SlideShare una empresa de Scribd logo
Cavidades Corporales anatomía II
MV José Adán Robles Jarquín Página 1
Las cavidades del cuerpo se localizan en el tronco y pueden dividirse en tres regiones ,el
torax,donde encontramos la cavidad toracica ,el abdomen con la cavidad abdominal y la pelvis
donde se encuentra la cavidad pelvica .La mayoría de los organos (vísceras se encuentran en la
cavidades ocupándolas casi por completo ).Están suspendidos en ellas por ligamentos flexibles lo
que permite su movimientos nesesarios para efectos del correcto funcionamiento de la mayoria de
ellos (Digestion ,respiracion ).Además los espacios entre los distintos órganos estan llenos de
líquidos ,lo que evita posibles lesiones por fríccion y permite el desplazamientos entre órganos
vecinos y sobre las paredes de las cavidades sin ninguna dificulta .
La cavidad toracica se comunica con la cavidad abdominal por medio de tres aperturas del
diafragma el agujero de la vena cava ,el hiato esofágico y el hiato aórtico .Entre el borde dorsal
de los pilares del diafragma y los músculos psoas se forma a ambos lados el arco lumbocostal que
suele estar relleno de tejido conjuntivo .Dorsalmente a este arco ,el tronco simpatico y los nervios
esplacnicos pasan del torax hacia el abdomen .
La cavidad abdominal se continua caudalmente sin solucion de continuidad con la cavidad de la
pelvis .La transición de una cavidad a otra es limitada por la línea terminal ,que queda establecida
por el promontorio del hueso sacro ,la línea arqueada del ilion y el pecten del huesos pubis .
La pared de las cavidades corporales cuentan con un patron basico de estructuración ,que en la
cavidad toracica y en la abdominal presentan diferencias .Desde afuera asia adentro es posible
distinguir las siguientes capas :
 Tegumento comun
 Fascia externa
 Capa musculares que contiene huesos
 Fascia interna del tronco
 Membrana serosa
Las membranas serosas ,además de tapizar la cara interna de las cavidades del cuerpo ,tapizan los
organos y forman alrededor de varios de ellos las llamadas cavidades serosas .La membrana
serosa en los animales sanos es transparente ,humeda y brillante .Hay cuatro cavidades serosas
 Cavidades pleurales izquierdas y derecha
 Cavidad peritoneal
 Cavidad del pericardio
La pared de las cavidades serosas se dividen en tres sectores :
 Lamina o serosa parietal
 Lamina o serosa intermedia
 Lamina o serosa visceral
Cavidades Corporales anatomía II
MV José Adán Robles Jarquín Página 2
Con el nombre de lámina o serosa parietal se
conoce los sectores de la pared de la cavidad
serosa que adosan a la pared interna del cuerpo
.Los sectores específicos de la lámina parietal
reciben el prefijo Peri antes del nombre griego
del órgano que es envuelto por esa parte de la
cavidad serosa (p.ej; Pericardio, periorguio )
Al contrario de las restantes laminas serosas, la
lámina parietal es altamente sensible a
percepción del dolor .Esta sensibilidad dolorosa
puede ser anulada por anestesia local de la pared del cuerpo. La lámina parietal recibe los
siguientes nombres distintivos según la cavidad que se trate:
 Pleura
__pleura parietal
__Pleura visceral
 Peritoneo
La hoja parietal siempre se encuentra recubierta externamente por fascia interna del tronco y
adherida a ella .En la cavidad torácica, en la cavidad abdominal lateral y ventral está cubierta por la
fascia interna del tronco y adherida a ella. En la cavidad torácica esta fascia recibe el nombre de
fascia endotorácica, en la cavidad abdominal lateral y ventral el de fascia transversa y en la pared
de del proceso vaginal el de fascia espermática interna.
Se denomina lámina intermedia a cada una de las membranas serosas que participan en la
conformación del mesenterio. Para la denominación de las diferentes secciones del mesenterio se
antepone el sufijo meso al nombre griego del órgano hacia el cual discurre .En algunos casos
particulares el mesenterio también se denomina ligamento o pliegue .La lamina intermedia
representa la continuación de la lámina parietal de las paredes izquierda y derecha de la cavidad
del cuerpo y se ha trasformado en una membrana serosa de doble hoja. Se distingue entre los
mesenterios dorsal y ventral los mesenterios primarios pueden incluir arterias, venas, nervios y
vasos linfáticos específicos para el abastecimiento de los órganos.
Los mesenterios secundarios cumplen con la funciones de sostén y estabilización de los órganos
El mesenterio ,una doble membrana serosa dorsal ,discurre ventralmente ,se separa y cubre como
envoltura serosa organoespecífica las vísceras de las cavidades torácica y abdominal y una parte de
