SlideShare una empresa de Scribd logo
MERIDIANOS Y PARALELOS
1- Paralelos: ¡Latitud!
Los paralelos son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este (Oriente) – Oeste (Occidente).
Son perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador
se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte y el
hemisferio Sur. Los paralelos están numerados desde 0° en el Ecuador hasta 90° en el polo Norte y 90° en
el polo Sur (existen 90 paralelos hacia el norte e igual número hacia el Sur).
Los paralelos más importantes son los círculos polares y los trópicos. El círculo polar ártico (66° 33` N) está
el hemisferio Norte y el círculo polar antártico (66° 33` S) está en el hemisferio sur.
El trópico de Cáncer (23° 27` N) se encuentra en el hemisferio Norte y el trópico de Capricornio (23° 27` S),
en el hemisferio Sur.
Los paralelos nos permiten determinar la latitud de un punto, es decir, su posición al Norte o al Sur del
paralelo del Ecuador, que corresponde a 0°, paralelo elegido como de referencia. Por lo tanto, la latitud de
un punto puede definirse como el arco de meridiano, medido en grados, entre el lugar considerado y el
Ecuador, o bien, como la distancia entre el paralelo de un lugar y el Ecuador, tomado como origen.
2- Meridianos: ¡Longitud!
Los meridianos son líneas imaginarias verticales (o semicírculos) que van desde el Polo Norte al Polo Sur.
Cada meridiano, con su respectivo antimeridiano, forma un círculo.
El meridiano de referencia es el meridiano 0°, o de Greenwich; su antimeridianos es el 180°. Ambos
meridianos forman un círculo que divide a la Tierra en hemisferio occidental y hemisferio oriental. Los
meridianos están numerados desde el 0° al 180°, hacia el este y hacia el oeste, completando 360° en total
(existen 180 meridianos en el hemisferio oriental y 180 en el hemisferio occidental).
Hemisferio Norte
Hemisferio Sur
Los meridianos nos indican la longitud, que es la distancia medida en grados desde cualquier punto de
la tierra al este o al oeste del meridiano 0°.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
1- Recordemos las coordenadas geográficas
Para poder orientarse y localizar lugares en el globo terráqueo existen las coordenadas geográficas.
Si observas en el mapa podrás descubrir que nuestro planeta está rodeado de líneas imaginarias muy
finas que van de un polo al otro polo (de Norte a Sur), llamadas meridianos, y otras que son
circunferencias menores llamadas paralelos que van de Este a Oeste.
Existen 90 paralelos hacia el norte e igual número hacia el Sur. Los paralelos más importantes son
cuatro, en el hemisferio Norte se ubican el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, en el hemisferio
Sur tenemos el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.
Existen 360 meridianos, 180 al Oeste y 180 al Este. Como la Tierra es una esfera, cada meridiano tiene un
antimeridiano que es su opuesto.
Estas forman una red de coordenadas que nos indican las medidas de latitud y longitud que utilizamos
para ubicar con exactitud cualquier lugar de la superficie terrestre.
La línea del Ecuador es el paralelo más grande, que divide a la Tierra en dos mitades que se
denominan Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
La distancia que hay entre cualquier punto de la tierra y la línea del Ecuador se llama latitud, esta distancia
es medida en grados entre Oº y 90º, ya sea al Norte y al Sur de la línea del Ecuador.
La distancia de cada meridiano al meridiano de Greenwich se llama longitud, esta distancia es medida en
grados: de 0º a180º, en los dos sentidos, Este (E) u Oeste (O), longitud este y longitud oeste.
El meridiano de Greenwich o meridiano 0, divide a la Tierra en dos mitades iguales: el hemisferio Oeste
(occidental), y el hemisferio Este (oriental).
Existen180 meridianos en el hemisferio oriental y 180 en el hemisferio occidental, siendo el de Greenwich el
meridiano central.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ROTACIÓN Y TRASLACIÓN
1- Introducción
La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar,
girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco
nuestra vida cotidiana.
Más importante, para nosotros, es el movimiento que efectúa describiendo su órbita alrededor del Sol, ya
que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio
eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma
parte inexcusable de nuestras vidas.
2- El movimiento de traslación: el año
Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365
días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Nuestro planeta
describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150
millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra
es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.
Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo,
recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.
La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un
año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio.
A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de
142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.
3- El movimiento de rotación: el día
Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa
por los polos. Gira en dirección Oeste (Occidente) – Este (Oriente), en sentido directo (contrario al de las
agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.
El eje terrestre o eje de la tierra (o también eje polar) es la línea imaginaria alrededor de la cual gira la
Tierra en su movimiento de rotación. También se le denomina línea de los polos. Los extremos de este eje
se llaman Polo Norte Geográfico (PN) y Polo Sur Geográfico (PS). Está inclinado 23º5' sobre la normal al
plano de la eclíptica. El eje terrestre mide 12713 km.
A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en
que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los
rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el
lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y
de la noche al día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
miguelo26
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5rimeroso
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
SUSANITA42
 
