SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CELEBRACIONES
PRIVADAS
DOCENTE: Mg. JULIETH CORTÉS LÓPEZ
GRADO 10
1. ANALIZA LA SITUACIÓN
(ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN)
Mi mamá me dio permiso para celebrar el Día del Amor y la Amistad con todos
los compañeros del curso en la casa. Como es obvio, puso algunas normas y
restricciones a la fiesta: (1) que no se hicieran regueros en el piso; (2) que se
cuidaran las porcelanas y los muebles; (3) que la música no incomodara a los
vecinos; y (4) que no se terminara demasiado tarde. Le prometí que nada de
eso iba a pasar, pero… ocurrió. Una amiga rompió la porcelana preferida mi
mamá; la música estaba tan fuerte que los vecinos llamaron a la policía. Y lo
peor, algunos de mis amigos se fueron a la madrugada y ni siquiera se
despidieron de mis papás.
Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta
la lectura anterior:
2. VALORA LAS CONSECUENCIAS
Señala tres consecuencias posibles del hecho de que ninguna de las reglas de la
mamá de Martha se cumpliera.
1. ________________________________________________________
2. ________________________________________________________
3. ________________________________________________________
¿Crees que en caso de que tuvieran lugar estas consecuencias, la mamá de
Martha le daría permiso para hacer otra fiesta? Explica tu respuesta.
3. ACERCA DE LAS CELEBRACIONES
PRIVADAS
Las celebraciones privadas son aquellas en que los participantes son escogidos
por los anfitriones y organizadores. A estas celebraciones no deben asistir
aquellas personas que no hayan sido previamente invitadas.
Estas celebraciones pueden tener un carácter familiar o pueden incluir grupos
más amplios como amigos, compañeros de trabajo o lo integrantes de un grupo
particular (un grupo deportivo, una comunidad política o religiosa).
Estas celebraciones se rigen por ciertas normas o reglas que deben ser respetadas
por todos los asistentes. Aparte del respeto por las costumbres del lugar al que
hemos sido invitados, los organizadores o anfitriones pueden poner algunas
condiciones específicas para su realización.
4. PONTE EN LOS ZAPATOS DEL
OTRO
Desempeña el papel de Martha y escríbele tres ideas que quieras decirle a tu
mamá y tres a tus compañeros, a propósito de lo que ocurrió en la fiesta.
Para mi mamá _________________________________________________
_____________________________________________________________
Para mis compañeros ____________________________________________
_____________________________________________________________
5. REFLEXIÓN ÉTICA
Las celebraciones privadas implican una serie de normas que debemos cumplir. Algunas de ellas
son muy simples: saludar y despedirse de todos los participantes o llevar algún regalo a los
anfitriones en señal de agradecimiento. Otras ayudará a que la celebración resulte exitosa: la
puntualidad es un requisito determinante, así como el no crear en la reunión un ambiente tenso
de crítica y burla.
Por otro lado existe sobre todo un compromiso de respeto mutuo. Aunque se puedan hacer
bromas, eso no autoriza para burlarse de alguien o ridiculizar a otras personas. Es también
esencial evitar ser el centro de atención, sentarse en la palabra o querer tener un protagonismo
que no corresponde y está fuera de tono.
Cada celebración tiene sus reglas. Es importante conocerlas antes de asistir; y, si no se está
dispuesto a asumirlas, es mejor declinar amablemente la invitación.
6. DESARROLLA HÁBITOS
a. Relata una ocasión en la que tu comportamiento no haya sido el adecuado.
b. Analiza las consecuencias de estos comportamientos y explica cómo deberían haber sido.
c. Haz el análisis. Guíate por las siguientes preguntas.
• ¿Saludaste y te despediste?
• ¿Diste las gracias por la invitación?
• ¿Evitaste ser el centro de la reunión, llamando la atención inadecuadamente?
• ¿Te marchaste a una hora adecuada?
• ¿Fuiste puntual?
• ¿Fuiste mesurado en la comida o consumiste más alimentos de los necesarios?
• ¿Fuiste amable con todos los participantes?
• ¿Tuviste cuidado con los objetos de la casa?
TRABAJO EVALUATIVO
• Realiza un video en el que promuevas la importancia de cumplir las normas
en un sitio que hayas elegido (el colegio, la casa, la calle, una fiesta, etc)
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
• Escribe cómo debería ser el comportamiento
en una fiesta familiar, un funeral y una
celebración religiosa. A partir de esas
respuestas, establezca las diferencias entre el
comportamiento en los tres eventos.
Reflexiona entorno a cómo los
comportamientos reflejan el corpomiso y las
prácticas culturales.
Las celebraciones privadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
Milagros1104
 
La metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardoLa metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardoRoque Gonzales
 
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de MussoliniItalia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Alfredo García
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
Adrian Zorrilla Rivera
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlota Ruso Camello
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
Isabel Lozano
 
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Roberto Pinto
 
Pélicula: Orgullo y prejuicio
Pélicula: Orgullo y prejuicioPélicula: Orgullo y prejuicio
Pélicula: Orgullo y prejuicio
Claudia Patiño
 
Actividades de la película american history x
Actividades de la película american history xActividades de la película american history x
Actividades de la película american history xSaragpcpi
 
El romanticismo y el matadero
El romanticismo y el mataderoEl romanticismo y el matadero
El romanticismo y el mataderoMayra Rodriguez
 
Monografia (historia)
Monografia (historia)Monografia (historia)
Monografia (historia)
Miguel Angel Bazan Ramos
 
Ficha de lectura La tortuga de darwin, Juan Mayorga
Ficha de lectura  La tortuga de darwin, Juan MayorgaFicha de lectura  La tortuga de darwin, Juan Mayorga
Ficha de lectura La tortuga de darwin, Juan Mayorgateatroenred
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaCarolina Lucero
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Miguel Romero Jurado
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
literaturauniversalsotomayor
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
miriam marquez
 

La actualidad más candente (20)

Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
La metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardoLa metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardo
 
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de MussoliniItalia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
 
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
 
Pélicula: Orgullo y prejuicio
Pélicula: Orgullo y prejuicioPélicula: Orgullo y prejuicio
Pélicula: Orgullo y prejuicio
 
Actividades de la película american history x
Actividades de la película american history xActividades de la película american history x
Actividades de la película american history x
 
El romanticismo y el matadero
El romanticismo y el mataderoEl romanticismo y el matadero
El romanticismo y el matadero
 
Monografia (historia)
Monografia (historia)Monografia (historia)
Monografia (historia)
 
Ficha de lectura La tortuga de darwin, Juan Mayorga
Ficha de lectura  La tortuga de darwin, Juan MayorgaFicha de lectura  La tortuga de darwin, Juan Mayorga
Ficha de lectura La tortuga de darwin, Juan Mayorga
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lectura
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
 
Poligamia y poliamor
Poligamia y poliamorPoligamia y poliamor
Poligamia y poliamor
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Las celebraciones privadas

