SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
INTEGRANTE:
ANA LAURA VELASCO GUTIERREZ
DOCENTE: INGENIERA BETTY MENESES AYLLÓN
TURNO: SEMIPRESENCIAL
SANTA CRUZ-BOLIVIA 2019
Regla de las tres erres ecológicas: Reducir, reutilizar, reciclar
Siempre hemos producido residuos como sociedad, pero es ahora, y en la
sociedad de consumo en la que vivimos desde hace años, cuando el volumen
de las basuras ha crecido de forma desorbitada y acumulativa, incrementado
su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema medio ambiental.
Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día
están los recursos que dentro de poco no tendremos. Cada ciudadano genera
en promedio 1 Kg de basura al día, lo que da 365 Kg al año. Por ejemplo,
en un país como México, esto equivale a 40.150.000.000 Kg de residuos al año
en México.
Esta basura doméstica va a parar a vertederos, y en muchos casos a
incineradoras. Buena parte de esos residuos, el 60% del volumen, lo
constituyen envases y embalajes, en su mayoría de un solo uso, normalmente
fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aún siendo
renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración. La
madera, otro ejemplo, para la fabricación de celulosa, es difícilmente
reciclables una vez se han utilizado, y seguimos talando bosques enteros sin
parar.
A lo anterior tenemos que añadir que en el hogar también se producen residuos
derivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza. Toda
esta basura y residuos tóxicos pueden ser: llevados a vertederos, pero ocupan
mucho terreno y contaminan suelos y aguas; incinerados, pero emiten
contaminantes atmosféricos y se producen cenizas y escorias muy tóxicas.
Por tanto, la mejor solución, en definitiva, es que pongamos en práctica la
consigna de las tres erres, Reducir, Reutilizar y Reciclar, en este orden de
importancia. ¿Sabes exactamente qué significa y cómo se puede
implementar?
Las tres erres (3R) ecológicas es una regla para cuidar el medio ambiente,
específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En
pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable
y te concientizan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más
responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
https://www.ifeelmaps.com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas--
reducir--reutilizar--reciclar
(María Rebeca Seisdedos) Publicado hace más de 4 años
Reducir
Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar
de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo
aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa
con los desperdicios, y a la vez con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de
comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos
grandes, teniendo la misma cantidad de producto pero menos envases, no
pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el
consumo de papel, etc.
Si reducimos el consumo, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Esta
R está totalmente ligada a la concientización y la educación.
La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o
de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce
numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo
sería:
· Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por
ejemplo, los embalajes).
· Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner
lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
· Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de
aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar
transformadores, etc.
Reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la
intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas.
Actualmente, países europeos trabajan con una importante política de la
reducción con el lema: La basura es alimento (para la tierra). El objetivo es
producir productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando
acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido
posible.
https://www.ifeelmaps.com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas--
reducir--reutilizar--reciclar
(María Rebeca Seisdedos) Publicado hace más de 4 años
https://www.ecologiaverde.com/las-3r-de-la-ecologia-reducir-reutilizar-y-reciclar-
315.html
(Carla Borrás.) Actualizado: 21 septiembre 2018
REUTILIZAR
Reutilizar significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra
hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida
útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso.
Por ejemplo, una botella de refresco se puede rellenar (el mismo uso) o se
puede convertir en juguete, maceta, portavelas o candelabro (otro uso).
Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que
esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo
de productos nuevos, porque en vez de comprar algo nuevo lo compras de
segunda mano.
https://www.aboutespanol.com/las-tres-erres-ecologicas-reducir-reutilizar-
reciclar-3417851
(Luz Guerrero)Actualizado 27 de mayo de 2018
10 ejemplos de cosas cotidianas que puedes reutilizar fácilmente en
casa
