN DE LA LENGUA ROMANCE
De todos es conocido que la lengua castellana o española fue precedida y surge de la
lengua romance. Pero entonces cabe preguntarse ¿cuándo y cómo comenzó la lengua
romance? Verán, el inicio y la instauración de la lengua ROMANCE en la península
ibérica me consta que tuvo lugar entre los años 138-161 d. C., durante el mandato del
emperador romano ANTONINO PÍO. Pero ¿cómo pude saberlo?
Miren, pude determinarlo, con exactitud, mientras me encontraba en mi labor de
investigación sobre el origen de los iberos y celtiberos. Hallé los papeles valiosos que
me ayudaron a comprender lo que en realidad había ocurrido en cuanto a sus orígenes.
Esos documentos los encontré en la Biblioteca Nacional de Austria. La Österreichische
Nationalbibliothek, abreviado ÖNB, y que es la biblioteca más grande de Austria, con
7,4 millones de artículos en sus diversas colecciones. Una biblioteca que está situada en
el Palacio de Hofburg en Viena. Allí se encuentra un incunable del siglo XVI:
HISTORIA DE LOS REYES GODOS, compuesta y recopilada por Julián del Castillo
paraΝelΝReyΝόelipeΝIIέΝYΝfueΝimpresoΝenΝBurgosΝenΝelΝañoΝ1ηβκΝconΝ“privilegioΝreal”έΝEnΝ
el DISCURSO CINCO tuve la oportunidad de documentarme sobre (…,ΝyΝelΝorigenΝdeΝ
laΝlenguaΝromance,…)ΝenΝelΝlibroΝprimeroέΝY la cosa sucedió del siguiente modo que
aquí les detallo: Conocemos a través del historiador Julián del Castillo en su incunable
de 1582 "Historia de los Reyes..." que durante el gobierno del emperador ANTONINO
PIO "viendo que los españoles hablaban la lengua griega oscura…". Es un modo de
referirse a la lengua helena frigia, “… promulgó una ley para que dejasen las lenguas
que usaban los hispanos y hablasen todos la lengua vulgar romanaέ” Solo que esa
lengua vulgar romana han de tener en cuenta que no era el latín que se hablaba en el
senado y administración de Roma sino el dialecto ordinario del pueblo romano. Es
decir, el romanesco junto a otros aportes dialectales como el romagnolo y el toscano,
fundamentalmente. El emperador ANTONINO PIO no obtuvo éxito en su intento de
implementar la lengua romanesca que nació muerta por rechazo popular y porque la
gente de la península ibérica nunca quiso tomar esa lengua extranjera. A consecuencia
de ese fracaso nació la lengua ROMANCE y que no era otra que la primigenia lengua
vernácula ibérica pero, desde entonces, con apariencia latina; por ser ahora escrita con
ortografía de patrón latino en lugar de usar los arcaicos y antiguos caracteres ibéricos
que se desecharon para siempre.
Esta novedosa teoría del conocimiento tiene hoy un razonamiento que puedo sustentar
empíricamente. Es uno de los hallazgos, sin duda, más extraordinarios e inauditos de los
numerosos que pude resolver a partir de descifrar la escritura ibérica en Abril de 2012 y
de la extraordinaria historia de la lengua castellana o idioma español que, por otro lado,
se dio por heredero del latín vulgar cuando, en realidad, los hechos que acaecieron en la
antigüedad, apuntan a que todo sucedió de modo distinto a como la historiografía actual
lo mantiene oficializado.
Página 3
LA CONSTRUCCIÓN DE UN IDIOMA
Verán, el idioma español es una lengua por composición como digo, fundamentalmente,
y no por derivación pueda parecerlo. Así pues, insistiremos que se trata de una lengua o
idioma originalmente planificado y eso comenzó un día a miles de quilómetros de aquí,
en unas remotas tierras y en unas pretéritas fechas que se pierden más allá de un tiempo
documentado. Todas las lenguas naturales y que tienen una gramática tan compleja,
extensa y categorizada como es el caso de la nuestra, han debido a la vez ser el resultado
consciente de una estructura ordenada; aplicando y siguiendo una reglas bien concretas,
de otro modo no podrían sucederse los casos y estar permanentemente sujetos a esa
meridiana reglamentación que tanto les caracteriza. La naturaleza es sabia pero NO
FIJA un idioma y queΝ noΝ dejaΝ deΝ serΝ unaΝ “convención” acordada por las distintas y
diversas partes que la integran. Es decir, en otras palabras, nosotros heredamos una
hermosa habla que construyeron en un tiempo anterior y que fue desarrollándose en la
posterioridad para convertirse en el portentoso idioma que nosotros hoy hablamos.
En sus inicios tuvo que ser probablemente un grupo no muy numeroso de ancianos o de
sabios quienes legislaron y protagonizaron sus normas y preceptos cuando nuestro
idioma inició su singladura y adoptó sus propias reglas, aun a través de los años estas
fuesen cambiando porque de ese modo funcionan las lenguas vivas y porque por otra
parte los procesos democráticos en la antigüedad no fueron sometidos a votación
popular y universal, probablemente siquiera en la actualidad tampoco como se debiera.
Pero les diré quien tuvo el honor y la responsabilidad de concretar en el caso ibérico
nuestra antiquísima lengua que luego se conocerá internacionalmente como el español.
No se sorprendan si les anuncio que fue una canonizada IKESANKOM de ascendencia
caria-lidia en CASTILLA LA BRIGIA o LA FRIGIA y más conocida hoy por el
nombre de CASTILLA LA VIEJA y en las inmemoriales ciudades de Burgos y León,
luego así también en las antiguas de Toledo y Valladolid. Se trataba de LA ASAMBLEA
DE LAS ORACIONES. La máxima autoridad político-religiosa ibérica, precedente
antiguo de la Santa Inquisición. Ese nombre, lo podemos ver grabado en sus monedas.
Se pensó que se trataba del nombre de una ciudad celtíbera, pero en realidad se trata de
una solemne institución. Los celtíberos escribieron en sus monedas el nombre de sus
corporaciones más notables y fervorosas. Unos celtíberos que, por supuesto, no fueron
tribus bárbaras, siquiera celtas. Tenían leyes helenas y naturalmente se regían por ellas.
Legislaban sobre sus sociedades. Juzgaban a los hombres, a los animales e incluso a los
objetos. También las muertes involuntarias o incluso la legítima defensa. Lo juzgaban
todo y bajo la atenta mirada de su dios y que al igual que el nuestro estaba en “las
alturas”, pues no debemos olvidar que el suyo fue el dios Sol, al que algunos ibéricos
llamaban ELIO y otros APULU y, sobretodo, eran muy devotos de su madre Nuestra
Señora Leto. Tanto es así, que revela la razón por la cual, tiempo después, y con la
llegada a la península de un nuevo culto y doctrina, los elogios y las suplicas a Nuestra
Señora la Virgen María, recibirían no otro sino el mismo nombre de LETANIAS. Y esa
consagrada Ikesankom era quien tenía el saber de la palabra y el poder de la escritura,
ya que eraΝunΝactoΝ“sacro”Νfundamental para ensalzar su Teología de carácter helénico.
Página 4
LA PALABRA
Verán, en mi sincera opinión, no hay nada más parecido a la realidad que la Mitología.
Vivimos en un mundo donde todo parece ser lo que es, sin embargo nada es sino solo lo
que parece. Los antiguos helenos lo sabían muy bien. Su modo común de denominar a
las cosas era de ese modo, por su apariencia. Los ibéricos lo hacían de la misma manera.
YΝenΝeseΝsentido,ΝlaΝpalabraΝ“mito”ΝenΝsusΝiniciosΝnoΝfueΝloΝqueΝhoyΝenΝdíaΝnosΝpareceέΝ
No tuvo el significado que tiene en la actualidad, sino otro bien distinto. Μ que se
escribeΝigualΝtantoΝenΝgriegoΝcomoΝenΝcastellano,ΝsignificóΝenΝsusΝiniciosΝ“laΝpalabra”έΝ
Pero a menudo se confunde la teología helena con la mitología griega. Para entender
aquello tenemos una pista importante en la Ilíada, abiertamente para mí fue primordial.
Si hacemos caso a lo que nos reveló Homero, claro. Miren, ahora me resultaba
fundamental conocer ese detalle y, es que resulta que nos informó de que los dioses
Zeus, Ares y Apolo estaban del lado de los Troyanos mientras que Hera, Atenea y
Poseidón apoyaban a los griegos en la Guerra de Troya. No parece de gran relevancia,
quizá meramente anecdótico pero según esto, es obvio que los griegos no solo ganaron
la guerra a los helenos sino que también tomaron los dioses de sus oponentes. En origen
no fueron deidades suyas, pero luego constituyeron parte, y en grado máximo del
Panteón, y hasta el punto de que siempre se consideraron como dioses griegos cuando
todo indica de su trascendente y desconocida adopción. Ese determinante indicio fue
decisivo, porque si daba con los dioses que dieron culto quienes escribieron nuestros
textos aquí en la península, podría conocer mejor quienes eran ellos, y cuál era su
auténtico idioma.
Miren, habrán escuchado en muchas ocasiones, si no la han exclamado ustedes mismos,
la famosa interjección: Carpe Diem, esΝdecir,Ν“disfrutaΝelΝdía”έΝEstáΝpronunciadaΝenΝlatínΝ
pero su origen está en el griego α π “karpós”,ΝqueΝpareceΝserΝdeΝdondeΝprocedeΝelΝ
nombre también de Κα υ “Karyo”ΝyΝqueΝentre otras acepciones significaría fruto. Y la
“Ikesankom”Ν muestraΝ unaΝ genealogía de raíz CARPETANA (CARIA) que ustedes
conocen más que bien, puesto que ha llegado hasta nuestros días y a través de los
tiempos. Es una palabra próxima a nuestros sentimientos más íntimos. La palabra es
celtíbera: íwZamXH y es posible que dada su extraña ortografía parezca que tiene
poco que ver con nosotros y con nuestra filosofía del lenguaje pero, lejos de lo que se
tiene por más cierto traducida al griego frigio seΝtrataríaΝdeΝ ΙΚ ΢ ΝΚΟΜΝ yΝ que en
griego helenístico intercalaráΝposteriormenteΝlaΝ“δ” para llamarla ΙΚ ΢Ι έΝEsΝelΝvocabloΝ
que da origen a una palabra hoy tan conocida y significativa para nosotros como es la de
IGLESIA. ObservenΝelΝcambioΝdeΝlaΝ“k”ΝporΝlaΝ“g”ΝalΝescribirloΝcon una grafía latina.
ΙΚ ΢ ΝΝ significaΝ “SUPδIωAS”,Ν “δASΝ τRAωIτσES”,Ν “δASΝ IεPδτRAωIτσES”έΝ
ωómoΝseΝpuedenΝimaginarΝelΝsufijoΝΚΟΜΝsignificaΝ“congregación”,Νse trata de lo que se
entiende por una “comunidad”ΝporqueΝesΝunΝacrónimoΝoriginal de nuestro idioma. Tan
ignorado como esto. Y véase que ΙΚ ·΢ Ν·ΚΟΜΝ esΝ “δAΝASAεBδEAΝ PARA LAS
IεPδτRAωIτσES”έΝEllosΝcompusieronΝlasΝbasesΝdeΝunΝidiomaΝenΝlaΝpenínsulaΝibéricaΝ
trayéndola de una lejana península y por aquellos entonces conocida como TEKE, es
decir cuna de los carios, dorios, lidios, jonios, licios, etc., en Asia Menor y en la época
de esplendor y conquista de los pueblos helenos de la época frigia. Nosotros somos sus
ignotos descendientes; tanto de ellos, como de su cultura y también de su idioma.
Página 5
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
Las vocales.
Nuestras vocales las heredamos de nuestros antepasados ibéricos. En español hay cinco
fonemas vocálicos. Pero sepamos cuantas vocales tiene la lengua ibérica de los
celtíberos: Cinco. Sí, cinco, y son las mismas vocales exactamente iguales que los cinco
fonemas vocálicos que tenemos hoy en día en español: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/, pero que ellos
escribían así: á, è, í, o, U. Con la llegada de los romanos a la península ibérica,
cambió la grafía pero ¿saben cuántas vocales tiene el latín? Diez vocales. Si realmente
el idioma español fuera continuador del idioma latín, hoy la lengua española tendría
ineludiblemente diez vocales. ¿Las tiene? ¡No!
σuestrosΝpuntosΝdeΝ“articulación”ΝyΝnuestrosΝrasgosΝdeΝ“abertura”ΝparaΝlaΝvocalizaciónΝ
de las palabras son los mismos ibéricos. En realidad tiene una explicación muy sencilla:
Nosotros somos los mismos que ellos pero empleando otras nuevas herramientas, somos
su misma civilización aunque viviendo en otra época posterior. Nos transmitimos de
padres a hijos no solo las ya conocidas secuencias genéticas sino incluso las
epigenéticas y que pudiera ser que no secuencien ADN pero, sin duda, sí sus implícitas
señas y peculiaridades culturales.
Las consonantes.
Nuestras consonantes representan letras que se oponen a las vocales en el aspecto que
encuentran algún obstáculo para producir la salida de aire y no pueden ser núcleo de
silaba. En la variedad estándar el idioma español tiene diecinueve fonemas
consonánticos.
Pero hay algunas anomalías, entre ellas la consonante /v/ nosotros la pronunciamos
como si de una /b/ se tratara. Y eso ¿por qué? Quizá nos ayude a entenderlo mejor el
topónimoΝdeΝ“Valencia”ΝyΝqueΝseΝdiceΝderivaΝdelΝtérminoΝlatinoΝValentia Edetanorum,
que le dieron los romanos al fundarla. Y eso estaría bien, si no fuera porque realmente
no la fundaron los romanos. Ciertamente, Valencia fue una colonia romana en el año
138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, pero los romanos, con el nombre
que dieron a la ciudad, ya reconocían y de facto, que era un nuevo reasentamiento hecho
en tierras de los autóctonos edetanos, y déjenme decir, que es el gentilicio de las
personas que vivieron en el territorio de Edeta, y que son los genuinos fundadores de
Valencia. Según los historiadores, se conocía así tanto a los íberos edetanos como a los
romanos de la ciudad de Liria. Así que, sus primeros fundadores la tuvieron que llamar
forzosamente: Blemya “Balentía”έΝ EnΝ primerΝ lugar,Ν porqueΝ laΝ ciudadΝ tuvoΝ queΝ estarΝ
bajo la protección de un dios ibero edetano, y para referirse a la deidad inmortal ellos lo
hacían con los nombres de BA, BEL o BAL, y en segundo lugar porque los iberos y los
celtíberosΝteníanΝelΝcarácterΝ“V”ΝcuandoΝescribían,ΝperoΝteníaΝelΝvalorΝdeΝnuestraΝ“N”.
Ellos, fonéticamente ni fonológicamente distinguían entre las que hoy son nuestras
letrasΝ“B”ΝyΝ“V”ΝporqueΝlaΝsegundaΝeraΝrepresentaciónΝdeΝotroΝfonemaΝcompletamenteΝ
distinto, así cuando pronunciaban la /B/, la articulaban oclusiva bilabial y no
labiodental como es la /V/, ¿y saben qué? Aquí está lo mejor del asunto: Nosotros
tampoco. Siquiera miles de años después. Si escribimos “B”Ν oΝ “V”, los españoles
Página 6
deberíamos distinguir los sonidos de una y de otra letra ¿no es así? La primera
deberíamos hacerla oclusiva bilabial y la segunda hacerla labiodental. Sin embargo, en
español no lo hacemos ni por equivocación ¿por qué no lo hacemos? Es algo
extraordinario que no tiene explicación ¿De verdad, piensan que no la tiene? ¡Sí! Y
tanto que la tiene, y es que no lo hacemos porque aunque los romanos cambiaran la letra
B por la V y digamos latinizasen el idioma, nosotros continuamos vocalizando, tenaces,
exacto como lo hicieron nuestros antepasados. Ahí tienen la mejor prueba para
demostrarles, que nuestra fonología la heredamos directamente de los iberos y los
celtíberos y no del latín como se afirma. Y el latín, es una lengua extraordinaria, es un
éxito de tipografía y no obstante, es nuestra lengua ibérica quien provee
etimológicamente al español.
Miren, el latín siquiera existía cuando la lengua ibérica llenaba de significado todas las
estelas de la península ibérica. Por otro lado, en griego lo que a la vista parece ser la
letraΝ“v”ΝsencillamenteΝesΝunaΝletraΝ“n”έΝδesΝpongoΝunΝejemploΝremitiéndomeΝaΝlaΝBibliaΝ
yΝ paraΝ queΝ puedanΝ comprobarloμΝ εateoΝ βμ1Ν “ ῦ (ἐν) Β ”
(Jesús había nacido (en) Belén). En la ortografía de los iberos es exactamente igual. El
nombre de la ciudad de Βα α “Valencia”ΝesΝigualΝaΝσumantía,ΝTermantía,ΝPalantía,Ν
Sekotía, Lutía, Titía, etc. Todas siguen el mismo patrón sintáctico.
1 αζ- Es un modo religioso de referirse al “Señor”
2 - θ- EsΝlaΝmismaΝpreposiciónΝ“en”ΝqueΝusaΝnuestraΝgramáticaΝ
3 - δα “Tía”ΝsignificaΝ“Ella”ΝyΝseΝtratabaΝdeΝsuΝ“diosaΝTitán”
Es decir que para los edetanos significabaΝqueμΝ“ϊiosΝestabaΝenΝElla”ΝqueΝesΝtantoΝcomoΝ
decir que la ciudad estaba bendecida o que era bendita.
Las palabras.
Me quedé atónito cuando me di cuenta, por primera vez, que las palabras españolas no
eran sino antiquísimas frases de nuestros ancestrales antepasados. Que palabras tales
como: CABALLO, NARANJA o AMAPOLA no tienen sus nombres dados al tuntún
sino porque existe una irrefutable razón sintáctica para ello y ese motivo ha estado
oculto durante miles de años a todas las generaciones de quienes usamos el castellano.
Decimos Caballo porque quiere decir VELOZ, decimos Naranja porque es
OLOROSA y decimos Amapola porque crecen MUCHAS. ¡Impensable!
1) “Caballo” es laΝfraseΝ[KA]Ν[BAδδτ]ΝqueΝsignificaΝ“PorΝloΝqueΝesΝVeloz”έ
2) “Naranja” es laΝfraseΝ[σAR]Ν[AσJA]ΝqueΝsignificaΝ“ωajaΝdeΝperfume”έ
3) “Amapola” es laΝfraseΝ[AεA]Ν[PτδA]ΝqueΝsignificaΝ“εuchasΝjuntas”έ
Desde los tiempos de nuestros antepasados cuando concibieron sus palabras, nadie pudo
entenderlas. Cuando las averigüé no supe ni qué decir, porque fui consciente de lo que
eso significaba. Que había una diferencia esencial entre lo que nos habían enseñado de
nuestras palabras y lo que realmente son. Quería decir que desde ese mismo instante,
irremediable, habría que replantearlo todo de nuevo; enmendarlo de pies a cabeza y
desde un insospechado buen principio. El idioma español era uno de los más antiguos
del mundo, sorprendentemente anterior al latín e incluso del griego helenístico.
Página 7
ORTOGRAFÍA
En el idioma español los únicos núcleos de sílaba son las vocales pero eso es porque
abandonamos viejos caracteres ibéricos para simbolizarlos. Con ellos teníamos muchos
más signos nucleares de representación, es decir que podían pronunciarse. En definitiva
nuestra anatomía con nuestros puntos de resonancia, sonidos sonoros y sordos, es
prácticamente la misma en líneas generales y es que fidelísimas nuestras tradiciones
nunca las abandonamos por completo, en todo caso incorporamos renovaciones y
desconociendo que muchas ya las compartíamos desde antaño con nuestros ancestros.
11. 0. 1.
Quisiera ahora que nos centrásemos en un nominativo: Cquo, es decir Κα υ . Fíjense
por favor, a nivel lingüístico el vocablo Κα υ “ωario”,ΝsuΝcasoΝnominativoΝcoincideΝ
con el modo que nosotros escribimos, generalmente, los sustantivos masculinos. En
otras palabras, sus nominativos y nuestros sustantivos se construyen igual. Si son de
género femenino finalizan en (-a), y si son de género masculino con la desinencia
común (-o). Es mucha, demasiada coincidencia ¿no les parece? Heródoto, geógrafo e
historiador, afirmó algo que hoy se nos revela plenamente veraz, y que asombrado
constato, pues fue él quien nos informó de que los Cario hablaban griego pero con
acento cario. Al fin y al cabo, mejor que nadie podía saberlo, él lo era por parte paterna.
11. 0. 2.
Nótese que además la partícula uëíF es decir υ “ueis”ΝsignificaΝ“hijo”,ΝpuesΝelΝmodoΝ
vocativo en la tercera declinación de , y que significa "hijo" es justamente ῖ έ
Y paraΝellosΝcuandoΝseΝdaΝelΝdiptongoΝ“YI”ΝseΝhaΝdeΝvocalizarΝ“ij”,ΝyΝesΝjustamenteΝcomoΝ
pronunciamosΝnosotrosΝ“hijo”έΝPongamosΝporΝcaso: υ · esΝ(hyiˈjos)έΝωuandoΝseΝdaΝlaΝ
secuenciaΝ“YI”,ΝelΝprimerΝcarácterΝseΝpronunciaΝ“i”ΝyΝelΝsegundoΝseΝpronunciaΝ“j”έΝSeΝ
llama Iotacism, en griego ω α . Es el proceso por el cual un número de vocales y
diptongos en griego convergió en la pronunciación para que suene la iota ([i]). Resulta
que así es como lo hacemos en castellano, pero escrito con letras latinas. Coincide a
como se hace en griego antiguo, lógicamente en español, y para sorpresa de propios y
extraños también en celtíbero. “Before a following vowel the j or w element is
geminated, e.g. υ hyiˈjos or hyjˈjosέ” [UCL. Division of Psychology & Language
Sciences].
11. 0. 3.
Verán, nuestros antepasados ibéricos no doblaban letras, es decir no tenían letras doppia
“dobles”,ΝsorprendeΝqueΝhaΝseguidoΝsiendoΝasíΝhastaΝnuestrosΝdíasΝtambiénΝenΝnuestraΝ
lenguaΝespañolaέΝElΝcasoΝdeΝlaΝletraΝ“ll”ΝesΝunΝsoloΝcarácterΝyΝnoΝdosΝqueΝseΝcompartenΝ
entre dos sílabas, anterior y posterior, como se solía hacer en el latín o hacen otros
idiomasΝcomoΝelΝitaliano,Νgriego,ΝetcέΝδaΝ“rr”ΝesΝunΝsóloΝfonemaέΝInclusoΝseΝfracasóΝconΝ
laΝ pretensiónΝ deΝ laΝ dobleΝ “n”Ν yΝ seΝ consideraΝ queΝ cuandoΝ aparecíaΝ una,Ν porΝ ejemploμΝ
Anno, loΝ queΝ seΝ hacíaΝ eraΝ ponerΝ unaΝ tildeΝ sobreΝ unaΝ “n”Ν yΝ obviarΝ laΝ otraμ Año. No
obstante cabe señalar que Anno es latín y no es una palabra castellana. El nacimiento de
nuestraΝ peculiarΝ letraΝ “ñ”,Ν yΝ siΝ bienΝ esΝ ciertoΝ queΝ pareceríaΝ queΝ cuandoΝ habíaΝ dosΝ seΝ
suprimía una, la cosa era de otro modo muy distinto. Para que se entienda en toda su
Página 8
extensión, comenzaré por exponer que, y por poner un ejemplo, nuestra preposición
“con”Ν enΝ castellanoΝ seΝ escribíaμΝ co֘. No hayΝ dobleΝ “n”Ν yΝ laΝ únicaΝ queΝ supuestamenteΝ
tuviera tampoco está, en cambio añade un acento muy llamativo, característico y propio.
De hecho, tanto es así que nosotros decimos España y es claro que el nombre
“ώispania”ΝnoΝteníaΝdobleΝ“n”έΝAsíΝqueΝpermitanΝque les anuncie que esa explicación
sobre sus causas y dada hasta nuestros días no es válida. Los castellanos antiguos no
poníanΝunaΝtildeΝsobreΝunaΝ“n”ΝyΝobviabanΝlaΝotraέΝδoΝqueΝsucedíaΝesΝalgoΝmuyΝdistintoμΝ
laΝ“n”ΝnoΝseΝescribíaΝperoΝ¿quéΝocurríaΝsiΝpresuntamenteΝprecedíaΝaΝunaΝvocalΝ“i”,ΝcomoΝ
esΝelΝcasoΝdeΝ“ώispania?. Pues ¡asombroso! se consonantizaba la vocal. Lo que vemos
enΝlaΝ“ñ”ΝdeΝ“España”ΝesΝunaΝvocalΝ“i”ΝconΝacento circunflejo. ¿Cómo? Nuestra lengua la
vemos escrita con caracteres latinos y, por tanto, suponemos que fue razonada igualmente en
latín pero, miren, fue pensada de otro modo. Fue basada en una filosofía del lenguaje de origen
heleno antiguo y con escritura ibérica, ahora lo entenderán. Les muestro la letra que no
existe en latín y que siendo propia ibérica protagoniza nuestra Ñ: Se trata de í. Es
equivalenteΝaΝlaΝconjunciónΝ“ῆ”ΝyΝqueΝteníaΝelΝsignificadoΝsemánticoΝdeΝsuma o total.
Pero entonces ¿suma de qué? No se trata de una letra “n”Ν con virgulilla, la letra se
abolía. Originalmente fue Espaῆa, aῆo, Iῆesta,Ν etcέ,Ν conΝ “ῆ”Ν (ά αΝ π λδ ππηΫθβ)Ν EnΝ
otras palabras, la castellana “eñe”ΝesΝhomóloga de la helena “eta acento circunflejo”έΝ
Dado que siendo la vocal / î / fonéticamente suena como una consonante nasal (sonora)
palatal [ɲ]ΝseΝimaginóΝunaΝconsonanteΝ“n”ΝconΝvirgulilla,ΝsinΝadvertirΝqueΝenΝcambioΝseΝ
trata de la consecutiva vocal consonantizada. Así tomó un aspecto a ras deΝ“ñ”ΝparaΝ
España, año, Iñesta, etc. Y es que nuestro idioma no sólo se caracteriza por un peculiar
yeísmo sino también por un insólito ñeísmo. Nadie mejor podría saberlo, modestamente,
comprendí que mi segundo apellido y que, como saben, es Iñesta; era el modo correcto
de escribirlo en castellano, mientras que Iniesta era una traducción castellanizada de la
raíz pre helena y de la cual incluso bebe el vocablo latín genistae. Eso muestra que la
impronta ibérica fue tan excepcional que, incluso sin pretenderlo, se impuso al latín. Así
ya ven, no fueron los críos irresponsables con sus mensajes de sms los primeros en
abreviar la hermosa lengua española.
11. 0. 4.
Para que se entienda mejor e ilustrar cómo actúa la figurada letra Ñ en el idioma
español, pondré el ejemplo de un nombre común tan popular como es el del artrópodo
ARAÑA y que tiene el connatural significado de TEJEDORA, aunque no solo en el
sentido de hilar un tejido, tal como se pudiera pensar, sino de urdirlo con la intención de
enredar. YΝesΝqueΝenΝelΝléxicoΝespañolΝexisteΝlaΝentradaΝ“enredadora”ΝperoΝúnicamenteΝ
paraΝaplicarΝaΝquienΝ“complicaΝlasΝcosas”ΝyΝnoΝaludeΝaΝquienΝloΝhaceΝmedianteΝ“hilarΝunΝ
entramado”έΝσoΝobstanteΝeseΝconceptoΝloΝtenemosΝenΝnuestroΝléxico,ΝyΝesa inadvertida
palabraΝesΝ“ARAÑA”έΝSe trata de un antiquísimo ACRÓNIMO IBÉRICO que define a
quien “actúaΝ(tejiendo una)Νtrama”έΝSu origen etimológico se encuentra en una locución
dada por nuestros ancestrales antepasados y que ha permanecido desde hace miles de
años preexistente en nuestro léxico. Verán, el sustantivo ARAÑA no únicamente es una
palabra que tiene una definición como es conocida; es el resultado, a su vez, de dos
raíces léxicas en una frase que detenta una significación desde su vertiente semántica. Y
es porque la locución española [AR] [AÑA] se compone de dos monemas. Esto supone
que nos encontramos ante dos lexemas. Unidades mínimas dotadas de significación y
articuladas en un antiquísima frase ibérica: áq ámíá “Araña”έΝSe trata de un verbo y
un sustantivo que yuxtapuestos definen el concepto de quien “añade”ΝoΝ“agrega” con
astucia. La ARAÑA justamente es un animal que CAPTURA a sus presas de este modo.
Página 9
También es importante tener en cuenta que ARAÑA es una RED, incluso algo o alguien
que con lazo o truco APREHENDE o TOMA. Y eso es porque TRAMAR en la
antigüedad era la habilidad textil de TEJER una hebra, un filamento o el hilo.
Bien, para fijar el nombre común en español ARAÑA es necesario conocer las raíces
pres helenas y es que no hay consenso entre quienes derivan el nombre del latín Aranea
y quienes lo derivan del griego ἀ χ . No se debe derivar de uno ni tampoco del otro.
Con toda franqueza, lo que sucede es que muchos y distintos idiomas se nutren de las
mismas raíces pres helenas, por ello en unos casos los términos tendrán relativa
similitud y en otros difícilmente porque habrán tomado otra diferente raíz. Y es que
cada lengua tiene su particular modo de expresarlo y de completar sus propios términos.
En absoluto derivan uno del otro ni entre ellos, se tenga por más cierto. Cada idioma lo
resuelve desde su pragmatismo y gramática. Además en el vocablo que nos ocupa
ortográficamente hay una clara evidencia de ñeísmo. Así que tuvimos durante todo este
tiempo este término desubicado porque ARAÑA siempre fue ARAÑA.
áq Ρ AR Verbo ibérico: ACTUAR
ámíá ΝΙ AÑA Sustantivo ibérico: TRAMA
11. 0. 5.
En otro orden de cosas el nombre propio ESPAÑA nunca varió en el tiempo, incluso
antes de constituirse como estado o nación y esto tiene una razón que aquí expondré y
explicaré con todo detalle.
La denominación de España se dice que viene derivada del nombre de Hispania, dada