Tema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red GeográficaTema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red Geográfica
Emilydavison
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginarias
Ximena Uquillas
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianosErvin Pineda
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Los continentes y océanos
Los continentes y océanosLos continentes y océanos
Los continentes y océanos
HIKOO
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu
 
Líneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestresLíneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestres
Jane1985
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
ramongauna
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
Isaac Buzo
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 

La actualidad más candente (20)

Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
 
Tema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red GeográficaTema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red Geográfica
 
Meridianos 2
Meridianos 2Meridianos 2
Meridianos 2
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginarias
 
Los mapas ppt
Los mapas pptLos mapas ppt
Los mapas ppt
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
Los continentes y océanos
Los continentes y océanosLos continentes y océanos
Los continentes y océanos
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
Líneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestresLíneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestres
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 

Similar a Meridianos y paralelos

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptxMOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
licenciadoleonardobu
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
representaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptxrepresentaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptx
LuisWharol
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Rocio Eljure
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
Mariana Felix
 
Geografia Introduccion
Geografia IntroduccionGeografia Introduccion
Geografia Introduccion
andreslopezeco
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
cristinambozatif
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
danielozano
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
epsiloscar
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
Alfonso Guevara Romaina
 
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestreLíneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestrecortezaterrrestre
 
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestreLíneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre
cortezaterrrestre
 
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre Joss
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre JossLíneas y puntos importantes de la corteza terrestre Joss
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre Joss
cortezaterrrestre
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
Mateo Arrieta
 
Globo terráqueo
Globo terráqueo Globo terráqueo
Globo terráqueo
Mateo Arrieta
 

Similar a Meridianos y paralelos (20)

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptxMOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
representaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptxrepresentaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptx
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Geografia Introduccion
Geografia IntroduccionGeografia Introduccion
Geografia Introduccion
 
Space
SpaceSpace
Space
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Carto iii
Carto iiiCarto iii
Carto iii
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
 
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestreLíneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre
 
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestreLíneas y puntos importantes de la corteza terrestre
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre
 
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre Joss
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre JossLíneas y puntos importantes de la corteza terrestre Joss
Líneas y puntos importantes de la corteza terrestre Joss
 
Globo terráqueo
Globo terráqueo Globo terráqueo
Globo terráqueo
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
 
Globo terráqueo
Globo terráqueo Globo terráqueo
Globo terráqueo
 

Más de *

Como obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivosComo obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivos
*
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
*
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
*
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
*
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
*
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
*
 
Resumen sistema oseo
Resumen sistema oseoResumen sistema oseo
Resumen sistema oseo
*
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
*
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
*
 
Resumen sistema muscular
Resumen sistema muscularResumen sistema muscular
Resumen sistema muscular
*
 
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIORESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
*
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
*
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
*
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorioEvaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
*
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
*
 
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
*
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
*
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
*
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
*
 

Más de * (20)

Como obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivosComo obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Resumen sistema oseo
Resumen sistema oseoResumen sistema oseo
Resumen sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Resumen sistema muscular
Resumen sistema muscularResumen sistema muscular
Resumen sistema muscular
 
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIORESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorioEvaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Meridianos y paralelos

