SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE  TEXTO LÍRICO Departamento de Lengua y Literatura Castellana IES  Alhajar (Pegalajar)
ESTRUCTURA DEL COMENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.   LOCALIZACIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  GÉNERO Y SUBGÉNERO ,[object Object],[object Object]
3.  TEMA Y ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object]
3.2 Estructura ,[object Object],[object Object]
4.  LA FORMA ,[object Object],[object Object],[object Object]
4.1 La métrica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.2 Recursos literarios y tópicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  a.1) Recursos fónicos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
a.2) Recursos sintácticos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],a.3) Recursos léxicos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],b) Tópicos:
4.3 Estilo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.  CONCLUSIÓN ,[object Object]
COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO
ESTRUCTURA DEL COMENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.  LOCALIZACIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  GÉNERO Y SUBGÉNERO ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.  TEMA Y ESTRUCTURA ,[object Object]
3.2 Estructura ,[object Object],[object Object]
4.  ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.1. NARRADOR ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.2. PERSONAJES ,[object Object],[object Object],[object Object]
1. CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
2. CARACTERIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. VOCES DE LOS PERSONAJES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
4.3. ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
4.4. ESPACIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.5. TIEMPO ,[object Object],[object Object]
5.  LENGUA Y ESTILO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.3 Nivel morfosintáctico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.3 Nivel léxico-semántico ,[object Object],[object Object],[object Object]
6.  CONCLUSIÓN ,[object Object]
COMENTARIO DE TEXTO DRAMÁTICO
ESTRUCTURA DEL COMENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.   LOCALIZACIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  GÉNERO Y SUBGÉNERO ,[object Object],[object Object]
3.  ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.2 Estructura interna ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. LENGUAJE LITERARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.2 Nivel morfosintáctico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.3 Nivel léxico-semántico  ,[object Object],[object Object],[object Object]
5. CONCLUSIÓN ,[object Object]
PROFESORA Manuela Fernández Martín Curso: 3º ESO 2009/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
Miguel Pescador
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
dacosta330
 
Teatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super MejoradoTeatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super Mejorado
Tere Patlán
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
Fanny Moreno
 
literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
jcgarlop
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
isa jimenez
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
literaturauniversalsotomayor
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOPrerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOrafernandezgon
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Elena Llorente Bernardo
 

La actualidad más candente (20)

Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Literatura gótica
Literatura góticaLiteratura gótica
Literatura gótica
 
Teatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super MejoradoTeatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super Mejorado
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOPrerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 

Destacado

4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
Letrasenelaula
 
Introducción al texto escrito
Introducción al texto escritoIntroducción al texto escrito
Introducción al texto escrito
selegna curso
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
Leonid Virhuez Agüero
 
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Analisis caupolican
Analisis caupolicanAnalisis caupolican
Analisis caupolicanAnahi Mejia
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
 
Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015
Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015
Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015
Juan Antonio Valle Sacie
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
Argumentos que fortalecen la tesis
Argumentos que fortalecen la tesisArgumentos que fortalecen la tesis
Argumentos que fortalecen la tesisNandita Salinas
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoMaite Goñi
 
Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2Daniel Espinar
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosmartinana
 
Esquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosEsquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosrocioatienza
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
Marga Fernández
 
GUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTOGUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTOPat PM
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
Elena Llorente Bernardo
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoOhgoma
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
lclcarmen
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogados
lclcarmen
 

Destacado (20)

4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
 
Introducción al texto escrito
Introducción al texto escritoIntroducción al texto escrito
Introducción al texto escrito
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
 
Analisis caupolican
Analisis caupolicanAnalisis caupolican
Analisis caupolican
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015
Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015
Unidad 2-el-sustantivo-y-el-adjetivo-2014-2015
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
Argumentos que fortalecen la tesis
Argumentos que fortalecen la tesisArgumentos que fortalecen la tesis
Argumentos que fortalecen la tesis
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
 
Esquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosEsquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticos
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
 
GUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTOGUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTO
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogados
 

Similar a Comentario De Texto

T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
María Fernández
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariamartinana
 
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSEL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
FlorCruz27
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
EfrainJenrry
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
yadirajh57gmailcom
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
TenshiValkiria1
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariamartinana
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
DOLIMK
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
EDWINSAMUELS3
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
warlytutor
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
Anva Arboleda Valencia
 
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayoTextos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
6855121
 
coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
Juan caleb Acuña erices
 
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Portizeli
 

Similar a Comentario De Texto (20)

Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Unidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del DiscursoUnidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSEL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
 
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayoTextos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
 
coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
 
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ

El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaMANUELA FERNÁNDEZ
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ (20)

LA IMPRENTA
LA IMPRENTALA IMPRENTA
LA IMPRENTA
 
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTAEL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
 
Manifiesto 2010
Manifiesto 2010Manifiesto 2010
Manifiesto 2010
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 

Comentario De Texto

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO Departamento de Lengua y Literatura Castellana IES Alhajar (Pegalajar)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. COMENTARIO DE TEXTO DRAMÁTICO
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. PROFESORA Manuela Fernández Martín Curso: 3º ESO 2009/2010