SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESTACIONES
DEL AÑO
Ciencias Sociales
Grado 4°
Tatiana Vanessa Zapata Tafur
En las zonas térmicas templadas de nuestro
planeta existen condiciones climáticas
cambiantes se les conoce como estaciones. Las
estaciones son cuatro: primavera, verano, otoño
e invierno.
Las cuatro estaciones del año
Invierno
El invierno es la estación mas fría del año, durante esta época
los días son más cortos y las noches se hacen más largas. Los
días son muy fríos ya que la temperatura baja gradualmente y
ocasionalmente cae nieve, por lo que los animales buscan un
refugio.
Primavera
Durante la primavera el clima es templado. Los días de esta
estación son más largos que los del invierno. En esta época del
año los animales salen de sus refugios, las aves regresan a sus
nidos y los arboles recuperan sus hojas.
Verano
El verano es la época del año más cálida, los días de esta
estación son más largos que las noches. Aunque en el verano
hace calor, eventualmente se presentan lluvias, por lo que las
personas suelen usar ropa más fresca y cómoda. En el verano
nacen las crías de los animales y las plantas producen frutos.
Otoño
Durante el otoño los días se hacen más cortos que los del verano
y gradualmente empieza a bajar la temperatura del ambiente. En
el otoño los árboles pierden sus hojas, pues estas se secan y se
ponen amarillentas. Algunos animales viajan a lugares más
cálidos.
¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS
ESTACIONES DEL AÑO?
La rotación de la tierra
El movimiento de rotación se da cuando la Tierra gira en forma
permanente alrededor de un eje imaginario inclinado, al cual
llamamos eje de rotación.
El eje de rotación es
una línea inclinada
que va desde el
norte hasta el sur del
planeta. Gracias a
ella es que podemos
establecer la
llamados puntos
cardinales.
La traslación de la tierra
El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra cuando
gira alrededor del sol siguiendo una órbita. Cada vuelta
completa alrededor del sol dura 365 días, 5 horas y 47 minutos.
¡Para tener en cuenta!
La tierra tarda 23 horas, 56
minutos y 4 segundos en dar
una vuelta completa sobre sí
misma, y esta es la duración de
un día y una noche. Es por esta
razón que se origina la sucesión
de los días y las noches.
La presentación consecutiva
del día y la noche se origina
gracias al movimiento de
rotación y se realiza cuando la
tierra gira sobre sí misma.
La inclinación del eje de
rotación junto con la traslación
son los responsables de los
cambios de estaciones. Ellas
se dan gracias a la posición en
que está la tierra en relación
con la posición del sol.
Bibliografía
• Pedraza, karol.2012. Ciencias sociales UNO 4° grado, bimestre
1. Santillana sistemas educativos LTDA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
Ericka Hazel Aliaga Sánchez
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRAcarmen villalobos
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
*
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Aeseh Hernandez
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasmuchina17
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
muchina17
 
Las Estaciones Del AñO
Las Estaciones Del  AñOLas Estaciones Del  AñO
Las Estaciones Del AñOmaria helena
 
La orientación ppt
La orientación pptLa orientación ppt
La orientación ppt
Flor
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
SUSANITA42
 
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Mirza Rodríguez
 
4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
tinocramanchuela
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
La traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power pointLa traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power pointMily29
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraEducaciòn
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
YINETH ALARCON
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
Sheyla Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticas
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
 
Las Estaciones Del AñO
Las Estaciones Del  AñOLas Estaciones Del  AñO
Las Estaciones Del AñO
 
La orientación ppt
La orientación pptLa orientación ppt
La orientación ppt
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
 
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
 
4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
4. EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power pointLa traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power point
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
 

Similar a Las estaciones del año

Movimiento De TraslacióN
Movimiento De TraslacióNMovimiento De TraslacióN
Movimiento De TraslacióNPaz Hermosilla
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesEdu 648
 
Las Estaciones del Año.
Las Estaciones del Año.Las Estaciones del Año.
Las Estaciones del Año.
YulitzaTellezR
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.leandro bascuñan
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
jrtorresb
 