Restos de café
En efecto, los restos o posos de café son una auténtica maravilla
para reutilizar en el jardín, con fines cosméticos o para la limpieza diaria. Por
ejemplo, mezclando restos de café con agua muy caliente podemos conseguir
que el agua cuele mejor en el fregadero, y frotándolas desodorizaremos las
manos y otras superficies como el frigorífico.
También nos ayudará a desengrasar cacerolas, dar brillo a superficies
resistentes a las ralladuras o, atreviéndonos con todo, será muy efectivo para
hacernos un peeling corporal con efecto anticelulítico por su contenido en
cafeína.
Cepillos de dientes
Ya sea el tradicional cepillo de dientes o el recambio de un cepillo eléctrico,
podemos utilizarlos para mejorar la limpieza de la casa. Ahorraremos en
estropajos y acabaremos al momento con la suciedad incrustada del baño, de
la suela de las zapatillas o de cualquier rincón de difícil acceso. Además, son
muy fáciles de limpiar una vez usados para la limpieza del hogar, así como de
desinfectar cuando sea necesario, para seguir usándolos.
Reutilizar el agua
La reutilización del agua brinda un sinfín de posibilidades que van desde
el riego de las plantas hasta su aprovechamiento para lavar el coche, llenar el
depósito del humidificador, añadirla al acuario o, por ejemplo, limpiar distintos
objetos.
Recoger el agua de lluvia con barriles de agua o simplemente poniendo
cubos para que se llenen cuando llueve es sencillo y muy beneficioso para las
plantas. También podemos ayudarlas a crecer si las regamos con el agua de
cocción en la que hayamos cocinado vegetales.
Y, cómo no, si al regar las plantas el agua se acumula en el platito, volvamos a
usarla para regar otra planta. También podemos reciclar el agua que usamos
en la ducha o en el fregadero, siempre que no contengan detergentes ni
químicos. Su uso para el riego de un jardín supondría un importante ahorro de
agua y dinero.
Revistas y folletos
Las revistas viejas y los folletos publicitarios tienden a acumularse en casa.
En lugar de dejar que se acaben llenando de polvo o que terminen en la
basura, animémonos a reutilizarlas empleándolas para hacer
manualidades con los peques de la casa.
Resultará práctico usarlas para hacer flores de papel con las que adornar un
regalo o dar vida a un jarrón. Hacer confeti con ellas, guirnaldas, adornos
navideños, sobres o, en lo que respecta a las revistas que da pena destrozar,
donarlas a un consultorio médico o, si son culturales, a una biblioteca pública.
Latas de comida y bebida
Reutilizar las latas de aluminio alimentarias es tan fácil como inspirarse en
imágenes como las que incluimos en este artículo o, simplemente, dejar volar
la imaginación y atreverse con cualquier idea.
Hacer un comedero para pájaros (recuerda renovarlo cada cierto tiempo para
evitar contagios, advierten los ornitólogos), unas macetas decorativas, unos
jarroncitos, un objeto de colección decorativo, un alfiletero, un bote para los
lápices, un adorno con cintas para que el aire exterior lo convierta en un
precioso móvil...
Anillas de latas de refresco
Si quieres reutilizar objetos en casa de forma sencilla, seguro que te habrás
fijado en que fácilmente se acumulan latas de refrescos y sus anillas. De
hecho, las anillas de latas de refresco dan mucho juego. Su reutilización
puede convertirse en una pequeña gran obra de reciclaje creativo. Serán fácil
hacer con ellas todo tipo de bisutería con un mucho de imaginación y otro tanto
de paciencia.
Hagamos un móvil colgante, un brazalete, pendientes, pulseras o cualquier otro
objeto. Para unirlas utilicemos grapas, hilos o cintas. Será fàcil conseguir
muchas y hacer aquello que nos dicte el magín...
Sobras de pan duro
El pan duro, uno de los objetos que más acaban yendo al cubo de la basura.
Démosle una o oportunidad. Siempre que no tenga moho puede reutilizarse en
la cocina. Se puede convertir en un ingrediente principal de una sopa de pan,
de una deliciosa sopa de ajos, en pan rallado, en picatostes para ensaladas,
sopas, cremas, guarniciones...
O, cómo no, convirtámoslo en unas irresistibles torrijas. Si preferimos el sabor
salado, calentémoslo y transformémoslo en crujientes bases para unos
canapés.
Bolsitas de té y otras infusiones
Las bolsitas de té, así es, pueden reutilizarse de muy diferentes maneras.
Antes de que se sequen serán un buen relajante para los ojos. Aplicaremos
como si fuesen dos rodajas de pepino, dejaremos reposar unos 15 minutos y
listo.
También son eficaces para desinflamar picaduras de insectos y, en general,
tienen propiedades antiinflamatorias. A nivel cosmético, hay quien las utiliza
para teñirse el pelo o, más exactamente, para darle una leve tonalidad que
puede camuflar canas o reforzar el efecto de algunos tintes vegetales.
Dejar secar y usar como absorbeolores para la nevera y otros habitáculos de
pequeño tamaño, como cajones, armanios o cajas de zapatos, pongamos por
caso, es otra posibilidad. Por último, deshagámonos de la bolsita y
enterrémoslo o dejémoslo en la superficie para que sirva como abono.