por los romanos. No obstante los historiadores han admitido que el nombre no es una
palabra que proceda del idioma latín y los etimólogos están desconcertados. Tienen un
problema, saben que Hispania no es una voz latina para atribuírsela a los romanos y sin
embargo saben que cuando se referían a la península ibérica lo hacían llamándola de
esteΝmodoέΝδaΝteoríaΝmásΝextendidaΝesΝqueμΝ“«Hispania» proviene del fenicio i-spn-ya”
según se cita en la Wikipedia pero... me consta a ciencia cierta, no fue de ese modo.
ëZ bm ía
Los ibéricos bautizaron a este país con el nombre de lo que era más importante para
ellos, un dios. Y querrán conocerlo, y su nombre se lo voy a dar a continuación,
permítanme antes, que les observe que los iberos y los celtíberos tenían muchos dioses y
también muchas diosas procedentes de Asia Menor, como Kybele y/o Leto, pero este
dios, debería de ser uno especial. El dios más importante para ellos, el dios de TODO.
¿Saben a quién me refiero? Les daré alguna pista. La madre de este dios fue, nada
menos que, Π π “Penélope”έΝAunqueΝaΝveces,ΝtambiénΝseΝdijoΝqueΝfueΝfrutoΝdeΝlaΝ
hija de υ π “ϊriope”ΝqueΝeraΝunaΝpastora,ΝperoΝloΝqueΝesΝseguro,ΝesΝqueΝsuΝpadreΝfueΝ
otro gran dios: Έ “ώermes”. Esto no es casualidad, nada ocurre por casualidad en
la teología helena. Hermes es el dios de las fronteras, y de los viajeros que las cruzan,
igual como hicieron los iberos y también los celtíberos. Él era el dios de la astucia, del
ingenio, del comercio, de los pastores, como los propios iberos y celtíberos. Y Hermes,
el padre de nuestro dios, para llevarlo al Monte Olimpo, envolvió a su hijo -el dios que
dio nombre a este país- en una “pielΝdeΝliebre”έ AlΝcrecer,ΝseΝconvirtióΝenΝunΝ“aparte”ΝdelΝ
panteón griego, como es el caso a la vez de la península ibérica. Eso fue así, bien por su
Página
10
propia elección o bien porque su naturaleza le inclinaba a ello. Hizo de los bosques y
fuentes de La Arcadia su hogar. Es el dios de la fertilidad y también de los pícaros,
bandidos y cazadores. Ellos suplicaban a su dios y no a los conejos. Es él, y no otro,
quien les proveerá de conejos y por añadidura. Cuando denominaron a esta tierra, lo
hicieron a sabiendas de que eran hijos de este gran dios. ¿Quieren conocer el nombre de
ese Dios? Π Ν. Sí, dios PANέΝ“ElΝdiosΝdeΝTodo”έ
ëZ ΢ ES (“esta”ΝoΝ“igualΝaΝTierraΝde”)Ν
bm Π Ν PAN (teónimo del dios Pan)
ía Ϊ ÑA (concordancia sacra “paraΝhijos”ΝdeΝdios)
PRIMER LEXEMA DEL ACRÓNIMO: ëZ es un pronombre demostrativo ibérico
comoΝ enΝcastellanoΝpudieraΝserμΝ“este”,Ν“ésta”ΝoΝ“esto”Ν yΝasimismoΝesΝequivalenteΝalΝ
prefijo heleno: ΢, μ o , que en realidad contiene una respiración, literalmente
significaΝ“igualΝa”ΝyΝetimológicamenteΝprovieneΝdel adjetivo ἴ - - , es decir, pone
“aquello”ΝenΝigualdadΝdeΝ“algo”έΝσoΝesΝunΝconceptoΝfácilΝdeΝentenderΝparaΝlosΝespañolesΝ
de hoy, pero les daré un ejemplo por el cual les resultara fácil y lo comprenderán
perfectamente,ΝyaΝqueΝesΝ“igualarseΝa”έΝSinΝduda, conocen que en la religión cristiana el
“ϊiosΝώijo”ΝesΝigualΝalΝ“ϊiosΝPadre”,ΝpuesΝbien,ΝesteΝesΝ ῦ “Jesús”,ΝyΝseΝrepresentaΝ
conΝ“Ι΢”Ν(Is)ΝenΝlaΝnóminaΝcristiana,ΝporqueΝprecisamenteΝ“ώijo”ΝyΝ“Padre”ΝseΝigualanΝ
Dios. Les pondré un ejemplo de uso de este prefijo, y lo haré con un pasaje bíblico;
εateoΝγμηΝparaΝqueΝlesΝresulteΝmásΝfamiliarμΝ“Τ ἐ π ύ π α υ α
α πᾶ α ἡ υ α α α πᾶ α ἡ π χω ῦ υέ” (Entonces la gente de
Jerusalén, todos los de Judea, y toda la región del Jordán iban a él.) Vean como para
referirse a un sitio, lo hacen de este modo para referirse a un nombre: υ α
“ωiudadΝ deΝ Jerusalem”,Ν adicionandoΝ unΝ pronombreέΝ VeránΝ queΝ laΝ “ciudadΝ de”Ν
incorporada a Jerusalem tiene el mismo afijo que se usa para nombrar a Hispania. Es
decir,Ν“Ι΢”Ν(Is)ΝesΝigualΝaΝdecirμΝ“ésta”ΝoΝ“TIERRAΝϊE”έ
SEGUNDO LEXEMA DEL ACRÓNIMO: El dios PAN, es el dios protector de estas
tierras pero no el único, y es posible que las leyendas sobre este dios tan peculiar que
tocaba la flauta y a veces representado como un fauno y despojado de la magnificencia
clásica del Olimpo, despistara lo suficiente como para alimentar la absurda idea de unos
rituales mágicos y sacrificios inhumanos. Pero lejos de ello, Pan es un gran dios heleno.
TERωERΝδEXEεAΝϊEδΝAωRÓσIετμΝElΝsufijoΝ“- α” es una concordancia sagrada.
En realidad es la desinencia que se usa para la mayoría de los países, pero siempre
obviamos, por ignorancia, este extraordinario vínculo tan significativo sacro y filial,
cuando nos referimos a los territorios. Sin embargo, en esta ocasión quisiera que
comprendieran el modo tan genuino y profundo del pensamiento de nuestros
antepasados y por ello, aquí hago expresa mención a ello. Para dar una explicación más
ilustrativa y para que no les quepa la menor duda de esto, les diré que se usa en aquello
queΝesΝloΝestrictamenteΝsacramentalΝ“de”Ν“por”ΝoΝ“para”ΝelΝhijoΝoΝlosΝhijosΝdeΝdiosέΝEnΝ
realidad etimológicamente proviene de ώagios “sagrado”. La Palabra original es ἅ ,
α, έ
HIS·PANIA fue una península Pan·helénica. Y es a través del geógrafo Estrabón, que
se nos informa que incluso Tortosa y, según Antonino Oleastrum y Plinio, llamada
“ϊertosa”ΝestabaΝbajoΝlaΝprotecciónΝdelΝdiosΝPanμΝ“Dertosa fue capital de los Ilercaones
Página
11
y la ciudad más considerable de todas las cuarenta y tres que, según Plinio, están
sujetas al Convento de Tárracon. Estuvo bajo la protección del Dios Pan, como vemos
todavía por algunas reliquias de la antigüedad”έ (Libro III de la Geographica pag.184,
Dertosa nº: 206)
La denominación España nunca varió. Aun se lea escrito Hispania y se manuscribiera
como bien se quisiera, no importa, el nombre se vino a vocalizar /España/ por los
autóctonos (de facto) y desde el inicio. Nosotros, al igual que ellos, y a pesar de tener
cinco vocales, las mismas que las suyas, cuando entonamos nos dejamos llevar por
nuestro dejo, bien quise decir deje. Siempre tenemos en la boca /e/ porque es nuestro
acentoΝ “cario”έΝ España metafóricamenteΝ esΝ unΝ acrónimoΝ ibéricoΝ queΝ significaμΝ “δAΝ
TIERRAΝϊEΝδτSΝώIJτSΝϊEδΝϊIτSΝPAσ”έΝ
Hay una curiosidad importante por resolver, y que los historiadores tuvieron que
preguntarse en algún momento respecto a la cuestión nominativa de la península ibérica
pero siquiera la plantearon. Créanme es fundamental, determinante. Permitan que la
plantee: ¿Por qué Roma no la llamó Iberia y escogió denominarla Hispania? Tengo esa
respuesta. Es sencilla y de sentido común, de todos modos, lo que no parece muy lógico
es que los romanos adoptasen un vocablo propuesto por los fenicios (afectos a su mayor
enemigo Cartago) y nombrar a una Magna Hispania en su Administración. ¿Es sensato?
No. La respuesta la dieron las legiones romanas al desembarcar en la Hispania Citerior.
Pues, es lo que había. Efectivamente, los iberos poblaron la cuenca superior del Ebro,
pero al norte pasando Ampurias, se las tuvieron con Ilergetes. No fueron los iberos.
Venían de υ α “Iliria”ΝdeΝlosΝviejosΝBalcanes,ΝaunΝseaΝ“ibero”ΝelΝgenérico que se les
diera por contigüidad. Una metonimia que los designó con un nombre distinto del suyo.
De hecho, los romanos lo tenían tan claro que nunca llamaron a nuestra península como
Iberia, sino que para ello emplearon otra denominación mejor: Hispania, sinónimo de
Omnia y que era apropiado, pues no encontraron iberos enΝlaΝ“ωiterior”ΝsinoΝpueblosΝ
ilirios (Paniones). Créanme que con el prefijo HIS en latín, que en origen se derivó del
pronombreΝgriegoΝΣΙ΢,ΝlaΝdiferenciabanΝdeΝotras tierras del dios PAN, La Panonia del
este, llamada por los romanos Illyricum. Así que la nuestra no fue por ser “tierra de
conejos”, aun muchos los hubiera.
La silaba.
Y cabe preguntarse por qué se hizo un diagnostico equivocado de nuestra lengua
prácticamente desde los comienzos del idioma castellano. Miren, una serie de errores en
cadena propiciaron un error crítico. Y el principal de ellos, sea intencionadamente o no,
fue confundir nuestra lengua vernácula con ortografía latina confundirla con el latín.
Verán, lo que impide evaluar cómo se debiera y definir lexicalmente la lengua castellana
es considerar que la unidad articularia fundamental es la sílaba. En realidad con ello lo
que se consigue es desfigurar la naturaleza de las distintas unidades ibéricas. La división
por sílabas no atiende al significado real sino a una supuesta pronunciación. La unidad
articulatoria debe de estar en función de la segmentación del morfema. Y uno de los más
graves problemas conceptuales sobre la lengua española es que se pretende distinguir
fuera del ámbito distribucional entre “raíces” y “afijos”, dando a las primeras una
prosapia sin atender a que los segundos son causa fuente también. Y es que hasta hoy se
carece de su criterio semántico averiguado y entienden que los morfemas se dividen en
léxicos y gramaticales cuando no debieran haberlos gramaticales sin una explicación
léxicaέΝPeroΝ¿PorΝquéΝleΝllamanΝ“afijo”ςΝωonΝlaΝpropiaΝdenominaciónΝdeΝ“afijo”ΝyaΝseΝ
Página
12
reconoceΝqueΝ“carecenΝdeΝprecisión”ΝyΝenΝciertoΝmodoΝesΝasí,ΝpiensanΝque los lexemas
son indivisibles en unidades menores de significado y es que desconocen el significado
de esas flexiones. Por ello es tan importante estar alfabetizado en lengua ibérica. De ese
modo comprenderían que los actuales morfemas gramaticales, esos que empleamos sin
apenas darnos cuenta, también son léxicos. Y en la gramática del idioma español se
consideraΝqueΝlosΝ“afijosΝ derivativos”ΝenΝ elΝ casoΝ“heterogéneo”Ν cambianΝlaΝcategoríaΝ
gramatical de la base resultante pero no es del todo cierto, lo que ocurre es que se trata
deΝ“sintagmas”ΝyΝpuedenΝserΝdeΝdistintoΝtipoμΝadverbiales,Νnominales,Νverbales,ΝetcέΝEnΝ
losΝcasosΝ“homogéneos”ΝsoloΝesΝnecesarioΝdistinguirΝunidadesΝmínimasΝyΝencontraremosΝ
insospechadas composiciones con verbos, pronombres, etc.
Raíces y desinencias.
Se considera que la formación de las palabras españolas, fundamentalmente, se dan a
partir de la derivación pero nuestra base lingüística provino de la composición y es que
nuestrasΝpalabrasΝsonΝinadvertidasΝ“locucionesΝcompuestas”έΝElΝléxicoΝespañolΝesΝfrutoΝ
de un proceso morfológico por el cual se crearon voces a partir de dos o más palabras.
Les llamo ACRÓNIMOS IBÉRICOS y son homólogos a los SINTAGMAS GRIEGOS,
dado que del mismo modo que los antiguos griegos compusieron sus palabras, nuestros
antepasados ibéricos hicieron lo propio con las suyas. Las palabras españolas no se
derivaron de ningún otro idioma sino que son genuinas composiciones ibéricas con sus
respectivas declinaciones. Pero ¿cómo son estos compuestos léxicos? Miren, les doy
una sensacional primicia que no esperan, no se trata de unir palabras como el resultado
de AGRIDULCE que por ejemplo yuxtapone AGRIO y DULCE perdiendo alguna letra,
que también. No me refiero a eso, sino prácticamente al léxico del idioma español al
completo. Palabras como nuestros nombres de animales, flores, frutas, ciudades,
apellidos, etc. Todos y todas son antiquísimos acrónimos ibéricos. Y la gramática
general española tipificaΝ aΝ losΝ acrónimosΝ deΝ “nuevasΝ palabras”Ν formadasΝ aΝ partirΝ deΝ
segmentosΝdeΝdosΝoΝmásΝpalabrasΝqueΝconstituyenΝunΝ“sintagma”έΝEstásΝnuevosΝtérminosΝ
son antiquísimos y sorprendente, a la vez los actuales. Además presumieron que por
regla general, se tomaba el principio de la primera palabra y el final de la segunda. ¡No!
Esa es una excepción cuando se trata de la lengua española. En la composición de
nuestras palabras no fue así, porque se compusieron hace miles de años. Y en realidad
se tomaba la primera palabra entera y a continuación se tomaba entera la segunda y
entera incluso la tercera si la hubiera. Lo que ocurría es que al ser raíces eran tan breves
como estas podían ser.
11. 2. 1
Miren, nuestros afijos son HELENOS: Veamos algunos ejemplos para los sufijos: Como
“diminutivo”ΝsolemosΝemplearΝelΝsufijoΝ–ITO que es la misma declinación ibérica-frigia
ΙΣΟέΝ ωomoΝ “aumentativo”Ν solemosΝ emplearΝ elΝ sufijoΝ –AZO que es la misma
declinación ibérica-frigiaΝ ΟέΝωomoΝ “despectivo”ΝsolemosΝ emplearΝelΝ sufijoΝ –ACO
que es la declinación ibérica-frigiaΝ ΚΟέΝYΝquisieraΝhacerΝnotarΝalgoΝsorprendenteΝyΝqueΝ
aquí puede observarse a simple vista y es que no solo son los sufijos exactos sino que
además, tanto en castellano como en griego, cuando empleamos letras capitales son
prácticamente las mismas. Ahora algunos prefijos nos ayudarán a advertir algo
imprevisto en la construcción de nuestra lengua y es que esa extensa lista de prefijos
españolesΝnoΝsonΝotraΝcosaΝqueΝoriginalesΝ“sintagmas”ΝibéricosΝcompuestosΝporΝunidadesΝ
menores y que aquí podremos detectar sin dificultad. Por supuesto, todas esas partículas
Página
13
pudieron yuxtaponerse entre sí porque formaban parte de una misma genealogía
lingüística. Los prefijos castellanos se componen fundamentalmente de monemas
ibéricos de ascendenciaΝhelenaΝfrigiaΝqueΝ“ligados”ΝsucedenΝaΝunaΝraízΝoΝaΝotroΝsufijoέΝ
Prefijos castellanos Segmentación léxica Monemas helenos
Ante-
Anti-
Archi-
Contra-
Desde-
Entre-
Retro-
Sobre-
Super-
An - te
An - ti
Ar - chi
Con - tra
Des - de
En - tre
Re - tro
So - bre
Sup - er
Ν · Σ
Ν · ΣΙ
Ρ · ΧΙ
ΚΟΝ · ΣΡ
΢ ·
Ν · ΣΡ
Ρ · ΣΡΟ
΢Ο · Ρ
΢ΤΠ · Ρ
11. 2. 2.
RINO·CERON-TE es un sintagma nominal ibérico qímo wqom & que significa:
HOCICO Y GANCHO. Su origen etimológico se encuentra en una locución dada por
nuestros antepasados ibéricos y que ha permanecido desde hace miles de años
preexistente en el léxico español. Es el resultado de aglutinar tres participaciones en una
frase. Hasta hoy sabíamos que el nombre lo originaba su peculiar nariz porque eso es lo
que significa “nariz”ΝyΝseΝañadeΝcuerno por la raíz , pero en realidad no es
“keros”Ν sinoΝ “ceron”Ν y que viene de α α que significa GANCHO.
Naturalmente pudiéramos convenir hoy en día, estamos de acuerdo, que nos referimos a
ello mejor llamándole “cuerno” pero, si se fijan bien en realidad el nombre
rinoceronte esta expresado con la partícula aumentativa queΝesΝ“-on”ΝyΝparaΝrealzarloΝ
como más “grande”έΝYΝesΝqueΝlaΝenclíticaΝom (ON) es una partícula común para los
ibéricos de uso aumentativo y que la lengua española la ha subsumido en una
derivación apreciativa para definir un grado mayor o más grande de sus nombres y
palabras. Y el tercer vocablo se trata de que es una forma débil de la conjunción “y”έΝ
qímo RINO Significa: NARIZ, HOCICO, PICO
wqom CERON Significa: CUERNO, GANCHO
& TE Significa: Y, DE, CON, ASIMISMO
Página
14
MORFOLOGÍA
El análisis que llevo a cabo desde el estudio de la lingüística ibérica me ha permitido
comprender la lengua española y en especial aprender a distinguir sus distintas unidades
morfológicas. Inusitadamente ambas son iguales, idénticas para las ibéricas y para las
españolas, aun siendo sus ortografías absolutamente abismales. A eso le encontré una
explicación y es obvia, se trata de una misma lengua que tomó diferentes apariencias.
Primero lo hizo con la vieja ortografía traída por unos ignorados pioneros helenos,
luego con una innovadora ortografía traída por los conocidos colonizadores romanos.
Pero si los sonidos y las palabras son las mismas, y me quedé estupefacto al constatar
que las reglas que permiten combinarlos son de la misma naturaleza, hay una respuesta
para ello, una contestación y que es posible que otros no la quieran reconocer, bien sea
por inapetencia o porque eso conduce a pensar en algo para lo que no se está preparado.
¿Cómo? Imposible. No pueden estar equivocados todos, y durante todo el tiempo y que
alguien que es un recién llegado esté en lo cierto y encima se le tengan que dar la razón.
Pero no se trata de que tenga razón o no, sino que nadie la tuviera hasta ahora, porque se
desconocieron los hechos ciertos y probados. Pero ¿siempre estuvieron equivocados?
No. Me consta que hubo un tiempo, hace miles de años, que conocían con exactitud lo
que yo averigüé, de otro modo no hubieran podido construir una lengua tan perfectiva
como es la nuestra. Solo que hubo un momento y en algún lugar del tiempo que nos
extraviamos o simplemente hubo la voluntad de silenciarlo, quizá todavía hoy incluso se
pretenda. Y es que nosotros, que teníamos una escritura antigua pre griega, con la
llegada del latín ganamos una nueva ortografía pero en cambio perdimos nuestras
pretéritas funciones del lenguaje. Sí, perdimos la función emotiva por otra. Perdimos la
función conativa por otra. Perdimos la función poética por otra. Perdimos la función
fática por otra. También la función metalingüística se vio afectada y lo que es peor,
perdimos toda función referencial por otro idioma que desde entonces se pretendió ab
initio. Es la actual teoría oficial in perpetuum, y si alguien no lo remedia. Así que
nuestro idioma fue alterado, aun desconozcamos con qué interés y cuál intención.
Aunque si les soy sincero importa poco. Buscar causantes a estas alturas cuando
siquiera podrían defenderse de supuestas imputaciones no es provechoso a mi modo de
ver, sin embargo discernir las causas legítimas y lingüísticas de aquello que se deshizo
pudiera ser muy fructífero, en cualquier caso aquí están reviviéndose de nuevo, dado
que si ese conjunto de reglas que determinan sus distintas gramáticas, tanto antaño
como miles de años después, son de igual fundamento solo hay una respuesta posible
para ello y es que: se trata de la misma lengua. Trataré de una forma clara y
comprensible esos mecanismos mediante los cuales se estructuran ambas gramáticas.
Especialmente la española que desde un punto de vista formal de la gramática general se
interpretó con toda coherencia pero que desde el punto de realidad es absolutamente
desacertada, dado que se presupuso desde una base distinta a los hechos ciertos. Lo
explicaré mejor y es que, entre otras muchas cosas, se ha tratado de explicar la lengua
especialmente a partir de cómo combinan sus sonidos para formar sílabas. Y aquí radica
el primer escollo, eso no conduce a reconocer nuestro idioma natural en sí sino más bien
a enmascararlo. Más adelante, con detalle, explicaré todos los por qué. El segundo
escollo es examinar la estructura interna de las palabras españolas derivándolas
constantemente de un idioma foráneo conocido como latín y que, contra la opinión
general o generalizada, he de anunciarles que no tiene nada que ver con nuestra lengua,
excepto en lo que se dice a su apariencia ortográfica. El latín fue una lengua muy visible
en la antigüedad y no solo, pero que nuestros predecesores en la península apenas
Página
15
emplearon. Y el tercer escollo es describir las propiedades lingüísticas del idioma
español fundamentadas en los dos supuestos anteriores y que se dieron por ciertos sin
una debida comprobación. La lengua castellana legítima y real, por ende la lengua
española ha estado inadvertida durante todos estos años. El idioma español es una
desapercibida lengua planificada, de hecho si no fuera un plan mental no tendría una
gramática que atendiera a unas reglas fijas y ordenadas con tanta precisión. Significa
acaso esa reflexión que el idioma español no se trata de una lengua natural. ¡No! Por
supuesto que es una lengua natural, porque es la expresión congénita de un grupo de
personas, pero eso no quita que careciera de una planificación y especialmente en sus
inicios. De hecho esa planificación la tiene y sólo cuando se la conoce en su
consustancial cualidad más fondo es observable. Nuestro idioma se planificó de modo
que pudieran encajar las distintas poliformas de los factores que lo integraban, y eso
efectivamenteΝesΝmuyΝbásicoΝperoΝmuyΝefectivoέΝEsΝcomoΝusarΝunasΝ“plantillas”ΝaΝlasΝ
que hemos llamado raíces. Estas las han consignado, para nuestra lengua en el latín y el
griego fundamentalmente y en algún caso del árabe, sólo que la cronología de los
hechos ciertos lo desmiente. Han pasado por alto que nuestros antepasados ibéricos
bebieron de las mismas fuentes pre helenas que estos dos notorios idiomas. La
construcción de ese dominó lingüístico al que llamamos castellano fue posible gracias a
nuestros venerables ancestros y sus leyes gramaticales las cuales no deberíamos
desconocer y que demuestran extensa y claramente fueron preservadas. Lo hicieron
combinando distintas piezas para formar una figura mayor de significado, la cual de
hecho se compondrá de esas distintas partes de esa figura. Miren, no me refiero a afijos
tales como (DES-) que por descontado ya sabemos que modifican los vocablos: des-
contado, des-ajuste, des-proporcionado. No, me estoy refiriendo a las inexploradas
estructuras del léxico español: los ladrillos, las vigas y los ejes que construyeron nuestro
formidable lenguaje. Y he de admitir que las colosales piezas de cimentación se unen
con el nivel de agarre deseado, porque quienes han empleado nuestro lenguaje a través
de los tiempos lo han dotado de una gran eficacia y embelesadora belleza pero, a la vez,
quienes edifican a diario desconocen todavía de los primigenios materiales con los que
esas piezas fueron sabiamente maleadas.
Verán, pongo un simple ejemplo, más de 4.000 palabras españolas comienzan con un
elemento gramatical concreto y además léxico, se trata de PER, por no referenciar las
más de 9.000 que contienen esa secuencia en la estructura de sus vocablos. Eso sería
algo anecdótico si no fuera porque una PER·A es redonda. Levantar más la curva de un
arco es PER·ALTAR. Decimos PER·ENNE a una planta que vive más de dos años o
algo que es continuo por tanto circular. La PER·CA es un pez de cuerpo oblongo. Una
PER·CHA tiene un redondeado gancho o garfio. La sensación de PER·CIBIR es la de
recibir impresiones alrededor. Un PER·DIGON es un grano de plomo redondo. Una
PER·DIZ es una ave con un cuerpo grueso redondeado. Un PER·FIL es el contorno de
una figura. PER·FORAR es hacer un agujero redondo. La partícula PER·I significa
alrededor, de ahí perímetro o periscopio. Una PER·ILLA es un mechón en forma de
pera. Un PER·IPLO se entiende como un recorrido circular, generalmente con regreso
al punto de partida. Una PER·LA es redonda. La conjunción adversativa tan
comúnmente empleada por todos nosotros de PER·τΝ yΝ sinónimaΝ deΝ “mas”Ν loΝ queΝ
significaΝ esΝ “más”έΝ Sorpresivamente se trata de la voz carpetana (cario) tomada del
heleno frigio: 2q. En griego se escribe Π “Per” y esta raíz pre helena significa:
MUCHO, MUY o MÁS. Ese principio integrado por PER nos cita en un entorno o
contorno que fácilmente nos reporta más, mucho, muy redondo o circular de un modo
ineludible. !Fabuloso!
Página
16
GRAMÁTICA
En la gramática española un error generalizado es concebir que los tipos de nombres en
lengua española se dividan en primera instancia en comunes y propios, cuando debiera
ser ésta una subdivisión. Tanto unos como otros, en su gran mayoría son APELATIVOS,
y de los cuales se ha ignorado su significado original y no solo, también su identidad.
PorΝsupuestoΝelΝllamadoΝ“común”ΝdesignaΝunaΝclaseΝyΝelΝ“propio”ΝunaΝentidadΝconcretaΝ
sin embargo se desconoce que los nombres propios en castellano tienen significado
léxico al igual que lo poseen los comunes. Se ha desatendido que los nombres propios
constituyen sintagmas y que su resultado pudiera ser nominal pero integrado por
unidades menores que no tienen por qué ser estrictamente nombres, pueden admitir
yuxtapuestos cualquier tipo de complemento. Los nombres propios son tan traducibles
como los nombres comunes, aunque esto todavía no se conozca y como los conozco yo.
Aquí veamos un par de célebres, a la vez que tan ignorados, ambos son Teónimos:
CACERES CA / CERES “Por lo que es (diosa) CERES”
TOLEDO TO / LEDO “¡Oh! (diosa) LEϊτ”
En español distinguimos entre los NOMBRES COLECTIVOS y los INDIVIDUALES.
δosΝ nombresΝ “colectivos”Ν sonΝ objetos plurales que reúnen o juntan, es decir que
ωτεBIσAσέΝεientrasΝqueΝlosΝnombresΝ“individuales”ΝsonΝobjetosΝqueΝsingularmenteΝ
no son numerosos. Bien, nuestra escuela fue diseñada por nuestros antepasados ibéricos
queΝagregandoΝalΝfinalΝunaΝ“ε”ΝoΝ“σ”Νpluralizaban un singular: KO o KA y obtener así
referenciar a un conjunto: KOM o KON y también KAM o KAN, de ahí que nosotros
milesΝdeΝañosΝdespuésΝloΝhagamosΝexactamenteΝigualΝperoΝempleandoΝlaΝletraΝlatinaΝ“ω”έΝ
Es la razón por la cual en castellano tenemos una COM+UNIDAD o un CAM+PO.
TantoΝlosΝnombresΝ“concretos”ΝqueΝseΝpuedenΝpercibirΝaΝtravésΝdeΝlosΝsentidosΝcomoΝlosΝ
“abstractos”ΝseΝconstruyeronΝ combinandoΝverbos,Νadjetivos,Νpronombres,Νconjuntivos,Ν
etc. Listo algunas frases que en un pretérito, aunque fuera supeditado, referenciaron
algoΝqueΝseΝentendíaΝ“enΝcomún”ΝaunqueΝenΝlaΝactualidadΝconstituyanΝsoloΝpalabrasμΝΝΝΝΝΝΝΝΝΝ
COM·IDA, COM·BATE, COM·ANDO, COM·PADRE, COM·PRADO,
COM·PAGINADO, COM·BINADO, COM·PARTIDO, COM·PARADO,
COM·UNA, COM·UNION, COM·ANDANTE
El género.
El género gramatical en los sustantivos distingue entre masculino, femenino y de vez en
cuando neutro sin atender que está incorporado en origen y que indicará la concordancia
deberán presentar los adjetivos, pronombres, etc. Es decir que nuestra lengua declina
igual que puede hacerlo una griega pero no usa las mismas formas, lo hace con una
distintiva variedad precursora. Si bien es cierto que nuestra lengua atendía a otros casos,
declinaba en los comienzos y no solo palabras incluso párrafos enteros que contenían
las apropiadas concordancias en esos fraseos, pero esas oraciones hoy son nuestras
palabras. Nunca tuvimos la sensación de que hablábamos o escribíamos oraciones sino
