SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDO A
GESTIONAR MI MUNDO
EMOCIONAL
QUISPE ESPINOZA, DANIXA MELINA
RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE
PSICOLOGÍA
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN EMOCIONAL?
Es un modelo educativo
orientado a:
Finalidad de la educación
emocional es:
Desarrollar las
competencias
emocionales que
contribuyan a
afrontar mejor los
retos de la vida
Y como consecuencia
aportar un mejor
bienestar personal y
social.
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Hace referencia al
proceso por el cual
el niño construye su
identidad, su
autoestima, su
seguridad y la
confianza en sí
mismo y en el
mundo que lo
rodea, a través de
las interacciones
que establece con
su entorno.
Gracias a este
proceso el niño
puede distinguir las
emociones,
identificarlas,
manejarlas,
expresarlas y
gestionarlas. Una
adecuada educación
emocional ayuda a
gestionar mejor las
emociones, y por
consiguiente a ser
más feliz.
¿DÓNDE SE ORIGINAN LAS EMOCIONES?
SISTEMA LIMBICO
Nuestras emociones nacen de esta
pequeña estructura llamada
Amígdala, donde la información
recorre todo nuestro cuerpo atraves
del torrente sanguíneo.
¿DÓNDE SE ORIGINAN LAS EMOCIONES?
SISTEMA PARASIMPÁTICO SISTEMA SIMPÁTICO
Es una de las ramas del sistema nervioso
autónomo, siendo este el elemento que controla
las reacciones y reflejos viscerales.
Funciones:
 Es de preparar al organismo para responder con
velocidad a la estimulación externa.
 Provoca una serie de reacciones fisiológicas
enérgicas que permiten la supervivencia.
 Las principales funciones del sistema simpático
se encuentran en la aceleración de las
funciones del organismo y la preparación para la
acción ante posibles amenazas.
Tiene su origen en el tronco del encéfalo. Es el
responsable de la regulación de los órganos internos,
actividades como la digestión y actividades en reposo
y descanso.
Funciones:
 Permite un estado de relajación o reposo.
 Nos permite recuperar energía y tener un sentimiento
de relajación, pudiendo volver a activarnos si la
situación lo requiere.
 También está implicado en el proceso de digestión.
EL IMPACTO DEL MUNDO EMOCIONAL EN MI VIDA:
Una emoción es una reacción subjetiva ante
un estímulo, que suele ir acompañada de
cambios orgánicos; es un sentimiento
intenso dirigido hacia alguien o algo. Es de
corta duración y suele acompañarse de
expresiones faciales.
Un estado de ánimo contextualiza el marco
desde el que realizamos nuestras acciones.
Su duración es prolongada y, a diferencia de
las emociones, es menos específico, menos
intenso y más duradero. No está producido
por un estímulo, sino por una causa general.
EL 80% del éxito en la vida
adulta se debe a un buen
desarrollo de la vida
emocional.
Lo que empieza siendo una emoción,
puede llegar a convertirse en un estado
de ánimo si permanece en la persona
durante un período de tiempo significativo.
La diferencia entre estado de ánimo y
sentimiento es que el estado de ánimo
permanece a lo largo de determinados
períodos de tiempo, en tanto que los
sentimientos suelen ser breves e
inestables.
EL IMPACTO DEL MUNDO EMOCIONAL EN MI VIDA:
EL IMPACTO DEL MUNDO EMOCIONAL EN MI
VIDA:
¿CUÁNTO INFLUYE LAS EMOCIONES EN
LA TOMA DE DECISIONES?
Las emociones afectan nuestra vida diaria e influyen en
nuestras decisiones. Literalmente las sentimos en el cuerpo y
las manifestamos en nuestras expresiones faciales. Las
personas que logran una sana salud mental o lo que
comúnmente denominamos inteligencia emocional , son
conscientes de los pensamientos, los sentimientos y los
comportamientos por los cuales atraviesan.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE
DECISIONES:
FACTORES INTERNOS
Se refieren a los intereses, las aptitudes y las
actitudes, las habilidades, las motivaciones, la
personalidad que posee la persona.
• Las capacidades potenciales de una persona a la
hora de realizar algunas actividades que se