la cavidad pélvica .Esta cubierta serosa se denomina lamina visceral también suele usar para su
designación el prefijo epi con el nombre respectivo con el nombre griego del órgano respectivo
(p. ej; epiorquio ,epicardio ).
Cavidades Corporales anatomía II
MV José Adán Robles Jarquín Página 3
Cavidad torácica
La cavidad torácica comienza en la abertura torácica craneal y termina en la apertura torácica
caudal .La parte de la cavidad torácica situada delante del diafragma recibe el nombre de cavidad
pectoral .La parte de la cavidad torácica situada caudalmente al diafragma ,es la porción
intratoracica de la cavidad abdominal .La membrana serosa en la cavidad pectoral recibe el
nombre de pleura .La pleura tapiza las paredes laterales, el diafragma y el mediastino ,desde aquí
se continúan por el hilio pulmonar formado por el ligamento pulmonar y de esta forma alcanza los
pulmones .Así los pulmones quedan encerrados en dos cavidades pleurales localizadas a la derecha
y la izquierda del mediastino .La cara externa de la pleura está cubierta por la fascia endotorácica
que también se continúan con el mediastino .Según su localización la pleura puede clasificarse
como.
Pleura parietal
 Pleura costal
 Pleura mediastínica
 Pleura diafragmática
Pleura visceral
Mediastino EL mediastino es el espacio localizado entre las hojas derecha e izquierda de la pleura
mediastínica .Este espacio presenta el mediastino craneal ,localizado delante del corazón ,un
mediastino medio ,que engloba el corazón ,y un mediastino caudal ,caudal al corazón .
El mediastino craneal comienza en la abertura torácica craneal .Por ella pasan todas las vías de
conducción dirigidas hacia el cuello, miembros anteriores, cabeza y también la porción anterior de
la cavidad pectoral. El mediastino medio contiene el corazón con el pericardio y los grandes vasos
en la base del corazón , el conducto toracico ,el esófago y la traquea .
El mediastino caudal se extiende entre el corazón y el diafragama .Dorsalmente en dirección al
diafragma lo cruza la aorta .Ventralmente a ella está el esofago ,acompañado por los troncos
vagales dorsales y ventrales .Los lobulos caudales del pulmón se encuentran pegado al mediastino
caudal por medio de los ligamento pulmonar
Cavidades Corporales anatomía II
MV José Adán Robles Jarquín Página 4
Cavidad abdominal
Es la mayor de las cavidades corporeas ,esta separada de la torácica por el diafragma y se continua
caudalmente por la pelvica .Su pared dorsal o techo esta formada por las vértebras lumbares ,los
musculos y las partes correspondiente del diafragma .Las paredes laterales las constituyen los
musculos abdominales ,la fascia abdominal ,la parte craneal del ilion con sus músculos y los
cartilagos de las costillas esternales y las costillas que estan por detrás de las inserción del
diafragma .La pared ventral o suelo esta formada por los musculos rectos ,la aponeurosis de los
oblicuos y el transverso ,la fascia abdominal y el cartilago xifoides. La cavidad abdominal esta
tapizada por el peritoneo quedando establecida la cavidad peritoneal .
Cavidad peritoneal
La cavidad peritoneal incluye todo el conducto gastrointestinal con excepción de las porciones del
recto y del ano ubicadas en la parte retroperitoneal de la cavidad de la pelvis .También contiene el
hígado, el páncreas, el bazo y partes importantes del aparato genitourinario .Los órganos
localizados en la cavidad abdominal están cubiertos por el peritoneo (hoja visceral); esta, con la
ayuda de una lámina serosa doble. Entra en contacto con la hoja parietal que tapiza las paredes del
abdomen. Esta lámina serosa se denomina mesenterio dorsal, incluye vasos, nervios, órganos
linfáticos y también tejido adiposo y tejido conjuntivo según su localización en relación con la
cavidad abdominal los diferentes órganos pueden ser clasificados de la siguiente manera
 Intraperitoneales (p.ej; estomago, el intestino el hígado)
 Retroperitoneales (p.ej, los riñones ,las glándulas adrenales)
Cavidades Corporales anatomía II
MV José Adán Robles Jarquín Página 5
En todo su recorrido el tubo digestivo se encuentra unido al mesenterio dorsal
Cavidad pelvica
La pelvis es la parte caudal del tronco .incluye la cavidad pelvica que comunica cranealmente con
la cavidad abdominal, y la linea de demarcacion es el borde pelvico .La pared dorsal o techo está
formada por el sacro y las primeras vertebras caudales .Las paredes laterales por las partes
caudales del ilion y los ligamentos sacrotuberales .La pared ventral o suelo ,está formada por los
huesos púbicos e isquiones .La cavidad contiene el recto ,parte de los órganos genitales internos
,urinarios ,músculos ,vasos y nervios .Esta cubierta por la fascia pélvica .

