SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidrog
rafía
¿Qué es la hidrografía?
¿Qué es la hidrografía??
Hidrografía de Bolivia?
La hidrografía es el conjunto de los mares,
ríos, lagos y otras corrientes de agua de un
país o una región.
Mar: es una masa de
agua salada de tamaño
inferior al océano.
Río: es una corriente
natural de agua continua
que desemboca en otra
similar, en un lago o en el
mar.
Lago: es una masa de
agua continental
superficial.
Laguna: es un
depósito natural de
agua, generalmente
dulce
Salar: es una cuenca
hidrográfica que no
evacua cantidades
significativas.
El territorio boliviano desde el punto de vista
hidrográfico, cuenta con tres grandes cuencas
hidrográficas denominadas:
• Cuenca del Amazonas
• Cuenca de La Plata
• Cuenca Cerrada o del Altiplano
Investigamos y pintamos las principales cuencas del
territorio boliviano
Es un territorio donde las aguas fluyen todas hacia un
mismo río, a esta clase de cuencas se las llama “cuencas
hidrográficas”.
¿Qué es una cuenca?
Cuenca del Amazonas
Cuenca de la Plata
Cuenca Cerrada o del
Altiplano
Cuenca del Amazonas
Es la cuenca más importante y
extensa de Bolivia, ocupa un 65.7 %
del territorio boliviano. Se forma por
los deshielos principalmente de la
Cordillera Oriental. Esta cuenca drena
las aguas de los ríos en dirección
norte y noreste al río Madera en
Bolivia, para continuar al río Madeira
y Amazonas en Brasil y desembocar,
finalmente, en el océano Atlántico.
Los ríos de la cuenca del Amazonas se caracterizan
por ser caudalosos y navegables en casi toda su
extensión, algunos de los más importantes son: el
Mamoré, Iténez Beni, Madre de Dios y Abuná. En la
cuenca del Amazonas se encuentran también
numerosos terrenos húmedos que son parte de
lagos y lagunas, entre las que se destacan las
lagunas de Rogagua y Rogaguado en Beni.
Cuenca de la Plata
Es la segunda más extensa de Bolivia
está formada por los ríos y lagos que se
encuentran al sur de nuestro país.
Nace de la Cordillera Oriental y drena
sus aguas en dirección sur y sureste
hacia el océano Atlántico. Ocupa el
sureste del país desde el departamento
de Chuquisaca abarcando el 20.6 % del
territorio boliviano. Se llama cuenca
del Plata porque sus aguas son
afluentes del río de la Plata que
desemboca en el océano Atlántico.
Los principales ríos que conforman esta cuenca son
Paraguay, Pilcomayo y Bermejo; y se destacan las
lagunas Uberaba, La Gaiba, Mandioré y Cáceres.
Esta cuenca se divide en tres subcuencas que son:
Pilcomayo, Bermejo y Paraguay.
Cuenca Cerrada o del Altiplano
También conocida como cuenca Lacustre,
conforma un sistema cerrado o sin desagüe
al mar y está formada por los ríos, lagos,
lagunas y salares que se encuentran en el
altiplano. Los salares son depresiones
cubiertas por agua salada que al evaporarse
dejan grandes mantos de sal. En el altiplano
se destacan el salar de Uyuni que se
encuentra en el departamento de Potosí y
tiene una superficie aproximada de 12.000
km2 y también está el salar de Coipasa que
rodea al lago del mismo nombre en el
departamento de Oruro
El lago Titicaca es la masa de agua más
importante de la cuenca. Situado al noreste del
país, se presenta como el lago navegable más alto
del mundo cuyo dominio es compartido por
Bolivia y Perú. Su riqueza piscícola es un
importante recurso económico para toda la
región.
El río Desaguadero es el principal afluente de la
cuenca Lacustre. Nace en el lago Titicaca y
después de un recorrido de 398 km desemboca
en el lago Poopó.
El lago Poopó se encuentra en el
departamento de Oruro y está
ubicado a una altura aproximada
de 3.686 msnm; en la cuenca del
Altiplano. Se destacan también
las lagunas Verde y Colorada que
son dos importantes atractivos
turísticos del país.
Investiga, identifica y pinta en el mapa y
escribe en los cuadros los ríos más
importantes de Bolivia. (Continúa en tu
cuaderno)
CUENCA DE
LA PLATA
CUENCA
CERRADA O
DEL
ALTIPLANO
CUENCA
AMAZÓNICA
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Angel914357
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
maarimo
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
Pepe Licto
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
Angie Cabezas
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Accidentes GeográFicos
Accidentes GeográFicosAccidentes GeográFicos
Accidentes GeográFicos
casaga
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planosedparraz
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
VIRGINIALG
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombianalizz25
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Planisferio
 
Accidentes GeográFicos
Accidentes GeográFicosAccidentes GeográFicos
Accidentes GeográFicos
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planos
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andes Cordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombiana
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
REGION SIERRA.pptx
REGION SIERRA.pptxREGION SIERRA.pptx
REGION SIERRA.pptx
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 

