SlideShare una empresa de Scribd logo
• El movimiento de rotación
• Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo
   de un eje imaginario llamado eje terrestre, el cual pasa por sus polos.
• Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23
  horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. Si tomamos
  como referencia al Sol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella
  cada 24 horas, llamado día solar.
•   Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que en ese plazo de
    tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y debe girar algo más que un día
    sideral para completar un día solar.
•    El movimiento es en dirección oeste-este, en sentido contrario a las agujas
    del reloj, produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de
    nosotros.
• Consecuencias del movimiento de rotación
• - El día y la noche: producto del movimiento en la mitad del globo
  que mira el sol es día, mientras la otra mitad está de noche. En la
  medida que se mueve, va avanzando el día o la noche según
  corresponda. Esto determina el ritmo de muchos fenómenos a los
  que responden las plantas, los animales y también los seres
  humanos, como por ejemplo, los períodos de descanso, trabajo o
  ejercicio y alimentación.
• - El achatamiento de los polos: como ya habíamos comentando, al girar
  sobre su propio eje, la Tierra genera una fuerza centrífuga que achata los
  polos y ensancha el centro o Ecuador.
• - Las diferencias horarias: debido a la rotación y a que la superficie de la
  Tierra no es plana, el planeta se expone por partes a la luz solar y además
  con distinta intensidad, mientras una mitad está de día, la otra está de
  noche. Por esto, al mismo tiempo hay diferentes horarios en los distintos
  lugares del mundo.
• - Los puntos cardinales: gracias a la rotación, podemos ubicarnos
  mediante los puntos cardinales. Te has fijado que siempre dicen el sol sale
  por el este u oriente y se pone en dirección oeste u occidente.
• Aunque no es el Sol el que se mueve sino la Tierra que gira, este efecto
  visual nos permite orientarnos en todo el planeta. Lo mismo sucede
  durante la noche con la luna, que también nos da la orientación este-
  oeste.
• Movimiento de traslación

• Es el movimiento en el cual la Tierra se mueve alrededor del sol.
• La causa de este movimiento es la acción de la gravedad, originándose
  cambios que, afectan nuestra cotidianidad.
  La vuelta completa alrededor del sol dura 365 días, 5 horas y 47 minutos.
  Es decir, un año.
• La forma del movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930
  millones de kilómetros, a una distancia media del sol de prácticamente
  150 millones de kilómetros.
• De esto se deduce que la Tierra se desplaza con una rapidez media de
  106.200 km. /hora (29,5 km. /segundo).
• La trayectoria u órbita terrestre es elíptica. Debido a la forma de la órbita,
  la distancia entre el sol y la Tierra varía a lo largo del año.
• A primeros días de enero se alcanza la máxima proximidad al sol,
  produciéndose el perihelio, donde la distancia es de 147,5 millones de
  km. Mientras que en los primeros días de julio se alcanza la máxima
  lejanía, denominado afelio, donde la distancia es de 152,6 millones de
  km.
• Consecuencias del movimiento de traslación
• El eje de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica,
  sino que está inclinado y forma con el plano de la eclíptica un
  ángulo de 66º 33'. Las latitudes 66º 33' Norte y 66º 33' Sur
  corresponden respectivamente con los círculos polares ártico
  y antártico.