Más contenido relacionado

Similar a Las cavidades

Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
Presentación
Presentación                                              Presentación
Presentación
mariadelosangeles123
 
presentación
presentación                                                   presentación
presentación
mariadelosangeles123
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Andrea Vizuete
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
 
El cuerpo humano
El  cuerpo humanoEl  cuerpo humano
El cuerpo humano
karlaroziita
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Sarita Estefanía
 
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Vane Flores
 
Pared Abdominal Anterolateral.pptx
Pared Abdominal Anterolateral.pptxPared Abdominal Anterolateral.pptx
Pared Abdominal Anterolateral.pptx
CirujanosCMINFlota
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
CarlosJudaTorres
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
anato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdfanato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdf
AfryNatalle
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Rehtlaw Astol
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Damian Torres
 

Similar a Las cavidades (20)

Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
Presentación
Presentación                                              Presentación
Presentación
 
presentación
presentación                                                   presentación
presentación
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
El cuerpo humano
El  cuerpo humanoEl  cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
 
Pared Abdominal Anterolateral.pptx
Pared Abdominal Anterolateral.pptxPared Abdominal Anterolateral.pptx
Pared Abdominal Anterolateral.pptx
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
Abdomen y contenido
Abdomen y contenidoAbdomen y contenido
Abdomen y contenido
 
anato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdfanato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdf
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RMAnatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
 

Más de José Adan Robles Jarquín

Glucolisis y ciclo de krebs.pptx
Glucolisis y ciclo de krebs.pptxGlucolisis y ciclo de krebs.pptx
Glucolisis y ciclo de krebs.pptx
José Adan Robles Jarquín
 
Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31
Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31
Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31
José Adan Robles Jarquín
 
Abdomen exploracion complementaria pag 261-264
Abdomen  exploracion complementaria pag 261-264Abdomen  exploracion complementaria pag 261-264
Abdomen exploracion complementaria pag 261-264
José Adan Robles Jarquín
 
Historia clinica pagina de 1 8
Historia clinica pagina de 1 8Historia clinica pagina de 1 8
Historia clinica pagina de 1 8
José Adan Robles Jarquín
 
Analgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdo
Analgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdoAnalgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdo
Analgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdo
José Adan Robles Jarquín
 
Investigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdos
Investigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdosInvestigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdos
Investigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdosJosé Adan Robles Jarquín
 
Piel
PielPiel
Enfermedades del sistema polisistemica
Enfermedades del sistema polisistemicaEnfermedades del sistema polisistemica
Enfermedades del sistema polisistemica
José Adan Robles Jarquín
 
Medicina de poblaciones
Medicina de poblacionesMedicina de poblaciones
Medicina de poblaciones
José Adan Robles Jarquín
 

Más de José Adan Robles Jarquín (20)