solo palabras y fuimos añadiendo nuevos elementos sin una consciencia necesaria. El
analfabetismo sobre nuestra propia lengua nos dio a pensar que no es una lengua que
usa declinaciones. Esa omisión a llevado a una incoherencia tal como la de denominar
Página
17
GORILA que finaliza con la desinencia femenina (-a) concordándolo con el artículo
“El”,ΝyΝes que en el nombre GORILA obtenemos el resultado que nos presentan la unión
de los lexemas kq, (GOR) + íla, (ILA): GOR·ILA. Y no sé si se han dado cuenta de
ese detalle singular y muy revelador. Verán, hay algo poco frecuente y paradójico en
cuanto a esta denominación a nivel lingüístico. Nosotros decimos UN y no UNA para
denominar al GORILA y como sería preceptivo en nuestra gramática. Pues para
nombrar a los sustantivos de género femenino solemos, por regla general, finalizarlos en
(-a) y es el caso de GORILA, sin embargo es un nombre de género masculino. ¿Por
qué? Les diré la razón. Miren, sorprendentemente es la misma raíz etimológica que se
presentaΝ paraΝ laΝ palabraΝ ύτR·ύτσAΝ queΝ esΝ unΝ “monstruo”έΝ En la mitología, una
gorgona y que en griego se trata de “gorgō” o “gorgōn” era un monstruo
femenino y a la vez que una deidad protectora. Su historia procede de los mitos helenos
más antiguos. EsaΝesΝlaΝrazónΝporΝlaΝcual,ΝaunqueΝunΝ“gorila”ΝesΝunΝnombreΝclasificadoΝ
como masculino conserva su desinencia femenina. Según nuestras reglas, a menos que
quisiéramos corromper el idioma español, lo cual no es el caso, deberíamos decir un
“goril”,ΝunΝ“gorilo”ΝoΝ “gorilón”ΝoΝbienΝ -UNA- “gorila”,ΝperoΝnuncaΝ UσΝύτRIδA,ΝoΝ
acaso nuestra gramática permite decir: UN SARDINA, UN GIRAFA, UN MOSCA, UN
ARDILLA, no ¿verdad? Esa es una prueba fósil más de su primigenio origen y
encastrado desde hace miles de años en nuestro léxico y de una etimología en su más
poderosa tradición de pertenencia a una lingüística arcaica, y que por fortuna
conservamos en nuestro asombroso idioma. El animal en cuestión no es otro que UN
incoherente sin embargo aprobado gramaticalmente GORILA. Ahora bien, alguien
versado y perspicaz pudiera no encontrarlo tan inusual. Pudiera alegar que otras
palabras de género masculino en español también finalizan con (-a) sea el caso de UN
CALIFA, pero como ya ven se trata de un extranjerismo tomado de otro idioma o
también el caso de UN ARTISTA, pero fíjense por favor, no se dejen engañar por la
vista, no solo la primera palabra fue tomada de otro idioma sino que en la segunda su
desinencia no es (-a) sino que lo que ocurre es que lleva adjunto un antiguo artículo: Τα,
otra evidencia más si cabe del origen helenístico de nuestra milenaria lengua. En el caso
deΝ“ωantabria”ΝloΝllevaΝinsertadoΝenΝelΝnombreΝdeΝsuΝacrónimoμΝωAσΝ·ΝTA · BRIA, que
quiereΝ decirΝ unΝ hastaΝ hoyΝ inéditoΝ “δugarΝ delΝ musgo”,Ν actualmenteΝ enΝ griegoΝ esΝ
exactamente igual: Τα α, lo cual no supone problema alguno para poderlo verificar.
13. 1 .2
Pero ¿por qué nuestras palabras son como son? No es por pura casualidad. Obedecen a
un sistema gramatical perfectamente diseñado e inteligente, aunque no seamos muchas
veces conscientes de ello. Pensamos acaso que se dispusieron tan regulares por una
fuerza desconocida, no, claro que no, en cambio es el fruto de un sistema meditado y
estructurado. Una de las razones por las cuales nuestros nombres y/o adjetivos en
general finalizan con la letra (–o) para el masculino y con la letra (–a) para el femenino
esΝporqueΝnuestrosΝantepasadosΝconstruyeronΝmuchosΝtérminosΝusandoΝ“apelativos”ΝyΝloΝ
hicieron desde el modo heleno frigio y que era distinto al griego ático. Ellos usaban la
desinencia (–o) mientras que los griegos usaban (–ομ)Ν “-os”Ν yΝ cuandoΝ nuestrosΝ
antepasados usaban la desinencia (–e) los griegos empleaban (–β)Ν “-i”έΝ σuestrosΝ
antepasados concibieron los géneros de este modo, y eso ha continuado siendo así hasta
nuestros días. Casi 5.000 palabras españolas finalizan con la desinenciaΝ“-Tτ”,ΝmuchasΝ
son la arcaica huella de un determinante que nuestros antepasados ibéricos añadían al
final de sus vocablos. Al desconocerlo nosotros hemos adicionado otro al inicio de
muchas de nuestras frases. Además 20.000 palabras españolas finalizan con la
Página
18
armonizaciónΝ“-TE”Νy es que es una forma débil de la conjunción “y” griega. Los
griegos emplean α a ese fin pero no únicamente, ya que del mismo modo que para el
griego nuestra correspondencia es “de”, el término adverbial justo corresponde
a nuestra partícula “te”,Ν convirtiéndoseΝ deΝ hechoΝ enΝ unaΝ enclíticaΝ “copulativa”έ
Incluso 4έίίίΝpalabrasΝespañolasΝfinalizanΝconΝ“-TAέΝτtrasΝpuedenΝconcluirΝconΝ“-n”ΝsiΝ
han derivado en un aumentativo como es el caso de LEÓN. Hay otras palabras que
saldaránΝ conΝ “-y”ΝporqueΝsiendoΝ“U”ΝnuestroΝ dejo lasΝhaceΝ“i”,ΝtalΝcomoΝloΝ hicieronΝ
nuestros antepasados y que por citar un ejemplo escribían, y ahora translitero desde su
idiomaΝ KARUτΝ yΝ queΝ vocalizabanΝ “Karyo”,Ν esΝ decirΝ ωARIτέΝ TenemosΝ otrasΝ queΝ
finalizanΝenΝ“-τR”ΝyΝesΝqueΝintegranΝinsospechadamenteΝalΝsujeto “hacedor”ΝdelΝverbo,Ν
algoΝ ¡impensable!Ν ώablamosΝ nadaΝ menosΝ queΝ deΝ laΝ insólitaΝ eΝ irreconocibleΝ “cuartaΝ
conjugación”Ν deΝ losΝ verbosΝ españolesέΝ IgualmenteΝ otrasΝ ultimanΝ enΝ “-ES”Ν yΝ esoΝ seΝ
explica porque es la declinación homóloga de una preposición y que dependiendo del
áreaΝlingüísticaΝtambiénΝflexionaΝ“-EZ”,ΝtalΝcomoΝmarquésΝoΝεárquezΝ yΝexplicaréΝsuΝ
inexplicada razón. Los patronímicos en español se derivan del nombre del padre
mediante sufijos tales como (-EZ),ΝyΝseΝhaΝdichoΝqueΝsignificanΝ“hijoΝde”έΝPongamosΝelΝ
caso de González hijo de Gonzalo, Fernández hijo de Fernando, Rodríguez hijo de
Rodrigo, Martínez hijo de Martín, etc. Hasta aquí todo correcto pero, se han visto
obligados a admitir que no queda claro el origen de esta terminación, y algunos
investigadores han opinado de qué se trata de un sufijo de origen prerromano y están en
lo cierto. Piensan que fue heredado por los visigodos, y en eso tampoco les falta razón,
pero en cambio, no nos han dicho de quien lo heredaron, por lo cual se lo atribuyen de
manera general al idioma gótico, y no obstante no lo encontrarán en ninguna lengua
germánica. ¿Por qué? Pues porque este sufijo es celtíbero. Fue una declinación usual
para ellos cuando querían indicar una pertenencia cierta. Es heleno frigio. Y en la
actualidad,Ν podríamosΝ decirΝ queΝ elΝ sufijoΝ “ez”Ν significaríaΝ “hijoΝ de”,Ν porqueΝ esΝ unaΝ
derivaciónΝdeΝloΝqueΝoriginariamenteΝparaΝlosΝpueblosΝhelenosΝsignificóΝ“propiamente”,Ν
sobre la procedencia verdadera. Aunque ellos, usaban el modo genitivo para referirse a
los nombres, en cualquier caso se decía del nombre derivado perteneciente al padre que
“aplicadoΝalΝhijo”ΝdenotabaΝenΝéstosΝla calidad de talesέΝ“EZ” literalmente en celtíbero,
entre otros apelativos, quiere significarΝ“legítimo”έΝPodemosΝleerloΝsinΝirΝmásΝlejosΝenΝelΝ
mismoΝ“BronceΝdeΝδuzaga”,ΝenΝsuΝacrónimoΝ“Tek-ez”ΝyΝparaΝreferirseΝaΝlaΝcerteza de su
procedencia de la lejana península de Teke. Nuestra lengua parecería que dejó de lado
las declinaciones celtíberas para pasar a ser una lengua bastante preposicional pero esta
declinación residual es una prueba más de que el celtíbero es nuestra lengua y ese
patronímicoΝ castellanoΝ “EZ” es el auténtico fósil lingüístico que así lo confirma.
Mírenla, ¿no les pareceΝcastiza,ΝyΝmásΝchulaΝqueΝunΝκςΝestaΝmagníficaΝletraΝceltíberaΝ“F”Ν
responsable de que ustedes, hoy, se llamen Gómez, González, Fernández, etc.
El número.
EnΝlenguaΝespañolaΝlaΝflexiónΝdeΝnúmeroΝloΝhacemosΝagregandoΝunaΝ“-s”ΝporqueΝeraΝlaΝ
habitual desinencia frigia-doria paraΝreferenciarΝaΝlosΝ“grupos”ΝyΝalΝigualΝqueΝnuestrosΝ
antepasadosΝ ibéricos,Ν nosotrosΝ oponemosΝ “unoΝ frenteΝ alΝ grupo”έΝ EsaΝ reminiscenciaΝ
incluso la conservan hoy los equipos griegos desde antiguo como el caso de Olimpiacos
y otros que su nombre remata con “-s”έΝLes mostraré un nombre escrito en celtíbero:
ùëlíoXZ yΝenΝgriegoΝfrigioΝΚΤ ΛΙΟΚΟ΢,ΝesΝdecirΝ“Kueliokos”ΝqueΝsignificaμΝδτSΝ
DEL ALTÍSIMO, y explicaré esa llamativa designación. Sencillamente porque
ΚΤ· ΛΙΟ·ΚΟ΢Ν esΝ unΝ acrónimoΝ dondeΝ seΝ expresaΝ queΝ ΚΤΝ esΝ “ϊIτS”,Ν literalΝ esΝ “ElΝ
Alto”,ΝpuesΝ ΛΙΟΝesΝcomoΝalgunosΝceltíberosΝllamaronΝalΝdiosΝsolΝ“APτδτ”,ΝyΝyaΝvenΝ
Página
19
queΝ“ΚΟ΢”ΝvieneΝaΝserΝelΝequivalenteΝaΝnuestroΝpluralΝ“δτS”έΝεiren,ΝElio es el Titán
dios Sol. Es obvio que los celtíberos eran muy devotos de los Titanes, y los testimonian
a menudo en su insólita numismática. Miren, Ἥ “Elio”,ΝesΝdescritoΝcomoΝelΝhijoΝdeΝ
Hiperión y Tía, y hermano de Selene y Eos. (Hom. Od XII 176, 322). Por tanto con ese
“-COS” se están refiriendo a un grupo, en este caso de personas que adoraron a su dios
yΝjustoΝellosΝsonΝquienesΝnosΝdieronΝelΝconceptoΝdeΝpluralidadΝagregandoΝunaΝ“-s”ΝalΝ
final de nuestras palabras. En idioma español el sustantivo exige concordancia de
número a adjetivos, determinantes y pronombres. Y el nombre concuerda con el verbo
en los sujetos. Sin embargo, al desconocer que nuestros verbos ya los llevan integrados
convenientemente desde hace miles de años duplicamos los sujetos con pronombres.
13. 2. 1.
Explicar el origen de nuestra lengua castellana es de una gran complejidad pero trataré
de explicarlo de modo que todos los públicos puedan entenderlo. Miren nuestra lengua
es helena frigia y es por la sencilla razón de que nuestros antepasados fueron helenos y
con anterioridad a los romanos conquistaron nuestras tierras. A su lengua se la conoce
comoΝ“griegaΝobscura”ΝperoΝesΝunΝtérminoΝconΝelΝcualΝ yoΝnoΝestoyΝmuyΝdeΝacuerdoέΝ
Comprendo que así lo sea para ciertos investigadores, dado que no se conservan muchos
textos pero no para mí que adquirí los conocimientos apropiados para dominar este
antiquísimo idioma y del cual permitan que diga con toda franqueza que me considero
especialista. En la península ibérica esta por doquier, más en la actualidad y yo prefiero
llamarleΝ “frigia”Ν oΝ simplementeΝ “helenaΝ anterior”Ν porqueΝ tuvoΝ suΝ mayorΝ esplendorΝ
durante los años de expansión de los pueblos frigios y que eran culturalmente helenos.
Posteriormente esa lengua y a partir de la romanización adoptó una apariencia latina, al
descartar sus arcaicos símbolos para presentarla a partir de entonces con otra ortografía
y de patrón latino. Pero no es latín, ni latín vulgar que es un concepto erróneo, siquiera
esΝgriegoΝhelenísticoέΝσuestraΝlenguaΝesΝlaΝdeΝlosΝantiguosΝ“gálatas”ΝqueΝpoblaronΝporΝ
entonces la antiquísima Teke y más conocida por el nombre de Anatolia o península de
Asia Menor y a quienes en la península ibérica se les llamó con el alias tan popular de
“losΝceltíberos”ΝporqueΝenΝrealidadΝesoΝesΝ“celtíbero”ΝunΝmeroΝapodoΝoΝmoteΝyΝdelΝcualΝ
si nosotros nos hubiéramos dirigido a ellos de ese modo no hubieran entendido una sola
palabra. Ellos se llamaban a sí mismos /GARIKOS/ y que una traducción latinizada
tomaría la forma de GÁLICOS. Para que se pueda entender mejor, era la lengua de
quienes lucharon contra los griegos aqueos en las guerras de Troya y a la vez lucharon
junto a ellos contra las invasiones persas. Nuestra lengua es helena de la época obscura
y es una amalgama que recoge distintos casos comunes de pueblos egeos: dorios, lidios,
licios, jonios, cilicios, carios y eolios pero no ático ni otros dialectos continentales. Es
importante entender que heleno y griego no es lo mimo, mucho pueda parecer. Los
griegos se consideran a sí mismos helenos pero en cambio los helenos no tienen por qué
ser griegos. Es nuestro caso, nosotros somos helenos pero no griegos. También en
nuestro idioma tenemos ligeras influencias del latín pero todas ellas están localizadas en
los latinismos. Curriculum, ultimátum. Nadie en español va usando esas vocalizaciones
de /-um/ y otras propias del latín, por regla general.
Adjetivos.
Los adjetivos ejercen habitualmente funciones de complementar, atribuir o predicar, por
tanto desde los inicios fueron la clase semántica más numerosa hasta el punto de que la
mayor parte de ellos son actualmente el propio nombre sin distinción alguna. Incluso los
Página
20
nombres propios y nuestros apellidos españoles y eso tiene que ver con el modo por el
cual denominaron a las cosas nuestros antepasados ibéricos.
13. 3. 1
De adjetivos hay de mucho tipos pero la mayor parte de los adjetivos en la actualidad,
enΝ especialΝ losΝ “calificativos”Ν suelenΝ colocarseΝ antesΝ oΝ después del nombre para
modificarlo. Al inicio de nuestra lengua eran el propio nombre. Por otro lado los
adjetivosΝ “relacionales”Ν denotanΝ unΝ conjuntoΝ deΝ propiedades,Ν hoyΝ seΝ escribenΝ porΝ
separadoΝ peroΝ antesΝ ibanΝ unidosΝ alΝ nombreέΝYΝ losΝ adjetivosΝ “modales”Ν nos ayudan a
matizar mejor. Y es que los adjetivos al principio fueron denominaciones que tomaban
el nombre por su epíteto, es decir que su nombre y su calificativo eran connaturales,
pero ahora desempeñan la función de complemento de los nombres, también de atributo
o de complemento predicativo. Tanto es así que suelen tener flexión de género y número
como tales nombres. Es por ello que mezclamos o confundimos nombres y adjetivos
con tanta facilidad. Les pongo un ejemplo con nuestro conocido río Ebro. Se desconoce
que la voz Ebro es su propio nombre porque esa es su propiedad y la explico a
continuación:
El nombre EBRO es un adjetivo que quiereΝdecirΝ“ωAUϊAδτSτ”έΝ Por supuesto se
trata de un acrónimo ibérico: ëuqo y su correspondencia transcrita al idioma griego es
Έ “Ebro”έΝσaturalmenteΝrecibióΝesaΝdenominaciónΝporΝparteΝdeΝnuestrosΝancestrosΝyΝ
antepasados ibéricos por su escorrentía y gran volumen de agua que circula por su
cauce.
ëuq Έβρ Ebr Raíz que nutre a palabras que se definen por su ANCHURA
o ος o Declinación ibérica para el singular masculino
PRIMER LEXEMA DEL ACRÓNIMO: El lexema raíz ibérico ëuq (Ebr-/Eur-) tiene
una correspondencia perfecta porque es el homólogo de la raíz pre helena Έ o Έυ
que nutrirá a numerosas palabras que se definen por sus cualidades de: ANCHO,
AMPLIO, ESPACIOSO, EXCELSO, EXTENSO, VOLUPTUOSO, etc.
SEGUNDO LEXEMA DEL ACRÓNIMO: Se trata de la partícula enclítica ibérica o
(o) y tiene su correspondencia griega en un pronombre que es: - “-o”; pues el carácter
“ώ”ΝeraΝunaΝletraΝdeΝusoΝcomúnΝparaΝlosΝiberosΝyΝlosΝceltíberosέΝEnΝrealidadΝrepresentabaΝ
nuestro sonido vocálico /o/. Tenía un sentido fonético. Por el contrario ¿qué sentido
tiene en la lengua española escribir una letra H? No tiene ningún sentido ni tampoco
ningún sonido. No tiene la menor lógica, es una letra inútil. Y la razón es muy poderosa,
es que nuestras palabras no la llevaban sin sonido, esa es la prueba de que la palabra ya
existía en ibérico y que ahora escribimos muchas palabras conΝunaΝ“ώ”Νinútil incrustada
y falseada para dar una apariencia de idioma que procede del latín.
El río EBRO significaría literalmenteΝ deΝ unΝ modoΝ claroΝ “queΝ fluye con facilidad”έΝ
Cuando nuestros antepasados se referían al río EBRO conocían perfectamente qué se
decían, en cambio, si me permiten la reflexión, nosotros que nos tuvimos por saberlo
todo ignorábamos aquello que hoy hablamos desde tan eterno. ¿No les parece sin igual?
Hay algo importante que deben conocer previamente y es que en la mitología griega,
Θ α “Tía”ΝyΝqueΝsignificaΝ“diosa”ΝoΝ“divina”ΝéstaΝtambiénΝfueΝllamadaΝEuryphaessa.
Página
21
Fue la Titán más grande de nuestros llamados celtíberos. Muchas ciudades llevaron en
elΝsufijoΝelΝnombreΝdeΝestaΝ“diosa”ΝtalesΝcomoΝσumantía,ΝTermantía,Νδutía,ΝKantía,ΝetcέΝ
Θ α υφ α “Ella, grande-brillante”ΝqueΝtraeΝlasΝconnotacionesΝdeΝgradoΝdeΝ
“eurys”ΝqueΝquiereΝdecirΝ“ancho”ΝentreΝotrosΝapelativosΝdeΝlaΝraízΝ υ-ή - y también
φ “brillante”ΝqueΝvieneΝdeΝlaΝraízΝφα “luz”έΝY dicho esto paso a explicarles con
todo detalle porque en la península ibérica tenemos un río llamado Ebro.
Verán, el 9 de Septiembre de 2012 comprendíΝyΝaverigüéΝqueΝquiereΝdecirΝ“Ebro”έΝδesΝ
daré la etimología de nuestro río Ebro y que en realidad es muy sencilla. El río Έ υ
“Ebro”Νen realidad quiereΝdecirΝ“caudaloso”έΝ¿δesΝpareceΝapropiadoΝparaΝnuestroΝríoςΝ
Así lo denominaron nuestros iberos y celtíberos al llamarle Έυ “Evros”Ν conΝ unΝ
adjetivoΝqueΝsignificaΝ“deΝcursoΝfácil”,ΝoΝqueΝ“correΝconΝfacilidad”έΝδoΝmásΝanecdóticoΝ
esΝqueΝesΝlaΝmismaΝetimologíaΝparaΝnuestraΝmonedaΝ“euro”ΝmilesΝdeΝañosΝdespuésέΝTalΝ
vez pensaron que debería ser una divisa fuerteΝ yΝ conΝ unΝ conceptoΝ “caudaloso”Ν y
“acaudalado”Νpara las monedas en los bolsillos de los europeos, también. La historia es
redundante y siempre llamamos a las cosas que se parecen a las mismas cosas, del
mismo modo. El problema es que, salvo excepciones, los españoles y todos los que
hablan la excepcional lengua española; los niños, los jóvenes, los adultos de este país y
allende de los mares, ni ellos ni sus generaciones anteriores conocen poco o nada de la
mitología clásica que enseña nuestra lengua. Si se hubiera estudiado, se habría
comprendido desde un buen principio porque nuestro río Ebro se llama de este modo. Y
heΝdichoΝ“nuestroΝrío”Νporque asimismo hay otro. El Ebro no es el único río que recibió
este nombre, no, porque está duplicado, aquí en España y a su vez en la antigua Grecia,
y el Ebro está donde debería estar, justamente en Tracia. Les doy las coordenadas:
Έ υ “Ebro”έΝωoordenadasμΝ41Ν°Ν4ίΥ1ΝΟσΝβθΝ°ΝβκΥιΝΟEέΝωompruébenlo,ΝporΝfavorέ
En este continente aquello que es grande se lo debemos a la diosa hija de Fénix llamada
π “Europa”έΝ ϊéjenmeΝ que lo explique mejor: Han de saber que Europa fue
raptada por el dios Zeus. Se la llevó a Creta y dio a luz en ella a Minos, que a su vez
engendraría el Minotauro. Así, los reyes cretenses de este modo dejaron asentado el
origen divino de su dinastía. Pero en cualquier caso, esto forma parte de nuestra historia
antigua también, puesto que si no fuera así no tendríamos un río Ebro, y nuestro río no
hubiera tomado la raíz del nombre Euro-pa. Pero en efecto, ustedes deberían saber
cómo se representa la diosa Europa en la mitología: Siempre grande, abundante, excelsa
y llevando en una mano el cetro de una reina por un lado y en la otra el cuerno de la
abundancia. Eso es Europa o al menos esa fue la primera idea que se tuvo de ella.
Ἕ “Ebro”έΝ¿ϊosΝríosΝEbro? Sí, y escríbanlo como quieran que se estarán refiriendo
a lo mismo ( ebro / evro / eyro / euro /). εiren,ΝlaΝletraΝYΝgriegaΝnoΝeraΝunaΝ“i”ΝlatinaΝ
sino U. La letra B no fue siempreΝ“b”ΝsinoΝqueΝeraΝlaΝV,ΝyΝesa letra se confundía con la
U. Un gran lío que para serles sincero casi no sé ni cómo explicarlo. Ahora bien, lo que
sí sé y puedo trasmitirles garantizado, es de la existencia de un gran río Ebro que cruza
la península Ibérica y desemboca en el Mar Mediterráneo, y de otro gran río igualmente
llamado que cruza Tracia por Κα α Έ υ y Φ , y éste río desemboca en el
norte del mar Egeo. Hoy recibe el nombre de Maritza pero la región todavía conserva el
nombre de Έ υ “Ebro”. Y es que aun lo desconociéramos la península ibérica fue una
excepcional tierra PAN·HELÉNICA.
Página
22
ΕΛΛΑΣ · ELAZ
El 21 de Abril de 2012 descifré la lengua ibérica, concretamente a partir de la escritura
ibérica septentrional. Averigüé que el texto de El Bronce de Luzaga estaba compuesto
por 124 signos que formaban 24 vocablos, y estos se componían a su vez de sintagmas
con 45 palabras significadas, más 16 signos de puntuación escritos en ocho párrafos.
Cabe señalar que los antiguos epigrafistas cometieron un error crítico, creyeron que la
escritura íbera y celtíbera se escribía con palabras cuando una gran parte de la misma
son acrónimos o sintagmas de dos, tres o más vocablos de significación. Algo nada celta
y por otro lado completamente heleno. Descubrí que el texto se podía leer y comprender
perfectamente en una coherencia que resultaba tan excelente como extraordinaria.
Además se podía contrastar científicamente a través de la lengua griega antigua al
cruzarla a la vez con la helena frigia, en sus modos frigio-jonio-eolio-lidio-dorio, ya que
la escritura ibérica septentrional o celtibérica no tiene origen en una supuesta lengua
celta sino en las raíces de la proto lengua griega de la época frigia. Pero lo más
sorprendente lo anuncio ahora: Nuestras palabras, las que usamos nosotros, pude
comprobar que son las mismas que usaban ellos. Naturalmente no están completas
tal y como las conocemos hoy, ni tampoco escritas con nuestros caracteres actuales.
Otras muchas se extraviaron en el tiempo y no son de uso corriente; no obstante, todavía
podemos encontrar esas raíces en el griego antiguo, incluso muchas en el griego actual,
lo cual no digan que no es portentoso; ahora bien, nosotros las conocemos escritas con
ortografía de patrón latino. ¡Sorprendente!
Nuestros celtíberos grabaron el texto de ese bronce usando un alfabeto epichorikos,
quiere decirse en este caso uno ibérico propio, y los vocablos guardan perfecto
significado con el griego frigio. Son ellos, quienes nos confirman a Heródoto,
asombrado tan sólo doy testimonio de ello. Me resulta sumamente emocionante, como
esΝnaturalέΝSonΝellosΝyΝnoΝotrosΝquienesΝdicenΝserμΝ Λ ΢έέέΝΚ ΡΤΟΝμΝΣ Κ ΢έΝEsΝdecirΝ
“Helenos, Cario de Anatolia”, ¡Impensable! Y lo hacen de este modo singular, vean:
ëlaF… Cquo : &wF. Pero éramos analfabetos de la escritura ibérica y no lo pudimos
siquiera sospechar. Era un debate abierto durante siglos y que los historiadores no
pudieron resolver. Lo denominaron el problema insoluble de LAS DOS IBERIAS pero la
cuestión quedó resuelta en el instante que pude leer una menuda lámina ibérica: “El
bronce de δuzaga”έ Entonces pude constatar que sencillamente era cierto, que las dos
Iberia estaban relacionadas entre sí y entre esas dos Iberia finalmente se fundó Europa.
Y no sé si han podido percibir que nuestra filosofía del lenguaje es la misma que la
suya. Lo más llamativo es que para ser el ibérico una lengua ignota y rara, muy extraña,
aún es más extraño que coincida plenamente con la nuestra.
Lo cual me complace anunciarles aquí para que conste y surta los efectos a que hubiere
lugar, convenga y proceda.
Afectuosos saludos;
Enrique Cabrejas Iñesta
Investigador de la Historia del Lenguaje
En Barcelona, 18 de Marzo de 2016
Página
23
Referencias
Cabrejas Iñesta, Enrique (Marzo 2015) HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO -
ISBN: 978-84-9095-585-7. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería.
DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015.
Bibliografía:
Herodotus, The Histories.
Hesiod, Theogony.
Homer, Iliad.
Homeric Hymns. English translation in the Online Medieval and Classical Library.
Pindar, Pythian Odes.
Homer: Iliad, 2 vols., revised by William F. Wyatt, Loeb Classical Library, Harvard
University Press (1999)
Homer: Odyssey, 2 vols., revised by George E. Dimock, Loeb Classical Library,
Harvard University Press (1995)
The Iliad, Farrar, Straus and Giroux (2004) ISBN 0-374-52905-1
The Iliad, Penguin Classics (1998) ISBN 0-14-027536-3
The Odyssey, Penguin Classics (1999) ISBN 0-14-026886-3
The Odyssey, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-05-8
Strabo. Geographica III.
Diodorus Siculus. Bibliotheca historica.
ΦδζοζοΰδεάΝΟηΪ αΝΚΪε ου,Ν ε σ δμΝΚΪε ομ,Ν1λλβέ
΢πέΝ Ιαεπίέ βμ,Ν δΝ ηυεβθαρεαέΝ αελοπσζ δμ,Ν ε σ δμΝ Παθ πδ βηέουΝ γβθυθμΝ γάθαΝ
1973.
ποζζο υλου,Ν πδ οηάΝ βμΝ δίζδογάεβμ
λο σ ου,ΝΙ ολέαδέ
Παυ αθέου,Ν ζζΪ ομΝπ λδάΰβ δμέ
Πλσεζου,ΝΧλβ οηΪγ δαέ
΢ λΪίπθομ,ΝΓ πΰλαφδεΪ
ϊictysΝωretensis,ΝEphemeridosΝbelliΝTrojaniΝlibriΝ(η Ϊφλα βΝΓδυλΰβΝΓδα λοηαθπζΪεβΝ
πμΝ έε υμΝοΝΚλβ δεσμ,Ν φβη λέ αΝ ουΝΣλπδεοτΝΠοζΫηου,ΝΆΰλα,Ν1λλθ)
Dares Phrygius,Ν ϊeΝ excidioΝ TrojaeΝ historiaΝ (η Ϊφλα βΝ ΓδυλΰβΝ Γδα λοηαθπζΪεβΝ πμΝ
ΪλβμΝοΝΦλτΰαμ,ΝΙ ολέαΝΰδαΝ βθΝΪζπ βΝ βμΝΣλοέαμ,ΝΆΰλα,Ν1λλθ)
Greek Mythology. Encyclopædia Britannica. 2002.
Greek Religion. Encyclopædia Britannica. 2002.
Griffin, Jasper (1986). Greek Myth and Hesiod. The Oxford Illustrated History of
Greece and the Hellenistic World edited by John Boardman, Jasper Griffin and Oswyn
Murray. Oxford University Press. ISBN 0-19-285438-0.
Grimal, Pierre (1986) Argonauts. The Dictionary of Classical Mythology. Blackwell
Publishing. ISBN 0-631-20102-5
Hard, Robin (2003). Sources of Greek Myth. The Routledge Handbook of Greek
Mythology: based on H. J. Rose's A Handbook of Greek mythology. Routledge (UK).
ISBN 0-415-18636-6.
Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae. Artemis-Verlag. 1981–1999.
Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 978-
84-9030-665-9. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO
LEGAL: A 1185-2012.
Página
24
LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA. Una morfología inédita
DOI: 10.13140/RG.2.1.3506.3442
Por Enrique Cabrejas Iñesta
ORCID: 0000-0002-5002-5850
CIDEIN: 00.00132/ECI.18.03.2016
LA LENGUA ESPAÑOLA EXPLICADA por Enrique Cabrejas. Volumen 1 · LOS
ORÍGENES PROHIBIDOS. CIDEIN: 00.00121/ECI.19.02.2016
THE ORIGINS OF THE SPANISH LANGUAGE - THEORY THE IBERIAN
ACRONYMS by ENRIQUE CABREJAS DOI: 10.13140/RG.2.1.3150.5364
Theory the Iberian acronyms
RPI: B-3851-14
© 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta
© 2012 Fuentes gráficas de Ibero Juan-José Marcos
© 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta
https://enriquecabrejas.blogspot.com.es
https://plus.google.com/+EnriqueCabrejas
www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta
Enrique Cabrejas Iñesta
Investigador de la historia del lenguaje

