SlideShare una empresa de Scribd logo
Laguna Negra, recurso turístico de Chontalí
                                                              Mario Campos Péres
                                                 Lic. Histori, Geografía y Turismo

Tras haber recorrido aproximadamente 82
km desde la provincia de Jaén en
dirección al distrito de Chontalí, en el
valle Chunchuca o Huayllabamba, se
ubica el puerto de Palo Blanco,
perteneciente a Pomahuaca, y al que
pertenece el caserío de Nueva Esperanza,
del miso que partiendo en dirección
noroeste, a un aproximado de 6 horas de
distancia, se encuentra una espléndida
maravilla natural, me estoy refiriendo a la
Laguna Negra.

                                               El pasado mes de octubre, el Club de
                                               Amigos de Chontalí, estuvo presente en
                                               la zona, y la información que se
                                               proporciona en este artículo responde a
                                               una vivencia y a la vez a una invitación a
                                               conocer el lugar, así como conocer los
                                               misterios y sucesos históricos en los
                                               cuales ha estado envuelta o sido participe
                                               dicha laguna.

                                               Para llegar a la Laguna Negra, se accede
                                               por el puerto de Palo Blanco, siguiendo
en dirección al distrito de Chontalí, de pronto en el trayecto hay un desvío (mano
izquierda) que nos conduce al caserío de la Huaca, estando allí seguimos en la misma
dirección unos 30 minutos aproximadamente para llegar al caserío de Turure y, la
misma distancia para llegar a Nueva Esperanza, lugar hasta el cuál existe trocha
carrozable, pero en delante no hay una vía de tal tipo, por lo que es allí donde comienza
la caminata.

El objetivo es llegar si o si a la laguna, por más que el recorrido para algunos no se tan
alentador, pues implica subir a la cima de la cordillera (3000 metros de altitud
aproximadamente), un trayecto que dura entre 6 a 7 horas, de las cuales, la mitad de
ellas son cuesta arriba (zona montañosa) y la otra parte por un trayecto más llano. El
recorrido se vuelve abrupto, puesto que el camino no es muy afirmado, es más se tiene
que abrir pase con herramientas cortantes tales como machetes. Al final ya en la cima,
se devisa una extensa llanura, muy rica en flora y fauna (podemos encontrar osos,
pumas, zorros, etc.), propios al de la región natural Quechua.

Al acercarnos a la laguna, nos damos con la sorpresa de la existencia de restos
pertenecientes a un avión de FAP hecho en Rusia, la pregunta que nos hacemos es, ¿Y
esto que hace aquí?, para dar respuesta se hizo un trabajo de campo para reconstruir una
historia que no se tiene, por tanto cabe señalar que existen muchas versiones al respecto,
una de las cuales es que se cayó en los años 40 debido a la falta de combustible, y que
estaba tripulado por soldados, de los cuales ninguno sobreviró. El profesor Edwin
Vásquez, director de la I.E. de Nuevo
Progreso, manifestó que enterados de
la caída del avión vinieron socorristas
de Lima, pero no pudieron dar con el
paradero del mismo porque la zona
era montañosa y el tiempo no daba las
condiciones, sobre esta versión no
hemos       podido     recopilar     más
información fehaciente. La otra
versión es mucho más anecdótica y
mítica, pues muchos de los
pobladores del caserío de Turure y
Nueva Esperanza, sostienen que “es
una laguna encantada” y que además de ello “tiene imán”, siendo este el que “atrajo al
avión”, el mismo que “quedó atrapado dentro de la laguna”. Finalmente según las
observaciones estando en el lugar de los hechos se pudo comprobar que por encime de
la cordillera no muy alto, pasan numerosos aviones durante en transcurso del día, por lo
que se cree que es una ruta aérea que va de la costa para la selva alta del Perú, y la causa
de la caída del avión, lo más probable fue por las malas condiciones del tiempo y lo que
respecta a la fecha lo más razonable es que fue en la década de los años 1980-época del
senderismo-y Chontalí fue un refugio del mismo, donde al final llegó el ejercito ha
establecer un cuartel provisional en los años 90.

Muy aparte del aspecto histórico que no es muy claro, cabe recalcar que la laguna tiene
aproximadamente 200 metros cuadrados de superficie, pero se cree que su densidad ha
disminuido más de un 30%, debido a las consecuencias del calentamiento global y a la
deforestación de los bosque aledaños, se es de tal idea, porque todos los pobladores
consultados y que una ves que escucharon el ruido de la caída del avión, pero a primeras
no creían hasta que llegaron los socorristas, y después que estos se fueron, se
organizaron en cuadrillas y buscaron el lugar de los hechos, y al encontrarlo, refieren
que, “el avión cayó en plena la
laguna y apenas se podía divisar
parte de las alas”, pero hoy en día
los restos yacen fuera de la laguna.

