SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
MÁSCARA
En forma grupal.
SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso SEGUNDO MEDIO
PROFESOR-A: Blanca Herrera Rivero
Actividad: Confección de máscaras.
Plazo: 2 ½ A 14 de Agosto.
2 ½ B 16 de Agosto
2 ½ C 12 de Agosto
Este plazo es para la entrega de la máscara incluyendo volumen en su diseño y con la capa de pasta muro lijada.
La segunda nota corresponde a la aplicación de pintura, y elementos decorativos.
UNIDAD TEMÁTICA: II UNIDAD, “DESCUBRIENDO Y OCULTANDO EL ROSTRO “.
CONTENIDO: LA MÁSCARA.
APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DE LA MÁSCARA EN LA HISTORIA DEL ARTE.
Mail:bherrera@netlandschoolc.l
“La Máscara.”
OBJETIVO:
-Reflexionar sobre el
significado de las máscaras,
tanto desde una
perspectiva social como
estética.
-Reconocer y relacionar las
variadas funciones de la
máscara a lo largo de la
Historia del Arte.
Pauta de evaluación Punt
aje
ideal
Trabajo en clases 6
Cumple con materiales 6
Respeta limpieza del lugar de trabajo 3
Aplica volumen en el diseño de su
máscara
3
Aplica capa uniforme de pasta muro 3
El proceso de lijado es pulcro 3
Conocimiento sobre la construcción de la
máscara
3
Conocimiento sobre la cultura / historia 3
Maneja adecuadamente tiempo y
esfuerzo
3
INTRODUCCIÓN
Conocer el rostro, a partir del retrato, no sólo implica el
desarrollo de una mayor capacidad perceptiva para descubrir
la propia identidad y/o constatar las diferencias individuales, -
habilidades que hemos desarrollado durante el ejercicio
anterior- también nos aproxima al universo de las máscaras,
ya sean las de carne y hueso o las que surgen como producto
de la creación artística.
La desnudez del rostro en alguna medida nos expone o nos
compromete denunciando verdaderamente lo que somos. No
es de extrañar entonces que, desde tiempos inmemoriales,
utilicemos máscaras, maquillaje y velos para ocultarnos.
CONCEPTO DE
MÁSCARA
•La palabra máscara tiene su origen en la palabra árabe “mashara”
con significado de bufón de donde pasó al español, y designa una
ficción que designa la realidad.
•En griego la máscara era lo que ocultaba el rostro y de allí derivó
persona, aquel que era oído en el teatro con gran resonación en su
voz, pues la máscara hacía salir el sonido por una sola abertura a la
altura de la boca.
•De uso muy frecuente en las actividades teatrales, se constituyó en
su símbolo, siendo el mismo dos máscaras, una con expresión de
alegría y otra de tristeza; interpuestas.
Se utilizaron en
pueblos de la
antigüedad:
•Egipcios
•Griegos
•Romanos
… en Egipto …
• Se usaban máscaras
de oro, para
colocarlas sobre el
rostro de los
muertos,
reproduciendo sus
facciones con
fidelidad, reflejando
la dignidad que tuvo
el hombre en su
vida.
máscara funeraria de Tutankhamón
EN GRECIA
• Entre los griegos y
romanos, las máscaras
eran una especie de casco
que cubría enteramente la
cabeza y además de las
facciones del rostro, tenía
pelo, orejas y barba
habiendo sido los griegos
los primeros en usarlas en
sus teatros a fin de que los
actores pudieran
semejarse físicamente al
personaje que
representaban. Máscara trágica romana
• Las primeras máscaras se
hicieron de corteza de
árbol, luego fueron de
cuero forrado de tela y
por último las hacían de
marfil o de madera para
que tuvieran más
consistencia.
• Desde el siglo XVI al XVIII
las damas adoptaron las
máscaras con el nombre
de antifaces para
resguardarse del sol
ORIGEN DEL TEATRO GRIEGO
Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del