Similar a HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx

Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
ibnfmz
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
glayda
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
yei431
 
República de bolivia1
República de bolivia1República de bolivia1
República de bolivia1Susana Rocca
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
Aleddi TV
 
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANAHIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
docentes san luis de palenque
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
RaulPaco1
 
sa.pptx
sa.pptxsa.pptx
sa.pptx
AbeiitoKhan2
 
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdfCCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
GladysCaveroNieto
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
Ledy Cabrera
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Turismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el PeruTurismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el Perucmedinag
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf
YONIYARLEQUETICLLIA
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
ddamian
 

Similar a HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx (20)

Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
República de bolivia1
República de bolivia1República de bolivia1
República de bolivia1
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
 
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANAHIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
 
sa.pptx
sa.pptxsa.pptx
sa.pptx
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdfCCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Turismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el PeruTurismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el Peru
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
Rios de america
Rios de americaRios de america
Rios de america
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx

  • 2. ¿Qué es la hidrografía? ¿Qué es la hidrografía?? Hidrografía de Bolivia? La hidrografía es el conjunto de los mares, ríos, lagos y otras corrientes de agua de un país o una región. Mar: es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano. Río: es una corriente natural de agua continua que desemboca en otra similar, en un lago o en el mar. Lago: es una masa de agua continental superficial. Laguna: es un depósito natural de agua, generalmente dulce Salar: es una cuenca hidrográfica que no evacua cantidades significativas. El territorio boliviano desde el punto de vista hidrográfico, cuenta con tres grandes cuencas hidrográficas denominadas: • Cuenca del Amazonas • Cuenca de La Plata • Cuenca Cerrada o del Altiplano Investigamos y pintamos las principales cuencas del territorio boliviano
  • 3. Es un territorio donde las aguas fluyen todas hacia un mismo río, a esta clase de cuencas se las llama “cuencas hidrográficas”. ¿Qué es una cuenca? Cuenca del Amazonas Cuenca de la Plata Cuenca Cerrada o del Altiplano Cuenca del Amazonas Es la cuenca más importante y extensa de Bolivia, ocupa un 65.7 % del territorio boliviano. Se forma por los deshielos principalmente de la Cordillera Oriental. Esta cuenca drena las aguas de los ríos en dirección norte y noreste al río Madera en Bolivia, para continuar al río Madeira y Amazonas en Brasil y desembocar, finalmente, en el océano Atlántico. Los ríos de la cuenca del Amazonas se caracterizan por ser caudalosos y navegables en casi toda su extensión, algunos de los más importantes son: el Mamoré, Iténez Beni, Madre de Dios y Abuná. En la cuenca del Amazonas se encuentran también numerosos terrenos húmedos que son parte de lagos y lagunas, entre las que se destacan las lagunas de Rogagua y Rogaguado en Beni.
  • 4. Cuenca de la Plata Es la segunda más extensa de Bolivia está formada por los ríos y lagos que se encuentran al sur de nuestro país. Nace de la Cordillera Oriental y drena sus aguas en dirección sur y sureste hacia el océano Atlántico. Ocupa el sureste del país desde el departamento de Chuquisaca abarcando el 20.6 % del territorio boliviano. Se llama cuenca del Plata porque sus aguas son afluentes del río de la Plata que desemboca en el océano Atlántico. Los principales ríos que conforman esta cuenca son Paraguay, Pilcomayo y Bermejo; y se destacan las lagunas Uberaba, La Gaiba, Mandioré y Cáceres. Esta cuenca se divide en tres subcuencas que son: Pilcomayo, Bermejo y Paraguay. Cuenca Cerrada o del Altiplano También conocida como cuenca Lacustre, conforma un sistema cerrado o sin desagüe al mar y está formada por los ríos, lagos, lagunas y salares que se encuentran en el altiplano. Los salares son depresiones cubiertas por agua salada que al evaporarse dejan grandes mantos de sal. En el altiplano se destacan el salar de Uyuni que se encuentra en el departamento de Potosí y tiene una superficie aproximada de 12.000 km2 y también está el salar de Coipasa que rodea al lago del mismo nombre en el departamento de Oruro El lago Titicaca es la masa de agua más importante de la cuenca. Situado al noreste del país, se presenta como el lago navegable más alto del mundo cuyo dominio es compartido por Bolivia y Perú. Su riqueza piscícola es un importante recurso económico para toda la región.
  • 5. El río Desaguadero es el principal afluente de la cuenca Lacustre. Nace en el lago Titicaca y después de un recorrido de 398 km desemboca en el lago Poopó. El lago Poopó se encuentra en el departamento de Oruro y está ubicado a una altura aproximada de 3.686 msnm; en la cuenca del Altiplano. Se destacan también las lagunas Verde y Colorada que son dos importantes atractivos turísticos del país. Investiga, identifica y pinta en el mapa y escribe en los cuadros los ríos más importantes de Bolivia. (Continúa en tu cuaderno) CUENCA DE LA PLATA CUENCA CERRADA O DEL ALTIPLANO CUENCA AMAZÓNICA