• Este hecho implica que en su movimiento de translación la
  Tierra se expone de manera distinta a la los rayos solares
  según su posición. Parece como si la Tierra se inclinase hacia
  el Sol alternativamente.
• La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la
  Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.
• Está formada por la intersección del plano de la órbita terrestre con la
  esfera celeste.
• Es la línea recorrida por el Sol a lo largo de un año respecto del «fondo
  inmóvil» de las estrellas.
• Su nombre proviene del latín eclíptica (línea), y este del griego
  (ekleiptiké), relativo a los eclipses.
• La inclinación del eje de rotación terrestre da lugar a la sucesión de
  las estaciones. Los cambios estacionales son más acusados en las
  latitudes medias y siempre son contrarios para cada uno de los
  hemisferios de la Tierra. Así, por ejemplo, cuando en Alemania es
  invierno, en Chile es verano, y viceversa. En verano, los rayos llegan
  muy perpendiculares a la superficie, por lo que calientan más. En
  invierno llegan más inclinados y calientan menos.
• Durante su viaje alrededor del sol la Tierra describe una elipse
  llamada órbita. El cambio de las estaciones a lo largo del año se
  produce al darse la particularidad de que el eje de rotación de la
  Tierra se encuentra inclinado respecto del plano de la órbita.
• Nuestro planeta pasa por cuatro momentos importantes durante
  su movimiento de traslación, el Solsticio de Verano, el 21 ó 22 de
  junio, cuando el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol.
•   En este momento, los días son más largos que las noches y los rayos del sol
    inciden de forma más perpendicular, al situarse el sol en la vertical del Trópico
    de Cáncer, iniciándose en este hemisferio la estación más calurosa, el verano.
    Sin embargo en el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose
    entonces el invierno.
• En el Equinoccio de Otoño, 22 ó 23 de septiembre, los días y las noches
  tienen igual duración en todo el planeta. Al situarse el sol en la vertical
  del Ecuador, comienza el otoño en el Hemisferio Norte y la primavera en el
  Hemisferio Sur.
• Otra consecuencia del movimiento de traslación y de la inclinación del eje
  terrestre son las zonas térmicas o zonas climáticas. La cantidad e intensidad
  de radiación solar que llegan a la superficie terrestre varían con la latitud y
  las estaciones del año.
  Por lo tanto, la Tierra queda dividida en dos zonas polares, que van desde
  los círculos polares hasta los polos, dos zonas templadas, que van desde los
  círculos polares hasta los trópicos y una zona cálida que esta entre los
  trópicos.
Créditos



• Trabajo realizado por el profesor José Raúl Torres Barriga,
• para los profesores del Instituto Salesiano de Valdivia.

• Fuentes:
• Profesorenlinea.cl
• Icarito.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de rotación
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotaciónSantos Rivera
 
Movimiento de rotación
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotación
lavueltaalmundo2012
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
ANCIZAR8
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARJose Angel Martínez
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
*
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
Jennifer Hernandez Hernandez
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierrajosemanuel7160
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraZakuboy
 
Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012
CESAR Yaipen Cordova
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraEducaciòn
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
Lalo Badillo
 
La luna y sus fases
La luna y sus fasesLa luna y sus fases
La luna y sus fasesmausho
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de rotación
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotación
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Movimiento de rotación
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotación
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
 
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslaciónMovimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
 
Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012Movimiento de traslacion 2012
Movimiento de traslacion 2012
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
 
La luna y sus fases
La luna y sus fasesLa luna y sus fases
La luna y sus fases
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Ppt luna
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 

Similar a Presentación rotación y traslación de la tierra.

Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.leandro bascuñan
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Latierraysusmovimientos
LatierraysusmovimientosLatierraysusmovimientos
LatierraysusmovimientosKyara Miranda
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosKyara Miranda
 
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.leandro bascuñan
 
El movimiento de traslación de la tierra
El movimiento de traslación de la tierraEl movimiento de traslación de la tierra
El movimiento de traslación de la tierra
RosiJimenezBarrientos
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Planeta tierra y sus movimientos
Planeta tierra y sus movimientosPlaneta tierra y sus movimientos
Planeta tierra y sus movimientosjoseph chavez
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
danielozano
 
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptxMOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
licenciadoleonardobu
 
El universo la rotación de la tierra
El universo  la rotación de la tierraEl universo  la rotación de la tierra
El universo la rotación de la tierra
Meli Sanchez
 
La tierra
La tierraLa tierra
La magia de nuestro planeta
La magia de nuestro planetaLa magia de nuestro planeta
La magia de nuestro planeta
silgallo
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierraZakuboy
 
Nº 2 movimientos de la tierra 1
Nº 2  movimientos de la tierra 1Nº 2  movimientos de la tierra 1
Nº 2 movimientos de la tierra 1profesoraudp
 
Nº 2 movimientos de la tierra 1
Nº 2  movimientos de la tierra 1Nº 2  movimientos de la tierra 1
Nº 2 movimientos de la tierra 1profesoraudp
 