teatro griego se localiza en Atenas en el S.VI a.C. dónde se dan
por primera vez representaciones teatrales públicas con motivo
de alguna fiesta en honor a Dioniso, estaera presidida por un
sacerdote y organizada en forma de concurso. Por ello en sus
orígenes es imposible concebir el teatro separado de la vida
religiosa.
• En estas celebraciones en medio
de danzas y cánticos, a uno de
los actores simulaba ser (Dioniso
Dios del vino), y entre éste y el
coro se entablaban diálogos
unas veces alegres y otras
tristes.
• En ellos se exaltaban las hazañas
de los dioses, las leyendas de la
mitología, las tradiciones
helénicas: como la tragedia. O la
… LA MÁSCARA …
1. Se
utilizó
con
asiduidad
en los
carnavale
s
CARNAVAL DE VENECIA
El carnaval de Venecia surge a partir de la
tradición del año 1601-1700, en donde la nobleza
se disfrazaba para salir a mezclarse con el
pueblo. Desde entonces las máscaras son el
elemento más importante del carnaval.
Las máscaras ocultan el rostro pero,
a un mismo tiempo, revelan. Revelan
el poder de identificación del ser
humano con arquetipos, dioses,
personajes míticos, arquetipos, que la
máscara representa. Esta potencia
de metamorfosis y ampliación de la
sensibilidad humana tuvo un
fundamental rol en la historia de los
ritos. Y en la del teatro.
•La máscara libera a la
persona despojándola
de sus formas
habituales.
MÁSCARAS
AFRICANAS y
CUBISMO
“ Las Señoritas de Avignon ” 1907.
Primer cuadro cubista en la Historia del Arte, expuesto en 1911.
Las Señoritas de Avignon de Pablo
Ruíz Piccaso, anuncian su
producción cubista
El título se refiere a un burdel
barcelonés situado en una calle con
el mismo nombre.
Las mujeres que aparecen desnudas
tienen desfigurados sus rostros,
algunas de ellas recuerdan máscaras
africanas.
MÁSCARAS
TRADICIONALES
LA TIRANA
• Se trata como fuerzas del
mal se enfrentan a las del
bien.
El baile corresponde a una
descripción del origen del mal, de
los demonios y su lucha contra las
fuerzas del bien, lideradas por el
arcángel Miguel. Los figurines
personajes secundarios que son, en
general, demonios menores, reyes
morenos o animales simbólicos
(como el cóndor o el quirquincho).
Los demonios utilizan grandes máscaras
profusamente ornamentadas con
simbologías tradicionales del mal (como
dragones y serpientes).
… tras la derrota del mal, los demonios y sus esposas comienzan a
honrar a la Virgen. Las diabladas son acompañadas con grandes
bandas de instrumentos de bronce y una fuerte percusión.
EN MÉXICO
Máscara de jade
Las máscaras prehispánicas
tenían diversas funciones,
las funerarias y las rituales,
Como muestra de su uso
funerario se tiene las bellísimas
máscaras mayas.
Las máscaras se unen a la magia y se pueden volver
sobrenaturales, familiares, espirituales,
malignas, protectoras, lo que genera respuesta de temor,
gozo, placer o terror, y pueden estar predeterminadas de
acuerdo a la forma de ella, a su atuendo complementario,
a la presencia en fiestas o rituales, generando patrones de
conducta que son aprendidos y/o inherentes a cada
cultura, por lo tanto unen lo sagrado y lo profano, el
carnaval y el ritual, la celebración y el duelo, la teatralidad
y el mito, están presentes en la diversidad de las
máscaras.
BIBLIOGRAFÍA
- Planes y Programas MINEDUC nivel segundo medio.
- Portal del Arte.cl
- “Arte del siglo XX”, Ruhrberg- Schnerkenburger-
Fricke- Honnef. Editorial Taschen.
-LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT, PROVIDENCIA, DPTO.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA( power point original)