adquieren con la práctica.
• Las preferencias a la hora de elegir la carrera
profesional, una actividad, un hobby, etc.
• Las capacidades en las que una persona mejor se
desempeña sin tener en cuenta de si se trata de
una capacidad innata o adquirida.
• Cómo somos, qué nos define, en definitiva, la
identidad de una persona.
FACTORES EXTERNOS
Destacan la familia, los medios de comunicación o
el entorno cultural, social y económico.
• Entorno cultural, social y económico. El
entorno educativo, donde hayas adquirido tu
formación también será un factor determinante a
la hora de tomar decisiones. Las relaciones que
se mantienen con amigos y conocidos también,
en cierto modo, influyen en esta toma de
decisiones.
• A través de los medios se difunde información
que también puede influir en la toma de
decisiones.
INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA SALUD
La mayoría de las personas
piensan que las enfermedades son
algo incontrolable y que aparte de
recurrir a los medicarnos
adecuados no podemos hacer
nada más para curarnos. Lo cierto
es que el cuerpo responde con
síntomas a la mayoría de las cosas
que nos ocurren y, dependiendo
de cómo reaccionamos ante las
adversidades, podemos acelerar o
complicar nuestros procesos
curativos.
¿Y ESO CÓMO ES POSIBLE?
En nuestro cuerpo todo está conectado. Una mala salud
emocional puede afectar a nuestro organismo, hasta el
punto de debilitar el sistema inmunitario, haciendo que te
pongas enferma más a menudo. Si por culpa del estrés,
la ansiedad o la preocupación, no puedes comer o comes
mal, bebes más, fumas o no te levantas descansada, no
podrás cuidar tu salud como deberías y todo tu organismo
se resentirá.
Nuestra mente y nuestro cuerpo interactúan de
forma inteligente para ayudarnos a sobrevivir.
Las emociones, es decir, cómo pensamos,
cómo sentimos y actuamos, tienen el poder de
afectar a nuestra sintomatología.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario
aunque no siempre seamos conscientes de ello.
¿CÓMO LAS EMOCIONES AFECTA EN NUESTRA SALUD?
Nivel del entorno
Todo aquello que sentimos y que
pensamos, forma campos de energía y
crea nuestra realidad.
No hemos hecho conciencia de que
somos seres creadores. Desde que nos
levantamos y abrimos nuestra energía
a todo aquello que pensamos o
sentimos se crean unas experiencias.
Estas se basan en los pensamientos,
sentimientos y algo muy importante lo
que expresamos.
Nivel genéticos o
hereditarios:
Un individuo que tiene familiares de
primer grado que sufren algún
desorden de ansiedad está
predispuesto a presentar ese mismo
problema de ansiedad como cualquier
otro desorden de ansiedad.
Nivel psicológico Nivel conductual
El conjunto de situaciones que
vive el ser humano relacionado
con un diálogo interno y
vivencia, lo puede clasificar
como una experiencia positiva o
negativa(bueno o malo)
¿CÓMO LAS EMOCIONES AFECTA EN NUESTRA SALUD?
Como nosotros actuamos o
tomamos decisiones muchas de
ellas tienen que ver con
nuestros hábitos y estilos de
vida.
Nuestra conducta y
comportamiento influye en
nuestra salud.
EMOCIONES QUE AFECTAN A LA SALUD:
Al experimentar ira, tristeza, ansiedad o depresión de manera
intensa, tienden a producirse cambios de conducta que hace que
abandonemos hábitos saludables como la alimentación equilibrada,
el ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos por otros como el
sedentarismo o la adicciones (tabaco, alcohol) para contrarrestar o
eliminar estas experiencias emocionales.
TAREA
•VISUALIZAR EL VIDEO EL CIRCO DE
LA MARIPOSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Tinita Oviedo
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
andreortiz_09
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
Corporación Líderes Surcolombianos
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
Rosmery Cachay
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudiomirasurorientacion
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 

