SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocemos nuestras emociones y su importancia en relación con nuestra salud
Las emociones
Charles Darwin, científico inglés, quedó impresionado cuando se dio cuenta de que las
expresiones corporales de las personas que experimentan algunas emociones son las mismas
en todo el mundo, independientemente de sus orígenes étnicos o de su cultura. También notó
que estas mismas expresiones están presentes en personas que han nacido ciegas y que, por lo
tanto, no podrían haber aprendido los movimientos musculares viéndolos en otras personas; y
que además se presentan en niñas y niños pequeños, que tampoco han tenido mucho tiempo
para aprender a imitarlas. Paul Ekman, psicólogo estadounidense, investigó y constató que las
emociones cuyas expresiones son universales son la alegría, la ira, el desagrado, la tristeza, el
miedo y la sorpresa.
¿Cómo reconocemos nuestras emociones?
Son muchas las emociones que vivimos diariamente, ellas están presentes, con mayor o menor
intensidad, en nuestras relaciones con los demás; con nuestra familia, compañeros, profesores,
amistades del barrio. Nos acompañan a lo largo del día. Aunque no todas puedan resultarnos
agradables en determinados momentos, el reconocerlas, aceptarlas y hablar de cómo nos
sentimos con ellas nos ayudará a pensar, encontrar ayuda en los demás y actuar de manera
adecuada.
Las emociones son reacciones espontáneas que se presentan cuando enfrentamos una
adecuada situación que las estimula, y varía de persona a persona, incluso ante un miso
estímulo. Por ejemplo, ante el gol que metió el equipo de 4to A, Rita gritó eufórica, mientras
que otras personas solo se alegraron y uno de sus compañeros se puso nostálgico al recordar un
gol que hizo su hermano cuando vivían en Chimbote.
Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacciones ante un evento o
acontecimiento. Son temporales, breves. Pueden ser moderadas o intensas. Depende de lo
que es importante para nosotros.
Manejando emociones a nuestro favor: ¡reconoce tus emociones!
El primer paso para manejar nuestras emociones es reconocerlas e identificar de qué manera se
presentan en nosotras/os. Esto nos permitirá aspirar a cumplir el segundo paso: aprender a
manejarlas, lo cual se vincula a la autorregulación emocional.
Regular las emociones no es lo mismo que reprimirlas. La represión no es saludable, pues puede
causarnos daño a nosotras/os mismas/os o a quienes nos rodean. Lo que debemos procurar es
dedicar un tiempo a reflexionar sobre nuestras propias emociones, observar la situación en
perspectiva y tratar de construir espacios más saludables para evitar caer en el descontrol.
Para aprender a manejar nuestras emociones, empezaremos identificando qué nos sucede
cuando estas se desbordan.
¿SABÍAS QUE?
La relación entre emoción y salud es cada vez más evidente. Las investigaciones han demostrado
cómo las emociones negativas contribuyen a disminuir las defensas del sistema inmunitario y,
por lo tanto, predisponen a contraer enfermedades. En cambio, las emociones positivas generan
el efecto opuesto y pueden funcionar como una saludable estrategia de prevención.
¿Qué dice Goleman?
“La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las de
los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.
RESPONDE:
1. ¿Que son las emociones?
2. Cuándo has tenido un conflicto con tus compañeros, padres, hermanos, profesores, ¿qué
emociones has tenido? ¿Por qué?
3.Cuándo has reconocido tus emociones en algún conflicto ¿has podido decirles a tus
compañeros cómo te sientes? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

Similar a Las emociones ¿Que son y que pueden llegar a ser?

Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
Jesús González Fisac
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Afrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocionalAfrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocional
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Sem 22 4°
Sem 22 4°Sem 22 4°
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
FermediGut14
 
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictosManejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
carolina569170
 
6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman 6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
trinitus
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Melissa Paez
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul EkmanLas 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
anasoniaapaza
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Luis Ojeda
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
Jabisay Guerrero
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
NidiaPedraza
 
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectosBartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Lorenzo Antonio Hernandez Morales
 
Medicina Mente,Cuerpo,Ambiente
Medicina Mente,Cuerpo,AmbienteMedicina Mente,Cuerpo,Ambiente
Medicina Mente,Cuerpo,Ambiente
Médico-Productos de Tango y Salud
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Las emociones ¿Que son y que pueden llegar a ser? (20)

Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Afrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocionalAfrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocional
 
Sem 22 4°
Sem 22 4°Sem 22 4°
Sem 22 4°
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
 
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictosManejo de las emociones, resolución de conflictos
Manejo de las emociones, resolución de conflictos
 
6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman 6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul EkmanLas 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
 
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectosBartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
 
Medicina Mente,Cuerpo,Ambiente
Medicina Mente,Cuerpo,AmbienteMedicina Mente,Cuerpo,Ambiente
Medicina Mente,Cuerpo,Ambiente
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Las emociones ¿Que son y que pueden llegar a ser?

  • 1. Reconocemos nuestras emociones y su importancia en relación con nuestra salud Las emociones Charles Darwin, científico inglés, quedó impresionado cuando se dio cuenta de que las expresiones corporales de las personas que experimentan algunas emociones son las mismas en todo el mundo, independientemente de sus orígenes étnicos o de su cultura. También notó que estas mismas expresiones están presentes en personas que han nacido ciegas y que, por lo tanto, no podrían haber aprendido los movimientos musculares viéndolos en otras personas; y que además se presentan en niñas y niños pequeños, que tampoco han tenido mucho tiempo para aprender a imitarlas. Paul Ekman, psicólogo estadounidense, investigó y constató que las emociones cuyas expresiones son universales son la alegría, la ira, el desagrado, la tristeza, el miedo y la sorpresa. ¿Cómo reconocemos nuestras emociones? Son muchas las emociones que vivimos diariamente, ellas están presentes, con mayor o menor intensidad, en nuestras relaciones con los demás; con nuestra familia, compañeros, profesores, amistades del barrio. Nos acompañan a lo largo del día. Aunque no todas puedan resultarnos agradables en determinados momentos, el reconocerlas, aceptarlas y hablar de cómo nos sentimos con ellas nos ayudará a pensar, encontrar ayuda en los demás y actuar de manera adecuada. Las emociones son reacciones espontáneas que se presentan cuando enfrentamos una adecuada situación que las estimula, y varía de persona a persona, incluso ante un miso estímulo. Por ejemplo, ante el gol que metió el equipo de 4to A, Rita gritó eufórica, mientras
  • 2. que otras personas solo se alegraron y uno de sus compañeros se puso nostálgico al recordar un gol que hizo su hermano cuando vivían en Chimbote. Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacciones ante un evento o acontecimiento. Son temporales, breves. Pueden ser moderadas o intensas. Depende de lo que es importante para nosotros. Manejando emociones a nuestro favor: ¡reconoce tus emociones! El primer paso para manejar nuestras emociones es reconocerlas e identificar de qué manera se presentan en nosotras/os. Esto nos permitirá aspirar a cumplir el segundo paso: aprender a manejarlas, lo cual se vincula a la autorregulación emocional. Regular las emociones no es lo mismo que reprimirlas. La represión no es saludable, pues puede causarnos daño a nosotras/os mismas/os o a quienes nos rodean. Lo que debemos procurar es dedicar un tiempo a reflexionar sobre nuestras propias emociones, observar la situación en perspectiva y tratar de construir espacios más saludables para evitar caer en el descontrol. Para aprender a manejar nuestras emociones, empezaremos identificando qué nos sucede cuando estas se desbordan. ¿SABÍAS QUE? La relación entre emoción y salud es cada vez más evidente. Las investigaciones han demostrado cómo las emociones negativas contribuyen a disminuir las defensas del sistema inmunitario y, por lo tanto, predisponen a contraer enfermedades. En cambio, las emociones positivas generan el efecto opuesto y pueden funcionar como una saludable estrategia de prevención. ¿Qué dice Goleman? “La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”. RESPONDE: 1. ¿Que son las emociones? 2. Cuándo has tenido un conflicto con tus compañeros, padres, hermanos, profesores, ¿qué emociones has tenido? ¿Por qué? 3.Cuándo has reconocido tus emociones en algún conflicto ¿has podido decirles a tus compañeros cómo te sientes? ¿Por qué?