Dejando un poco de la lado las
versiones, es necesario conocer el
porqué del nombre de laguna, en
tal sentido este se debe al cambio
que tiene en relación al estado del
tiempo, cuando existe radiación
solar, la laguna es encantadora, con
un fondo de color azul claro y un
agua muy brillante, que parece cristales, pero si el clima no es veraniego la laguna está
como triste, el agua parece turbia, y refleja un color oscuro, he allí la justificación del
nombre (Laguna Negra). Además se debe recalcar que por más que sea un día soleado,
la laguna en las noches se empalidece o simplemente se vuelve negra hasta la mañana
del día siguiente. Por otro lado, en las noches el clima es por debajo de los 12ºC., el
agua en ciertas temporadas del año se congela, inclusive en la temporada de verano es
demasiado gélida y no se puede beber (solo en al medio día).

Cabe recalcar que, la laguna es pantanosa y no tiene profundidad, pero tampoco es para
crear misterios al respecto, puesto que muchos visitantes han podido practicar el deporte
de la natación, y no ha pasado nada malo al respecto. Así, también debemos precisar
que de la laguna discurre un riachuelo que llega hasta la quebrada del Salado, y es un
afluente del rio Chuncchuca.

                                                      Finalmente se cree que se debe
                                                      promocionar y hacer difusiva esta
                                                      maravilla natural que tiene el
                                                      distrito de Chontalí, pues lo que
                                                      hoy en día buscan los turistas es el
                                                      turismo de aventura, el turismo
                                                      vivencial, y la pregunta es porque
                                                      no promocionar a la Laguna Negra
                                                      con un atractivo, yo creo y sé que
                                                      todos los que han visitado, que son
pocos, compartirá tal idea, porque han vivo y apreciado la maravilla que es. Entonces es
aquí donde hace falta el papel de la municipalidad y las autoridades distritales, para
hacer de este recurso un atractivo turístico, y además de ello generar en sus pobladores
nuevas formas de empleo y emprender empresas a través de los econegocios que hoy en
día están en auge.



Colaboraron con este Artículo:

       Club de Amigos de Chontalí

       El profesor Edwin Vásquez, director de la I.E. de Nuevo Progreso.

       Pobladores de Turure y alrededores.

Más contenido relacionado

Destacado

Chontalí, noción e historia
Chontalí, noción e historiaChontalí, noción e historia
Chontalí, noción e historia
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Pintura Renacentista Italiana
Pintura Renacentista ItalianaPintura Renacentista Italiana
Pintura Renacentista Italiana
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Chontalí
ChontalíChontalí
Proyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - Mórrope
Proyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - MórropeProyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - Mórrope
Proyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - Mórrope
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
La identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo localLa identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo local
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario CamposCalidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 

Destacado (10)

Chontalí, noción e historia
Chontalí, noción e historiaChontalí, noción e historia
Chontalí, noción e historia
 
Pintura Renacentista Italiana
Pintura Renacentista ItalianaPintura Renacentista Italiana
Pintura Renacentista Italiana
 
Chontalí
ChontalíChontalí
Chontalí
 
Proyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - Mórrope
Proyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - MórropeProyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - Mórrope
Proyecto Educativo Institucional - Cruz de Paredones - Mórrope
 
La identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo localLa identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo local
 
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
 
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario CamposCalidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
 
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 

Similar a Laguna Negra, recurso turítico de chontalí

Reportaje de turismo infored casa del arbol
Reportaje de turismo infored casa del arbolReportaje de turismo infored casa del arbol
Reportaje de turismo infored casa del arbol
6acs
 
LAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO, PORTOVIEJO, MANABÍ
LAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO,  PORTOVIEJO, MANABÍLAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO,  PORTOVIEJO, MANABÍ
LAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO, PORTOVIEJO, MANABÍ
Ivette Valdez Palacios
 
Taulabé
TaulabéTaulabé
Taulabé
plidia
 
Lugares turisticos de la region
Lugares turisticos de la regionLugares turisticos de la region
Lugares turisticos de la region
Diana Lopez
 
U4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica LaraU4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica Lara
monikyka
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
angelopolispue
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
angelopolispue
 
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
angelopolispue
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
angelopolispue
 
Boletin de irati hernando
Boletin de irati hernandoBoletin de irati hernando
Boletin de irati hernando
iratih
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namora
saritadilas
 
Ecologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-finEcologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-fin
andres basurto
 
Delta Bonaerense
Delta BonaerenseDelta Bonaerense
Delta Bonaerense
PUPOVISION
 
Guía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azulGuía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azul
'Franklin Salazar'​
 
Guía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azulGuía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azul
'Franklin Salazar'​
 
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina   cicheroPaisajes de argentina   cichero
Paisajes de argentina cichero
Gustavocich
 
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina   cicheroPaisajes de argentina   cichero
Paisajes de argentina cichero
Gustavocich
 
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina   cicheroPaisajes de argentina   cichero
Paisajes de argentina cichero
Gustavocich
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
NcTravelCusco
 
Mundo subterráneo
Mundo subterráneoMundo subterráneo
Mundo subterráneo
Kenyo Miranda
 

Similar a Laguna Negra, recurso turítico de chontalí (20)

Reportaje de turismo infored casa del arbol
Reportaje de turismo infored casa del arbolReportaje de turismo infored casa del arbol
Reportaje de turismo infored casa del arbol
 
LAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO, PORTOVIEJO, MANABÍ
LAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO,  PORTOVIEJO, MANABÍLAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO,  PORTOVIEJO, MANABÍ
LAGUNA ENCANTADA - SAN PLACIDO, PORTOVIEJO, MANABÍ
 
Taulabé
TaulabéTaulabé
Taulabé
 
Lugares turisticos de la region
Lugares turisticos de la regionLugares turisticos de la region
Lugares turisticos de la region
 
U4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica LaraU4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica Lara
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
 
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
 
Boletin de irati hernando
Boletin de irati hernandoBoletin de irati hernando
Boletin de irati hernando
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namora
 
Ecologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-finEcologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-fin
 
Delta Bonaerense
Delta BonaerenseDelta Bonaerense
Delta Bonaerense
 
Guía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azulGuía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azul
 
Guía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azulGuía turística deportiva pozo azul
Guía turística deportiva pozo azul
 
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina   cicheroPaisajes de argentina   cichero
Paisajes de argentina cichero
 
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina   cicheroPaisajes de argentina   cichero
Paisajes de argentina cichero
 
Paisajes de argentina cichero
Paisajes de argentina   cicheroPaisajes de argentina   cichero
Paisajes de argentina cichero
 
Lago titicaca
Lago titicacaLago titicaca
Lago titicaca
 
Mundo subterráneo
Mundo subterráneoMundo subterráneo
Mundo subterráneo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Laguna Negra, recurso turítico de chontalí