Glucolisis y ciclo de krebs.pptx
Glucolisis y ciclo de krebs.pptxGlucolisis y ciclo de krebs.pptx
Glucolisis y ciclo de krebs.pptx
 
Acantocefalos
AcantocefalosAcantocefalos
Acantocefalos
 
Explaracion del torax cardiaco pag. 159 183
Explaracion del torax cardiaco pag. 159 183Explaracion del torax cardiaco pag. 159 183
Explaracion del torax cardiaco pag. 159 183
 
Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31
Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31
Comportamiento , manejo y sujeción pag de 11 31
 
Abdomen exploracion complementaria pag 261-264
Abdomen  exploracion complementaria pag 261-264Abdomen  exploracion complementaria pag 261-264
Abdomen exploracion complementaria pag 261-264
 
Exploracion de la cabeza pag 73 110
Exploracion de la cabeza pag 73 110Exploracion de la cabeza pag 73 110
Exploracion de la cabeza pag 73 110
 
Explaracion de la ubre 315 348
Explaracion de la ubre 315 348Explaracion de la ubre 315 348
Explaracion de la ubre 315 348
 
Explaracion del aparato urinario pag 267 281
Explaracion del aparato urinario pag 267 281Explaracion del aparato urinario pag 267 281
Explaracion del aparato urinario pag 267 281
 
Exploracion del aparato locomotor 341 370
Exploracion del aparato locomotor 341 370Exploracion del aparato locomotor 341 370
Exploracion del aparato locomotor 341 370
 
Historia clinica pagina de 1 8
Historia clinica pagina de 1 8Historia clinica pagina de 1 8
Historia clinica pagina de 1 8
 
Exploracion del abdomen pag 185 239
Exploracion del abdomen pag 185 239Exploracion del abdomen pag 185 239
Exploracion del abdomen pag 185 239
 
Exploracion del torax respiratorio 115 158
Exploracion del torax respiratorio 115 158Exploracion del torax respiratorio 115 158
Exploracion del torax respiratorio 115 158
 
Enfermedades del sistema musculoesqueletico
Enfermedades del sistema musculoesqueleticoEnfermedades del sistema musculoesqueletico
Enfermedades del sistema musculoesqueletico
 
Analgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdo
Analgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdoAnalgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdo
Analgesia anestecia y procedimientos quirurgicos en el cerdo
 
Investigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdos
Investigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdosInvestigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdos
Investigacion de los problemas clinicos en granjas de cerdos
 
Obstreticia y reproduccion
Obstreticia y reproduccionObstreticia y reproduccion
Obstreticia y reproduccion
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Enfermedades del sistema polisistemica
Enfermedades del sistema polisistemicaEnfermedades del sistema polisistemica
Enfermedades del sistema polisistemica
 
Medicina de poblaciones
Medicina de poblacionesMedicina de poblaciones
Medicina de poblaciones
 
Toma de muestras y necropcia
Toma de muestras y necropciaToma de muestras y necropcia
Toma de muestras y necropcia
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Las cavidades

