SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA HIDROGRAFÍA DE PUERTO
RICO
Prof. Samuel O. Rodríguez
Estudios Sociales
Séptimo Grado
Introducción
 En esta presentación se hablará sobre los
sistemas hidrográficos de la isla de Puerto
Rico (ríos, lagunas y embalses). Asimismo, se
identificarán las distintas vertientes de Puerto
Rico y sus ríos más importantes.
 Además, pasaremos brevemente por algunas
de las lagunas más prominentes de nuestra
Isla y los embalses construidos por el ser
humano.
Pero antes de seguir es importante lo
siguiente…
 ¿Qué es
hidrografía?
PIENSA BIEN!!!
 Parte de la
geografía física
que trata de la
descripción de las
aguas del globo
terrestre (RAE).
La hidrografía de Puerto Rico
 Las costas del norte y del este son las
beneficiadas de la abundante lluvia que cae
sobre la Isla.
 Las aguas de lluvia se recogen en cuencas
del relieve montañoso y forman causes que se
convierten en ríos y en otros sistemas
fluviales.
LOS RÍOS Y SUS
VERTIENTES
Los ríos y sus vertientes
 En Puerto Rico existen alrededor de 1,500
corrientes de agua que pertenecen a sistemas
fluviales, compuestos por cuencas de
captación –las áreas donde se recoge el
agua de lluvia–, quebradas, ríos y sus
afluentes. Las características de estos
sistemas fluviales varían, según el área
geográfica donde se encuentren.
Los ríos y sus vertientes
 Los ríos de la vertiente norte son aquellos que
desembocan en la costa norte. Estos ríos son
los más importantes de la Isla.
 La distancia que existe entre las montañas del
interior y la costa norte causa que sean los
más largos y los más caudalosos (cantidad de
agua) de Puerto Rico.
Los ríos y sus vertientes
 Entre los ríos norteños se encuentra el Río
Grande de Loiza, que es el más caudaloso de
Puerto Rico, y el río de la Plata, que es el más
largo.
 El río Camuy es un importante río que tiene
tramos subterráneos, los cuales transforman
el agua en piedra caliza.
 También notables son el río Cibuco y el Río
Grande de Arecibo.
Los ríos y sus vertientes
RIO GRANDE DE LOIZA RIO DE LA PLATA
Los ríos y sus vertientes
RIO CAMUY RIO GRANDE DE ARECIBO
Los ríos y sus vertientes
 Los ríos de la vertiente sur, por otro lado, se
encuentran en una zona seca y de poca
captación de agua. Por lo tanto, son ríos poco
caudalosos que se secan según la temporada
del año.
 En este caso, la distancia entre el sur y la
Cordillera Central es menor, lo que provoca
que sean ríos más cortos.
Los ríos y sus vertientes
 Entre los ríos más importantes de esta zona
están el río Portugués, el río Yauco y el Río
Grande de Patillas.
 Los ríos del municipio de Peñuelas están en la
vertiente sur. Este municipio es regado por los
ríos Macaná, Tallaboa y Guayanés.
Los ríos y sus vertientes
RIO PORTUGUES RIO GRANDE DE PATILLAS
Río Tallaboa (Rusio;
Peñuelas)
Los ríos y sus vertientes
 Los ríos de la vertiente este forman apretados
valles triangulares, debido a su corta distancia
entre las montañas y la costa.
 Los principales ríos orientales son el río
Fajardo, el río Blanco, el río Humacao y el río
Guayanés.
Los ríos y sus vertientes
RIO BLANCO RIO GUAYANES (YABUCOA)
Los ríos y sus vertientes
 Los ríos de la vertiente oeste reciben grandes
cantidades de lluvia entre mayo y noviembre;
tienen largos cauces y sus cuencas de
captación son muy extensas.
 Se encuentran en esta zona el río Culebrinas,
el río Guanajibo y el Río Grande de Añasco,
que es el más importante del oeste.
Los ríos y sus vertientes
RIO GRANDE DE AÑASCO RIO CULEBRINAS
LAS LAGUNAS Y LOS
EMBALSES
Las lagunas y los embalses
 Puerto Rico no cuenta con lagos naturales.
Sin embargo, existen lagunas marinas, que
están comunicadas con el mar y renuevan sus
aguas con los cambios de la marea.
 Las lagunas más importantes de Puerto Rico
son: Tortuguero, San José, Torrecillas,
Piñones, Laguna Grande y la del Condado.
Las lagunas y los embalses
TORTUGUERO SAN JOSE
Laguna de Piñones
Las lagunas y los embalses
 Con el propósito de proveer abastos de agua
dulce para las actividades humanas, ha sido
necesario crear embalses por toda la Isla.
 La mayoría de estos embalses se
construyeron entre 1942 y 1956, para formar
parte de los proyectos de electrificación de la
Isla, así como para apoyar el desarrollo
industrial y urbano.
Las lagunas y los embalses
EMBALSE CARRAIZO EMBALSE LA PLATA
Lago Dos Bocas
Palabras de Vocabulario:
1) Sistemas fluviales – Sistema de ríos y
afluentes que se nutren de las aguas de
lluvia.
2) Cuenca de captación – Parte superior de un
torrente, donde convergen las aguas de los
deshielos y de las precipitaciones.
3) Embalse – Lago artificial, generalmente
cerrado por un dique, donde se acumulan las
aguas de un río, para abastecer el consumo
humano, el riego de los cultivos o la
producción de energía.
Bibliografía:
 Historia y geografía de Puerto Rico. (2002).
(Ediciones Santillana).
 Tomado el 3 de septiembre de 2001 de:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_
BUS=3&LEMA=hidrograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACAguesteeb610
 
