SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION
NEUROLINGUISTICA
Biol. Armando López Ramírez
Richard Bandler
John Grinder
Autores de la Programación Neurolinguistica
Matemático, Psicólogo, Informático
Linguista
Patología vs: Psicogogía
Fundamento:
Virginia Satir
Inspiradores de la PNL
Fritz Perls
Milton Erickson
Estudia como el lenguaje (verbal y no verbal)
afecta nuestro sistema nervioso y desarrolla
modelos de conducta (procedimientos).
Que estudia la PNL?
Se llama Programación porque trata de un
Conjunto sistemático de operaciones.
Neuro porque estudia los procesos que ocurren
en el sistema nervioso,
Y Lingüística porque para ello usamos el lenguaje
verbal o no verbal.
Porque se llama
Programación Neurolinguística?
Objetivo de la PNL:
La comunicación eficiente consigo mismo
y con los demás, analizando, codificando
y modificando conductas.
Una estrategia puede cambiarse
en caso de no ser eficaz para el logro
de una determinada meta.
Conclusión de Bandler y Grinder:
Todas las actividades de un ser humano
están caracterizadas por seguir una estrategia.
Las personas siguen una misma estrategia
sin lograr éxito y la continúan repitiendo
a lo largo de su vida, obteniendo por supuesto
siempre los mismos resultados.
Planteamineto de la PNL:
No existen
fracasos
sino resultados.
En la aplicación de una estrategia:
La PNL nos enseña a:
- Trazar objetivos
- modelar conductas
- ser mas competentes
a las personas exitosas
(COMPETENTES)
La PNL estudia:
Poder es solo cuestión de estrategia
Campos de aplicación de la PNL:
- Psicología del aprendizaje
- Psicoterapia
- Medicina
- Deporte de alta competencia
- Empresas
- Organizaciones
Cada persona estructura su experiencia
a su modo, es decir de acuerdo a su
conocimiento y filtros emocionales.
Como se trata de un modelo de trabajo
y no de una teoría, los aportes de cada
uno de los practicantes contribuyen a
enriquecer su patrimonio.
El éxito es algo que se aprende
y por lo tanto también se puede enseñar.
EL
LENGUAJE
Cuando hablamos,
realizamos una
serie de elecciones
sobre la manera en
que vamos a expresar
la experiencia.
La mayoria de las veces
esta elección se hace de
manera inconsciente.
...y depende de todos los
condicionamientos,
vivencias, bloqueos
y creencias.
...esta elección obedece
a una estructura.
La PNL nos enseña a hacer consciente
esta estructura.
La lengua es de naturaleza homogénea
y el habla es heterogénea, porque es
la manera peculiar que cada quien tiene
para comunicar sus experiencias.
Cuando hablamos, lo que
decimos tiene una:
estructura superficial (lo que se dice)
y una
estructura profunda (lo que se quiso decir).
Bases Neurológicas
El cerebro humano
esta dividido en
dos hemisferios,
Cada hemisferio por separado desarrolla
funciones diferentes.
El hemisferio izquierdo
rige el lado derecho del cuerpo.
El hemisferio derecho
rige el lado izquierdo del cuerpo.
Lado izquierdo Lado derecho
-Control del lenguaje
-El razonamiento lógico
-La capacidad matemática
de análisis.
-El sentido crítico
-Las representaciones
lógicas, semánticas
y fonéticas.
-La creatividad
-La imaginación
-La fantasía
-La intuición
-Las relaciones espaciales
-La capacidad de síntesis
El lenguaje gestual, el no verbal y el
metafórico, se procesan en el lado derecho
del cerebro.
La lógica gramatical y la estructura
semántica del lenguaje se procesan en el
lado izquierdo del cerebro.
Al comunicarnos estamos enviando
mensajes sugerentes que complementan
la palabra.
Estamos usando todo el cerebro
cuando queremos comunicar algo.
Cuando un cerebro funciona en plenitud,
ambos hemisferios trabajan en perfecta
conjunción.
Cuando no es asi, puede existir incongruencia
entre el pensar y el sentir, entre la voluntad
y la imaginación, entre la capacidad de distinguir
entre la fantasía y la realidad.
La PNL ha basado su sistema en un modelo
comunicacional que permite descifrar los
lenguajes provenientes de las diferentes
zonas del cerebro e integrarlos en un proceso
que ayude a ampliar los paradigmas, a cambiar
las estrategias, a desbloquearnos por causa de
traumas pasados.
La PNL nos enseña a agudizar la capacidad
perceptual, enriqueciendo los modelos del
mundo de las personas, creando estrategias