  • 1. Cavidades Corporales anatomía II MV José Adán Robles Jarquín Página 1 Las cavidades del cuerpo se localizan en el tronco y pueden dividirse en tres regiones ,el torax,donde encontramos la cavidad toracica ,el abdomen con la cavidad abdominal y la pelvis donde se encuentra la cavidad pelvica .La mayoría de los organos (vísceras se encuentran en la cavidades ocupándolas casi por completo ).Están suspendidos en ellas por ligamentos flexibles lo que permite su movimientos nesesarios para efectos del correcto funcionamiento de la mayoria de ellos (Digestion ,respiracion ).Además los espacios entre los distintos órganos estan llenos de líquidos ,lo que evita posibles lesiones por fríccion y permite el desplazamientos entre órganos vecinos y sobre las paredes de las cavidades sin ninguna dificulta . La cavidad toracica se comunica con la cavidad abdominal por medio de tres aperturas del diafragma el agujero de la vena cava ,el hiato esofágico y el hiato aórtico .Entre el borde dorsal de los pilares del diafragma y los músculos psoas se forma a ambos lados el arco lumbocostal que suele estar relleno de tejido conjuntivo .Dorsalmente a este arco ,el tronco simpatico y los nervios esplacnicos pasan del torax hacia el abdomen . La cavidad abdominal se continua caudalmente sin solucion de continuidad con la cavidad de la pelvis .La transición de una cavidad a otra es limitada por la línea terminal ,que queda establecida por el promontorio del hueso sacro ,la línea arqueada del ilion y el pecten del huesos pubis . La pared de las cavidades corporales cuentan con un patron basico de estructuración ,que en la cavidad toracica y en la abdominal presentan diferencias .Desde afuera asia adentro es posible distinguir las siguientes capas :  Tegumento comun  Fascia externa  Capa musculares que contiene huesos  Fascia interna del tronco  Membrana serosa Las membranas serosas ,además de tapizar la cara interna de las cavidades del cuerpo ,tapizan los organos y forman alrededor de varios de ellos las llamadas cavidades serosas .La membrana serosa en los animales sanos es transparente ,humeda y brillante .Hay cuatro cavidades serosas  Cavidades pleurales izquierdas y derecha  Cavidad peritoneal  Cavidad del pericardio La pared de las cavidades serosas se dividen en tres sectores :  Lamina o serosa parietal  Lamina o serosa intermedia  Lamina o serosa visceral
  • 2. Cavidades Corporales anatomía II MV José Adán Robles Jarquín Página 2 Con el nombre de lámina o serosa parietal se conoce los sectores de la pared de la cavidad serosa que adosan a la pared interna del cuerpo .Los sectores específicos de la lámina parietal reciben el prefijo Peri antes del nombre griego del órgano que es envuelto por esa parte de la cavidad serosa (p.ej; Pericardio, periorguio ) Al contrario de las restantes laminas serosas, la lámina parietal es altamente sensible a percepción del dolor .Esta sensibilidad dolorosa puede ser anulada por anestesia local de la pared del cuerpo. La lámina parietal recibe los siguientes nombres distintivos según la cavidad que se trate:  Pleura __pleura parietal __Pleura visceral  Peritoneo La hoja parietal siempre se encuentra recubierta externamente por fascia interna del tronco y adherida a ella .En la cavidad torácica, en la cavidad abdominal lateral y ventral está cubierta por la fascia interna del tronco y adherida a ella. En la cavidad torácica esta fascia recibe el nombre de fascia endotorácica, en la cavidad abdominal lateral y ventral el de fascia transversa y en la pared de del proceso vaginal el de fascia espermática interna. Se denomina lámina intermedia a cada una de las membranas serosas que participan en la conformación del mesenterio. Para la denominación de las diferentes secciones del mesenterio se antepone el sufijo meso al nombre griego del órgano hacia el cual discurre .En algunos casos particulares el mesenterio también se denomina ligamento o pliegue .La lamina intermedia representa la continuación de la lámina parietal de las paredes izquierda y derecha de la cavidad del cuerpo y se ha trasformado en una membrana serosa de doble hoja. Se distingue entre los mesenterios dorsal y ventral los mesenterios primarios pueden incluir arterias, venas, nervios y vasos linfáticos específicos para el abastecimiento de los órganos. Los mesenterios secundarios cumplen con la funciones de sostén y estabilización de los órganos El mesenterio ,una doble membrana serosa dorsal ,discurre ventralmente ,se separa y cubre como envoltura serosa organoespecífica las vísceras de las cavidades torácica y abdominal y una parte de la cavidad pélvica .Esta cubierta serosa se denomina lamina visceral también suele usar para su designación el prefijo epi con el nombre respectivo con el nombre griego del órgano respectivo (p. ej; epiorquio ,epicardio ).