Copia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanaCopia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanamiguel montano
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
Armando Sequeira
 
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes HidrográficasCSG
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Sedimentación del río Guayas
Sedimentación del río Guayas Sedimentación del río Guayas
Sedimentación del río Guayas
Fernanda Sofia
 
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República DominicanaEcosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
Valerie Caamaño
 
Trabajo Practico Tic Puglia
Trabajo Practico Tic PugliaTrabajo Practico Tic Puglia
Trabajo Practico Tic Puglia
fmargulis
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
Ronald Lozano
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
Sección 11-1
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
Edgardo Vasquez
 
Vertiente del atlántico de Costa Rica
Vertiente del atlántico de Costa RicaVertiente del atlántico de Costa Rica
Vertiente del atlántico de Costa Rica
Sección 11-5
 
Ríos de la vertiente del pacífico
Ríos de la vertiente del pacíficoRíos de la vertiente del pacífico
Ríos de la vertiente del pacífico
Magus Torres
 
Cuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de PanamáCuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de Panamá
Efrain Beker Guerra
 

La actualidad más candente (20)

CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACA
 
Copia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanaCopia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruana
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
 
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
 
Hidrografía de chile
Hidrografía de chileHidrografía de chile
Hidrografía de chile
 
Sedimentación del río Guayas
Sedimentación del río Guayas Sedimentación del río Guayas
Sedimentación del río Guayas
 
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República DominicanaEcosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
 
Aspectos fisicos
Aspectos fisicosAspectos fisicos
Aspectos fisicos
 
Trabajo Practico Tic Puglia
Trabajo Practico Tic PugliaTrabajo Practico Tic Puglia
Trabajo Practico Tic Puglia
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
 
Vertiente del atlántico de Costa Rica
Vertiente del atlántico de Costa RicaVertiente del atlántico de Costa Rica
Vertiente del atlántico de Costa Rica
 
vertientes del atlantico
vertientes del atlanticovertientes del atlantico
vertientes del atlantico
 
Rios de chile
Rios de chileRios de chile
Rios de chile
 
Ríos de la vertiente del pacífico
Ríos de la vertiente del pacíficoRíos de la vertiente del pacífico
Ríos de la vertiente del pacífico
 
Copia de el rio putumayo
Copia de el rio putumayoCopia de el rio putumayo
Copia de el rio putumayo
 
Cuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de PanamáCuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de Panamá
 