Tubos de papel higiénico
Los tubos de papel higiénico son una materia prima de gran valor para todo
artista del reciclaje que se precie. Podemos hacer montajes la mar de
resultones cortándolos en forma de rodajas y, tal cual, son ideales como
macetitas para plantar semillas o, por qué no, para dejar volar la imaginación e
inventar los muñecos más graciosos jamás vistos.
Reutilizar el papel de periódico
El papel de periódico, por último, permite reutilizaciones de lo más variopintas.
Desde forrar muebles o libros hasta convertirlo en envoltorio de regalo.
También nos harán un gran papel en mudanzas, para proteger las cosas
frágiles, e incluso pueden ayudarnos a madurar vegetales y frutas, así como a
secar los zapatos húmedos después de un día de lluvia. Para ello,
introduciremos unas bolas de papel de periódico en su interior. Por cierto, no lo
utilicemos para hacer compost, pues la tinta no es biodegradable.
https://www.ecologiaverde.com/10-cosas-cotidianas-que-puedes-reutilizar-
facilmente-en-casa-440.html
( Ana Isan ) Actualizado: 12 abril 2018
http://lapatriaenlinea.com/?t=la-aplicacion-de-las-3-r-coadyuva-a-
disminuir-la-contaminacion-ambiental&nota=147819
(Jueves, 20 de junio de 2013 LA PATRIA, Ecológico Kiswara)
RECICLAR
Ésta es una de las R más populares debido a que el sistema de consumo
actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks,
sobre todo), pero no biodegradables. Por tanto, se requiere el uso de personal
y energía para someter los materiales al proceso necesario para su
reutilización. Esto significa que mediante el reciclaje se reduce de forma
verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, la
generación de basura "nueva", sin embargo, hay que recordar que al reciclar se
gasta mucha energía y se contamina al reprocesar los residuos.
La mayoría de los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados
en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces
por ejemplo, el plástico se puede reciclar calentándolo hasta que se funda
dándole una nueva forma. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y
disminuir la producción de basura "nueva".
Desde ifeel maps te aconsejamos que incorpores la regla de las 3R ecológicas
a tu vida, no sólo te sentirás bien al tomar conciencia de lo que consumes para
cuidar el medio ambiente, sino que también te ayudará a disminuir gastos y
hacer volar la imaginación dándole una nueva vida a lo que pensabas tirar.
https://www.ifeelmaps.com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas--
reducir--reutilizar--reciclar
(María Rebeca Seisdedos) Publicado hace más de 4 años
Finalmente, cuando no es posible reutilizar un objeto, es necesario deshacerse
de él de forma correcta. Es muy importante separar antes de reciclar y
depositar cada objeto en el contenedor adecuado según el material del que
esté formado, para que pueda emplearse en la fabricación de nuevos objetos.
• Contenedor azul: papel y cartón.
• Contenedor verde (tipo iglú): botellas de vidrio.
• Contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks.
Como puedes ver, es muy sencillo incorporar la regla de las tres R a tus
hábitos diarios y convertir estas directrices en una rutina solidaria y respetuosa
con el medio ambiente.
https://www.planetaverde.net/las-tres-r-del-medio-ambiente/
(Planeta verde)8 de febrero del 2016
Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada
(comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una
forma en la que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para
crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el
volumen de residuos. El reciclaje ha de volverse un hábito, para poder
conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se
desecha, intentando siempre generar la menor cantidad posible de basura.
Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o plástico, son algunos ejemplos.
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-
hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta
(Juan Vicente Nava Bautista, Ana Laura Carapia Carapia y Francisca Vidal-
García) INECOL. El instituto de ecología
SEGÚN ESTUDIOS REALIZADOS
De acuerdo con el estudio realizado en las áreas metropolitanas de
Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, más de la mitad de los residentes, un 54
por ciento (%), opina que son los vehículos automotores los mayores
responsables de la contaminación del aire en las ciudades; 15% cree que son
las industrias y el 14% la quema de basura.
Encuesta. Las personas de la región metropolitana de Cochabamba vinculan el
cambio climático con las actividades humanas, según una encuesta de
percepción de Ciudadanía. | Los Tiempos.
http://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20180909/60-culpa-autos-
alta-contaminacion-pero-91-usa
(Katiuska Vásquez)Publicado el 09/09/2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aprendamos a reciclar
aprendamos a reciclaraprendamos a reciclar
aprendamos a reciclar
Yaoska Living Happily
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico Diana Clemente
 