Similar a Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx

Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide ShareLuis La Rosa
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Paulina Andrea Perez Perez
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
Auximar Beltran Gutierrez
 
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONALSALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
NaylibethFrey1
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
ConstanzaGallardo14
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
2023160134
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
sisterjunior
 
PC2- GRUP 3.pptx
PC2- GRUP 3.pptxPC2- GRUP 3.pptx
PC2- GRUP 3.pptx
caroline412825
 
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacionDe nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
En algún sitio seguro
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
Enrique Laos, Etica Cal
 
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptxDESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
OLIVIARUBIO2
 
Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
angelicavp13
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraRaul Sadoc
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptxMANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
AllyMariethDorado
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectivaijalba
 

Similar a Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx (20)

Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide Share
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONALSALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
PC2- GRUP 3.pptx
PC2- GRUP 3.pptxPC2- GRUP 3.pptx
PC2- GRUP 3.pptx
 
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacionDe nuevos-adolescentes.-la-relajacion
De nuevos-adolescentes.-la-relajacion
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
 
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptxDESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
 
Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadora
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptxMANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 

Más de Danixa Melina Quispe Espinoza

ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.pptHABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
LA VIOLENCIA.pptx
LA VIOLENCIA.pptxLA VIOLENCIA.pptx
Ejercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptx
Ejercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptxEjercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptx
Ejercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Familia y Normas.ppt
Familia  y Normas.pptFamilia  y Normas.ppt
Familia y Normas.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
BULLYING Y EL BUEN TRATO.ppt
BULLYING Y EL BUEN TRATO.pptBULLYING Y EL BUEN TRATO.ppt
BULLYING Y EL BUEN TRATO.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Danixa Melina Quispe Espinoza
 

Más de Danixa Melina Quispe Espinoza (12)

ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
 
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.pptHABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt
HABITOS Y RUTINAS- INICIAL.ppt
 
LA VIOLENCIA 2022.pptx
LA VIOLENCIA 2022.pptxLA VIOLENCIA 2022.pptx
LA VIOLENCIA 2022.pptx
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
 
LA VIOLENCIA.pptx
LA VIOLENCIA.pptxLA VIOLENCIA.pptx
LA VIOLENCIA.pptx
 
El BULLYING.pptx
El BULLYING.pptxEl BULLYING.pptx
El BULLYING.pptx
 
Ejercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptx
Ejercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptxEjercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptx
Ejercicio de Plan de Vida y Carrera_ Evaluacion Modulo VIII.pptx
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
 
Familia y Normas.ppt
Familia  y Normas.pptFamilia  y Normas.ppt
Familia y Normas.ppt
 
BULLYING Y EL BUEN TRATO.ppt
BULLYING Y EL BUEN TRATO.pptBULLYING Y EL BUEN TRATO.ppt
BULLYING Y EL BUEN TRATO.ppt
 
¿Que es psicologia
¿Que es psicologia¿Que es psicologia
¿Que es psicologia
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Taller aprendo a gestionar mi mundo emocional.pptx