Similar a Presentación rotación y traslación de la tierra. (20)

Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
 
Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Latierraysusmovimientos
LatierraysusmovimientosLatierraysusmovimientos
Latierraysusmovimientos
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
 
El movimiento de traslación de la tierra
El movimiento de traslación de la tierraEl movimiento de traslación de la tierra
El movimiento de traslación de la tierra
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Planeta tierra y sus movimientos
Planeta tierra y sus movimientosPlaneta tierra y sus movimientos
Planeta tierra y sus movimientos
 
Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
 
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptxMOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA , MERIDIANOS Y PARALELOS.pptx
 
El universo la rotación de la tierra
El universo  la rotación de la tierraEl universo  la rotación de la tierra
El universo la rotación de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La magia de nuestro planeta
La magia de nuestro planetaLa magia de nuestro planeta
La magia de nuestro planeta
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Nº 2 movimientos de la tierra 1
Nº 2  movimientos de la tierra 1Nº 2  movimientos de la tierra 1
Nº 2 movimientos de la tierra 1
 
Nº 2 movimientos de la tierra 1
Nº 2  movimientos de la tierra 1Nº 2  movimientos de la tierra 1
Nº 2 movimientos de la tierra 1
 

Más de jrtorresb

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
jrtorresb
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
jrtorresb
 
Nemesio Antúnez
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnez
jrtorresb
 
Herramientas electricas
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricas
jrtorresb
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
jrtorresb
 
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
jrtorresb
 
El imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueductoEl imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueducto
jrtorresb
 
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
jrtorresb
 
El imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadoresEl imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadores
jrtorresb
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
jrtorresb
 
El imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudadEl imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudad
jrtorresb
 
El imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parteEl imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parte
jrtorresb
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
jrtorresb
 
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en chinaLu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
jrtorresb
 
La fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e HowardLa fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e Howard
jrtorresb
 
Conan
ConanConan
Conan
jrtorresb
 
Hervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chilenoHervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chileno
jrtorresb
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
jrtorresb
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
jrtorresb
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
jrtorresb
 

Más de jrtorresb (20)

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
 
Nemesio Antúnez
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnez
 
Herramientas electricas
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricas
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
 
El imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueductoEl imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueducto
 
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
 
El imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadoresEl imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadores
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
 
El imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudadEl imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudad
 
El imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parteEl imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parte
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
 
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en chinaLu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
 
La fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e HowardLa fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e Howard
 
Conan
ConanConan
Conan
 
Hervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chilenoHervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chileno
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentación rotación y traslación de la tierra.