Más contenido relacionado

Similar a LA_GRAMATICA_ESPANOLA_Una_morfologia_ine.pdf

Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Suhsuzinha
 
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
Alatorre a   los 1001 años de la lengua españolaAlatorre a   los 1001 años de la lengua española
Alatorre a los 1001 años de la lengua españolapaloma40
 
02. ladino-laudino
02.  ladino-laudino02.  ladino-laudino
02. ladino-laudinoDavid Montes
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Javierb18
 
Descifrando el lenguaje universal
Descifrando el lenguaje universalDescifrando el lenguaje universal
Descifrando el lenguaje universalmamalo765
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0conxavioleta
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierElena Arcaus de Labadie
 
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOTIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...
 ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E... ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E...
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...Isabel REZMO
 
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimientoEl comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimientoUniversidad de Belgrano
 

Similar a LA_GRAMATICA_ESPANOLA_Una_morfologia_ine.pdf (20)

Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0
 
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
Alatorre a   los 1001 años de la lengua españolaAlatorre a   los 1001 años de la lengua española
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
 
Hermeneutica introduccion biblica
Hermeneutica  introduccion biblica Hermeneutica  introduccion biblica
Hermeneutica introduccion biblica
 
abc
abcabc
abc
 
El manuscrito de Huarochirí.pdf
El manuscrito de Huarochirí.pdfEl manuscrito de Huarochirí.pdf
El manuscrito de Huarochirí.pdf
 
02. ladino-laudino
02.  ladino-laudino02.  ladino-laudino
02. ladino-laudino
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
 
Descifrando el lenguaje universal
Descifrando el lenguaje universalDescifrando el lenguaje universal
Descifrando el lenguaje universal
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
 
Atlas léxico de la lengua española
Atlas léxico de la lengua española Atlas léxico de la lengua española
Atlas léxico de la lengua española
 
Breve historia del latín
Breve historia del latínBreve historia del latín
Breve historia del latín
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOTIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Epigrafía latina (2012)
Epigrafía latina (2012)Epigrafía latina (2012)
Epigrafía latina (2012)
 
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...
 ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E... ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E...
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...
 