Más contenido relacionado

Similar a lamscara-130803082136-phpapp02.ppt

Libro para maestro
Libro para maestro Libro para maestro
Libro para maestro
ulaestudiante
 
Mis raices
Mis raicesMis raices
Mis raices
Maria Elena Sancho
 
ImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolosImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolos
elprofeleo
 
La diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptxLa diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptx
Laura Soto Sáez
 
Primera Sesión
Primera SesiónPrimera Sesión
Primera Sesiónsegaor13
 
Información sobre máscaras
Información sobre máscarasInformación sobre máscaras
Información sobre máscarasamelialuissi
 
Exposicion colectiva de las mascara con aportes final
Exposicion colectiva de las mascara con aportes finalExposicion colectiva de las mascara con aportes final
Exposicion colectiva de las mascara con aportes final
ulaestudiante
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
wademt
 
Mascaras En El Ecuador Y El Mundo
Mascaras En El Ecuador Y El MundoMascaras En El Ecuador Y El Mundo
Mascaras En El Ecuador Y El Mundo
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruanaangelesmarvin
 
Arte
ArteArte
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
DORIANGEL21
 
Máscara
MáscaraMáscara
Máscara
P Rojas
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Clase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artesClase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artesreveaviles
 

Similar a lamscara-130803082136-phpapp02.ppt (20)

Libro para maestro
Libro para maestro Libro para maestro
Libro para maestro
 
Máscaras ver
Máscaras verMáscaras ver
Máscaras ver
 
Mis raices
Mis raicesMis raices
Mis raices
 
ImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolosImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolos
 
La diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptxLa diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptx
 
Primera Sesión
Primera SesiónPrimera Sesión
Primera Sesión
 
Información sobre máscaras
Información sobre máscarasInformación sobre máscaras
Información sobre máscaras
 
Exposicion colectiva de las mascara con aportes final
Exposicion colectiva de las mascara con aportes finalExposicion colectiva de las mascara con aportes final
Exposicion colectiva de las mascara con aportes final
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Mascaras En El Ecuador Y El Mundo
Mascaras En El Ecuador Y El MundoMascaras En El Ecuador Y El Mundo
Mascaras En El Ecuador Y El Mundo
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Power arte perú 2014
Power arte perú 2014Power arte perú 2014
Power arte perú 2014
 
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
 
Máscara
MáscaraMáscara
Máscara
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Clase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artesClase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artes
 
Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

lamscara-130803082136-phpapp02.ppt

  • 2. En forma grupal. SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso SEGUNDO MEDIO PROFESOR-A: Blanca Herrera Rivero Actividad: Confección de máscaras. Plazo: 2 ½ A 14 de Agosto. 2 ½ B 16 de Agosto 2 ½ C 12 de Agosto Este plazo es para la entrega de la máscara incluyendo volumen en su diseño y con la capa de pasta muro lijada. La segunda nota corresponde a la aplicación de pintura, y elementos decorativos. UNIDAD TEMÁTICA: II UNIDAD, “DESCUBRIENDO Y OCULTANDO EL ROSTRO “. CONTENIDO: LA MÁSCARA. APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DE LA MÁSCARA EN LA HISTORIA DEL ARTE. Mail:bherrera@netlandschoolc.l
  • 3. “La Máscara.” OBJETIVO: -Reflexionar sobre el significado de las máscaras, tanto desde una perspectiva social como estética. -Reconocer y relacionar las variadas funciones de la máscara a lo largo de la Historia del Arte. Pauta de evaluación Punt aje ideal Trabajo en clases 6 Cumple con materiales 6 Respeta limpieza del lugar de trabajo 3 Aplica volumen en el diseño de su máscara 3 Aplica capa uniforme de pasta muro 3 El proceso de lijado es pulcro 3 Conocimiento sobre la construcción de la máscara 3 Conocimiento sobre la cultura / historia 3 Maneja adecuadamente tiempo y esfuerzo 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Conocer el rostro, a partir del retrato, no sólo implica el desarrollo de una mayor capacidad perceptiva para descubrir la propia identidad y/o constatar las diferencias individuales, - habilidades que hemos desarrollado durante el ejercicio anterior- también nos aproxima al universo de las máscaras, ya sean las de carne y hueso o las que surgen como producto de la creación artística. La desnudez del rostro en alguna medida nos expone o nos compromete denunciando verdaderamente lo que somos. No es de extrañar entonces que, desde tiempos inmemoriales, utilicemos máscaras, maquillaje y velos para ocultarnos.
  • 5. CONCEPTO DE MÁSCARA •La palabra máscara tiene su origen en la palabra árabe “mashara” con significado de bufón de donde pasó al español, y designa una ficción que designa la realidad. •En griego la máscara era lo que ocultaba el rostro y de allí derivó persona, aquel que era oído en el teatro con gran resonación en su voz, pues la máscara hacía salir el sonido por una sola abertura a la altura de la boca. •De uso muy frecuente en las actividades teatrales, se constituyó en su símbolo, siendo el mismo dos máscaras, una con expresión de alegría y otra de tristeza; interpuestas.
  • 6. Se utilizaron en pueblos de la antigüedad: •Egipcios •Griegos •Romanos
  • 7. … en Egipto … • Se usaban máscaras de oro, para colocarlas sobre el rostro de los muertos, reproduciendo sus facciones con fidelidad, reflejando la dignidad que tuvo el hombre en su vida.
  • 8. máscara funeraria de Tutankhamón
  • 9. EN GRECIA • Entre los griegos y romanos, las máscaras eran una especie de casco que cubría enteramente la cabeza y además de las facciones del rostro, tenía pelo, orejas y barba habiendo sido los griegos los primeros en usarlas en sus teatros a fin de que los actores pudieran semejarse físicamente al personaje que representaban. Máscara trágica romana
  • 10. • Las primeras máscaras se hicieron de corteza de árbol, luego fueron de cuero forrado de tela y por último las hacían de marfil o de madera para que tuvieran más consistencia. • Desde el siglo XVI al XVIII las damas adoptaron las máscaras con el nombre de antifaces para resguardarse del sol
  • 11.
  • 12. ORIGEN DEL TEATRO GRIEGO Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas en el S.VI a.C. dónde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas con motivo de alguna fiesta en honor a Dioniso, estaera presidida por un sacerdote y organizada en forma de concurso. Por ello en sus orígenes es imposible concebir el teatro separado de la vida religiosa.
  • 13. • En estas celebraciones en medio de danzas y cánticos, a uno de los actores simulaba ser (Dioniso Dios del vino), y entre éste y el coro se entablaban diálogos unas veces alegres y otras tristes. • En ellos se exaltaban las hazañas de los dioses, las leyendas de la mitología, las tradiciones helénicas: como la tragedia. O la
  • 14. … LA MÁSCARA … 1. Se utilizó con asiduidad en los carnavale s
  • 15. CARNAVAL DE VENECIA El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del año 1601-1700, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval.
  • 16.
  • 17. Las máscaras ocultan el rostro pero, a un mismo tiempo, revelan. Revelan el poder de identificación del ser humano con arquetipos, dioses, personajes míticos, arquetipos, que la máscara representa. Esta potencia de metamorfosis y ampliación de la sensibilidad humana tuvo un fundamental rol en la historia de los ritos. Y en la del teatro.
  • 18.
  • 19. •La máscara libera a la persona despojándola de sus formas habituales.
  • 21.
  • 22. “ Las Señoritas de Avignon ” 1907. Primer cuadro cubista en la Historia del Arte, expuesto en 1911. Las Señoritas de Avignon de Pablo Ruíz Piccaso, anuncian su producción cubista El título se refiere a un burdel barcelonés situado en una calle con el mismo nombre. Las mujeres que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan máscaras africanas.
  • 24.
  • 25. LA TIRANA • Se trata como fuerzas del mal se enfrentan a las del bien. El baile corresponde a una descripción del origen del mal, de los demonios y su lucha contra las fuerzas del bien, lideradas por el arcángel Miguel. Los figurines personajes secundarios que son, en general, demonios menores, reyes morenos o animales simbólicos (como el cóndor o el quirquincho). Los demonios utilizan grandes máscaras profusamente ornamentadas con simbologías tradicionales del mal (como dragones y serpientes).
  • 26. … tras la derrota del mal, los demonios y sus esposas comienzan a honrar a la Virgen. Las diabladas son acompañadas con grandes bandas de instrumentos de bronce y una fuerte percusión.
  • 27. EN MÉXICO Máscara de jade Las máscaras prehispánicas tenían diversas funciones, las funerarias y las rituales, Como muestra de su uso funerario se tiene las bellísimas máscaras mayas.
  • 28. Las máscaras se unen a la magia y se pueden volver sobrenaturales, familiares, espirituales, malignas, protectoras, lo que genera respuesta de temor, gozo, placer o terror, y pueden estar predeterminadas de acuerdo a la forma de ella, a su atuendo complementario, a la presencia en fiestas o rituales, generando patrones de conducta que son aprendidos y/o inherentes a cada cultura, por lo tanto unen lo sagrado y lo profano, el carnaval y el ritual, la celebración y el duelo, la teatralidad y el mito, están presentes en la diversidad de las máscaras.
  • 29.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA - Planes y Programas MINEDUC nivel segundo medio. - Portal del Arte.cl - “Arte del siglo XX”, Ruhrberg- Schnerkenburger- Fricke- Honnef. Editorial Taschen. -LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT, PROVIDENCIA, DPTO. EDUCACIÓN ARTÍSTICA( power point original)