Destacado

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
myrianramirez
 
evolution-company-overview
evolution-company-overviewevolution-company-overview
evolution-company-overviewDrew Percival
 
Portfolio Alisa Andrei
Portfolio Alisa AndreiPortfolio Alisa Andrei
Portfolio Alisa Andrei
Alisa Andrei
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
myrianramirez
 
creative media studies btec year 11 mock
creative media studies btec year 11 mock creative media studies btec year 11 mock
creative media studies btec year 11 mock
c11jhorne
 
CENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTES
CENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTESCENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTES
CENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTESDaniel Moshief
 

Destacado (8)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Indranil Acharya Resume
Indranil Acharya ResumeIndranil Acharya Resume
Indranil Acharya Resume
 
evolution-company-overview
evolution-company-overviewevolution-company-overview
evolution-company-overview
 
Guias de sociedades
Guias de sociedadesGuias de sociedades
Guias de sociedades
 
Portfolio Alisa Andrei
Portfolio Alisa AndreiPortfolio Alisa Andrei
Portfolio Alisa Andrei
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
creative media studies btec year 11 mock
creative media studies btec year 11 mock creative media studies btec year 11 mock
creative media studies btec year 11 mock
 
CENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTES
CENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTESCENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTES
CENTERA_MIGRATOR_PPT_NOTES
 

Similar a Lahidrografadepuertorico ppt-110905085930-phpapp02

La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico
Samuel Rodríguez
 
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoWilmarie Navarro
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
RaulPaco1
 
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
agrotala
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
Jocelyn Alvarez
 
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencasCuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
LeandroAbelWalter
 
Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso HídricoAgua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
Elsa Molto
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
ddamian
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONAS DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
Reserva Corbalanes
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
andreacastanocasas
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
Geo carac. del agua
Geo carac. del aguaGeo carac. del agua
Geo carac. del agua515612
 
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptxHIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
JuanCFuentesAlmanza
 

Similar a Lahidrografadepuertorico ppt-110905085930-phpapp02 (20)

La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico
 
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto Rico
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
 
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
 
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencasCuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
 
Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso HídricoAgua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
 
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONAS DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIAENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
 
Aguas Continentales Y Unidades De Relieve
Aguas Continentales Y Unidades De RelieveAguas Continentales Y Unidades De Relieve
Aguas Continentales Y Unidades De Relieve
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
Geo carac. del agua
Geo carac. del aguaGeo carac. del agua
Geo carac. del agua
 
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptxHIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Lahidrografadepuertorico ppt-110905085930-phpapp02