  • 1. Laguna Negra, recurso turístico de Chontalí Mario Campos Péres Lic. Histori, Geografía y Turismo Tras haber recorrido aproximadamente 82 km desde la provincia de Jaén en dirección al distrito de Chontalí, en el valle Chunchuca o Huayllabamba, se ubica el puerto de Palo Blanco, perteneciente a Pomahuaca, y al que pertenece el caserío de Nueva Esperanza, del miso que partiendo en dirección noroeste, a un aproximado de 6 horas de distancia, se encuentra una espléndida maravilla natural, me estoy refiriendo a la Laguna Negra. El pasado mes de octubre, el Club de Amigos de Chontalí, estuvo presente en la zona, y la información que se proporciona en este artículo responde a una vivencia y a la vez a una invitación a conocer el lugar, así como conocer los misterios y sucesos históricos en los cuales ha estado envuelta o sido participe dicha laguna. Para llegar a la Laguna Negra, se accede por el puerto de Palo Blanco, siguiendo en dirección al distrito de Chontalí, de pronto en el trayecto hay un desvío (mano izquierda) que nos conduce al caserío de la Huaca, estando allí seguimos en la misma dirección unos 30 minutos aproximadamente para llegar al caserío de Turure y, la misma distancia para llegar a Nueva Esperanza, lugar hasta el cuál existe trocha carrozable, pero en delante no hay una vía de tal tipo, por lo que es allí donde comienza la caminata. El objetivo es llegar si o si a la laguna, por más que el recorrido para algunos no se tan alentador, pues implica subir a la cima de la cordillera (3000 metros de altitud aproximadamente), un trayecto que dura entre 6 a 7 horas, de las cuales, la mitad de ellas son cuesta arriba (zona montañosa) y la otra parte por un trayecto más llano. El recorrido se vuelve abrupto, puesto que el camino no es muy afirmado, es más se tiene que abrir pase con herramientas cortantes tales como machetes. Al final ya en la cima, se devisa una extensa llanura, muy rica en flora y fauna (podemos encontrar osos, pumas, zorros, etc.), propios al de la región natural Quechua. Al acercarnos a la laguna, nos damos con la sorpresa de la existencia de restos pertenecientes a un avión de FAP hecho en Rusia, la pregunta que nos hacemos es, ¿Y
  • 2. esto que hace aquí?, para dar respuesta se hizo un trabajo de campo para reconstruir una historia que no se tiene, por tanto cabe señalar que existen muchas versiones al respecto, una de las cuales es que se cayó en los años 40 debido a la falta de combustible, y que estaba tripulado por soldados, de los cuales ninguno sobreviró. El profesor Edwin Vásquez, director de la I.E. de Nuevo Progreso, manifestó que enterados de la caída del avión vinieron socorristas de Lima, pero no pudieron dar con el paradero del mismo porque la zona era montañosa y el tiempo no daba las condiciones, sobre esta versión no hemos podido recopilar más información fehaciente. La otra versión es mucho más anecdótica y mítica, pues muchos de los pobladores del caserío de Turure y Nueva Esperanza, sostienen que “es una laguna encantada” y que además de ello “tiene imán”, siendo este el que “atrajo al avión”, el mismo que “quedó atrapado dentro de la laguna”. Finalmente según las observaciones estando en el lugar de los hechos se pudo comprobar que por encime de la cordillera no muy alto, pasan numerosos aviones durante en transcurso del día, por lo que se cree que es una ruta aérea que va de la costa para la selva alta del Perú, y la causa de la caída del avión, lo más probable fue por las malas condiciones del tiempo y lo que respecta a la fecha lo más razonable es que fue en la década de los años 1980-época del senderismo-y Chontalí fue un refugio del mismo, donde al final llegó el ejercito ha establecer un cuartel provisional en los años 90. Muy aparte del aspecto histórico que no es muy claro, cabe recalcar que la laguna tiene aproximadamente 200 metros cuadrados de superficie, pero se cree que su densidad ha disminuido más de un 30%, debido a las consecuencias del calentamiento global y a la deforestación de los bosque aledaños, se es de tal idea, porque todos los pobladores consultados y que una ves que escucharon el ruido de la caída del avión, pero a primeras no creían hasta que llegaron los socorristas, y después que estos se fueron, se organizaron en cuadrillas y buscaron el lugar de los hechos, y al encontrarlo, refieren que, “el avión cayó en plena la laguna y apenas se podía divisar parte de las alas”, pero hoy en día los restos yacen fuera de la laguna. Dejando un poco de la lado las versiones, es necesario conocer el porqué del nombre de laguna, en tal sentido este se debe al cambio que tiene en relación al estado del tiempo, cuando existe radiación solar, la laguna es encantadora, con un fondo de color azul claro y un agua muy brillante, que parece cristales, pero si el clima no es veraniego la laguna está como triste, el agua parece turbia, y refleja un color oscuro, he allí la justificación del
  • 3. nombre (Laguna Negra). Además se debe recalcar que por más que sea un día soleado, la laguna en las noches se empalidece o simplemente se vuelve negra hasta la mañana del día siguiente. Por otro lado, en las noches el clima es por debajo de los 12ºC., el agua en ciertas temporadas del año se congela, inclusive en la temporada de verano es demasiado gélida y no se puede beber (solo en al medio día). Cabe recalcar que, la laguna es pantanosa y no tiene profundidad, pero tampoco es para crear misterios al respecto, puesto que muchos visitantes han podido practicar el deporte de la natación, y no ha pasado nada malo al respecto. Así, también debemos precisar que de la laguna discurre un riachuelo que llega hasta la quebrada del Salado, y es un afluente del rio Chuncchuca. Finalmente se cree que se debe promocionar y hacer difusiva esta maravilla natural que tiene el distrito de Chontalí, pues lo que hoy en día buscan los turistas es el turismo de aventura, el turismo vivencial, y la pregunta es porque no promocionar a la Laguna Negra con un atractivo, yo creo y sé que todos los que han visitado, que son pocos, compartirá tal idea, porque han vivo y apreciado la maravilla que es. Entonces es aquí donde hace falta el papel de la municipalidad y las autoridades distritales, para hacer de este recurso un atractivo turístico, y además de ello generar en sus pobladores nuevas formas de empleo y emprender empresas a través de los econegocios que hoy en día están en auge. Colaboraron con este Artículo: Club de Amigos de Chontalí El profesor Edwin Vásquez, director de la I.E. de Nuevo Progreso. Pobladores de Turure y alrededores.