además de comunicación cerebral y las
personas potencien sus capacidades generando
estados de congruencia entre pensamiento,
sentimiento y acción.
Canales de
comunicación
y sistemas
de representación.
Podemos expresar una misma idea
de cuatro maneras diferentes.
-No lo veo claro Sistema visual
-No me suena bien Sistema auditivo
-No agarro la idea Sistema kinestésico
-No termino de tomarle el gusto Sistema olfativo-gustativo
KINESTÉSICO
ME GUSTA LA GIMNASIA
HAGO GIMNASIA
CUANDO SUENA MÚSICA, SIGO EL RITMO CON
EL CUERPO
ME GUSTA SENTIR LA BRISA EN EL ROSTRO
TENGO BUENA COORDINACIÓN
ME GUSTA SENTIR EL MATERIAL DE LA ROPA
QUE ME PONGO
ME ACARICIARON Y CARGARON MUCHO
CUANDO NIÑO (A)
DISFRUTO DE LOS MASAJES
ME GUSTA COMER
ME ESTIRO Y BOSTEZO CUANDO SIENTO
DESEOS
ME GUSTA EL TACTO Y EL CONTACTO
MUCHAS VECES ME SIENTO TENSA (0)
ME AGRADA QUE ME RASQUEN LA ESPALDA
ME ENCANTA TOMAR UN BAÑO CALIENTE
ACARICIO A LOS ANIMALES
TOCO Y ABRAZO A LA GENTE CON
FRECUENCIA
TIENDO A GANAR PESO
DISFRUTO HACIENDO TRABAJOS MANUALES
APRENDO MÁS RÁPIDO CUANDO ESCRIBO
LAS COSAS
PRACTICO ALGÚN DEPORTE
AUDITIVO
OIGO RADIO
HABLO CON LOS ANIMALES
OIGO MUSICA PARA RELAJARME
HABLO MUCHO
SOY BUEN OYENTE
COMPRO MUCHOS DISCOS Y CASSETTES
ME GUSTA CONVERSAR LARGAMENTE
ESTUDIO EN VOZ ALTA
HABLO BASTANTE POR TELÉFONO
GRABO LAS CLASES 0 CONFERENCIAS
VOY A CONCIERTOS
HABLO CON LAS PLANTAS
ME HABLO A Mí MISMO (A)
HABLO CON LOS OBJETOS
ME REPITO A Mí MISMO (A) PARA RECORDAR
LAS COSAS
OIGO LOS RUIDOS DE LOS CARROS Y ME
PUEDEN MOLESTAR
ME GUSTA QUE ME DEN INSTRUCCIONES
VERBALMENTE
ESCRIBO POESÍAS RIMADAS
ESCUCHO EL SONIDO DEL VIENTO
ME ATRAEN LOS SONIDOS DE LAS CIUDADES
VISUAL
ME GUSTA MIRAR TELEVISIÓN
ME GUSTA LEER LIBROS Y REVISTAS
ME GUSTA QUE ME DEN LAS INSTRUCCIONES
POR ESCRITO
ESCRIBO LISTAS DE LO QUE TENGO QUE HACER
RESUELVO CRUCIGRAMAS, DAMEROS, SOPAS
DE LETRAS, ETC.
ME INTERESA MUCHO LA FORMA COMO LUZCO
VOY A MUSEOS Y GALERÍAS DE ARTE
ENTIENDO LOS MAPAS
ME GUSTA VER FOTOS
ME GUSTA EL CINE
ME GUSTA MANTENER Mi CASA IMPECABLE
MIRO A LA GENTE
MIRO LOS AVISOS, PANCARTAS Y GRAFITIS
CUANDO VIAJO, TOMO MUCHAS FOTOGRAFÍAS
COMPRO FLORES
SOY OBSERVADOR (A)
DECORO Mi CASA CON BUEN GUSTO
ME FIJO CÓMO ESTÁN VESTIDAS LAS
PERSONAS
SIEMPRE ARREGLO LAS ABOLLADURAS Y
RAYONES DE Mi CARRO
CUANDO ESTUDIO 0 ATIENDO A UNA
CONFERENCIA,
TOMO APUNTES
Metamodelos
visual auditivo cenestésico
Estrategias
Anclaje
Proceso mediante el cual, un estimulo
externo sensorial, se asocia con una
conducta
Reencuadre
Consiste en modificar el marco de
referencia mediante el cual una
persona percibe los hechos, para
cambiar su significado.
Submodalidades
Las variantes de los sistemas de
representación y determinan
como nuestro cerebro clasifica
y codifica la experiencia.
Relajación
Consiste en aliviar las tensiones
para prestar mejor atención a
nuestro cuerpo y mente.
Calibración
Conocer en forma precisa
el estado mental de las personas.
Modelaje
Estar atentos a todos los
procedimientos que usa el modelo para
luego adaptarlos a su propia experiencia.
Inducción
El proceso de conducir a alguien a
un estado de conciencia determinado.
Sincronización
Proceso mediante el cual se puede
producir una vinculación profunda
entre los niveles consciente e inconsciente.
Autoprogramación
La PNL actualiza los conocimientos y
las emociones, permitiendo una transformación
que eleva la autoestima, mejora la imagen
de si mismo y en general genera cambios
que le harán incrementar la capacidad creativa,
adquirir un eficiente control de las emociones,
administrar los recursos intelectuales plenamente,
la capacidad mental, las habilidades y destrezas
y muchas otras competencias.
Contribuye además a conservar adecuadamente
las relaciones con los demás, a expresarnos de
forma mas precisa y satisfactoria.
Nos enseña a dialogar con la mente inconsciente
para buscar respuestas a las preguntas esenciales
que podemos hacernos en algún momento
importante de nuestra vida, aborda la relación
con el mundo y el lugar que necesitamos y
creemos ocupar, genera respuestas desde la
perspectiva de cómo cada persona es responsable
de su propia experiencia y genera así una cadena
de éxitos que enriquecen el modelo del mundo
desde la perspectiva de la autorrealización.