  • 1. TEMA: LA HIDROGRAFÍA DE PUERTO RICO Prof. Samuel O. Rodríguez Estudios Sociales Séptimo Grado
  • 2. Introducción  En esta presentación se hablará sobre los sistemas hidrográficos de la isla de Puerto Rico (ríos, lagunas y embalses). Asimismo, se identificarán las distintas vertientes de Puerto Rico y sus ríos más importantes.  Además, pasaremos brevemente por algunas de las lagunas más prominentes de nuestra Isla y los embalses construidos por el ser humano.
  • 3. Pero antes de seguir es importante lo siguiente…  ¿Qué es hidrografía? PIENSA BIEN!!!  Parte de la geografía física que trata de la descripción de las aguas del globo terrestre (RAE).
  • 4. La hidrografía de Puerto Rico  Las costas del norte y del este son las beneficiadas de la abundante lluvia que cae sobre la Isla.  Las aguas de lluvia se recogen en cuencas del relieve montañoso y forman causes que se convierten en ríos y en otros sistemas fluviales.
  • 5. LOS RÍOS Y SUS VERTIENTES
  • 6. Los ríos y sus vertientes  En Puerto Rico existen alrededor de 1,500 corrientes de agua que pertenecen a sistemas fluviales, compuestos por cuencas de captación –las áreas donde se recoge el agua de lluvia–, quebradas, ríos y sus afluentes. Las características de estos sistemas fluviales varían, según el área geográfica donde se encuentren.
  • 7. Los ríos y sus vertientes  Los ríos de la vertiente norte son aquellos que desembocan en la costa norte. Estos ríos son los más importantes de la Isla.  La distancia que existe entre las montañas del interior y la costa norte causa que sean los más largos y los más caudalosos (cantidad de agua) de Puerto Rico.
  • 8. Los ríos y sus vertientes  Entre los ríos norteños se encuentra el Río Grande de Loiza, que es el más caudaloso de Puerto Rico, y el río de la Plata, que es el más largo.  El río Camuy es un importante río que tiene tramos subterráneos, los cuales transforman el agua en piedra caliza.  También notables son el río Cibuco y el Río Grande de Arecibo.
  • 9. Los ríos y sus vertientes RIO GRANDE DE LOIZA RIO DE LA PLATA
  • 10. Los ríos y sus vertientes RIO CAMUY RIO GRANDE DE ARECIBO
  • 11. Los ríos y sus vertientes  Los ríos de la vertiente sur, por otro lado, se encuentran en una zona seca y de poca captación de agua. Por lo tanto, son ríos poco caudalosos que se secan según la temporada del año.  En este caso, la distancia entre el sur y la Cordillera Central es menor, lo que provoca que sean ríos más cortos.
  • 12. Los ríos y sus vertientes  Entre los ríos más importantes de esta zona están el río Portugués, el río Yauco y el Río Grande de Patillas.  Los ríos del municipio de Peñuelas están en la vertiente sur. Este municipio es regado por los ríos Macaná, Tallaboa y Guayanés.
  • 13. Los ríos y sus vertientes RIO PORTUGUES RIO GRANDE DE PATILLAS
  • 15. Los ríos y sus vertientes  Los ríos de la vertiente este forman apretados valles triangulares, debido a su corta distancia entre las montañas y la costa.  Los principales ríos orientales son el río Fajardo, el río Blanco, el río Humacao y el río Guayanés.
  • 16. Los ríos y sus vertientes RIO BLANCO RIO GUAYANES (YABUCOA)
  • 17. Los ríos y sus vertientes  Los ríos de la vertiente oeste reciben grandes cantidades de lluvia entre mayo y noviembre; tienen largos cauces y sus cuencas de captación son muy extensas.  Se encuentran en esta zona el río Culebrinas, el río Guanajibo y el Río Grande de Añasco, que es el más importante del oeste.
  • 18. Los ríos y sus vertientes RIO GRANDE DE AÑASCO RIO CULEBRINAS
  • 19. LAS LAGUNAS Y LOS EMBALSES
  • 20. Las lagunas y los embalses  Puerto Rico no cuenta con lagos naturales. Sin embargo, existen lagunas marinas, que están comunicadas con el mar y renuevan sus aguas con los cambios de la marea.  Las lagunas más importantes de Puerto Rico son: Tortuguero, San José, Torrecillas, Piñones, Laguna Grande y la del Condado.
  • 21. Las lagunas y los embalses TORTUGUERO SAN JOSE
  • 23. Las lagunas y los embalses  Con el propósito de proveer abastos de agua dulce para las actividades humanas, ha sido necesario crear embalses por toda la Isla.  La mayoría de estos embalses se construyeron entre 1942 y 1956, para formar parte de los proyectos de electrificación de la Isla, así como para apoyar el desarrollo industrial y urbano.
  • 24. Las lagunas y los embalses EMBALSE CARRAIZO EMBALSE LA PLATA
  • 26. Palabras de Vocabulario: 1) Sistemas fluviales – Sistema de ríos y afluentes que se nutren de las aguas de lluvia. 2) Cuenca de captación – Parte superior de un torrente, donde convergen las aguas de los deshielos y de las precipitaciones. 3) Embalse – Lago artificial, generalmente cerrado por un dique, donde se acumulan las aguas de un río, para abastecer el consumo humano, el riego de los cultivos o la producción de energía.
  • 27. Bibliografía:  Historia y geografía de Puerto Rico. (2002). (Ediciones Santillana).  Tomado el 3 de septiembre de 2001 de: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_ BUS=3&LEMA=hidrograf%C3%ADa