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Antorcha Ripasa
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
thegirls233
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
Dulce Soledad Melgar Guzmán
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeedump
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
Dora Elia Vazquez Felix
 
Separación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogarSeparación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogar
Margarita Lasso
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
tonycarbonara
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiaartillero42
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Laura Velasquez
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)alzild
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Santiago Cruzate Gálvez
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoPepe Amaro Perea
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
Estephanie Alvarado Robles
 

La actualidad más candente (20)

aprendamos a reciclar
aprendamos a reciclaraprendamos a reciclar
aprendamos a reciclar
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico Importancia de las botellas de plástico
Importancia de las botellas de plástico
 
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Separación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogarSeparación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogar
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologia
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
 

Similar a Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.

Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
3 R
3 R3 R
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreClaudia Bustos
 
Cuidado del medio ambiente terminado
Cuidado del medio ambiente terminadoCuidado del medio ambiente terminado
Cuidado del medio ambiente terminado
Nicolascabezas6
 
ReciclARTE
ReciclARTEReciclARTE
ReciclARTE
LuJu05
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
La contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basurerosLa contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basureros
BetsaidaRojas
 
Proyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacion
Proyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacionProyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacion
Proyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacion
EVELYN YANNETH VELEZ GONZALEZ
 
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
bestlyrics62
 
Comput
ComputComput
Comput
ComputComput
ComputCMEV18
 
Dónde va la basura
Dónde va la basuraDónde va la basura
Dónde va la basuraHome
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9tianela
 

Similar a Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir. (20)

Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
 
Cuidado del medio ambiente terminado
Cuidado del medio ambiente terminadoCuidado del medio ambiente terminado
Cuidado del medio ambiente terminado
 
ReciclARTE
ReciclARTEReciclARTE
ReciclARTE
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
La contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basurerosLa contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basureros
 
Proyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacion
Proyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacionProyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacion
Proyecto manejo de residuos solidos y su reutilizacion
 