Traslacion y rotacion
Traslacion y rotacionTraslacion y rotacion
Traslacion y rotacion
colegioelatabalmalaga
 
LAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑOLAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑO
J Quiñonero
 
Las Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñOLas Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñOeguarin
 
Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra
CATALINA MENOCHIO
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
coordinacon
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
GLADYSMARIASALAZARVE
 
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estacionesSecuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
merino9
 
El universo 2
El universo 2El universo 2
El universo 2
xJhonx16
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Benjamin Ramos
 
Tema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universoTema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universo
Adrian Lanza Gutiérrez
 

Similar a Las estaciones del año (20)

Movimiento De TraslacióN
Movimiento De TraslacióNMovimiento De TraslacióN
Movimiento De TraslacióN
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Las Estaciones del Año.
Las Estaciones del Año.Las Estaciones del Año.
Las Estaciones del Año.
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
 
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
 
Traslacion y rotacion
Traslacion y rotacionTraslacion y rotacion
Traslacion y rotacion
 
LAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑOLAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑO
 
Las Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñOLas Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñO
 
Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
 
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estacionesSecuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
 
El universo 2
El universo 2El universo 2
El universo 2
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
 
Tema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universoTema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universo
 
Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.
 
Los Movimientos De La Tierra
Los Movimientos De La TierraLos Movimientos De La Tierra
Los Movimientos De La Tierra
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Las estaciones del año

  • 1. LAS ESTACIONES DEL AÑO Ciencias Sociales Grado 4° Tatiana Vanessa Zapata Tafur
  • 2. En las zonas térmicas templadas de nuestro planeta existen condiciones climáticas cambiantes se les conoce como estaciones. Las estaciones son cuatro: primavera, verano, otoño e invierno. Las cuatro estaciones del año
  • 3. Invierno El invierno es la estación mas fría del año, durante esta época los días son más cortos y las noches se hacen más largas. Los días son muy fríos ya que la temperatura baja gradualmente y ocasionalmente cae nieve, por lo que los animales buscan un refugio.
  • 4. Primavera Durante la primavera el clima es templado. Los días de esta estación son más largos que los del invierno. En esta época del año los animales salen de sus refugios, las aves regresan a sus nidos y los arboles recuperan sus hojas.
  • 5. Verano El verano es la época del año más cálida, los días de esta estación son más largos que las noches. Aunque en el verano hace calor, eventualmente se presentan lluvias, por lo que las personas suelen usar ropa más fresca y cómoda. En el verano nacen las crías de los animales y las plantas producen frutos.
  • 6. Otoño Durante el otoño los días se hacen más cortos que los del verano y gradualmente empieza a bajar la temperatura del ambiente. En el otoño los árboles pierden sus hojas, pues estas se secan y se ponen amarillentas. Algunos animales viajan a lugares más cálidos.
  • 7. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS ESTACIONES DEL AÑO?
  • 8. La rotación de la tierra El movimiento de rotación se da cuando la Tierra gira en forma permanente alrededor de un eje imaginario inclinado, al cual llamamos eje de rotación. El eje de rotación es una línea inclinada que va desde el norte hasta el sur del planeta. Gracias a ella es que podemos establecer la llamados puntos cardinales.
  • 9. La traslación de la tierra El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra cuando gira alrededor del sol siguiendo una órbita. Cada vuelta completa alrededor del sol dura 365 días, 5 horas y 47 minutos.
  • 10. ¡Para tener en cuenta! La tierra tarda 23 horas, 56 minutos y 4 segundos en dar una vuelta completa sobre sí misma, y esta es la duración de un día y una noche. Es por esta razón que se origina la sucesión de los días y las noches. La presentación consecutiva del día y la noche se origina gracias al movimiento de rotación y se realiza cuando la tierra gira sobre sí misma. La inclinación del eje de rotación junto con la traslación son los responsables de los cambios de estaciones. Ellas se dan gracias a la posición en que está la tierra en relación con la posición del sol.
  • 11. Bibliografía • Pedraza, karol.2012. Ciencias sociales UNO 4° grado, bimestre 1. Santillana sistemas educativos LTDA.