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimientoEl comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
 

Último

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

LA_GRAMATICA_ESPANOLA_Una_morfologia_ine.pdf

  • 1. Página 1 COMUNICADO LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Una morfología inédita Theory the Iberian acronyms RPI: B-3851-14 Por Enrique Cabrejas Apreciados Srs.; Me complace poner en su conocimiento, y a través de este comunicado, que averigüé que nuestra LENGUA ESPAÑOLA fue una gramática planificada en la antigüedad y no el fruto de derivaciones foráneas o del caprichoso azar, como se tuvo por más cierto. Las palabras españolas están descritas y definidas con gran precisión por los expertos y especialistas que han estudiado y tratado estas cuestiones, sólo que no dispusieron de la información de la cual dispongo en la actualidad. No tuvieron acceso a fuentes ibéricas ni tampoco a la des-encriptación de las palabras castellanas, eso les impidió realizar sus trabajos desde la novedosa perspectiva desde la cual puedo aportar una inédita mirada. Sin duda, esto debería cambiar el método de estudio de cómo se conocen y relacionan las palabras del idioma español, ya que nuestras palabras sorprendentemente son unidades sintácticas compuestas. Sustentar este conocimiento, rompe con la explicación ortodoxa de nuestra gramática que reserva esa condición a los sintagmas, y es que nuestras palabras son sintagmas inadvertidos. El modo en que esto afecta al diagnóstico de nuestra gramática es como si metafóricamente pudiéramos verla hoy a través de un potente y asombroso telescopio para evaluar cómo están formadas las combinaciones de sus términos remotos y que formaron las constelaciones de nuestras oraciones. Verán, que la lengua española proviene del latín he de anunciarles que es una ilusión óptica. Me hago cargo de que se queden atónitos con esta afirmación tan rotunda y tan alejada de la historiografía pero a la vez son conscientes también de que lo que el ojo ve la mente lo cree. Y a todas luces parece latín, pero... créanme, no lo es. Es puro ilusionismo. Ciertamente la vemos escrita con letras latinas y entonces suponemos que fue razonada igualmente en latín, pero miren, fue pensada de otro modo. Fue construida con una lengua ibérica de origen anterior griego pero asimismo heleno. Su lengua, la de nuestros antepasados es concreta, coherente y lógica. Ellos, pronunciaban todo lo que escribían, igual que nosotros decimos que lo hacemos en la actualidad, y es que se trata de nuestra misma lengua. Y es que nosotros, que teníamos una escritura antigua y anterior a la lengua griega helenística, con la llegada del latín ganamos una nueva ortografía, pero en cambio perdimos nuestras pretéritas funciones del lenguaje. Sí, perdimos la función emotiva por otra. Perdimos la función conativa por otra. Perdimos la función poética por otra. Perdimos la función fática por otra. También la función metalingüística se vio afectada y, lo que es peor, perdimos posiblemente toda la función referencial y para siempre por otro idioma que desde entonces se pretendió ab initio. ¿No les parece de interés recuperar nuestro idioma primigenio?
  • 2. Página 2 EL ORIGEN DE LA LENGUA ROMANCE De todos es conocido que la lengua castellana o española fue precedida y surge de la lengua romance. Pero entonces cabe preguntarse ¿cuándo y cómo comenzó la lengua romance? Verán, el inicio y la instauración de la lengua ROMANCE en la península ibérica me consta que tuvo lugar entre los años 138-161 d. C., durante el mandato del emperador romano ANTONINO PÍO. Pero ¿cómo pude saberlo? Miren, pude determinarlo, con exactitud, mientras me encontraba en mi labor de investigación sobre el origen de los iberos y celtiberos. Hallé los papeles valiosos que me ayudaron a comprender lo que en realidad había ocurrido en cuanto a sus orígenes. Esos documentos los encontré en la Biblioteca Nacional de Austria. La Österreichische Nationalbibliothek, abreviado ÖNB, y que es la biblioteca más grande de Austria, con 7,4 millones de artículos en sus diversas colecciones. Una biblioteca que está situada en el Palacio de Hofburg en Viena. Allí se encuentra un incunable del siglo XVI: HISTORIA DE LOS REYES GODOS, compuesta y recopilada por Julián del Castillo paraΝelΝReyΝόelipeΝIIέΝYΝfueΝimpresoΝenΝBurgosΝenΝelΝañoΝ1ηβκΝconΝ“privilegioΝreal”έΝEnΝ el DISCURSO CINCO tuve la oportunidad de documentarme sobre (…,ΝyΝelΝorigenΝdeΝ laΝlenguaΝromance,…)ΝenΝelΝlibroΝprimeroέΝY la cosa sucedió del siguiente modo que aquí les detallo: Conocemos a través del historiador Julián del Castillo en su incunable de 1582 "Historia de los Reyes..." que durante el gobierno del emperador ANTONINO PIO "viendo que los españoles hablaban la lengua griega oscura…". Es un modo de referirse a la lengua helena frigia, “… promulgó una ley para que dejasen las lenguas que usaban los hispanos y hablasen todos la lengua vulgar romanaέ” Solo que esa lengua vulgar romana han de tener en cuenta que no era el latín que se hablaba en el senado y administración de Roma sino el dialecto ordinario del pueblo romano. Es decir, el romanesco junto a otros aportes dialectales como el romagnolo y el toscano, fundamentalmente. El emperador ANTONINO PIO no obtuvo éxito en su intento de implementar la lengua romanesca que nació muerta por rechazo popular y porque la gente de la península ibérica nunca quiso tomar esa lengua extranjera. A consecuencia de ese fracaso nació la lengua ROMANCE y que no era otra que la primigenia lengua vernácula ibérica pero, desde entonces, con apariencia latina; por ser ahora escrita con ortografía de patrón latino en lugar de usar los arcaicos y antiguos caracteres ibéricos que se desecharon para siempre. Esta novedosa teoría del conocimiento tiene hoy un razonamiento que puedo sustentar empíricamente. Es uno de los hallazgos, sin duda, más extraordinarios e inauditos de los numerosos que pude resolver a partir de descifrar la escritura ibérica en Abril de 2012 y de la extraordinaria historia de la lengua castellana o idioma español que, por otro lado, se dio por heredero del latín vulgar cuando, en realidad, los hechos que acaecieron en la antigüedad, apuntan a que todo sucedió de modo distinto a como la historiografía actual lo mantiene oficializado.
  • 3. Página 3 LA CONSTRUCCIÓN DE UN IDIOMA Verán, el idioma español es una lengua por composición como digo, fundamentalmente, y no por derivación pueda parecerlo. Así pues, insistiremos que se trata de una lengua o idioma originalmente planificado y eso comenzó un día a miles de quilómetros de aquí, en unas remotas tierras y en unas pretéritas fechas que se pierden más allá de un tiempo documentado. Todas las lenguas naturales y que tienen una gramática tan compleja, extensa y categorizada como es el caso de la nuestra, han debido a la vez ser el resultado consciente de una estructura ordenada; aplicando y siguiendo una reglas bien concretas, de otro modo no podrían sucederse los casos y estar permanentemente sujetos a esa meridiana reglamentación que tanto les caracteriza. La naturaleza es sabia pero NO FIJA un idioma y queΝ noΝ dejaΝ deΝ serΝ unaΝ “convención” acordada por las distintas y diversas partes que la integran. Es decir, en otras palabras, nosotros heredamos una hermosa habla que construyeron en un tiempo anterior y que fue desarrollándose en la posterioridad para convertirse en el portentoso idioma que nosotros hoy hablamos. En sus inicios tuvo que ser probablemente un grupo no muy numeroso de ancianos o de sabios quienes legislaron y protagonizaron sus normas y preceptos cuando nuestro idioma inició su singladura y adoptó sus propias reglas, aun a través de los años estas fuesen cambiando porque de ese modo funcionan las lenguas vivas y porque por otra parte los procesos democráticos en la antigüedad no fueron sometidos a votación popular y universal, probablemente siquiera en la actualidad tampoco como se debiera. Pero les diré quien tuvo el honor y la responsabilidad de concretar en el caso ibérico nuestra antiquísima lengua que luego se conocerá internacionalmente como el español. No se sorprendan si les anuncio que fue una canonizada IKESANKOM de ascendencia caria-lidia en CASTILLA LA BRIGIA o LA FRIGIA y más conocida hoy por el nombre de CASTILLA LA VIEJA y en las inmemoriales ciudades de Burgos y León, luego así también en las antiguas de Toledo y Valladolid. Se trataba de LA ASAMBLEA DE LAS ORACIONES. La máxima autoridad político-religiosa ibérica, precedente antiguo de la Santa Inquisición. Ese nombre, lo podemos ver grabado en sus monedas. Se pensó que se trataba del nombre de una ciudad celtíbera, pero en realidad se trata de una solemne institución. Los celtíberos escribieron en sus monedas el nombre de sus corporaciones más notables y fervorosas. Unos celtíberos que, por supuesto, no fueron tribus bárbaras, siquiera celtas. Tenían leyes helenas y naturalmente se regían por ellas. Legislaban sobre sus sociedades. Juzgaban a los hombres, a los animales e incluso a los objetos. También las muertes involuntarias o incluso la legítima defensa. Lo juzgaban todo y bajo la atenta mirada de su dios y que al igual que el nuestro estaba en “las alturas”, pues no debemos olvidar que el suyo fue el dios Sol, al que algunos ibéricos llamaban ELIO y otros APULU y, sobretodo, eran muy devotos de su madre Nuestra Señora Leto. Tanto es así, que revela la razón por la cual, tiempo después, y con la llegada a la península de un nuevo culto y doctrina, los elogios y las suplicas a Nuestra Señora la Virgen María, recibirían no otro sino el mismo nombre de LETANIAS. Y esa consagrada Ikesankom era quien tenía el saber de la palabra y el poder de la escritura, ya que eraΝunΝactoΝ“sacro”Νfundamental para ensalzar su Teología de carácter helénico.
  • 4. Página 4 LA PALABRA Verán, en mi sincera opinión, no hay nada más parecido a la realidad que la Mitología. Vivimos en un mundo donde todo parece ser lo que es, sin embargo nada es sino solo lo que parece. Los antiguos helenos lo sabían muy bien. Su modo común de denominar a las cosas era de ese modo, por su apariencia. Los ibéricos lo hacían de la misma manera. YΝenΝeseΝsentido,ΝlaΝpalabraΝ“mito”ΝenΝsusΝiniciosΝnoΝfueΝloΝqueΝhoyΝenΝdíaΝnosΝpareceέΝ No tuvo el significado que tiene en la actualidad, sino otro bien distinto. Μ que se escribeΝigualΝtantoΝenΝgriegoΝcomoΝenΝcastellano,ΝsignificóΝenΝsusΝiniciosΝ“laΝpalabra”έΝ Pero a menudo se confunde la teología helena con la mitología griega. Para entender aquello tenemos una pista importante en la Ilíada, abiertamente para mí fue primordial. Si hacemos caso a lo que nos reveló Homero, claro. Miren, ahora me resultaba fundamental conocer ese detalle y, es que resulta que nos informó de que los dioses Zeus, Ares y Apolo estaban del lado de los Troyanos mientras que Hera, Atenea y Poseidón apoyaban a los griegos en la Guerra de Troya. No parece de gran relevancia, quizá meramente anecdótico pero según esto, es obvio que los griegos no solo ganaron la guerra a los helenos sino que también tomaron los dioses de sus oponentes. En origen no fueron deidades suyas, pero luego constituyeron parte, y en grado máximo del Panteón, y hasta el punto de que siempre se consideraron como dioses griegos cuando todo indica de su trascendente y desconocida adopción. Ese determinante indicio fue decisivo, porque si daba con los dioses que dieron culto quienes escribieron nuestros textos aquí en la península, podría conocer mejor quienes eran ellos, y cuál era su auténtico idioma. Miren, habrán escuchado en muchas ocasiones, si no la han exclamado ustedes mismos, la famosa interjección: Carpe Diem, esΝdecir,Ν“disfrutaΝelΝdía”έΝEstáΝpronunciadaΝenΝlatínΝ pero su origen está en el griego α π “karpós”,ΝqueΝpareceΝserΝdeΝdondeΝprocedeΝelΝ nombre también de Κα υ “Karyo”ΝyΝqueΝentre otras acepciones significaría fruto. Y la “Ikesankom”Ν muestraΝ unaΝ genealogía de raíz CARPETANA (CARIA) que ustedes conocen más que bien, puesto que ha llegado hasta nuestros días y a través de los tiempos. Es una palabra próxima a nuestros sentimientos más íntimos. La palabra es celtíbera: íwZamXH y es posible que dada su extraña ortografía parezca que tiene poco que ver con nosotros y con nuestra filosofía del lenguaje pero, lejos de lo que se tiene por más cierto traducida al griego frigio seΝtrataríaΝdeΝ ΙΚ ΢ ΝΚΟΜΝ yΝ que en griego helenístico intercalaráΝposteriormenteΝlaΝ“δ” para llamarla ΙΚ ΢Ι έΝEsΝelΝvocabloΝ que da origen a una palabra hoy tan conocida y significativa para nosotros como es la de IGLESIA. ObservenΝelΝcambioΝdeΝlaΝ“k”ΝporΝlaΝ“g”ΝalΝescribirloΝcon una grafía latina. ΙΚ ΢ ΝΝ significaΝ “SUPδIωAS”,Ν “δASΝ τRAωIτσES”,Ν “δASΝ IεPδτRAωIτσES”έΝ ωómoΝseΝpuedenΝimaginarΝelΝsufijoΝΚΟΜΝsignificaΝ“congregación”,Νse trata de lo que se entiende por una “comunidad”ΝporqueΝesΝunΝacrónimoΝoriginal de nuestro idioma. Tan ignorado como esto. Y véase que ΙΚ ·΢ Ν·ΚΟΜΝ esΝ “δAΝASAεBδEAΝ PARA LAS IεPδτRAωIτσES”έΝEllosΝcompusieronΝlasΝbasesΝdeΝunΝidiomaΝenΝlaΝpenínsulaΝibéricaΝ trayéndola de una lejana península y por aquellos entonces conocida como TEKE, es decir cuna de los carios, dorios, lidios, jonios, licios, etc., en Asia Menor y en la época de esplendor y conquista de los pueblos helenos de la época frigia. Nosotros somos sus ignotos descendientes; tanto de ellos, como de su cultura y también de su idioma.
  • 5. Página 5 FONOLOGÍA Y FONÉTICA Las vocales. Nuestras vocales las heredamos de nuestros antepasados ibéricos. En español hay cinco fonemas vocálicos. Pero sepamos cuantas vocales tiene la lengua ibérica de los celtíberos: Cinco. Sí, cinco, y son las mismas vocales exactamente iguales que los cinco fonemas vocálicos que tenemos hoy en día en español: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/, pero que ellos escribían así: á, è, í, o, U. Con la llegada de los romanos a la península ibérica, cambió la grafía pero ¿saben cuántas vocales tiene el latín? Diez vocales. Si realmente el idioma español fuera continuador del idioma latín, hoy la lengua española tendría ineludiblemente diez vocales. ¿Las tiene? ¡No! σuestrosΝpuntosΝdeΝ“articulación”ΝyΝnuestrosΝrasgosΝdeΝ“abertura”ΝparaΝlaΝvocalizaciónΝ de las palabras son los mismos ibéricos. En realidad tiene una explicación muy sencilla: Nosotros somos los mismos que ellos pero empleando otras nuevas herramientas, somos su misma civilización aunque viviendo en otra época posterior. Nos transmitimos de padres a hijos no solo las ya conocidas secuencias genéticas sino incluso las epigenéticas y que pudiera ser que no secuencien ADN pero, sin duda, sí sus implícitas señas y peculiaridades culturales. Las consonantes. Nuestras consonantes representan letras que se oponen a las vocales en el aspecto que encuentran algún obstáculo para producir la salida de aire y no pueden ser núcleo de silaba. En la variedad estándar el idioma español tiene diecinueve fonemas consonánticos. Pero hay algunas anomalías, entre ellas la consonante /v/ nosotros la pronunciamos como si de una /b/ se tratara. Y eso ¿por qué? Quizá nos ayude a entenderlo mejor el topónimoΝdeΝ“Valencia”ΝyΝqueΝseΝdiceΝderivaΝdelΝtérminoΝlatinoΝValentia Edetanorum, que le dieron los romanos al fundarla. Y eso estaría bien, si no fuera porque realmente no la fundaron los romanos. Ciertamente, Valencia fue una colonia romana en el año 138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, pero los romanos, con el nombre que dieron a la ciudad, ya reconocían y de facto, que era un nuevo reasentamiento hecho en tierras de los autóctonos edetanos, y déjenme decir, que es el gentilicio de las personas que vivieron en el territorio de Edeta, y que son los genuinos fundadores de Valencia. Según los historiadores, se conocía así tanto a los íberos edetanos como a los romanos de la ciudad de Liria. Así que, sus primeros fundadores la tuvieron que llamar forzosamente: Blemya “Balentía”έΝ EnΝ primerΝ lugar,Ν porqueΝ laΝ ciudadΝ tuvoΝ queΝ estarΝ bajo la protección de un dios ibero edetano, y para referirse a la deidad inmortal ellos lo hacían con los nombres de BA, BEL o BAL, y en segundo lugar porque los iberos y los celtíberosΝteníanΝelΝcarácterΝ“V”ΝcuandoΝescribían,ΝperoΝteníaΝelΝvalorΝdeΝnuestraΝ“N”. Ellos, fonéticamente ni fonológicamente distinguían entre las que hoy son nuestras letrasΝ“B”ΝyΝ“V”ΝporqueΝlaΝsegundaΝeraΝrepresentaciónΝdeΝotroΝfonemaΝcompletamenteΝ distinto, así cuando pronunciaban la /B/, la articulaban oclusiva bilabial y no labiodental como es la /V/, ¿y saben qué? Aquí está lo mejor del asunto: Nosotros tampoco. Siquiera miles de años después. Si escribimos “B”Ν oΝ “V”, los españoles
  • 6. Página 6 deberíamos distinguir los sonidos de una y de otra letra ¿no es así? La primera deberíamos hacerla oclusiva bilabial y la segunda hacerla labiodental. Sin embargo, en español no lo hacemos ni por equivocación ¿por qué no lo hacemos? Es algo extraordinario que no tiene explicación ¿De verdad, piensan que no la tiene? ¡Sí! Y tanto que la tiene, y es que no lo hacemos porque aunque los romanos cambiaran la letra B por la V y digamos latinizasen el idioma, nosotros continuamos vocalizando, tenaces, exacto como lo hicieron nuestros antepasados. Ahí tienen la mejor prueba para demostrarles, que nuestra fonología la heredamos directamente de los iberos y los celtíberos y no del latín como se afirma. Y el latín, es una lengua extraordinaria, es un éxito de tipografía y no obstante, es nuestra lengua ibérica quien provee etimológicamente al español. Miren, el latín siquiera existía cuando la lengua ibérica llenaba de significado todas las estelas de la península ibérica. Por otro lado, en griego lo que a la vista parece ser la letraΝ“v”ΝsencillamenteΝesΝunaΝletraΝ“n”έΝδesΝpongoΝunΝejemploΝremitiéndomeΝaΝlaΝBibliaΝ yΝ paraΝ queΝ puedanΝ comprobarloμΝ εateoΝ βμ1Ν “ ῦ (ἐν) Β ” (Jesús había nacido (en) Belén). En la ortografía de los iberos es exactamente igual. El nombre de la ciudad de Βα α “Valencia”ΝesΝigualΝaΝσumantía,ΝTermantía,ΝPalantía,Ν Sekotía, Lutía, Titía, etc. Todas siguen el mismo patrón sintáctico. 1 αζ- Es un modo religioso de referirse al “Señor” 2 - θ- EsΝlaΝmismaΝpreposiciónΝ“en”ΝqueΝusaΝnuestraΝgramáticaΝ 3 - δα “Tía”ΝsignificaΝ“Ella”ΝyΝseΝtratabaΝdeΝsuΝ“diosaΝTitán” Es decir que para los edetanos significabaΝqueμΝ“ϊiosΝestabaΝenΝElla”ΝqueΝesΝtantoΝcomoΝ decir que la ciudad estaba bendecida o que era bendita. Las palabras. Me quedé atónito cuando me di cuenta, por primera vez, que las palabras españolas no eran sino antiquísimas frases de nuestros ancestrales antepasados. Que palabras tales como: CABALLO, NARANJA o AMAPOLA no tienen sus nombres dados al tuntún sino porque existe una irrefutable razón sintáctica para ello y ese motivo ha estado oculto durante miles de años a todas las generaciones de quienes usamos el castellano. Decimos Caballo porque quiere decir VELOZ, decimos Naranja porque es OLOROSA y decimos Amapola porque crecen MUCHAS. ¡Impensable! 1) “Caballo” es laΝfraseΝ[KA]Ν[BAδδτ]ΝqueΝsignificaΝ“PorΝloΝqueΝesΝVeloz”έ 2) “Naranja” es laΝfraseΝ[σAR]Ν[AσJA]ΝqueΝsignificaΝ“ωajaΝdeΝperfume”έ 3) “Amapola” es laΝfraseΝ[AεA]Ν[PτδA]ΝqueΝsignificaΝ“εuchasΝjuntas”έ Desde los tiempos de nuestros antepasados cuando concibieron sus palabras, nadie pudo entenderlas. Cuando las averigüé no supe ni qué decir, porque fui consciente de lo que eso significaba. Que había una diferencia esencial entre lo que nos habían enseñado de nuestras palabras y lo que realmente son. Quería decir que desde ese mismo instante, irremediable, habría que replantearlo todo de nuevo; enmendarlo de pies a cabeza y desde un insospechado buen principio. El idioma español era uno de los más antiguos del mundo, sorprendentemente anterior al latín e incluso del griego helenístico.