  • 1.
  • 2.
  • 3. • El movimiento de rotación • Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje imaginario llamado eje terrestre, el cual pasa por sus polos.
  • 4. • Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. Si tomamos como referencia al Sol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 horas, llamado día solar.
  • 5. Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y debe girar algo más que un día sideral para completar un día solar. • El movimiento es en dirección oeste-este, en sentido contrario a las agujas del reloj, produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nosotros.
  • 6. • Consecuencias del movimiento de rotación • - El día y la noche: producto del movimiento en la mitad del globo que mira el sol es día, mientras la otra mitad está de noche. En la medida que se mueve, va avanzando el día o la noche según corresponda. Esto determina el ritmo de muchos fenómenos a los que responden las plantas, los animales y también los seres humanos, como por ejemplo, los períodos de descanso, trabajo o ejercicio y alimentación.
  • 7. • - El achatamiento de los polos: como ya habíamos comentando, al girar sobre su propio eje, la Tierra genera una fuerza centrífuga que achata los polos y ensancha el centro o Ecuador.
  • 8.
  • 9. • - Las diferencias horarias: debido a la rotación y a que la superficie de la Tierra no es plana, el planeta se expone por partes a la luz solar y además con distinta intensidad, mientras una mitad está de día, la otra está de noche. Por esto, al mismo tiempo hay diferentes horarios en los distintos lugares del mundo.
  • 10. • - Los puntos cardinales: gracias a la rotación, podemos ubicarnos mediante los puntos cardinales. Te has fijado que siempre dicen el sol sale por el este u oriente y se pone en dirección oeste u occidente. • Aunque no es el Sol el que se mueve sino la Tierra que gira, este efecto visual nos permite orientarnos en todo el planeta. Lo mismo sucede durante la noche con la luna, que también nos da la orientación este- oeste.
  • 11. • Movimiento de traslación • Es el movimiento en el cual la Tierra se mueve alrededor del sol. • La causa de este movimiento es la acción de la gravedad, originándose cambios que, afectan nuestra cotidianidad. La vuelta completa alrededor del sol dura 365 días, 5 horas y 47 minutos. Es decir, un año.
  • 12. • La forma del movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del sol de prácticamente 150 millones de kilómetros. • De esto se deduce que la Tierra se desplaza con una rapidez media de 106.200 km. /hora (29,5 km. /segundo). • La trayectoria u órbita terrestre es elíptica. Debido a la forma de la órbita, la distancia entre el sol y la Tierra varía a lo largo del año.
  • 13. • A primeros días de enero se alcanza la máxima proximidad al sol, produciéndose el perihelio, donde la distancia es de 147,5 millones de km. Mientras que en los primeros días de julio se alcanza la máxima lejanía, denominado afelio, donde la distancia es de 152,6 millones de km.
  • 14. • Consecuencias del movimiento de traslación • El eje de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica, sino que está inclinado y forma con el plano de la eclíptica un ángulo de 66º 33'. Las latitudes 66º 33' Norte y 66º 33' Sur corresponden respectivamente con los círculos polares ártico y antártico. • Este hecho implica que en su movimiento de translación la Tierra se expone de manera distinta a la los rayos solares según su posición. Parece como si la Tierra se inclinase hacia el Sol alternativamente.
  • 15. • La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra. • Está formada por la intersección del plano de la órbita terrestre con la esfera celeste. • Es la línea recorrida por el Sol a lo largo de un año respecto del «fondo inmóvil» de las estrellas. • Su nombre proviene del latín eclíptica (línea), y este del griego (ekleiptiké), relativo a los eclipses.
  • 16. • La inclinación del eje de rotación terrestre da lugar a la sucesión de las estaciones. Los cambios estacionales son más acusados en las latitudes medias y siempre son contrarios para cada uno de los hemisferios de la Tierra. Así, por ejemplo, cuando en Alemania es invierno, en Chile es verano, y viceversa. En verano, los rayos llegan muy perpendiculares a la superficie, por lo que calientan más. En invierno llegan más inclinados y calientan menos.
  • 17. • Durante su viaje alrededor del sol la Tierra describe una elipse llamada órbita. El cambio de las estaciones a lo largo del año se produce al darse la particularidad de que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado respecto del plano de la órbita. • Nuestro planeta pasa por cuatro momentos importantes durante su movimiento de traslación, el Solsticio de Verano, el 21 ó 22 de junio, cuando el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol.
  • 18. En este momento, los días son más largos que las noches y los rayos del sol inciden de forma más perpendicular, al situarse el sol en la vertical del Trópico de Cáncer, iniciándose en este hemisferio la estación más calurosa, el verano. Sin embargo en el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose entonces el invierno.
  • 19. • En el Equinoccio de Otoño, 22 ó 23 de septiembre, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta. Al situarse el sol en la vertical del Ecuador, comienza el otoño en el Hemisferio Norte y la primavera en el Hemisferio Sur.
  • 20. • Otra consecuencia del movimiento de traslación y de la inclinación del eje terrestre son las zonas térmicas o zonas climáticas. La cantidad e intensidad de radiación solar que llegan a la superficie terrestre varían con la latitud y las estaciones del año. Por lo tanto, la Tierra queda dividida en dos zonas polares, que van desde los círculos polares hasta los polos, dos zonas templadas, que van desde los círculos polares hasta los trópicos y una zona cálida que esta entre los trópicos.
  • 21.
  • 22. Créditos • Trabajo realizado por el profesor José Raúl Torres Barriga, • para los profesores del Instituto Salesiano de Valdivia. • Fuentes: • Profesorenlinea.cl • Icarito.cl