  • 1. APRENDO A GESTIONAR MI MUNDO EMOCIONAL QUISPE ESPINOZA, DANIXA MELINA RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
  • 2. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN EMOCIONAL? Es un modelo educativo orientado a:
  • 3. Finalidad de la educación emocional es: Desarrollar las competencias emocionales que contribuyan a afrontar mejor los retos de la vida Y como consecuencia aportar un mejor bienestar personal y social.
  • 4. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Hace referencia al proceso por el cual el niño construye su identidad, su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con su entorno. Gracias a este proceso el niño puede distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y gestionarlas. Una adecuada educación emocional ayuda a gestionar mejor las emociones, y por consiguiente a ser más feliz.
  • 5. ¿DÓNDE SE ORIGINAN LAS EMOCIONES? SISTEMA LIMBICO Nuestras emociones nacen de esta pequeña estructura llamada Amígdala, donde la información recorre todo nuestro cuerpo atraves del torrente sanguíneo.
  • 6. ¿DÓNDE SE ORIGINAN LAS EMOCIONES? SISTEMA PARASIMPÁTICO SISTEMA SIMPÁTICO Es una de las ramas del sistema nervioso autónomo, siendo este el elemento que controla las reacciones y reflejos viscerales. Funciones:  Es de preparar al organismo para responder con velocidad a la estimulación externa.  Provoca una serie de reacciones fisiológicas enérgicas que permiten la supervivencia.  Las principales funciones del sistema simpático se encuentran en la aceleración de las funciones del organismo y la preparación para la acción ante posibles amenazas. Tiene su origen en el tronco del encéfalo. Es el responsable de la regulación de los órganos internos, actividades como la digestión y actividades en reposo y descanso. Funciones:  Permite un estado de relajación o reposo.  Nos permite recuperar energía y tener un sentimiento de relajación, pudiendo volver a activarnos si la situación lo requiere.  También está implicado en el proceso de digestión.
  • 7. EL IMPACTO DEL MUNDO EMOCIONAL EN MI VIDA: Una emoción es una reacción subjetiva ante un estímulo, que suele ir acompañada de cambios orgánicos; es un sentimiento intenso dirigido hacia alguien o algo. Es de corta duración y suele acompañarse de expresiones faciales. Un estado de ánimo contextualiza el marco desde el que realizamos nuestras acciones. Su duración es prolongada y, a diferencia de las emociones, es menos específico, menos intenso y más duradero. No está producido por un estímulo, sino por una causa general. EL 80% del éxito en la vida adulta se debe a un buen desarrollo de la vida emocional.
  • 8. Lo que empieza siendo una emoción, puede llegar a convertirse en un estado de ánimo si permanece en la persona durante un período de tiempo significativo. La diferencia entre estado de ánimo y sentimiento es que el estado de ánimo permanece a lo largo de determinados períodos de tiempo, en tanto que los sentimientos suelen ser breves e inestables. EL IMPACTO DEL MUNDO EMOCIONAL EN MI VIDA:
  • 9. EL IMPACTO DEL MUNDO EMOCIONAL EN MI VIDA:
  • 10. ¿CUÁNTO INFLUYE LAS EMOCIONES EN LA TOMA DE DECISIONES? Las emociones afectan nuestra vida diaria e influyen en nuestras decisiones. Literalmente las sentimos en el cuerpo y las manifestamos en nuestras expresiones faciales. Las personas que logran una sana salud mental o lo que comúnmente denominamos inteligencia emocional , son conscientes de los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos por los cuales atraviesan.
  • 11. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES: FACTORES INTERNOS Se refieren a los intereses, las aptitudes y las actitudes, las habilidades, las motivaciones, la personalidad que posee la persona. • Las capacidades potenciales de una persona a la hora de realizar algunas actividades que se adquieren con la práctica. • Las preferencias a la hora de elegir la carrera profesional, una actividad, un hobby, etc. • Las capacidades en las que una persona mejor se desempeña sin tener en cuenta de si se trata de una capacidad innata o adquirida. • Cómo somos, qué nos define, en definitiva, la identidad de una persona. FACTORES EXTERNOS Destacan la familia, los medios de comunicación o el entorno cultural, social y económico. • Entorno cultural, social y económico. El entorno educativo, donde hayas adquirido tu formación también será un factor determinante a la hora de tomar decisiones. Las relaciones que se mantienen con amigos y conocidos también, en cierto modo, influyen en esta toma de decisiones. • A través de los medios se difunde información que también puede influir en la toma de decisiones.
  • 12. INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA SALUD La mayoría de las personas piensan que las enfermedades son algo incontrolable y que aparte de recurrir a los medicarnos adecuados no podemos hacer nada más para curarnos. Lo cierto es que el cuerpo responde con síntomas a la mayoría de las cosas que nos ocurren y, dependiendo de cómo reaccionamos ante las adversidades, podemos acelerar o complicar nuestros procesos curativos.
  • 13. ¿Y ESO CÓMO ES POSIBLE? En nuestro cuerpo todo está conectado. Una mala salud emocional puede afectar a nuestro organismo, hasta el punto de debilitar el sistema inmunitario, haciendo que te pongas enferma más a menudo. Si por culpa del estrés, la ansiedad o la preocupación, no puedes comer o comes mal, bebes más, fumas o no te levantas descansada, no podrás cuidar tu salud como deberías y todo tu organismo se resentirá. Nuestra mente y nuestro cuerpo interactúan de forma inteligente para ayudarnos a sobrevivir. Las emociones, es decir, cómo pensamos, cómo sentimos y actuamos, tienen el poder de afectar a nuestra sintomatología.
  • 14. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario aunque no siempre seamos conscientes de ello. ¿CÓMO LAS EMOCIONES AFECTA EN NUESTRA SALUD? Nivel del entorno Todo aquello que sentimos y que pensamos, forma campos de energía y crea nuestra realidad. No hemos hecho conciencia de que somos seres creadores. Desde que nos levantamos y abrimos nuestra energía a todo aquello que pensamos o sentimos se crean unas experiencias. Estas se basan en los pensamientos, sentimientos y algo muy importante lo que expresamos. Nivel genéticos o hereditarios: Un individuo que tiene familiares de primer grado que sufren algún desorden de ansiedad está predispuesto a presentar ese mismo problema de ansiedad como cualquier otro desorden de ansiedad.
  • 15. Nivel psicológico Nivel conductual El conjunto de situaciones que vive el ser humano relacionado con un diálogo interno y vivencia, lo puede clasificar como una experiencia positiva o negativa(bueno o malo) ¿CÓMO LAS EMOCIONES AFECTA EN NUESTRA SALUD? Como nosotros actuamos o tomamos decisiones muchas de ellas tienen que ver con nuestros hábitos y estilos de vida. Nuestra conducta y comportamiento influye en nuestra salud.
  • 16. EMOCIONES QUE AFECTAN A LA SALUD: Al experimentar ira, tristeza, ansiedad o depresión de manera intensa, tienden a producirse cambios de conducta que hace que abandonemos hábitos saludables como la alimentación equilibrada, el ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos por otros como el sedentarismo o la adicciones (tabaco, alcohol) para contrarrestar o eliminar estas experiencias emocionales.
  • 17. TAREA •VISUALIZAR EL VIDEO EL CIRCO DE LA MARIPOSA