  • 7. Página 7 ORTOGRAFÍA En el idioma español los únicos núcleos de sílaba son las vocales pero eso es porque abandonamos viejos caracteres ibéricos para simbolizarlos. Con ellos teníamos muchos más signos nucleares de representación, es decir que podían pronunciarse. En definitiva nuestra anatomía con nuestros puntos de resonancia, sonidos sonoros y sordos, es prácticamente la misma en líneas generales y es que fidelísimas nuestras tradiciones nunca las abandonamos por completo, en todo caso incorporamos renovaciones y desconociendo que muchas ya las compartíamos desde antaño con nuestros ancestros. 11. 0. 1. Quisiera ahora que nos centrásemos en un nominativo: Cquo, es decir Κα υ . Fíjense por favor, a nivel lingüístico el vocablo Κα υ “ωario”,ΝsuΝcasoΝnominativoΝcoincideΝ con el modo que nosotros escribimos, generalmente, los sustantivos masculinos. En otras palabras, sus nominativos y nuestros sustantivos se construyen igual. Si son de género femenino finalizan en (-a), y si son de género masculino con la desinencia común (-o). Es mucha, demasiada coincidencia ¿no les parece? Heródoto, geógrafo e historiador, afirmó algo que hoy se nos revela plenamente veraz, y que asombrado constato, pues fue él quien nos informó de que los Cario hablaban griego pero con acento cario. Al fin y al cabo, mejor que nadie podía saberlo, él lo era por parte paterna. 11. 0. 2. Nótese que además la partícula uëíF es decir υ “ueis”ΝsignificaΝ“hijo”,ΝpuesΝelΝmodoΝ vocativo en la tercera declinación de , y que significa "hijo" es justamente ῖ έ Y paraΝellosΝcuandoΝseΝdaΝelΝdiptongoΝ“YI”ΝseΝhaΝdeΝvocalizarΝ“ij”,ΝyΝesΝjustamenteΝcomoΝ pronunciamosΝnosotrosΝ“hijo”έΝPongamosΝporΝcaso: υ · esΝ(hyiˈjos)έΝωuandoΝseΝdaΝlaΝ secuenciaΝ“YI”,ΝelΝprimerΝcarácterΝseΝpronunciaΝ“i”ΝyΝelΝsegundoΝseΝpronunciaΝ“j”έΝSeΝ llama Iotacism, en griego ω α . Es el proceso por el cual un número de vocales y diptongos en griego convergió en la pronunciación para que suene la iota ([i]). Resulta que así es como lo hacemos en castellano, pero escrito con letras latinas. Coincide a como se hace en griego antiguo, lógicamente en español, y para sorpresa de propios y extraños también en celtíbero. “Before a following vowel the j or w element is geminated, e.g. υ hyiˈjos or hyjˈjosέ” [UCL. Division of Psychology & Language Sciences]. 11. 0. 3. Verán, nuestros antepasados ibéricos no doblaban letras, es decir no tenían letras doppia “dobles”,ΝsorprendeΝqueΝhaΝseguidoΝsiendoΝasíΝhastaΝnuestrosΝdíasΝtambiénΝenΝnuestraΝ lenguaΝespañolaέΝElΝcasoΝdeΝlaΝletraΝ“ll”ΝesΝunΝsoloΝcarácterΝyΝnoΝdosΝqueΝseΝcompartenΝ entre dos sílabas, anterior y posterior, como se solía hacer en el latín o hacen otros idiomasΝcomoΝelΝitaliano,Νgriego,ΝetcέΝδaΝ“rr”ΝesΝunΝsóloΝfonemaέΝInclusoΝseΝfracasóΝconΝ laΝ pretensiónΝ deΝ laΝ dobleΝ “n”Ν yΝ seΝ consideraΝ queΝ cuandoΝ aparecíaΝ una,Ν porΝ ejemploμΝ Anno, loΝ queΝ seΝ hacíaΝ eraΝ ponerΝ unaΝ tildeΝ sobreΝ unaΝ “n”Ν yΝ obviarΝ laΝ otraμ Año. No obstante cabe señalar que Anno es latín y no es una palabra castellana. El nacimiento de nuestraΝ peculiarΝ letraΝ “ñ”,Ν yΝ siΝ bienΝ esΝ ciertoΝ queΝ pareceríaΝ queΝ cuandoΝ habíaΝ dosΝ seΝ suprimía una, la cosa era de otro modo muy distinto. Para que se entienda en toda su
  • 8. Página 8 extensión, comenzaré por exponer que, y por poner un ejemplo, nuestra preposición “con”Ν enΝ castellanoΝ seΝ escribíaμΝ co֘. No hayΝ dobleΝ “n”Ν yΝ laΝ únicaΝ queΝ supuestamenteΝ tuviera tampoco está, en cambio añade un acento muy llamativo, característico y propio. De hecho, tanto es así que nosotros decimos España y es claro que el nombre “ώispania”ΝnoΝteníaΝdobleΝ“n”έΝAsíΝqueΝpermitanΝque les anuncie que esa explicación sobre sus causas y dada hasta nuestros días no es válida. Los castellanos antiguos no poníanΝunaΝtildeΝsobreΝunaΝ“n”ΝyΝobviabanΝlaΝotraέΝδoΝqueΝsucedíaΝesΝalgoΝmuyΝdistintoμΝ laΝ“n”ΝnoΝseΝescribíaΝperoΝ¿quéΝocurríaΝsiΝpresuntamenteΝprecedíaΝaΝunaΝvocalΝ“i”,ΝcomoΝ esΝelΝcasoΝdeΝ“ώispania?. Pues ¡asombroso! se consonantizaba la vocal. Lo que vemos enΝlaΝ“ñ”ΝdeΝ“España”ΝesΝunaΝvocalΝ“i”ΝconΝacento circunflejo. ¿Cómo? Nuestra lengua la vemos escrita con caracteres latinos y, por tanto, suponemos que fue razonada igualmente en latín pero, miren, fue pensada de otro modo. Fue basada en una filosofía del lenguaje de origen heleno antiguo y con escritura ibérica, ahora lo entenderán. Les muestro la letra que no existe en latín y que siendo propia ibérica protagoniza nuestra Ñ: Se trata de í. Es equivalenteΝaΝlaΝconjunciónΝ“ῆ”ΝyΝqueΝteníaΝelΝsignificadoΝsemánticoΝdeΝsuma o total. Pero entonces ¿suma de qué? No se trata de una letra “n”Ν con virgulilla, la letra se abolía. Originalmente fue Espaῆa, aῆo, Iῆesta,Ν etcέ,Ν conΝ “ῆ”Ν (ά αΝ π λδ ππηΫθβ)Ν EnΝ otras palabras, la castellana “eñe”ΝesΝhomóloga de la helena “eta acento circunflejo”έΝ Dado que siendo la vocal / î / fonéticamente suena como una consonante nasal (sonora) palatal [ɲ]ΝseΝimaginóΝunaΝconsonanteΝ“n”ΝconΝvirgulilla,ΝsinΝadvertirΝqueΝenΝcambioΝseΝ trata de la consecutiva vocal consonantizada. Así tomó un aspecto a ras deΝ“ñ”ΝparaΝ España, año, Iñesta, etc. Y es que nuestro idioma no sólo se caracteriza por un peculiar yeísmo sino también por un insólito ñeísmo. Nadie mejor podría saberlo, modestamente, comprendí que mi segundo apellido y que, como saben, es Iñesta; era el modo correcto de escribirlo en castellano, mientras que Iniesta era una traducción castellanizada de la raíz pre helena y de la cual incluso bebe el vocablo latín genistae. Eso muestra que la impronta ibérica fue tan excepcional que, incluso sin pretenderlo, se impuso al latín. Así ya ven, no fueron los críos irresponsables con sus mensajes de sms los primeros en abreviar la hermosa lengua española. 11. 0. 4. Para que se entienda mejor e ilustrar cómo actúa la figurada letra Ñ en el idioma español, pondré el ejemplo de un nombre común tan popular como es el del artrópodo ARAÑA y que tiene el connatural significado de TEJEDORA, aunque no solo en el sentido de hilar un tejido, tal como se pudiera pensar, sino de urdirlo con la intención de enredar. YΝesΝqueΝenΝelΝléxicoΝespañolΝexisteΝlaΝentradaΝ“enredadora”ΝperoΝúnicamenteΝ paraΝaplicarΝaΝquienΝ“complicaΝlasΝcosas”ΝyΝnoΝaludeΝaΝquienΝloΝhaceΝmedianteΝ“hilarΝunΝ entramado”έΝσoΝobstanteΝeseΝconceptoΝloΝtenemosΝenΝnuestroΝléxico,ΝyΝesa inadvertida palabraΝesΝ“ARAÑA”έΝSe trata de un antiquísimo ACRÓNIMO IBÉRICO que define a quien “actúaΝ(tejiendo una)Νtrama”έΝSu origen etimológico se encuentra en una locución dada por nuestros ancestrales antepasados y que ha permanecido desde hace miles de años preexistente en nuestro léxico. Verán, el sustantivo ARAÑA no únicamente es una palabra que tiene una definición como es conocida; es el resultado, a su vez, de dos raíces léxicas en una frase que detenta una significación desde su vertiente semántica. Y es porque la locución española [AR] [AÑA] se compone de dos monemas. Esto supone que nos encontramos ante dos lexemas. Unidades mínimas dotadas de significación y articuladas en un antiquísima frase ibérica: áq ámíá “Araña”έΝSe trata de un verbo y un sustantivo que yuxtapuestos definen el concepto de quien “añade”ΝoΝ“agrega” con astucia. La ARAÑA justamente es un animal que CAPTURA a sus presas de este modo.
  • 9. Página 9 También es importante tener en cuenta que ARAÑA es una RED, incluso algo o alguien que con lazo o truco APREHENDE o TOMA. Y eso es porque TRAMAR en la antigüedad era la habilidad textil de TEJER una hebra, un filamento o el hilo. Bien, para fijar el nombre común en español ARAÑA es necesario conocer las raíces pres helenas y es que no hay consenso entre quienes derivan el nombre del latín Aranea y quienes lo derivan del griego ἀ χ . No se debe derivar de uno ni tampoco del otro. Con toda franqueza, lo que sucede es que muchos y distintos idiomas se nutren de las mismas raíces pres helenas, por ello en unos casos los términos tendrán relativa similitud y en otros difícilmente porque habrán tomado otra diferente raíz. Y es que cada lengua tiene su particular modo de expresarlo y de completar sus propios términos. En absoluto derivan uno del otro ni entre ellos, se tenga por más cierto. Cada idioma lo resuelve desde su pragmatismo y gramática. Además en el vocablo que nos ocupa ortográficamente hay una clara evidencia de ñeísmo. Así que tuvimos durante todo este tiempo este término desubicado porque ARAÑA siempre fue ARAÑA. áq Ρ AR Verbo ibérico: ACTUAR ámíá ΝΙ AÑA Sustantivo ibérico: TRAMA 11. 0. 5. En otro orden de cosas el nombre propio ESPAÑA nunca varió en el tiempo, incluso antes de constituirse como estado o nación y esto tiene una razón que aquí expondré y explicaré con todo detalle. La denominación de España se dice que viene derivada del nombre de Hispania, dada por los romanos. No obstante los historiadores han admitido que el nombre no es una palabra que proceda del idioma latín y los etimólogos están desconcertados. Tienen un problema, saben que Hispania no es una voz latina para atribuírsela a los romanos y sin embargo saben que cuando se referían a la península ibérica lo hacían llamándola de esteΝmodoέΝδaΝteoríaΝmásΝextendidaΝesΝqueμΝ“«Hispania» proviene del fenicio i-spn-ya” según se cita en la Wikipedia pero... me consta a ciencia cierta, no fue de ese modo. ëZ bm ía Los ibéricos bautizaron a este país con el nombre de lo que era más importante para ellos, un dios. Y querrán conocerlo, y su nombre se lo voy a dar a continuación, permítanme antes, que les observe que los iberos y los celtíberos tenían muchos dioses y también muchas diosas procedentes de Asia Menor, como Kybele y/o Leto, pero este dios, debería de ser uno especial. El dios más importante para ellos, el dios de TODO. ¿Saben a quién me refiero? Les daré alguna pista. La madre de este dios fue, nada menos que, Π π “Penélope”έΝAunqueΝaΝveces,ΝtambiénΝseΝdijoΝqueΝfueΝfrutoΝdeΝlaΝ hija de υ π “ϊriope”ΝqueΝeraΝunaΝpastora,ΝperoΝloΝqueΝesΝseguro,ΝesΝqueΝsuΝpadreΝfueΝ otro gran dios: Έ “ώermes”. Esto no es casualidad, nada ocurre por casualidad en la teología helena. Hermes es el dios de las fronteras, y de los viajeros que las cruzan, igual como hicieron los iberos y también los celtíberos. Él era el dios de la astucia, del ingenio, del comercio, de los pastores, como los propios iberos y celtíberos. Y Hermes, el padre de nuestro dios, para llevarlo al Monte Olimpo, envolvió a su hijo -el dios que dio nombre a este país- en una “pielΝdeΝliebre”έ AlΝcrecer,ΝseΝconvirtióΝenΝunΝ“aparte”ΝdelΝ panteón griego, como es el caso a la vez de la península ibérica. Eso fue así, bien por su
  • 10. Página 10 propia elección o bien porque su naturaleza le inclinaba a ello. Hizo de los bosques y fuentes de La Arcadia su hogar. Es el dios de la fertilidad y también de los pícaros, bandidos y cazadores. Ellos suplicaban a su dios y no a los conejos. Es él, y no otro, quien les proveerá de conejos y por añadidura. Cuando denominaron a esta tierra, lo hicieron a sabiendas de que eran hijos de este gran dios. ¿Quieren conocer el nombre de ese Dios? Π Ν. Sí, dios PANέΝ“ElΝdiosΝdeΝTodo”έ ëZ ΢ ES (“esta”ΝoΝ“igualΝaΝTierraΝde”)Ν bm Π Ν PAN (teónimo del dios Pan) ía Ϊ ÑA (concordancia sacra “paraΝhijos”ΝdeΝdios) PRIMER LEXEMA DEL ACRÓNIMO: ëZ es un pronombre demostrativo ibérico comoΝ enΝcastellanoΝpudieraΝserμΝ“este”,Ν“ésta”ΝoΝ“esto”Ν yΝasimismoΝesΝequivalenteΝalΝ prefijo heleno: ΢, μ o , que en realidad contiene una respiración, literalmente significaΝ“igualΝa”ΝyΝetimológicamenteΝprovieneΝdel adjetivo ἴ - - , es decir, pone “aquello”ΝenΝigualdadΝdeΝ“algo”έΝσoΝesΝunΝconceptoΝfácilΝdeΝentenderΝparaΝlosΝespañolesΝ de hoy, pero les daré un ejemplo por el cual les resultara fácil y lo comprenderán perfectamente,ΝyaΝqueΝesΝ“igualarseΝa”έΝSinΝduda, conocen que en la religión cristiana el “ϊiosΝώijo”ΝesΝigualΝalΝ“ϊiosΝPadre”,ΝpuesΝbien,ΝesteΝesΝ ῦ “Jesús”,ΝyΝseΝrepresentaΝ conΝ“Ι΢”Ν(Is)ΝenΝlaΝnóminaΝcristiana,ΝporqueΝprecisamenteΝ“ώijo”ΝyΝ“Padre”ΝseΝigualanΝ Dios. Les pondré un ejemplo de uso de este prefijo, y lo haré con un pasaje bíblico; εateoΝγμηΝparaΝqueΝlesΝresulteΝmásΝfamiliarμΝ“Τ ἐ π ύ π α υ α α πᾶ α ἡ υ α α α πᾶ α ἡ π χω ῦ υέ” (Entonces la gente de Jerusalén, todos los de Judea, y toda la región del Jordán iban a él.) Vean como para referirse a un sitio, lo hacen de este modo para referirse a un nombre: υ α “ωiudadΝ deΝ Jerusalem”,Ν adicionandoΝ unΝ pronombreέΝ VeránΝ queΝ laΝ “ciudadΝ de”Ν incorporada a Jerusalem tiene el mismo afijo que se usa para nombrar a Hispania. Es decir,Ν“Ι΢”Ν(Is)ΝesΝigualΝaΝdecirμΝ“ésta”ΝoΝ“TIERRAΝϊE”έ SEGUNDO LEXEMA DEL ACRÓNIMO: El dios PAN, es el dios protector de estas tierras pero no el único, y es posible que las leyendas sobre este dios tan peculiar que tocaba la flauta y a veces representado como un fauno y despojado de la magnificencia clásica del Olimpo, despistara lo suficiente como para alimentar la absurda idea de unos rituales mágicos y sacrificios inhumanos. Pero lejos de ello, Pan es un gran dios heleno. TERωERΝδEXEεAΝϊEδΝAωRÓσIετμΝElΝsufijoΝ“- α” es una concordancia sagrada. En realidad es la desinencia que se usa para la mayoría de los países, pero siempre obviamos, por ignorancia, este extraordinario vínculo tan significativo sacro y filial, cuando nos referimos a los territorios. Sin embargo, en esta ocasión quisiera que comprendieran el modo tan genuino y profundo del pensamiento de nuestros antepasados y por ello, aquí hago expresa mención a ello. Para dar una explicación más ilustrativa y para que no les quepa la menor duda de esto, les diré que se usa en aquello queΝesΝloΝestrictamenteΝsacramentalΝ“de”Ν“por”ΝoΝ“para”ΝelΝhijoΝoΝlosΝhijosΝdeΝdiosέΝEnΝ realidad etimológicamente proviene de ώagios “sagrado”. La Palabra original es ἅ , α, έ HIS·PANIA fue una península Pan·helénica. Y es a través del geógrafo Estrabón, que se nos informa que incluso Tortosa y, según Antonino Oleastrum y Plinio, llamada “ϊertosa”ΝestabaΝbajoΝlaΝprotecciónΝdelΝdiosΝPanμΝ“Dertosa fue capital de los Ilercaones
  • 11. Página 11 y la ciudad más considerable de todas las cuarenta y tres que, según Plinio, están sujetas al Convento de Tárracon. Estuvo bajo la protección del Dios Pan, como vemos todavía por algunas reliquias de la antigüedad”έ (Libro III de la Geographica pag.184, Dertosa nº: 206) La denominación España nunca varió. Aun se lea escrito Hispania y se manuscribiera como bien se quisiera, no importa, el nombre se vino a vocalizar /España/ por los autóctonos (de facto) y desde el inicio. Nosotros, al igual que ellos, y a pesar de tener cinco vocales, las mismas que las suyas, cuando entonamos nos dejamos llevar por nuestro dejo, bien quise decir deje. Siempre tenemos en la boca /e/ porque es nuestro acentoΝ “cario”έΝ España metafóricamenteΝ esΝ unΝ acrónimoΝ ibéricoΝ queΝ significaμΝ “δAΝ TIERRAΝϊEΝδτSΝώIJτSΝϊEδΝϊIτSΝPAσ”έΝ Hay una curiosidad importante por resolver, y que los historiadores tuvieron que preguntarse en algún momento respecto a la cuestión nominativa de la península ibérica pero siquiera la plantearon. Créanme es fundamental, determinante. Permitan que la plantee: ¿Por qué Roma no la llamó Iberia y escogió denominarla Hispania? Tengo esa respuesta. Es sencilla y de sentido común, de todos modos, lo que no parece muy lógico es que los romanos adoptasen un vocablo propuesto por los fenicios (afectos a su mayor enemigo Cartago) y nombrar a una Magna Hispania en su Administración. ¿Es sensato? No. La respuesta la dieron las legiones romanas al desembarcar en la Hispania Citerior. Pues, es lo que había. Efectivamente, los iberos poblaron la cuenca superior del Ebro, pero al norte pasando Ampurias, se las tuvieron con Ilergetes. No fueron los iberos. Venían de υ α “Iliria”ΝdeΝlosΝviejosΝBalcanes,ΝaunΝseaΝ“ibero”ΝelΝgenérico que se les diera por contigüidad. Una metonimia que los designó con un nombre distinto del suyo. De hecho, los romanos lo tenían tan claro que nunca llamaron a nuestra península como Iberia, sino que para ello emplearon otra denominación mejor: Hispania, sinónimo de Omnia y que era apropiado, pues no encontraron iberos enΝlaΝ“ωiterior”ΝsinoΝpueblosΝ ilirios (Paniones). Créanme que con el prefijo HIS en latín, que en origen se derivó del pronombreΝgriegoΝΣΙ΢,ΝlaΝdiferenciabanΝdeΝotras tierras del dios PAN, La Panonia del este, llamada por los romanos Illyricum. Así que la nuestra no fue por ser “tierra de conejos”, aun muchos los hubiera. La silaba. Y cabe preguntarse por qué se hizo un diagnostico equivocado de nuestra lengua prácticamente desde los comienzos del idioma castellano. Miren, una serie de errores en cadena propiciaron un error crítico. Y el principal de ellos, sea intencionadamente o no, fue confundir nuestra lengua vernácula con ortografía latina confundirla con el latín. Verán, lo que impide evaluar cómo se debiera y definir lexicalmente la lengua castellana es considerar que la unidad articularia fundamental es la sílaba. En realidad con ello lo que se consigue es desfigurar la naturaleza de las distintas unidades ibéricas. La división por sílabas no atiende al significado real sino a una supuesta pronunciación. La unidad articulatoria debe de estar en función de la segmentación del morfema. Y uno de los más graves problemas conceptuales sobre la lengua española es que se pretende distinguir fuera del ámbito distribucional entre “raíces” y “afijos”, dando a las primeras una prosapia sin atender a que los segundos son causa fuente también. Y es que hasta hoy se carece de su criterio semántico averiguado y entienden que los morfemas se dividen en léxicos y gramaticales cuando no debieran haberlos gramaticales sin una explicación léxicaέΝPeroΝ¿PorΝquéΝleΝllamanΝ“afijo”ςΝωonΝlaΝpropiaΝdenominaciónΝdeΝ“afijo”ΝyaΝseΝ
  • 12. Página 12 reconoceΝqueΝ“carecenΝdeΝprecisión”ΝyΝenΝciertoΝmodoΝesΝasí,ΝpiensanΝque los lexemas son indivisibles en unidades menores de significado y es que desconocen el significado de esas flexiones. Por ello es tan importante estar alfabetizado en lengua ibérica. De ese modo comprenderían que los actuales morfemas gramaticales, esos que empleamos sin apenas darnos cuenta, también son léxicos. Y en la gramática del idioma español se consideraΝqueΝlosΝ“afijosΝ derivativos”ΝenΝ elΝ casoΝ“heterogéneo”Ν cambianΝlaΝcategoríaΝ gramatical de la base resultante pero no es del todo cierto, lo que ocurre es que se trata deΝ“sintagmas”ΝyΝpuedenΝserΝdeΝdistintoΝtipoμΝadverbiales,Νnominales,Νverbales,ΝetcέΝEnΝ losΝcasosΝ“homogéneos”ΝsoloΝesΝnecesarioΝdistinguirΝunidadesΝmínimasΝyΝencontraremosΝ insospechadas composiciones con verbos, pronombres, etc. Raíces y desinencias. Se considera que la formación de las palabras españolas, fundamentalmente, se dan a partir de la derivación pero nuestra base lingüística provino de la composición y es que nuestrasΝpalabrasΝsonΝinadvertidasΝ“locucionesΝcompuestas”έΝElΝléxicoΝespañolΝesΝfrutoΝ de un proceso morfológico por el cual se crearon voces a partir de dos o más palabras. Les llamo ACRÓNIMOS IBÉRICOS y son homólogos a los SINTAGMAS GRIEGOS, dado que del mismo modo que los antiguos griegos compusieron sus palabras, nuestros antepasados ibéricos hicieron lo propio con las suyas. Las palabras españolas no se derivaron de ningún otro idioma sino que son genuinas composiciones ibéricas con sus respectivas declinaciones. Pero ¿cómo son estos compuestos léxicos? Miren, les doy una sensacional primicia que no esperan, no se trata de unir palabras como el resultado de AGRIDULCE que por ejemplo yuxtapone AGRIO y DULCE perdiendo alguna letra, que también. No me refiero a eso, sino prácticamente al léxico del idioma español al completo. Palabras como nuestros nombres de animales, flores, frutas, ciudades, apellidos, etc. Todos y todas son antiquísimos acrónimos ibéricos. Y la gramática general española tipificaΝ aΝ losΝ acrónimosΝ deΝ “nuevasΝ palabras”Ν formadasΝ aΝ partirΝ deΝ segmentosΝdeΝdosΝoΝmásΝpalabrasΝqueΝconstituyenΝunΝ“sintagma”έΝEstásΝnuevosΝtérminosΝ son antiquísimos y sorprendente, a la vez los actuales. Además presumieron que por regla general, se tomaba el principio de la primera palabra y el final de la segunda. ¡No! Esa es una excepción cuando se trata de la lengua española. En la composición de nuestras palabras no fue así, porque se compusieron hace miles de años. Y en realidad se tomaba la primera palabra entera y a continuación se tomaba entera la segunda y entera incluso la tercera si la hubiera. Lo que ocurría es que al ser raíces eran tan breves como estas podían ser. 11. 2. 1 Miren, nuestros afijos son HELENOS: Veamos algunos ejemplos para los sufijos: Como “diminutivo”ΝsolemosΝemplearΝelΝsufijoΝ–ITO que es la misma declinación ibérica-frigia ΙΣΟέΝ ωomoΝ “aumentativo”Ν solemosΝ emplearΝ elΝ sufijoΝ –AZO que es la misma declinación ibérica-frigiaΝ ΟέΝωomoΝ “despectivo”ΝsolemosΝ emplearΝelΝ sufijoΝ –ACO que es la declinación ibérica-frigiaΝ ΚΟέΝYΝquisieraΝhacerΝnotarΝalgoΝsorprendenteΝyΝqueΝ aquí puede observarse a simple vista y es que no solo son los sufijos exactos sino que además, tanto en castellano como en griego, cuando empleamos letras capitales son prácticamente las mismas. Ahora algunos prefijos nos ayudarán a advertir algo imprevisto en la construcción de nuestra lengua y es que esa extensa lista de prefijos españolesΝnoΝsonΝotraΝcosaΝqueΝoriginalesΝ“sintagmas”ΝibéricosΝcompuestosΝporΝunidadesΝ menores y que aquí podremos detectar sin dificultad. Por supuesto, todas esas partículas