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
 
Comput
ComputComput
Comput
 
Comput
ComputComput
Comput
 
Dónde va la basura
Dónde va la basuraDónde va la basura
Dónde va la basura
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES INTEGRANTE: ANA LAURA VELASCO GUTIERREZ DOCENTE: INGENIERA BETTY MENESES AYLLÓN TURNO: SEMIPRESENCIAL SANTA CRUZ-BOLIVIA 2019
  • 2. Regla de las tres erres ecológicas: Reducir, reutilizar, reciclar Siempre hemos producido residuos como sociedad, pero es ahora, y en la sociedad de consumo en la que vivimos desde hace años, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada y acumulativa, incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema medio ambiental. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco no tendremos. Cada ciudadano genera en promedio 1 Kg de basura al día, lo que da 365 Kg al año. Por ejemplo, en un país como México, esto equivale a 40.150.000.000 Kg de residuos al año en México. Esta basura doméstica va a parar a vertederos, y en muchos casos a incineradoras. Buena parte de esos residuos, el 60% del volumen, lo constituyen envases y embalajes, en su mayoría de un solo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aún siendo renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración. La madera, otro ejemplo, para la fabricación de celulosa, es difícilmente reciclables una vez se han utilizado, y seguimos talando bosques enteros sin parar. A lo anterior tenemos que añadir que en el hogar también se producen residuos derivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza. Toda esta basura y residuos tóxicos pueden ser: llevados a vertederos, pero ocupan mucho terreno y contaminan suelos y aguas; incinerados, pero emiten contaminantes atmosféricos y se producen cenizas y escorias muy tóxicas. Por tanto, la mejor solución, en definitiva, es que pongamos en práctica la consigna de las tres erres, Reducir, Reutilizar y Reciclar, en este orden de importancia. ¿Sabes exactamente qué significa y cómo se puede implementar? Las tres erres (3R) ecológicas es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable y te concientizan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. https://www.ifeelmaps.com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas-- reducir--reutilizar--reciclar (María Rebeca Seisdedos) Publicado hace más de 4 años
  • 3. Reducir Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, y a la vez con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo la misma cantidad de producto pero menos envases, no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel, etc. Si reducimos el consumo, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Esta R está totalmente ligada a la concientización y la educación. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería: · Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes). · Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga). · Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc. Reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Actualmente, países europeos trabajan con una importante política de la reducción con el lema: La basura es alimento (para la tierra). El objetivo es producir productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible. https://www.ifeelmaps.com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas-- reducir--reutilizar--reciclar (María Rebeca Seisdedos) Publicado hace más de 4 años
  • 4. https://www.ecologiaverde.com/las-3r-de-la-ecologia-reducir-reutilizar-y-reciclar- 315.html (Carla Borrás.) Actualizado: 21 septiembre 2018 REUTILIZAR Reutilizar significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Por ejemplo, una botella de refresco se puede rellenar (el mismo uso) o se puede convertir en juguete, maceta, portavelas o candelabro (otro uso). Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos, porque en vez de comprar algo nuevo lo compras de segunda mano. https://www.aboutespanol.com/las-tres-erres-ecologicas-reducir-reutilizar- reciclar-3417851 (Luz Guerrero)Actualizado 27 de mayo de 2018 10 ejemplos de cosas cotidianas que puedes reutilizar fácilmente en casa Restos de café En efecto, los restos o posos de café son una auténtica maravilla para reutilizar en el jardín, con fines cosméticos o para la limpieza diaria. Por ejemplo, mezclando restos de café con agua muy caliente podemos conseguir que el agua cuele mejor en el fregadero, y frotándolas desodorizaremos las manos y otras superficies como el frigorífico. También nos ayudará a desengrasar cacerolas, dar brillo a superficies resistentes a las ralladuras o, atreviéndonos con todo, será muy efectivo para