Más contenido relacionado

Similar a la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yeniferyacambu123
 
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
LauraMrquezVaquero
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
Lydia Godoy
 
La neurolinguistica
La neurolinguisticaLa neurolinguistica
La neurolinguisticaelkapi_957
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
Jesús Gonzalez
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
Naomi Cañameras Egea
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
sanae RA
 
PNL 1
PNL 1PNL 1
PNL 1
Psi Buap
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo
PROGRAMACIÓN  NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo PROGRAMACIÓN  NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo GRECIASANABRIAPALACIOS
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Estefani Palma Soto
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Jean Rondon Caceres
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Torres Maye
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Wisneidy
 
Programación Neurolingüistica
Programación NeurolingüisticaProgramación Neurolingüistica
Programación Neurolingüistica
Angela López
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
dobled467
 
Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)
Jose Joubran
 

Similar a la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt (20)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
La neurolinguistica
La neurolinguisticaLa neurolinguistica
La neurolinguistica
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
 
PNL 1
PNL 1PNL 1
PNL 1
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo
PROGRAMACIÓN  NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo PROGRAMACIÓN  NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA pedro rivero y jose rotundo
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Programación Neurolingüistica
Programación NeurolingüisticaProgramación Neurolingüistica
Programación Neurolingüistica
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt

  • 2. Richard Bandler John Grinder Autores de la Programación Neurolinguistica Matemático, Psicólogo, Informático Linguista
  • 7. Estudia como el lenguaje (verbal y no verbal) afecta nuestro sistema nervioso y desarrolla modelos de conducta (procedimientos). Que estudia la PNL?
  • 8. Se llama Programación porque trata de un Conjunto sistemático de operaciones. Neuro porque estudia los procesos que ocurren en el sistema nervioso, Y Lingüística porque para ello usamos el lenguaje verbal o no verbal. Porque se llama Programación Neurolinguística?
  • 9. Objetivo de la PNL: La comunicación eficiente consigo mismo y con los demás, analizando, codificando y modificando conductas.
  • 10. Una estrategia puede cambiarse en caso de no ser eficaz para el logro de una determinada meta. Conclusión de Bandler y Grinder: Todas las actividades de un ser humano están caracterizadas por seguir una estrategia.
  • 11. Las personas siguen una misma estrategia sin lograr éxito y la continúan repitiendo a lo largo de su vida, obteniendo por supuesto siempre los mismos resultados.
  • 12. Planteamineto de la PNL: No existen fracasos sino resultados. En la aplicación de una estrategia:
  • 13. La PNL nos enseña a: - Trazar objetivos - modelar conductas - ser mas competentes
  • 14. a las personas exitosas (COMPETENTES) La PNL estudia:
  • 15. Poder es solo cuestión de estrategia
  • 16. Campos de aplicación de la PNL: - Psicología del aprendizaje - Psicoterapia - Medicina - Deporte de alta competencia - Empresas - Organizaciones
  • 17. Cada persona estructura su experiencia a su modo, es decir de acuerdo a su conocimiento y filtros emocionales.
  • 18. Como se trata de un modelo de trabajo y no de una teoría, los aportes de cada uno de los practicantes contribuyen a enriquecer su patrimonio.
  • 19. El éxito es algo que se aprende y por lo tanto también se puede enseñar.
  • 21. Cuando hablamos, realizamos una serie de elecciones sobre la manera en que vamos a expresar la experiencia.
  • 22. La mayoria de las veces esta elección se hace de manera inconsciente.
  • 23. ...y depende de todos los condicionamientos, vivencias, bloqueos y creencias.
  • 24. ...esta elección obedece a una estructura. La PNL nos enseña a hacer consciente esta estructura.
  • 25. La lengua es de naturaleza homogénea y el habla es heterogénea, porque es la manera peculiar que cada quien tiene para comunicar sus experiencias.
  • 26. Cuando hablamos, lo que decimos tiene una: estructura superficial (lo que se dice) y una estructura profunda (lo que se quiso decir).
  • 28. El cerebro humano esta dividido en dos hemisferios, Cada hemisferio por separado desarrolla funciones diferentes.
  • 29. El hemisferio izquierdo rige el lado derecho del cuerpo. El hemisferio derecho rige el lado izquierdo del cuerpo.
  • 30. Lado izquierdo Lado derecho -Control del lenguaje -El razonamiento lógico -La capacidad matemática de análisis. -El sentido crítico -Las representaciones lógicas, semánticas y fonéticas. -La creatividad -La imaginación -La fantasía -La intuición -Las relaciones espaciales -La capacidad de síntesis
  • 31. El lenguaje gestual, el no verbal y el metafórico, se procesan en el lado derecho del cerebro. La lógica gramatical y la estructura semántica del lenguaje se procesan en el lado izquierdo del cerebro.
  • 32. Al comunicarnos estamos enviando mensajes sugerentes que complementan la palabra. Estamos usando todo el cerebro cuando queremos comunicar algo.
  • 33. Cuando un cerebro funciona en plenitud, ambos hemisferios trabajan en perfecta conjunción. Cuando no es asi, puede existir incongruencia entre el pensar y el sentir, entre la voluntad y la imaginación, entre la capacidad de distinguir entre la fantasía y la realidad.
  • 34. La PNL ha basado su sistema en un modelo comunicacional que permite descifrar los lenguajes provenientes de las diferentes zonas del cerebro e integrarlos en un proceso que ayude a ampliar los paradigmas, a cambiar las estrategias, a desbloquearnos por causa de traumas pasados.
  • 35. La PNL nos enseña a agudizar la capacidad perceptual, enriqueciendo los modelos del mundo de las personas, creando estrategias además de comunicación cerebral y las personas potencien sus capacidades generando estados de congruencia entre pensamiento, sentimiento y acción.