  • 13. Página 13 pudieron yuxtaponerse entre sí porque formaban parte de una misma genealogía lingüística. Los prefijos castellanos se componen fundamentalmente de monemas ibéricos de ascendenciaΝhelenaΝfrigiaΝqueΝ“ligados”ΝsucedenΝaΝunaΝraízΝoΝaΝotroΝsufijoέΝ Prefijos castellanos Segmentación léxica Monemas helenos Ante- Anti- Archi- Contra- Desde- Entre- Retro- Sobre- Super- An - te An - ti Ar - chi Con - tra Des - de En - tre Re - tro So - bre Sup - er Ν · Σ Ν · ΣΙ Ρ · ΧΙ ΚΟΝ · ΣΡ ΢ · Ν · ΣΡ Ρ · ΣΡΟ ΢Ο · Ρ ΢ΤΠ · Ρ 11. 2. 2. RINO·CERON-TE es un sintagma nominal ibérico qímo wqom & que significa: HOCICO Y GANCHO. Su origen etimológico se encuentra en una locución dada por nuestros antepasados ibéricos y que ha permanecido desde hace miles de años preexistente en el léxico español. Es el resultado de aglutinar tres participaciones en una frase. Hasta hoy sabíamos que el nombre lo originaba su peculiar nariz porque eso es lo que significa “nariz”ΝyΝseΝañadeΝcuerno por la raíz , pero en realidad no es “keros”Ν sinoΝ “ceron”Ν y que viene de α α que significa GANCHO. Naturalmente pudiéramos convenir hoy en día, estamos de acuerdo, que nos referimos a ello mejor llamándole “cuerno” pero, si se fijan bien en realidad el nombre rinoceronte esta expresado con la partícula aumentativa queΝesΝ“-on”ΝyΝparaΝrealzarloΝ como más “grande”έΝYΝesΝqueΝlaΝenclíticaΝom (ON) es una partícula común para los ibéricos de uso aumentativo y que la lengua española la ha subsumido en una derivación apreciativa para definir un grado mayor o más grande de sus nombres y palabras. Y el tercer vocablo se trata de que es una forma débil de la conjunción “y”έΝ qímo RINO Significa: NARIZ, HOCICO, PICO wqom CERON Significa: CUERNO, GANCHO & TE Significa: Y, DE, CON, ASIMISMO
  • 14. Página 14 MORFOLOGÍA El análisis que llevo a cabo desde el estudio de la lingüística ibérica me ha permitido comprender la lengua española y en especial aprender a distinguir sus distintas unidades morfológicas. Inusitadamente ambas son iguales, idénticas para las ibéricas y para las españolas, aun siendo sus ortografías absolutamente abismales. A eso le encontré una explicación y es obvia, se trata de una misma lengua que tomó diferentes apariencias. Primero lo hizo con la vieja ortografía traída por unos ignorados pioneros helenos, luego con una innovadora ortografía traída por los conocidos colonizadores romanos. Pero si los sonidos y las palabras son las mismas, y me quedé estupefacto al constatar que las reglas que permiten combinarlos son de la misma naturaleza, hay una respuesta para ello, una contestación y que es posible que otros no la quieran reconocer, bien sea por inapetencia o porque eso conduce a pensar en algo para lo que no se está preparado. ¿Cómo? Imposible. No pueden estar equivocados todos, y durante todo el tiempo y que alguien que es un recién llegado esté en lo cierto y encima se le tengan que dar la razón. Pero no se trata de que tenga razón o no, sino que nadie la tuviera hasta ahora, porque se desconocieron los hechos ciertos y probados. Pero ¿siempre estuvieron equivocados? No. Me consta que hubo un tiempo, hace miles de años, que conocían con exactitud lo que yo averigüé, de otro modo no hubieran podido construir una lengua tan perfectiva como es la nuestra. Solo que hubo un momento y en algún lugar del tiempo que nos extraviamos o simplemente hubo la voluntad de silenciarlo, quizá todavía hoy incluso se pretenda. Y es que nosotros, que teníamos una escritura antigua pre griega, con la llegada del latín ganamos una nueva ortografía pero en cambio perdimos nuestras pretéritas funciones del lenguaje. Sí, perdimos la función emotiva por otra. Perdimos la función conativa por otra. Perdimos la función poética por otra. Perdimos la función fática por otra. También la función metalingüística se vio afectada y lo que es peor, perdimos toda función referencial por otro idioma que desde entonces se pretendió ab initio. Es la actual teoría oficial in perpetuum, y si alguien no lo remedia. Así que nuestro idioma fue alterado, aun desconozcamos con qué interés y cuál intención. Aunque si les soy sincero importa poco. Buscar causantes a estas alturas cuando siquiera podrían defenderse de supuestas imputaciones no es provechoso a mi modo de ver, sin embargo discernir las causas legítimas y lingüísticas de aquello que se deshizo pudiera ser muy fructífero, en cualquier caso aquí están reviviéndose de nuevo, dado que si ese conjunto de reglas que determinan sus distintas gramáticas, tanto antaño como miles de años después, son de igual fundamento solo hay una respuesta posible para ello y es que: se trata de la misma lengua. Trataré de una forma clara y comprensible esos mecanismos mediante los cuales se estructuran ambas gramáticas. Especialmente la española que desde un punto de vista formal de la gramática general se interpretó con toda coherencia pero que desde el punto de realidad es absolutamente desacertada, dado que se presupuso desde una base distinta a los hechos ciertos. Lo explicaré mejor y es que, entre otras muchas cosas, se ha tratado de explicar la lengua especialmente a partir de cómo combinan sus sonidos para formar sílabas. Y aquí radica el primer escollo, eso no conduce a reconocer nuestro idioma natural en sí sino más bien a enmascararlo. Más adelante, con detalle, explicaré todos los por qué. El segundo escollo es examinar la estructura interna de las palabras españolas derivándolas constantemente de un idioma foráneo conocido como latín y que, contra la opinión general o generalizada, he de anunciarles que no tiene nada que ver con nuestra lengua, excepto en lo que se dice a su apariencia ortográfica. El latín fue una lengua muy visible en la antigüedad y no solo, pero que nuestros predecesores en la península apenas
  • 15. Página 15 emplearon. Y el tercer escollo es describir las propiedades lingüísticas del idioma español fundamentadas en los dos supuestos anteriores y que se dieron por ciertos sin una debida comprobación. La lengua castellana legítima y real, por ende la lengua española ha estado inadvertida durante todos estos años. El idioma español es una desapercibida lengua planificada, de hecho si no fuera un plan mental no tendría una gramática que atendiera a unas reglas fijas y ordenadas con tanta precisión. Significa acaso esa reflexión que el idioma español no se trata de una lengua natural. ¡No! Por supuesto que es una lengua natural, porque es la expresión congénita de un grupo de personas, pero eso no quita que careciera de una planificación y especialmente en sus inicios. De hecho esa planificación la tiene y sólo cuando se la conoce en su consustancial cualidad más fondo es observable. Nuestro idioma se planificó de modo que pudieran encajar las distintas poliformas de los factores que lo integraban, y eso efectivamenteΝesΝmuyΝbásicoΝperoΝmuyΝefectivoέΝEsΝcomoΝusarΝunasΝ“plantillas”ΝaΝlasΝ que hemos llamado raíces. Estas las han consignado, para nuestra lengua en el latín y el griego fundamentalmente y en algún caso del árabe, sólo que la cronología de los hechos ciertos lo desmiente. Han pasado por alto que nuestros antepasados ibéricos bebieron de las mismas fuentes pre helenas que estos dos notorios idiomas. La construcción de ese dominó lingüístico al que llamamos castellano fue posible gracias a nuestros venerables ancestros y sus leyes gramaticales las cuales no deberíamos desconocer y que demuestran extensa y claramente fueron preservadas. Lo hicieron combinando distintas piezas para formar una figura mayor de significado, la cual de hecho se compondrá de esas distintas partes de esa figura. Miren, no me refiero a afijos tales como (DES-) que por descontado ya sabemos que modifican los vocablos: des- contado, des-ajuste, des-proporcionado. No, me estoy refiriendo a las inexploradas estructuras del léxico español: los ladrillos, las vigas y los ejes que construyeron nuestro formidable lenguaje. Y he de admitir que las colosales piezas de cimentación se unen con el nivel de agarre deseado, porque quienes han empleado nuestro lenguaje a través de los tiempos lo han dotado de una gran eficacia y embelesadora belleza pero, a la vez, quienes edifican a diario desconocen todavía de los primigenios materiales con los que esas piezas fueron sabiamente maleadas. Verán, pongo un simple ejemplo, más de 4.000 palabras españolas comienzan con un elemento gramatical concreto y además léxico, se trata de PER, por no referenciar las más de 9.000 que contienen esa secuencia en la estructura de sus vocablos. Eso sería algo anecdótico si no fuera porque una PER·A es redonda. Levantar más la curva de un arco es PER·ALTAR. Decimos PER·ENNE a una planta que vive más de dos años o algo que es continuo por tanto circular. La PER·CA es un pez de cuerpo oblongo. Una PER·CHA tiene un redondeado gancho o garfio. La sensación de PER·CIBIR es la de recibir impresiones alrededor. Un PER·DIGON es un grano de plomo redondo. Una PER·DIZ es una ave con un cuerpo grueso redondeado. Un PER·FIL es el contorno de una figura. PER·FORAR es hacer un agujero redondo. La partícula PER·I significa alrededor, de ahí perímetro o periscopio. Una PER·ILLA es un mechón en forma de pera. Un PER·IPLO se entiende como un recorrido circular, generalmente con regreso al punto de partida. Una PER·LA es redonda. La conjunción adversativa tan comúnmente empleada por todos nosotros de PER·τΝ yΝ sinónimaΝ deΝ “mas”Ν loΝ queΝ significaΝ esΝ “más”έΝ Sorpresivamente se trata de la voz carpetana (cario) tomada del heleno frigio: 2q. En griego se escribe Π “Per” y esta raíz pre helena significa: MUCHO, MUY o MÁS. Ese principio integrado por PER nos cita en un entorno o contorno que fácilmente nos reporta más, mucho, muy redondo o circular de un modo ineludible. !Fabuloso!
  • 16. Página 16 GRAMÁTICA En la gramática española un error generalizado es concebir que los tipos de nombres en lengua española se dividan en primera instancia en comunes y propios, cuando debiera ser ésta una subdivisión. Tanto unos como otros, en su gran mayoría son APELATIVOS, y de los cuales se ha ignorado su significado original y no solo, también su identidad. PorΝsupuestoΝelΝllamadoΝ“común”ΝdesignaΝunaΝclaseΝyΝelΝ“propio”ΝunaΝentidadΝconcretaΝ sin embargo se desconoce que los nombres propios en castellano tienen significado léxico al igual que lo poseen los comunes. Se ha desatendido que los nombres propios constituyen sintagmas y que su resultado pudiera ser nominal pero integrado por unidades menores que no tienen por qué ser estrictamente nombres, pueden admitir yuxtapuestos cualquier tipo de complemento. Los nombres propios son tan traducibles como los nombres comunes, aunque esto todavía no se conozca y como los conozco yo. Aquí veamos un par de célebres, a la vez que tan ignorados, ambos son Teónimos: CACERES CA / CERES “Por lo que es (diosa) CERES” TOLEDO TO / LEDO “¡Oh! (diosa) LEϊτ” En español distinguimos entre los NOMBRES COLECTIVOS y los INDIVIDUALES. δosΝ nombresΝ “colectivos”Ν sonΝ objetos plurales que reúnen o juntan, es decir que ωτεBIσAσέΝεientrasΝqueΝlosΝnombresΝ“individuales”ΝsonΝobjetosΝqueΝsingularmenteΝ no son numerosos. Bien, nuestra escuela fue diseñada por nuestros antepasados ibéricos queΝagregandoΝalΝfinalΝunaΝ“ε”ΝoΝ“σ”Νpluralizaban un singular: KO o KA y obtener así referenciar a un conjunto: KOM o KON y también KAM o KAN, de ahí que nosotros milesΝdeΝañosΝdespuésΝloΝhagamosΝexactamenteΝigualΝperoΝempleandoΝlaΝletraΝlatinaΝ“ω”έΝ Es la razón por la cual en castellano tenemos una COM+UNIDAD o un CAM+PO. TantoΝlosΝnombresΝ“concretos”ΝqueΝseΝpuedenΝpercibirΝaΝtravésΝdeΝlosΝsentidosΝcomoΝlosΝ “abstractos”ΝseΝconstruyeronΝ combinandoΝverbos,Νadjetivos,Νpronombres,Νconjuntivos,Ν etc. Listo algunas frases que en un pretérito, aunque fuera supeditado, referenciaron algoΝqueΝseΝentendíaΝ“enΝcomún”ΝaunqueΝenΝlaΝactualidadΝconstituyanΝsoloΝpalabrasμΝΝΝΝΝΝΝΝΝΝ COM·IDA, COM·BATE, COM·ANDO, COM·PADRE, COM·PRADO, COM·PAGINADO, COM·BINADO, COM·PARTIDO, COM·PARADO, COM·UNA, COM·UNION, COM·ANDANTE El género. El género gramatical en los sustantivos distingue entre masculino, femenino y de vez en cuando neutro sin atender que está incorporado en origen y que indicará la concordancia deberán presentar los adjetivos, pronombres, etc. Es decir que nuestra lengua declina igual que puede hacerlo una griega pero no usa las mismas formas, lo hace con una distintiva variedad precursora. Si bien es cierto que nuestra lengua atendía a otros casos, declinaba en los comienzos y no solo palabras incluso párrafos enteros que contenían las apropiadas concordancias en esos fraseos, pero esas oraciones hoy son nuestras palabras. Nunca tuvimos la sensación de que hablábamos o escribíamos oraciones sino solo palabras y fuimos añadiendo nuevos elementos sin una consciencia necesaria. El analfabetismo sobre nuestra propia lengua nos dio a pensar que no es una lengua que usa declinaciones. Esa omisión a llevado a una incoherencia tal como la de denominar
  • 17. Página 17 GORILA que finaliza con la desinencia femenina (-a) concordándolo con el artículo “El”,ΝyΝes que en el nombre GORILA obtenemos el resultado que nos presentan la unión de los lexemas kq, (GOR) + íla, (ILA): GOR·ILA. Y no sé si se han dado cuenta de ese detalle singular y muy revelador. Verán, hay algo poco frecuente y paradójico en cuanto a esta denominación a nivel lingüístico. Nosotros decimos UN y no UNA para denominar al GORILA y como sería preceptivo en nuestra gramática. Pues para nombrar a los sustantivos de género femenino solemos, por regla general, finalizarlos en (-a) y es el caso de GORILA, sin embargo es un nombre de género masculino. ¿Por qué? Les diré la razón. Miren, sorprendentemente es la misma raíz etimológica que se presentaΝ paraΝ laΝ palabraΝ ύτR·ύτσAΝ queΝ esΝ unΝ “monstruo”έΝ En la mitología, una gorgona y que en griego se trata de “gorgō” o “gorgōn” era un monstruo femenino y a la vez que una deidad protectora. Su historia procede de los mitos helenos más antiguos. EsaΝesΝlaΝrazónΝporΝlaΝcual,ΝaunqueΝunΝ“gorila”ΝesΝunΝnombreΝclasificadoΝ como masculino conserva su desinencia femenina. Según nuestras reglas, a menos que quisiéramos corromper el idioma español, lo cual no es el caso, deberíamos decir un “goril”,ΝunΝ“gorilo”ΝoΝ “gorilón”ΝoΝbienΝ -UNA- “gorila”,ΝperoΝnuncaΝ UσΝύτRIδA,ΝoΝ acaso nuestra gramática permite decir: UN SARDINA, UN GIRAFA, UN MOSCA, UN ARDILLA, no ¿verdad? Esa es una prueba fósil más de su primigenio origen y encastrado desde hace miles de años en nuestro léxico y de una etimología en su más poderosa tradición de pertenencia a una lingüística arcaica, y que por fortuna conservamos en nuestro asombroso idioma. El animal en cuestión no es otro que UN incoherente sin embargo aprobado gramaticalmente GORILA. Ahora bien, alguien versado y perspicaz pudiera no encontrarlo tan inusual. Pudiera alegar que otras palabras de género masculino en español también finalizan con (-a) sea el caso de UN CALIFA, pero como ya ven se trata de un extranjerismo tomado de otro idioma o también el caso de UN ARTISTA, pero fíjense por favor, no se dejen engañar por la vista, no solo la primera palabra fue tomada de otro idioma sino que en la segunda su desinencia no es (-a) sino que lo que ocurre es que lleva adjunto un antiguo artículo: Τα, otra evidencia más si cabe del origen helenístico de nuestra milenaria lengua. En el caso deΝ“ωantabria”ΝloΝllevaΝinsertadoΝenΝelΝnombreΝdeΝsuΝacrónimoμΝωAσΝ·ΝTA · BRIA, que quiereΝ decirΝ unΝ hastaΝ hoyΝ inéditoΝ “δugarΝ delΝ musgo”,Ν actualmenteΝ enΝ griegoΝ esΝ exactamente igual: Τα α, lo cual no supone problema alguno para poderlo verificar. 13. 1 .2 Pero ¿por qué nuestras palabras son como son? No es por pura casualidad. Obedecen a un sistema gramatical perfectamente diseñado e inteligente, aunque no seamos muchas veces conscientes de ello. Pensamos acaso que se dispusieron tan regulares por una fuerza desconocida, no, claro que no, en cambio es el fruto de un sistema meditado y estructurado. Una de las razones por las cuales nuestros nombres y/o adjetivos en general finalizan con la letra (–o) para el masculino y con la letra (–a) para el femenino esΝporqueΝnuestrosΝantepasadosΝconstruyeronΝmuchosΝtérminosΝusandoΝ“apelativos”ΝyΝloΝ hicieron desde el modo heleno frigio y que era distinto al griego ático. Ellos usaban la desinencia (–o) mientras que los griegos usaban (–ομ)Ν “-os”Ν yΝ cuandoΝ nuestrosΝ antepasados usaban la desinencia (–e) los griegos empleaban (–β)Ν “-i”έΝ σuestrosΝ antepasados concibieron los géneros de este modo, y eso ha continuado siendo así hasta nuestros días. Casi 5.000 palabras españolas finalizan con la desinenciaΝ“-Tτ”,ΝmuchasΝ son la arcaica huella de un determinante que nuestros antepasados ibéricos añadían al final de sus vocablos. Al desconocerlo nosotros hemos adicionado otro al inicio de muchas de nuestras frases. Además 20.000 palabras españolas finalizan con la