  • 5. hacernos un peeling corporal con efecto anticelulítico por su contenido en cafeína. Cepillos de dientes Ya sea el tradicional cepillo de dientes o el recambio de un cepillo eléctrico, podemos utilizarlos para mejorar la limpieza de la casa. Ahorraremos en estropajos y acabaremos al momento con la suciedad incrustada del baño, de la suela de las zapatillas o de cualquier rincón de difícil acceso. Además, son muy fáciles de limpiar una vez usados para la limpieza del hogar, así como de desinfectar cuando sea necesario, para seguir usándolos. Reutilizar el agua La reutilización del agua brinda un sinfín de posibilidades que van desde el riego de las plantas hasta su aprovechamiento para lavar el coche, llenar el depósito del humidificador, añadirla al acuario o, por ejemplo, limpiar distintos objetos. Recoger el agua de lluvia con barriles de agua o simplemente poniendo cubos para que se llenen cuando llueve es sencillo y muy beneficioso para las plantas. También podemos ayudarlas a crecer si las regamos con el agua de cocción en la que hayamos cocinado vegetales. Y, cómo no, si al regar las plantas el agua se acumula en el platito, volvamos a usarla para regar otra planta. También podemos reciclar el agua que usamos en la ducha o en el fregadero, siempre que no contengan detergentes ni químicos. Su uso para el riego de un jardín supondría un importante ahorro de agua y dinero. Revistas y folletos Las revistas viejas y los folletos publicitarios tienden a acumularse en casa. En lugar de dejar que se acaben llenando de polvo o que terminen en la basura, animémonos a reutilizarlas empleándolas para hacer manualidades con los peques de la casa. Resultará práctico usarlas para hacer flores de papel con las que adornar un regalo o dar vida a un jarrón. Hacer confeti con ellas, guirnaldas, adornos navideños, sobres o, en lo que respecta a las revistas que da pena destrozar, donarlas a un consultorio médico o, si son culturales, a una biblioteca pública. Latas de comida y bebida Reutilizar las latas de aluminio alimentarias es tan fácil como inspirarse en imágenes como las que incluimos en este artículo o, simplemente, dejar volar la imaginación y atreverse con cualquier idea. Hacer un comedero para pájaros (recuerda renovarlo cada cierto tiempo para evitar contagios, advierten los ornitólogos), unas macetas decorativas, unos jarroncitos, un objeto de colección decorativo, un alfiletero, un bote para los lápices, un adorno con cintas para que el aire exterior lo convierta en un precioso móvil... Anillas de latas de refresco Si quieres reutilizar objetos en casa de forma sencilla, seguro que te habrás fijado en que fácilmente se acumulan latas de refrescos y sus anillas. De hecho, las anillas de latas de refresco dan mucho juego. Su reutilización puede convertirse en una pequeña gran obra de reciclaje creativo. Serán fácil
  • 6. hacer con ellas todo tipo de bisutería con un mucho de imaginación y otro tanto de paciencia. Hagamos un móvil colgante, un brazalete, pendientes, pulseras o cualquier otro objeto. Para unirlas utilicemos grapas, hilos o cintas. Será fàcil conseguir muchas y hacer aquello que nos dicte el magín... Sobras de pan duro El pan duro, uno de los objetos que más acaban yendo al cubo de la basura. Démosle una o oportunidad. Siempre que no tenga moho puede reutilizarse en la cocina. Se puede convertir en un ingrediente principal de una sopa de pan, de una deliciosa sopa de ajos, en pan rallado, en picatostes para ensaladas, sopas, cremas, guarniciones... O, cómo no, convirtámoslo en unas irresistibles torrijas. Si preferimos el sabor salado, calentémoslo y transformémoslo en crujientes bases para unos canapés. Bolsitas de té y otras infusiones Las bolsitas de té, así es, pueden reutilizarse de muy diferentes maneras. Antes de que se sequen serán un buen relajante para los ojos. Aplicaremos como si fuesen dos rodajas de pepino, dejaremos reposar unos 15 minutos y listo. También son eficaces para desinflamar picaduras de insectos y, en general, tienen propiedades antiinflamatorias. A nivel cosmético, hay quien las utiliza para teñirse el pelo o, más exactamente, para darle una leve tonalidad que puede camuflar canas o reforzar el efecto de algunos tintes vegetales. Dejar