  • 37. Podemos expresar una misma idea de cuatro maneras diferentes. -No lo veo claro Sistema visual -No me suena bien Sistema auditivo -No agarro la idea Sistema kinestésico -No termino de tomarle el gusto Sistema olfativo-gustativo
  • 38. KINESTÉSICO ME GUSTA LA GIMNASIA HAGO GIMNASIA CUANDO SUENA MÚSICA, SIGO EL RITMO CON EL CUERPO ME GUSTA SENTIR LA BRISA EN EL ROSTRO TENGO BUENA COORDINACIÓN ME GUSTA SENTIR EL MATERIAL DE LA ROPA QUE ME PONGO ME ACARICIARON Y CARGARON MUCHO CUANDO NIÑO (A) DISFRUTO DE LOS MASAJES ME GUSTA COMER ME ESTIRO Y BOSTEZO CUANDO SIENTO DESEOS ME GUSTA EL TACTO Y EL CONTACTO MUCHAS VECES ME SIENTO TENSA (0) ME AGRADA QUE ME RASQUEN LA ESPALDA ME ENCANTA TOMAR UN BAÑO CALIENTE ACARICIO A LOS ANIMALES TOCO Y ABRAZO A LA GENTE CON FRECUENCIA TIENDO A GANAR PESO DISFRUTO HACIENDO TRABAJOS MANUALES APRENDO MÁS RÁPIDO CUANDO ESCRIBO LAS COSAS PRACTICO ALGÚN DEPORTE
  • 39. AUDITIVO OIGO RADIO HABLO CON LOS ANIMALES OIGO MUSICA PARA RELAJARME HABLO MUCHO SOY BUEN OYENTE COMPRO MUCHOS DISCOS Y CASSETTES ME GUSTA CONVERSAR LARGAMENTE ESTUDIO EN VOZ ALTA HABLO BASTANTE POR TELÉFONO GRABO LAS CLASES 0 CONFERENCIAS VOY A CONCIERTOS HABLO CON LAS PLANTAS ME HABLO A Mí MISMO (A) HABLO CON LOS OBJETOS ME REPITO A Mí MISMO (A) PARA RECORDAR LAS COSAS OIGO LOS RUIDOS DE LOS CARROS Y ME PUEDEN MOLESTAR ME GUSTA QUE ME DEN INSTRUCCIONES VERBALMENTE ESCRIBO POESÍAS RIMADAS ESCUCHO EL SONIDO DEL VIENTO ME ATRAEN LOS SONIDOS DE LAS CIUDADES
  • 40. VISUAL ME GUSTA MIRAR TELEVISIÓN ME GUSTA LEER LIBROS Y REVISTAS ME GUSTA QUE ME DEN LAS INSTRUCCIONES POR ESCRITO ESCRIBO LISTAS DE LO QUE TENGO QUE HACER RESUELVO CRUCIGRAMAS, DAMEROS, SOPAS DE LETRAS, ETC. ME INTERESA MUCHO LA FORMA COMO LUZCO VOY A MUSEOS Y GALERÍAS DE ARTE ENTIENDO LOS MAPAS ME GUSTA VER FOTOS ME GUSTA EL CINE ME GUSTA MANTENER Mi CASA IMPECABLE MIRO A LA GENTE MIRO LOS AVISOS, PANCARTAS Y GRAFITIS CUANDO VIAJO, TOMO MUCHAS FOTOGRAFÍAS COMPRO FLORES SOY OBSERVADOR (A) DECORO Mi CASA CON BUEN GUSTO ME FIJO CÓMO ESTÁN VESTIDAS LAS PERSONAS SIEMPRE ARREGLO LAS ABOLLADURAS Y RAYONES DE Mi CARRO CUANDO ESTUDIO 0 ATIENDO A UNA CONFERENCIA, TOMO APUNTES
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 51. Anclaje Proceso mediante el cual, un estimulo externo sensorial, se asocia con una conducta
  • 52. Reencuadre Consiste en modificar el marco de referencia mediante el cual una persona percibe los hechos, para cambiar su significado.
  • 53. Submodalidades Las variantes de los sistemas de representación y determinan como nuestro cerebro clasifica y codifica la experiencia.
  • 54. Relajación Consiste en aliviar las tensiones para prestar mejor atención a nuestro cuerpo y mente.
  • 55. Calibración Conocer en forma precisa el estado mental de las personas.
  • 56. Modelaje Estar atentos a todos los procedimientos que usa el modelo para luego adaptarlos a su propia experiencia.
  • 57. Inducción El proceso de conducir a alguien a un estado de conciencia determinado.
  • 58. Sincronización Proceso mediante el cual se puede producir una vinculación profunda entre los niveles consciente e inconsciente.
  • 60. La PNL actualiza los conocimientos y las emociones, permitiendo una transformación que eleva la autoestima, mejora la imagen de si mismo y en general genera cambios que le harán incrementar la capacidad creativa, adquirir un eficiente control de las emociones, administrar los recursos intelectuales plenamente, la capacidad mental, las habilidades y destrezas y muchas otras competencias.
  • 61. Contribuye además a conservar adecuadamente las relaciones con los demás, a expresarnos de forma mas precisa y satisfactoria. Nos enseña a dialogar con la mente inconsciente para buscar respuestas a las preguntas esenciales que podemos hacernos en algún momento importante de nuestra vida, aborda la relación con el mundo y el lugar que necesitamos y creemos ocupar, genera respuestas desde la perspectiva de cómo cada persona es responsable de su propia experiencia y genera así una cadena de éxitos que enriquecen el modelo del mundo desde la perspectiva de la autorrealización.