  • 18. Página 18 armonizaciónΝ“-TE”Νy es que es una forma débil de la conjunción “y” griega. Los griegos emplean α a ese fin pero no únicamente, ya que del mismo modo que para el griego nuestra correspondencia es “de”, el término adverbial justo corresponde a nuestra partícula “te”,Ν convirtiéndoseΝ deΝ hechoΝ enΝ unaΝ enclíticaΝ “copulativa”έ Incluso 4έίίίΝpalabrasΝespañolasΝfinalizanΝconΝ“-TAέΝτtrasΝpuedenΝconcluirΝconΝ“-n”ΝsiΝ han derivado en un aumentativo como es el caso de LEÓN. Hay otras palabras que saldaránΝ conΝ “-y”ΝporqueΝsiendoΝ“U”ΝnuestroΝ dejo lasΝhaceΝ“i”,ΝtalΝcomoΝloΝ hicieronΝ nuestros antepasados y que por citar un ejemplo escribían, y ahora translitero desde su idiomaΝ KARUτΝ yΝ queΝ vocalizabanΝ “Karyo”,Ν esΝ decirΝ ωARIτέΝ TenemosΝ otrasΝ queΝ finalizanΝenΝ“-τR”ΝyΝesΝqueΝintegranΝinsospechadamenteΝalΝsujeto “hacedor”ΝdelΝverbo,Ν algoΝ ¡impensable!Ν ώablamosΝ nadaΝ menosΝ queΝ deΝ laΝ insólitaΝ eΝ irreconocibleΝ “cuartaΝ conjugación”Ν deΝ losΝ verbosΝ españolesέΝ IgualmenteΝ otrasΝ ultimanΝ enΝ “-ES”Ν yΝ esoΝ seΝ explica porque es la declinación homóloga de una preposición y que dependiendo del áreaΝlingüísticaΝtambiénΝflexionaΝ“-EZ”,ΝtalΝcomoΝmarquésΝoΝεárquezΝ yΝexplicaréΝsuΝ inexplicada razón. Los patronímicos en español se derivan del nombre del padre mediante sufijos tales como (-EZ),ΝyΝseΝhaΝdichoΝqueΝsignificanΝ“hijoΝde”έΝPongamosΝelΝ caso de González hijo de Gonzalo, Fernández hijo de Fernando, Rodríguez hijo de Rodrigo, Martínez hijo de Martín, etc. Hasta aquí todo correcto pero, se han visto obligados a admitir que no queda claro el origen de esta terminación, y algunos investigadores han opinado de qué se trata de un sufijo de origen prerromano y están en lo cierto. Piensan que fue heredado por los visigodos, y en eso tampoco les falta razón, pero en cambio, no nos han dicho de quien lo heredaron, por lo cual se lo atribuyen de manera general al idioma gótico, y no obstante no lo encontrarán en ninguna lengua germánica. ¿Por qué? Pues porque este sufijo es celtíbero. Fue una declinación usual para ellos cuando querían indicar una pertenencia cierta. Es heleno frigio. Y en la actualidad,Ν podríamosΝ decirΝ queΝ elΝ sufijoΝ “ez”Ν significaríaΝ “hijoΝ de”,Ν porqueΝ esΝ unaΝ derivaciónΝdeΝloΝqueΝoriginariamenteΝparaΝlosΝpueblosΝhelenosΝsignificóΝ“propiamente”,Ν sobre la procedencia verdadera. Aunque ellos, usaban el modo genitivo para referirse a los nombres, en cualquier caso se decía del nombre derivado perteneciente al padre que “aplicadoΝalΝhijo”ΝdenotabaΝenΝéstosΝla calidad de talesέΝ“EZ” literalmente en celtíbero, entre otros apelativos, quiere significarΝ“legítimo”έΝPodemosΝleerloΝsinΝirΝmásΝlejosΝenΝelΝ mismoΝ“BronceΝdeΝδuzaga”,ΝenΝsuΝacrónimoΝ“Tek-ez”ΝyΝparaΝreferirseΝaΝlaΝcerteza de su procedencia de la lejana península de Teke. Nuestra lengua parecería que dejó de lado las declinaciones celtíberas para pasar a ser una lengua bastante preposicional pero esta declinación residual es una prueba más de que el celtíbero es nuestra lengua y ese patronímicoΝ castellanoΝ “EZ” es el auténtico fósil lingüístico que así lo confirma. Mírenla, ¿no les pareceΝcastiza,ΝyΝmásΝchulaΝqueΝunΝκςΝestaΝmagníficaΝletraΝceltíberaΝ“F”Ν responsable de que ustedes, hoy, se llamen Gómez, González, Fernández, etc. El número. EnΝlenguaΝespañolaΝlaΝflexiónΝdeΝnúmeroΝloΝhacemosΝagregandoΝunaΝ“-s”ΝporqueΝeraΝlaΝ habitual desinencia frigia-doria paraΝreferenciarΝaΝlosΝ“grupos”ΝyΝalΝigualΝqueΝnuestrosΝ antepasadosΝ ibéricos,Ν nosotrosΝ oponemosΝ “unoΝ frenteΝ alΝ grupo”έΝ EsaΝ reminiscenciaΝ incluso la conservan hoy los equipos griegos desde antiguo como el caso de Olimpiacos y otros que su nombre remata con “-s”έΝLes mostraré un nombre escrito en celtíbero: ùëlíoXZ yΝenΝgriegoΝfrigioΝΚΤ ΛΙΟΚΟ΢,ΝesΝdecirΝ“Kueliokos”ΝqueΝsignificaμΝδτSΝ DEL ALTÍSIMO, y explicaré esa llamativa designación. Sencillamente porque ΚΤ· ΛΙΟ·ΚΟ΢Ν esΝ unΝ acrónimoΝ dondeΝ seΝ expresaΝ queΝ ΚΤΝ esΝ “ϊIτS”,Ν literalΝ esΝ “ElΝ Alto”,ΝpuesΝ ΛΙΟΝesΝcomoΝalgunosΝceltíberosΝllamaronΝalΝdiosΝsolΝ“APτδτ”,ΝyΝyaΝvenΝ
  • 19. Página 19 queΝ“ΚΟ΢”ΝvieneΝaΝserΝelΝequivalenteΝaΝnuestroΝpluralΝ“δτS”έΝεiren,ΝElio es el Titán dios Sol. Es obvio que los celtíberos eran muy devotos de los Titanes, y los testimonian a menudo en su insólita numismática. Miren, Ἥ “Elio”,ΝesΝdescritoΝcomoΝelΝhijoΝdeΝ Hiperión y Tía, y hermano de Selene y Eos. (Hom. Od XII 176, 322). Por tanto con ese “-COS” se están refiriendo a un grupo, en este caso de personas que adoraron a su dios yΝjustoΝellosΝsonΝquienesΝnosΝdieronΝelΝconceptoΝdeΝpluralidadΝagregandoΝunaΝ“-s”ΝalΝ final de nuestras palabras. En idioma español el sustantivo exige concordancia de número a adjetivos, determinantes y pronombres. Y el nombre concuerda con el verbo en los sujetos. Sin embargo, al desconocer que nuestros verbos ya los llevan integrados convenientemente desde hace miles de años duplicamos los sujetos con pronombres. 13. 2. 1. Explicar el origen de nuestra lengua castellana es de una gran complejidad pero trataré de explicarlo de modo que todos los públicos puedan entenderlo. Miren nuestra lengua es helena frigia y es por la sencilla razón de que nuestros antepasados fueron helenos y con anterioridad a los romanos conquistaron nuestras tierras. A su lengua se la conoce comoΝ“griegaΝobscura”ΝperoΝesΝunΝtérminoΝconΝelΝcualΝ yoΝnoΝestoyΝmuyΝdeΝacuerdoέΝ Comprendo que así lo sea para ciertos investigadores, dado que no se conservan muchos textos pero no para mí que adquirí los conocimientos apropiados para dominar este antiquísimo idioma y del cual permitan que diga con toda franqueza que me considero especialista. En la península ibérica esta por doquier, más en la actualidad y yo prefiero llamarleΝ “frigia”Ν oΝ simplementeΝ “helenaΝ anterior”Ν porqueΝ tuvoΝ suΝ mayorΝ esplendorΝ durante los años de expansión de los pueblos frigios y que eran culturalmente helenos. Posteriormente esa lengua y a partir de la romanización adoptó una apariencia latina, al descartar sus arcaicos símbolos para presentarla a partir de entonces con otra ortografía y de patrón latino. Pero no es latín, ni latín vulgar que es un concepto erróneo, siquiera esΝgriegoΝhelenísticoέΝσuestraΝlenguaΝesΝlaΝdeΝlosΝantiguosΝ“gálatas”ΝqueΝpoblaronΝporΝ entonces la antiquísima Teke y más conocida por el nombre de Anatolia o península de Asia Menor y a quienes en la península ibérica se les llamó con el alias tan popular de “losΝceltíberos”ΝporqueΝenΝrealidadΝesoΝesΝ“celtíbero”ΝunΝmeroΝapodoΝoΝmoteΝyΝdelΝcualΝ si nosotros nos hubiéramos dirigido a ellos de ese modo no hubieran entendido una sola palabra. Ellos se llamaban a sí mismos /GARIKOS/ y que una traducción latinizada tomaría la forma de GÁLICOS. Para que se pueda entender mejor, era la lengua de quienes lucharon contra los griegos aqueos en las guerras de Troya y a la vez lucharon junto a ellos contra las invasiones persas. Nuestra lengua es helena de la época obscura y es una amalgama que recoge distintos casos comunes de pueblos egeos: dorios, lidios, licios, jonios, cilicios, carios y eolios pero no ático ni otros dialectos continentales. Es importante entender que heleno y griego no es lo mimo, mucho pueda parecer. Los griegos se consideran a sí mismos helenos pero en cambio los helenos no tienen por qué ser griegos. Es nuestro caso, nosotros somos helenos pero no griegos. También en nuestro idioma tenemos ligeras influencias del latín pero todas ellas están localizadas en los latinismos. Curriculum, ultimátum. Nadie en español va usando esas vocalizaciones de /-um/ y otras propias del latín, por regla general. Adjetivos. Los adjetivos ejercen habitualmente funciones de complementar, atribuir o predicar, por tanto desde los inicios fueron la clase semántica más numerosa hasta el punto de que la mayor parte de ellos son actualmente el propio nombre sin distinción alguna. Incluso los
  • 20. Página 20 nombres propios y nuestros apellidos españoles y eso tiene que ver con el modo por el cual denominaron a las cosas nuestros antepasados ibéricos. 13. 3. 1 De adjetivos hay de mucho tipos pero la mayor parte de los adjetivos en la actualidad, enΝ especialΝ losΝ “calificativos”Ν suelenΝ colocarseΝ antesΝ oΝ después del nombre para modificarlo. Al inicio de nuestra lengua eran el propio nombre. Por otro lado los adjetivosΝ “relacionales”Ν denotanΝ unΝ conjuntoΝ deΝ propiedades,Ν hoyΝ seΝ escribenΝ porΝ separadoΝ peroΝ antesΝ ibanΝ unidosΝ alΝ nombreέΝYΝ losΝ adjetivosΝ “modales”Ν nos ayudan a matizar mejor. Y es que los adjetivos al principio fueron denominaciones que tomaban el nombre por su epíteto, es decir que su nombre y su calificativo eran connaturales, pero ahora desempeñan la función de complemento de los nombres, también de atributo o de complemento predicativo. Tanto es así que suelen tener flexión de género y número como tales nombres. Es por ello que mezclamos o confundimos nombres y adjetivos con tanta facilidad. Les pongo un ejemplo con nuestro conocido río Ebro. Se desconoce que la voz Ebro es su propio nombre porque esa es su propiedad y la explico a continuación: El nombre EBRO es un adjetivo que quiereΝdecirΝ“ωAUϊAδτSτ”έΝ Por supuesto se trata de un acrónimo ibérico: ëuqo y su correspondencia transcrita al idioma griego es Έ “Ebro”έΝσaturalmenteΝrecibióΝesaΝdenominaciónΝporΝparteΝdeΝnuestrosΝancestrosΝyΝ antepasados ibéricos por su escorrentía y gran volumen de agua que circula por su cauce. ëuq Έβρ Ebr Raíz que nutre a palabras que se definen por su ANCHURA o ος o Declinación ibérica para el singular masculino PRIMER LEXEMA DEL ACRÓNIMO: El lexema raíz ibérico ëuq (Ebr-/Eur-) tiene una correspondencia perfecta porque es el homólogo de la raíz pre helena Έ o Έυ que nutrirá a numerosas palabras que se definen por sus cualidades de: ANCHO, AMPLIO, ESPACIOSO, EXCELSO, EXTENSO, VOLUPTUOSO, etc. SEGUNDO LEXEMA DEL ACRÓNIMO: Se trata de la partícula enclítica ibérica o (o) y tiene su correspondencia griega en un pronombre que es: - “-o”; pues el carácter “ώ”ΝeraΝunaΝletraΝdeΝusoΝcomúnΝparaΝlosΝiberosΝyΝlosΝceltíberosέΝEnΝrealidadΝrepresentabaΝ nuestro sonido vocálico /o/. Tenía un sentido fonético. Por el contrario ¿qué sentido tiene en la lengua española escribir una letra H? No tiene ningún sentido ni tampoco ningún sonido. No tiene la menor lógica, es una letra inútil. Y la razón es muy poderosa, es que nuestras palabras no la llevaban sin sonido, esa es la prueba de que la palabra ya existía en ibérico y que ahora escribimos muchas palabras conΝunaΝ“ώ”Νinútil incrustada y falseada para dar una apariencia de idioma que procede del latín. El río EBRO significaría literalmenteΝ deΝ unΝ modoΝ claroΝ “queΝ fluye con facilidad”έΝ Cuando nuestros antepasados se referían al río EBRO conocían perfectamente qué se decían, en cambio, si me permiten la reflexión, nosotros que nos tuvimos por saberlo todo ignorábamos aquello que hoy hablamos desde tan eterno. ¿No les parece sin igual? Hay algo importante que deben conocer previamente y es que en la mitología griega, Θ α “Tía”ΝyΝqueΝsignificaΝ“diosa”ΝoΝ“divina”ΝéstaΝtambiénΝfueΝllamadaΝEuryphaessa.
  • 21. Página 21 Fue la Titán más grande de nuestros llamados celtíberos. Muchas ciudades llevaron en elΝsufijoΝelΝnombreΝdeΝestaΝ“diosa”ΝtalesΝcomoΝσumantía,ΝTermantía,Νδutía,ΝKantía,ΝetcέΝ Θ α υφ α “Ella, grande-brillante”ΝqueΝtraeΝlasΝconnotacionesΝdeΝgradoΝdeΝ “eurys”ΝqueΝquiereΝdecirΝ“ancho”ΝentreΝotrosΝapelativosΝdeΝlaΝraízΝ υ-ή - y también φ “brillante”ΝqueΝvieneΝdeΝlaΝraízΝφα “luz”έΝY dicho esto paso a explicarles con todo detalle porque en la península ibérica tenemos un río llamado Ebro. Verán, el 9 de Septiembre de 2012 comprendíΝyΝaverigüéΝqueΝquiereΝdecirΝ“Ebro”έΝδesΝ daré la etimología de nuestro río Ebro y que en realidad es muy sencilla. El río Έ υ “Ebro”Νen realidad quiereΝdecirΝ“caudaloso”έΝ¿δesΝpareceΝapropiadoΝparaΝnuestroΝríoςΝ Así lo denominaron nuestros iberos y celtíberos al llamarle Έυ “Evros”Ν conΝ unΝ adjetivoΝqueΝsignificaΝ“deΝcursoΝfácil”,ΝoΝqueΝ“correΝconΝfacilidad”έΝδoΝmásΝanecdóticoΝ esΝqueΝesΝlaΝmismaΝetimologíaΝparaΝnuestraΝmonedaΝ“euro”ΝmilesΝdeΝañosΝdespuésέΝTalΝ vez pensaron que debería ser una divisa fuerteΝ yΝ conΝ unΝ conceptoΝ “caudaloso”Ν y “acaudalado”Νpara las monedas en los bolsillos de los europeos, también. La historia es redundante y siempre llamamos a las cosas que se parecen a las mismas cosas, del mismo modo. El problema es que, salvo excepciones, los españoles y todos los que hablan la excepcional lengua española; los niños, los jóvenes, los adultos de este país y allende de los mares, ni ellos ni sus generaciones anteriores conocen poco o nada de la mitología clásica que enseña nuestra lengua. Si se hubiera estudiado, se habría comprendido desde un buen principio porque nuestro río Ebro se llama de este modo. Y heΝdichoΝ“nuestroΝrío”Νporque asimismo hay otro. El Ebro no es el único río que recibió este nombre, no, porque está duplicado, aquí en España y a su vez en la antigua Grecia, y el Ebro está donde debería estar, justamente en Tracia. Les doy las coordenadas: Έ υ “Ebro”έΝωoordenadasμΝ41Ν°Ν4ίΥ1ΝΟσΝβθΝ°ΝβκΥιΝΟEέΝωompruébenlo,ΝporΝfavorέ En este continente aquello que es grande se lo debemos a la diosa hija de Fénix llamada π “Europa”έΝ ϊéjenmeΝ que lo explique mejor: Han de saber que Europa fue raptada por el dios Zeus. Se la llevó a Creta y dio a luz en ella a Minos, que a su vez engendraría el Minotauro. Así, los reyes cretenses de este modo dejaron asentado el origen divino de su dinastía. Pero en cualquier caso, esto forma parte de nuestra historia antigua también, puesto que si no fuera así no tendríamos un río Ebro, y nuestro río no hubiera tomado la raíz del nombre Euro-pa. Pero en efecto, ustedes deberían saber cómo se representa la diosa Europa en la mitología: Siempre grande, abundante, excelsa y llevando en una mano el cetro de una reina por un lado y en la otra el cuerno de la abundancia. Eso es Europa o al menos esa fue la primera idea que se tuvo de ella. Ἕ “Ebro”έΝ¿ϊosΝríosΝEbro? Sí, y escríbanlo como quieran que se estarán refiriendo a lo mismo ( ebro / evro / eyro / euro /). εiren,ΝlaΝletraΝYΝgriegaΝnoΝeraΝunaΝ“i”ΝlatinaΝ sino U. La letra B no fue siempreΝ“b”ΝsinoΝqueΝeraΝlaΝV,ΝyΝesa letra se confundía con la U. Un gran lío que para serles sincero casi no sé ni cómo explicarlo. Ahora bien, lo que sí sé y puedo trasmitirles garantizado, es de la existencia de un gran río Ebro que cruza la península Ibérica y desemboca en el Mar Mediterráneo, y de otro gran río igualmente llamado que cruza Tracia por Κα α Έ υ y Φ , y éste río desemboca en el norte del mar Egeo. Hoy recibe el nombre de Maritza pero la región todavía conserva el nombre de Έ υ “Ebro”. Y es que aun lo desconociéramos la península ibérica fue una excepcional tierra PAN·HELÉNICA.
  • 22. Página 22 ΕΛΛΑΣ · ELAZ El 21 de Abril de 2012 descifré la lengua ibérica, concretamente a partir de la escritura ibérica septentrional. Averigüé que el texto de El Bronce de Luzaga estaba compuesto por 124 signos que formaban 24 vocablos, y estos se componían a su vez de sintagmas con 45 palabras significadas, más 16 signos de puntuación escritos en ocho párrafos. Cabe señalar que los antiguos epigrafistas cometieron un error crítico, creyeron que la escritura íbera y celtíbera se escribía con palabras cuando una gran parte de la misma son acrónimos o sintagmas de dos, tres o más vocablos de significación. Algo nada celta y por otro lado completamente heleno. Descubrí que el texto se podía leer y comprender perfectamente en una coherencia que resultaba tan excelente como extraordinaria. Además se podía contrastar científicamente a través de la lengua griega antigua al cruzarla a la vez con la helena frigia, en sus modos frigio-jonio-eolio-lidio-dorio, ya que la escritura ibérica septentrional o celtibérica no tiene origen en una supuesta lengua celta sino en las raíces de la proto lengua griega de la época frigia. Pero lo más sorprendente lo anuncio ahora: Nuestras palabras, las que usamos nosotros, pude comprobar que son las mismas que usaban ellos. Naturalmente no están completas tal y como las conocemos hoy, ni tampoco escritas con nuestros caracteres actuales. Otras muchas se extraviaron en el tiempo y no son de uso corriente; no obstante, todavía podemos encontrar esas raíces en el griego antiguo, incluso muchas en el griego actual, lo cual no digan que no es portentoso; ahora bien, nosotros las conocemos escritas con ortografía de patrón latino. ¡Sorprendente! Nuestros celtíberos grabaron el texto de ese bronce usando un alfabeto epichorikos, quiere decirse en este caso uno ibérico propio, y los vocablos guardan perfecto significado con el griego frigio. Son ellos, quienes nos confirman a Heródoto, asombrado tan sólo doy testimonio de ello. Me resulta sumamente emocionante, como esΝnaturalέΝSonΝellosΝyΝnoΝotrosΝquienesΝdicenΝserμΝ Λ ΢έέέΝΚ ΡΤΟΝμΝΣ Κ ΢έΝEsΝdecirΝ “Helenos, Cario de Anatolia”, ¡Impensable! Y lo hacen de este modo singular, vean: ëlaF… Cquo : &wF. Pero éramos analfabetos de la escritura ibérica y no lo pudimos siquiera sospechar. Era un debate abierto durante siglos y que los historiadores no pudieron resolver. Lo denominaron el problema insoluble de LAS DOS IBERIAS pero la cuestión quedó resuelta en el instante que pude leer una menuda lámina ibérica: “El bronce de δuzaga”έ Entonces pude constatar que sencillamente era cierto, que las dos Iberia estaban relacionadas entre sí y entre esas dos Iberia finalmente se fundó Europa. Y no sé si han podido percibir que nuestra filosofía del lenguaje es la misma que la suya. Lo más llamativo es que para ser el ibérico una lengua ignota y rara, muy extraña, aún es más extraño que coincida plenamente con la nuestra. Lo cual me complace anunciarles aquí para que conste y surta los efectos a que hubiere lugar, convenga y proceda. Afectuosos saludos; Enrique Cabrejas Iñesta Investigador de la Historia del Lenguaje En Barcelona, 18 de Marzo de 2016
  • 23. Página 23 Referencias Cabrejas Iñesta, Enrique (Marzo 2015) HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO - ISBN: 978-84-9095-585-7. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015. Bibliografía: Herodotus, The Histories. Hesiod, Theogony. Homer, Iliad. Homeric Hymns. English translation in the Online Medieval and Classical Library. Pindar, Pythian Odes. Homer: Iliad, 2 vols., revised by William F. Wyatt, Loeb Classical Library, Harvard University Press (1999) Homer: Odyssey, 2 vols., revised by George E. Dimock, Loeb Classical Library, Harvard University Press (1995) The Iliad, Farrar, Straus and Giroux (2004) ISBN 0-374-52905-1 The Iliad, Penguin Classics (1998) ISBN 0-14-027536-3 The Odyssey, Penguin Classics (1999) ISBN 0-14-026886-3 The Odyssey, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-05-8 Strabo. Geographica III. Diodorus Siculus. Bibliotheca historica. ΦδζοζοΰδεάΝΟηΪ αΝΚΪε ου,Ν ε σ δμΝΚΪε ομ,Ν1λλβέ ΢πέΝ Ιαεπίέ βμ,Ν δΝ ηυεβθαρεαέΝ αελοπσζ δμ,Ν ε σ δμΝ Παθ πδ βηέουΝ γβθυθμΝ γάθαΝ 1973. ποζζο υλου,Ν πδ οηάΝ βμΝ δίζδογάεβμ λο σ ου,ΝΙ ολέαδέ Παυ αθέου,Ν ζζΪ ομΝπ λδάΰβ δμέ Πλσεζου,ΝΧλβ οηΪγ δαέ ΢ λΪίπθομ,ΝΓ πΰλαφδεΪ ϊictysΝωretensis,ΝEphemeridosΝbelliΝTrojaniΝlibriΝ(η Ϊφλα βΝΓδυλΰβΝΓδα λοηαθπζΪεβΝ πμΝ έε υμΝοΝΚλβ δεσμ,Ν φβη λέ αΝ ουΝΣλπδεοτΝΠοζΫηου,ΝΆΰλα,Ν1λλθ) Dares Phrygius,Ν ϊeΝ excidioΝ TrojaeΝ historiaΝ (η Ϊφλα βΝ ΓδυλΰβΝ Γδα λοηαθπζΪεβΝ πμΝ ΪλβμΝοΝΦλτΰαμ,ΝΙ ολέαΝΰδαΝ βθΝΪζπ βΝ βμΝΣλοέαμ,ΝΆΰλα,Ν1λλθ) Greek Mythology. Encyclopædia Britannica. 2002. Greek Religion. Encyclopædia Britannica. 2002. Griffin, Jasper (1986). Greek Myth and Hesiod. The Oxford Illustrated History of Greece and the Hellenistic World edited by John Boardman, Jasper Griffin and Oswyn Murray. Oxford University Press. ISBN 0-19-285438-0. Grimal, Pierre (1986) Argonauts. The Dictionary of Classical Mythology. Blackwell Publishing. ISBN 0-631-20102-5 Hard, Robin (2003). Sources of Greek Myth. The Routledge Handbook of Greek Mythology: based on H. J. Rose's A Handbook of Greek mythology. Routledge (UK). ISBN 0-415-18636-6. Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae. Artemis-Verlag. 1981–1999. Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 978- 84-9030-665-9. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: A 1185-2012.
  • 24. Página 24 LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA. Una morfología inédita DOI: 10.13140/RG.2.1.3506.3442 Por Enrique Cabrejas Iñesta ORCID: 0000-0002-5002-5850 CIDEIN: 00.00132/ECI.18.03.2016 LA LENGUA ESPAÑOLA EXPLICADA por Enrique Cabrejas. Volumen 1 · LOS ORÍGENES PROHIBIDOS. CIDEIN: 00.00121/ECI.19.02.2016 THE ORIGINS OF THE SPANISH LANGUAGE - THEORY THE IBERIAN ACRONYMS by ENRIQUE CABREJAS DOI: 10.13140/RG.2.1.3150.5364 Theory the Iberian acronyms RPI: B-3851-14 © 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta © 2012 Fuentes gráficas de Ibero Juan-José Marcos © 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta https://enriquecabrejas.blogspot.com.es https://plus.google.com/+EnriqueCabrejas www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta Enrique Cabrejas Iñesta Investigador de la historia del lenguaje