secar y usar como absorbeolores para la nevera y otros habitáculos de pequeño tamaño, como cajones, armanios o cajas de zapatos, pongamos por caso, es otra posibilidad. Por último, deshagámonos de la bolsita y enterrémoslo o dejémoslo en la superficie para que sirva como abono. Tubos de papel higiénico Los tubos de papel higiénico son una materia prima de gran valor para todo artista del reciclaje que se precie. Podemos hacer montajes la mar de resultones cortándolos en forma de rodajas y, tal cual, son ideales como macetitas para plantar semillas o, por qué no, para dejar volar la imaginación e inventar los muñecos más graciosos jamás vistos. Reutilizar el papel de periódico El papel de periódico, por último, permite reutilizaciones de lo más variopintas. Desde forrar muebles o libros hasta convertirlo en envoltorio de regalo. También nos harán un gran papel en mudanzas, para proteger las cosas frágiles, e incluso pueden ayudarnos a madurar vegetales y frutas, así como a secar los zapatos húmedos después de un día de lluvia. Para ello, introduciremos unas bolas de papel de periódico en su interior. Por cierto, no lo utilicemos para hacer compost, pues la tinta no es biodegradable. https://www.ecologiaverde.com/10-cosas-cotidianas-que-puedes-reutilizar- facilmente-en-casa-440.html ( Ana Isan ) Actualizado: 12 abril 2018
  • 7. http://lapatriaenlinea.com/?t=la-aplicacion-de-las-3-r-coadyuva-a- disminuir-la-contaminacion-ambiental&nota=147819 (Jueves, 20 de junio de 2013 LA PATRIA, Ecológico Kiswara) RECICLAR Ésta es una de las R más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. Por tanto, se requiere el uso de personal y energía para someter los materiales al proceso necesario para su reutilización. Esto significa que mediante el reciclaje se reduce de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, la generación de basura "nueva", sin embargo, hay que recordar que al reciclar se gasta mucha energía y se contamina al reprocesar los residuos. La mayoría de los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo, el plástico se puede reciclar calentándolo hasta que se funda dándole una nueva forma. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la producción de basura "nueva". Desde ifeel maps te aconsejamos que incorpores la regla de las 3R ecológicas a tu vida, no sólo te sentirás bien al tomar conciencia de lo que consumes para cuidar el medio ambiente, sino que también te ayudará a disminuir gastos y hacer volar la imaginación dándole una nueva vida a lo que pensabas tirar. https://www.ifeelmaps.com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas-- reducir--reutilizar--reciclar (María Rebeca Seisdedos) Publicado hace más de 4 años
  • 8. Finalmente, cuando no es posible reutilizar un objeto, es necesario deshacerse de él de forma correcta. Es muy importante separar antes de reciclar y depositar cada objeto en el contenedor adecuado según el material del que esté formado, para que pueda emplearse en la fabricación de nuevos objetos. • Contenedor azul: papel y cartón. • Contenedor verde (tipo iglú): botellas de vidrio. • Contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks. Como puedes ver, es muy sencillo incorporar la regla de las tres R a tus hábitos diarios y convertir estas directrices en una rutina solidaria y respetuosa con el medio ambiente. https://www.planetaverde.net/las-tres-r-del-medio-ambiente/ (Planeta verde)8 de febrero del 2016 Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos. El reciclaje ha de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la menor cantidad posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o plástico, son algunos ejemplos. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia- hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta (Juan Vicente Nava Bautista, Ana Laura Carapia Carapia y Francisca Vidal- García) INECOL. El instituto de ecología SEGÚN ESTUDIOS REALIZADOS De acuerdo con el estudio realizado en las áreas metropolitanas de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, más de la mitad de los residentes, un 54 por ciento (%), opina que son los vehículos automotores los mayores responsables de la contaminación del aire en las ciudades; 15% cree que son las industrias y el 14% la quema de basura. Encuesta. Las personas de la región metropolitana de Cochabamba vinculan el cambio climático con las actividades humanas, según una encuesta de percepción de Ciudadanía. | Los Tiempos.