SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
MOTRICIDAD
FINA Y GRUESA
Estimular sus capacidades ya sea sensitiva o representativa para un buen
manejo de sus movimientos y así obtener un mejor control de su cuerpo y
del espacio.
Estimular la motricidad fina y gruesa en estudiantes de preescolar,
mediante la aplicación de las tics como estrategia pedagógica para
mejorar el desarrollo motor de los estudiantes
PSICOMOTRICIDAD
• La motricidad fina se refiere a
las acciones que implican
pequeños grupos musculares de
cara, manos y pies .Es la
coordinación entre lo que el ojo
ve y las manos tocan.
• La motricidad gruesa es aquella
relativa a todas las acciones que
implican grandes grupos musculares, en
general, se refiere a movimientos de
partes grandes del cuerpo del niño o de
todo el cuerpo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE
INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
• VENTAJAS:
• Desarrollo del conocimiento.
• Desarrollo de destrezas.
• Provoca alegría y entusiasmo.
• DESVENTAJAS:
• Lesiones leves en cualquier parte del
cuerpo.
• Sudoración en algunas ocasiones de
manera excesiva.
ETAPAS
Infancia (de 0 a 12 meses)
Las manos del bebé están cerradas
gran parte del tiempo y, como
ocurre con el resto de partes de su
cuerpo, tiene escaso control sobre
ellas.
Infancia de 1 a 3 años
Los niños de esta edad gatean y
empiezan a manipular objetos de
manera más sofisticada.
CARACTERISTICAS
Los movimientos finos son:
pequeños, precisos, también hacen
referencia a la integración de las
funciones neurológicas,
esqueléticas y musculares
utilizadas para hacer movimientos
pequeños, precisos, coordinados
(como señalar de manera precisa
un objeto pequeño con un dedo
en lugar de mover un brazo hacia
el área en general)
• Son contrarios a los
movimientos gruesos (grandes,
generales), Control visual,
Manoteo de objetos, Agarrar
objetos, Manipular objetos,
Resolución de problemas.
lamotricidadfinaygruesa.pdf

Más contenido relacionado

Similar a lamotricidadfinaygruesa.pdf

introduccion
introduccionintroduccion
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA
TEMA TEMA
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
belenunda2
 
Psicomotricidad en la educacion de los niños
Psicomotricidad  en la educacion  de los niños Psicomotricidad  en la educacion  de los niños
Psicomotricidad en la educacion de los niños
belenunda2
 
Motricidad y el lenguaje
Motricidad y el lenguaje Motricidad y el lenguaje
Motricidad y el lenguaje
QuispecatariYesica
 
inge trabajo.docx
inge trabajo.docxinge trabajo.docx
inge trabajo.docx
QuispecatariYesica
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
iproluna
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
iproluna
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
iproluna
 
Psiomotricidad fina
Psiomotricidad finaPsiomotricidad fina
Psiomotricidad fina
Mari R Apellidos
 
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidadEstimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Melissa0529
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Yasmin Ricitos Estívariz V
 
MOTRICIDAD.pptx
MOTRICIDAD.pptxMOTRICIDAD.pptx
MOTRICIDAD.pptx
EmalierLopez
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Maria969948
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
LCDAGABY1
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
MaribelHuancaSilvest
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
MaribelHuancaSilvest
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
Alexita Paredes
 

Similar a lamotricidadfinaygruesa.pdf (20)

introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA
TEMA TEMA
TEMA
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad en la educacion de los niños
Psicomotricidad  en la educacion  de los niños Psicomotricidad  en la educacion  de los niños
Psicomotricidad en la educacion de los niños
 
Motricidad y el lenguaje
Motricidad y el lenguaje Motricidad y el lenguaje
Motricidad y el lenguaje
 
inge trabajo.docx
inge trabajo.docxinge trabajo.docx
inge trabajo.docx
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Psiomotricidad fina
Psiomotricidad finaPsiomotricidad fina
Psiomotricidad fina
 
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidadEstimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
MOTRICIDAD.pptx
MOTRICIDAD.pptxMOTRICIDAD.pptx
MOTRICIDAD.pptx
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
 

Más de TeresitaQuiroz1

clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase1.pptx
TeresitaQuiroz1
 
Definiciones.pptx
Definiciones.pptxDefiniciones.pptx
Definiciones.pptx
TeresitaQuiroz1
 
motricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdfmotricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdf
TeresitaQuiroz1
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
TeresitaQuiroz1
 
etapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdfetapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdf
TeresitaQuiroz1
 
etapas dibujo infantil 2-12 años.pdf
etapas dibujo infantil 2-12 años.pdfetapas dibujo infantil 2-12 años.pdf
etapas dibujo infantil 2-12 años.pdf
TeresitaQuiroz1
 
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptxObjeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
TeresitaQuiroz1
 
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptxObjeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
TeresitaQuiroz1
 
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
TeresitaQuiroz1
 

Más de TeresitaQuiroz1 (9)

clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase1.pptx
 
Definiciones.pptx
Definiciones.pptxDefiniciones.pptx
Definiciones.pptx
 
motricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdfmotricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdf
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
 
etapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdfetapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdf
 
etapas dibujo infantil 2-12 años.pdf
etapas dibujo infantil 2-12 años.pdfetapas dibujo infantil 2-12 años.pdf
etapas dibujo infantil 2-12 años.pdf
 
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptxObjeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
 
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptxObjeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
 
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

lamotricidadfinaygruesa.pdf

  • 1. LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA Estimular sus capacidades ya sea sensitiva o representativa para un buen manejo de sus movimientos y así obtener un mejor control de su cuerpo y del espacio. Estimular la motricidad fina y gruesa en estudiantes de preescolar, mediante la aplicación de las tics como estrategia pedagógica para mejorar el desarrollo motor de los estudiantes
  • 2. PSICOMOTRICIDAD • La motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies .Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan. • La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE • VENTAJAS: • Desarrollo del conocimiento. • Desarrollo de destrezas. • Provoca alegría y entusiasmo. • DESVENTAJAS: • Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo. • Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva.
  • 4. ETAPAS Infancia (de 0 a 12 meses) Las manos del bebé están cerradas gran parte del tiempo y, como ocurre con el resto de partes de su cuerpo, tiene escaso control sobre ellas. Infancia de 1 a 3 años Los niños de esta edad gatean y empiezan a manipular objetos de manera más sofisticada.
  • 5. CARACTERISTICAS Los movimientos finos son: pequeños, precisos, también hacen referencia a la integración de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para hacer movimientos pequeños, precisos, coordinados (como señalar de manera precisa un objeto pequeño con un dedo en lugar de mover un brazo hacia el área en general) • Son contrarios a los movimientos gruesos (grandes, generales), Control visual, Manoteo de objetos, Agarrar objetos, Manipular objetos, Resolución de problemas.