  • 1. LAS CELEBRACIONES PRIVADAS DOCENTE: Mg. JULIETH CORTÉS LÓPEZ GRADO 10
  • 2. 1. ANALIZA LA SITUACIÓN (ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN) Mi mamá me dio permiso para celebrar el Día del Amor y la Amistad con todos los compañeros del curso en la casa. Como es obvio, puso algunas normas y restricciones a la fiesta: (1) que no se hicieran regueros en el piso; (2) que se cuidaran las porcelanas y los muebles; (3) que la música no incomodara a los vecinos; y (4) que no se terminara demasiado tarde. Le prometí que nada de eso iba a pasar, pero… ocurrió. Una amiga rompió la porcelana preferida mi mamá; la música estaba tan fuerte que los vecinos llamaron a la policía. Y lo peor, algunos de mis amigos se fueron a la madrugada y ni siquiera se despidieron de mis papás.
  • 3. Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta la lectura anterior:
  • 4. 2. VALORA LAS CONSECUENCIAS Señala tres consecuencias posibles del hecho de que ninguna de las reglas de la mamá de Martha se cumpliera. 1. ________________________________________________________ 2. ________________________________________________________ 3. ________________________________________________________ ¿Crees que en caso de que tuvieran lugar estas consecuencias, la mamá de Martha le daría permiso para hacer otra fiesta? Explica tu respuesta.
  • 5. 3. ACERCA DE LAS CELEBRACIONES PRIVADAS Las celebraciones privadas son aquellas en que los participantes son escogidos por los anfitriones y organizadores. A estas celebraciones no deben asistir aquellas personas que no hayan sido previamente invitadas. Estas celebraciones pueden tener un carácter familiar o pueden incluir grupos más amplios como amigos, compañeros de trabajo o lo integrantes de un grupo particular (un grupo deportivo, una comunidad política o religiosa). Estas celebraciones se rigen por ciertas normas o reglas que deben ser respetadas por todos los asistentes. Aparte del respeto por las costumbres del lugar al que hemos sido invitados, los organizadores o anfitriones pueden poner algunas condiciones específicas para su realización.
  • 6.
  • 7. 4. PONTE EN LOS ZAPATOS DEL OTRO Desempeña el papel de Martha y escríbele tres ideas que quieras decirle a tu mamá y tres a tus compañeros, a propósito de lo que ocurrió en la fiesta. Para mi mamá _________________________________________________ _____________________________________________________________ Para mis compañeros ____________________________________________ _____________________________________________________________
  • 8. 5. REFLEXIÓN ÉTICA Las celebraciones privadas implican una serie de normas que debemos cumplir. Algunas de ellas son muy simples: saludar y despedirse de todos los participantes o llevar algún regalo a los anfitriones en señal de agradecimiento. Otras ayudará a que la celebración resulte exitosa: la puntualidad es un requisito determinante, así como el no crear en la reunión un ambiente tenso de crítica y burla. Por otro lado existe sobre todo un compromiso de respeto mutuo. Aunque se puedan hacer bromas, eso no autoriza para burlarse de alguien o ridiculizar a otras personas. Es también esencial evitar ser el centro de atención, sentarse en la palabra o querer tener un protagonismo que no corresponde y está fuera de tono. Cada celebración tiene sus reglas. Es importante conocerlas antes de asistir; y, si no se está dispuesto a asumirlas, es mejor declinar amablemente la invitación.
  • 9. 6. DESARROLLA HÁBITOS a. Relata una ocasión en la que tu comportamiento no haya sido el adecuado. b. Analiza las consecuencias de estos comportamientos y explica cómo deberían haber sido. c. Haz el análisis. Guíate por las siguientes preguntas. • ¿Saludaste y te despediste? • ¿Diste las gracias por la invitación? • ¿Evitaste ser el centro de la reunión, llamando la atención inadecuadamente? • ¿Te marchaste a una hora adecuada? • ¿Fuiste puntual? • ¿Fuiste mesurado en la comida o consumiste más alimentos de los necesarios? • ¿Fuiste amable con todos los participantes? • ¿Tuviste cuidado con los objetos de la casa?
  • 10. TRABAJO EVALUATIVO • Realiza un video en el que promuevas la importancia de cumplir las normas en un sitio que hayas elegido (el colegio, la casa, la calle, una fiesta, etc)
  • 11. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE • Escribe cómo debería ser el comportamiento en una fiesta familiar, un funeral y una celebración religiosa. A partir de esas respuestas, establezca las diferencias entre el comportamiento en los tres eventos. Reflexiona entorno a cómo los comportamientos reflejan el corpomiso y las prácticas culturales.