  • 3. Cavidades Corporales anatomía II MV José Adán Robles Jarquín Página 3 Cavidad torácica La cavidad torácica comienza en la abertura torácica craneal y termina en la apertura torácica caudal .La parte de la cavidad torácica situada delante del diafragma recibe el nombre de cavidad pectoral .La parte de la cavidad torácica situada caudalmente al diafragma ,es la porción intratoracica de la cavidad abdominal .La membrana serosa en la cavidad pectoral recibe el nombre de pleura .La pleura tapiza las paredes laterales, el diafragma y el mediastino ,desde aquí se continúan por el hilio pulmonar formado por el ligamento pulmonar y de esta forma alcanza los pulmones .Así los pulmones quedan encerrados en dos cavidades pleurales localizadas a la derecha y la izquierda del mediastino .La cara externa de la pleura está cubierta por la fascia endotorácica que también se continúan con el mediastino .Según su localización la pleura puede clasificarse como. Pleura parietal  Pleura costal  Pleura mediastínica  Pleura diafragmática Pleura visceral Mediastino EL mediastino es el espacio localizado entre las hojas derecha e izquierda de la pleura mediastínica .Este espacio presenta el mediastino craneal ,localizado delante del corazón ,un mediastino medio ,que engloba el corazón ,y un mediastino caudal ,caudal al corazón . El mediastino craneal comienza en la abertura torácica craneal .Por ella pasan todas las vías de conducción dirigidas hacia el cuello, miembros anteriores, cabeza y también la porción anterior de la cavidad pectoral. El mediastino medio contiene el corazón con el pericardio y los grandes vasos en la base del corazón , el conducto toracico ,el esófago y la traquea . El mediastino caudal se extiende entre el corazón y el diafragama .Dorsalmente en dirección al diafragma lo cruza la aorta .Ventralmente a ella está el esofago ,acompañado por los troncos vagales dorsales y ventrales .Los lobulos caudales del pulmón se encuentran pegado al mediastino caudal por medio de los ligamento pulmonar
  • 4. Cavidades Corporales anatomía II MV José Adán Robles Jarquín Página 4 Cavidad abdominal Es la mayor de las cavidades corporeas ,esta separada de la torácica por el diafragma y se continua caudalmente por la pelvica .Su pared dorsal o techo esta formada por las vértebras lumbares ,los musculos y las partes correspondiente del diafragma .Las paredes laterales las constituyen los musculos abdominales ,la fascia abdominal ,la parte craneal del ilion con sus músculos y los cartilagos de las costillas esternales y las costillas que estan por detrás de las inserción del diafragma .La pared ventral o suelo esta formada por los musculos rectos ,la aponeurosis de los oblicuos y el transverso ,la fascia abdominal y el cartilago xifoides. La cavidad abdominal esta tapizada por el peritoneo quedando establecida la cavidad peritoneal . Cavidad peritoneal La cavidad peritoneal incluye todo el conducto gastrointestinal con excepción de las porciones del recto y del ano ubicadas en la parte retroperitoneal de la cavidad de la pelvis .También contiene el hígado, el páncreas, el bazo y partes importantes del aparato genitourinario .Los órganos localizados en la cavidad abdominal están cubiertos por el peritoneo (hoja visceral); esta, con la ayuda de una lámina serosa doble. Entra en contacto con la hoja parietal que tapiza las paredes del abdomen. Esta lámina serosa se denomina mesenterio dorsal, incluye vasos, nervios, órganos linfáticos y también tejido adiposo y tejido conjuntivo según su localización en relación con la cavidad abdominal los diferentes órganos pueden ser clasificados de la siguiente manera  Intraperitoneales (p.ej; estomago, el intestino el hígado)  Retroperitoneales (p.ej, los riñones ,las glándulas adrenales)
  • 5. Cavidades Corporales anatomía II MV José Adán Robles Jarquín Página 5 En todo su recorrido el tubo digestivo se encuentra unido al mesenterio dorsal Cavidad pelvica La pelvis es la parte caudal del tronco .incluye la cavidad pelvica que comunica cranealmente con la cavidad abdominal, y la linea de demarcacion es el borde pelvico .La pared dorsal o techo está formada por el sacro y las primeras vertebras caudales .Las paredes laterales por las partes caudales del ilion y los ligamentos sacrotuberales .La pared ventral o suelo ,está formada por los huesos púbicos e isquiones .La cavidad contiene el recto ,parte de los órganos genitales internos ,urinarios ,músculos ,vasos y nervios .Esta cubierta por la fascia pélvica .