  • 1. MERIDIANOS Y PARALELOS 1- Paralelos: ¡Latitud! Los paralelos son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este (Oriente) – Oeste (Occidente). Son perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte y el hemisferio Sur. Los paralelos están numerados desde 0° en el Ecuador hasta 90° en el polo Norte y 90° en el polo Sur (existen 90 paralelos hacia el norte e igual número hacia el Sur). Los paralelos más importantes son los círculos polares y los trópicos. El círculo polar ártico (66° 33` N) está el hemisferio Norte y el círculo polar antártico (66° 33` S) está en el hemisferio sur. El trópico de Cáncer (23° 27` N) se encuentra en el hemisferio Norte y el trópico de Capricornio (23° 27` S), en el hemisferio Sur. Los paralelos nos permiten determinar la latitud de un punto, es decir, su posición al Norte o al Sur del paralelo del Ecuador, que corresponde a 0°, paralelo elegido como de referencia. Por lo tanto, la latitud de un punto puede definirse como el arco de meridiano, medido en grados, entre el lugar considerado y el Ecuador, o bien, como la distancia entre el paralelo de un lugar y el Ecuador, tomado como origen. 2- Meridianos: ¡Longitud! Los meridianos son líneas imaginarias verticales (o semicírculos) que van desde el Polo Norte al Polo Sur. Cada meridiano, con su respectivo antimeridiano, forma un círculo. El meridiano de referencia es el meridiano 0°, o de Greenwich; su antimeridianos es el 180°. Ambos meridianos forman un círculo que divide a la Tierra en hemisferio occidental y hemisferio oriental. Los meridianos están numerados desde el 0° al 180°, hacia el este y hacia el oeste, completando 360° en total (existen 180 meridianos en el hemisferio oriental y 180 en el hemisferio occidental). Hemisferio Norte Hemisferio Sur
  • 2. Los meridianos nos indican la longitud, que es la distancia medida en grados desde cualquier punto de la tierra al este o al oeste del meridiano 0°. COORDENADAS GEOGRÁFICAS 1- Recordemos las coordenadas geográficas Para poder orientarse y localizar lugares en el globo terráqueo existen las coordenadas geográficas. Si observas en el mapa podrás descubrir que nuestro planeta está rodeado de líneas imaginarias muy finas que van de un polo al otro polo (de Norte a Sur), llamadas meridianos, y otras que son circunferencias menores llamadas paralelos que van de Este a Oeste. Existen 90 paralelos hacia el norte e igual número hacia el Sur. Los paralelos más importantes son cuatro, en el hemisferio Norte se ubican el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, en el hemisferio Sur tenemos el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico. Existen 360 meridianos, 180 al Oeste y 180 al Este. Como la Tierra es una esfera, cada meridiano tiene un antimeridiano que es su opuesto. Estas forman una red de coordenadas que nos indican las medidas de latitud y longitud que utilizamos para ubicar con exactitud cualquier lugar de la superficie terrestre.
  • 3. La línea del Ecuador es el paralelo más grande, que divide a la Tierra en dos mitades que se denominan Hemisferio Norte y Hemisferio Sur. La distancia que hay entre cualquier punto de la tierra y la línea del Ecuador se llama latitud, esta distancia es medida en grados entre Oº y 90º, ya sea al Norte y al Sur de la línea del Ecuador. La distancia de cada meridiano al meridiano de Greenwich se llama longitud, esta distancia es medida en grados: de 0º a180º, en los dos sentidos, Este (E) u Oeste (O), longitud este y longitud oeste. El meridiano de Greenwich o meridiano 0, divide a la Tierra en dos mitades iguales: el hemisferio Oeste (occidental), y el hemisferio Este (oriental). Existen180 meridianos en el hemisferio oriental y 180 en el hemisferio occidental, siendo el de Greenwich el meridiano central.
  • 4. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ROTACIÓN Y TRASLACIÓN 1- Introducción La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana. Más importante, para nosotros, es el movimiento que efectúa describiendo su órbita alrededor del Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte inexcusable de nuestras vidas. 2- El movimiento de traslación: el año Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km. Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día. La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.
  • 5. 3- El movimiento de rotación: el día Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste (Occidente) – Este (Oriente), en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta. El eje terrestre o eje de la tierra (o también eje polar) es la línea imaginaria alrededor de la cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. También se le denomina línea de los polos. Los extremos de este eje se llaman Polo Norte Geográfico (PN) y Polo Sur Geográfico (PS). Está inclinado 23º5' sobre la normal al plano de la eclíptica. El eje terrestre mide 12713 km. A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.