SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS INUNDACIONES EN
ESPAÑA
           Ángela Soto Sixto
           Alba Domínguez Pazos
DEFINICIÓN:
   Una inundación se produce cuando una cantidad
    determinada de agua ocupa un lugar que
    normalmente se encuentra libre de ésta. Pueden
    estar provocadas por crecidas de los ríos, subidas
    del nivel del mar, tsunamis y huracanes, siendo
    el principal factor las lluvias intensas.
CAUSAS:
 Las principales causas de las inundaciones son:
 las lluvias intensas

 la incapacidad del terreno para absorber el
    agua.
 las actividades del hombre las que alteran el
  clima y agravan la incapacidad del terreno para
  almacenar el agua.
ACTIVIDADES HUMANAS QUE
GENERAN CONSECUENCIAS:
Algunas de estas actividades son:
 Tala y quema de bosques

 Pavimentación de superficies

 Construcciones alrededor de los ríos

 Arrojas basuras
ZONAS DE ESPAÑA QUE
SUFRIERON INUNDACIONES.
    30 de abril de 1802 - Rotura del pantano de Puentes.
   15 de octubre de 1879 - Riada de Santa Teresa, en la cuenca del Segura.
   14 de octubre de 1957 - Gran riada de Valencia, en las cuencas del Turia y
    Palancia.
   25 de septiembre de 1962 - Inundaciones en Cataluña, Baleares y Castellón.
   19 de octubre de 1973 - Riada en la cuencas del Segura y Almanzora.
   20 de octubre de 1982 - Pantanada de Tous.
   26 de agosto de 1983 - Las lluvias más intensas de la historia del País Vasc.o
   5 de noviembre de 1987 - Riadas en las cuencas del Júcar, Serpis y Segura.
   7 de agosto de 1996 - Riada del camping de Biescas, en el barranco de Arás.
   30 de septiembre de 1997 - La gota fría vuelve a provocar inundaciones en la
    Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
   5 de noviembre de 1997. Inundaciones en Badajoz y Valverde de Leganés.
   Octubre de 2000 - Lluvias torrenciales en la vertiente mediterránea que
    afectaron a Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y a las
    provincias de Teruel, Albacete y Almería.
QUE HACER EN CASO DE
    INUNDACIONES
   Durante las inundaciones se recomienda:
   Tratar de mantener la calma.
   Desactivar la energía eléctrica.
   Ubicarse en las zonas más elevadas y de menor
    riesgo.
   No acercarse a postes o a cables eléctricos.
   Evitar permanecer en el automóvil o en lugares
    cerrados si el agua está subiendo de nivel.
DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN
 No acercarse a casas o puentes en peligro de
  derrumbarse.
 No tocar ni pisar cables eléctricos.

 Evitar las zonas afectadas, no pasar por zonas
  donde hay agua encharcada, hasta que las
  autoridades indiquen que no hay peligro.
 Pon atención a las indicaciones de las Brigadas
  de Seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
Mony Reyes
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
LaurisLos
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
Jack Solsol
 
Formacion de los tsunamis
Formacion de los tsunamisFormacion de los tsunamis
Formacion de los tsunamis
andreaspron
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.
IES Floridablanca
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
Dalexandromv
 

La actualidad más candente (20)

Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones (victor martinez)
Inundaciones (victor martinez)Inundaciones (victor martinez)
Inundaciones (victor martinez)
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
Inundaciones Inundaciones
Inundaciones
 
Formacion de los tsunamis
Formacion de los tsunamisFormacion de los tsunamis
Formacion de los tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Zonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciaresZonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciares
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 
Avlanche
AvlancheAvlanche
Avlanche
 
Tarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivasTarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivas
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
 
Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicas Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicas
 

Similar a Las inundaciones en España.

inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 inundaciones. Andrea García y Ana Necsa inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
Mª Estela Quintanar
 
1ºb las inundaciones
1ºb las inundaciones1ºb las inundaciones
1ºb las inundaciones
geoehis
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
alpiso
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
gatoamenza1
 
Terminos geograficos
Terminos geograficosTerminos geograficos
Terminos geograficos
mperdigonv
 
Lagos y humedales
Lagos y humedales Lagos y humedales
Lagos y humedales
Emilydavison
 
Tsunami final 1ºa
Tsunami final 1ºaTsunami final 1ºa
Tsunami final 1ºa
geoehis
 

Similar a Las inundaciones en España. (20)

inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 inundaciones. Andrea García y Ana Necsa inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 
1ºb las inundaciones
1ºb las inundaciones1ºb las inundaciones
1ºb las inundaciones
 
INUNDACIONES..pptx
INUNDACIONES..pptxINUNDACIONES..pptx
INUNDACIONES..pptx
 
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
 
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
 
Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil
 
DESASTRE.pptx
DESASTRE.pptxDESASTRE.pptx
DESASTRE.pptx
 
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
 
Terminos geograficos
Terminos geograficosTerminos geograficos
Terminos geograficos
 
Lagos y humedales
Lagos y humedales Lagos y humedales
Lagos y humedales
 
Tema 5 los ríos
Tema 5 los ríosTema 5 los ríos
Tema 5 los ríos
 
Tsunami final 1ºa
Tsunami final 1ºaTsunami final 1ºa
Tsunami final 1ºa
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
 
Inundaciones.
Inundaciones.Inundaciones.
Inundaciones.
 

Las inundaciones en España.

  • 1. LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA Ángela Soto Sixto Alba Domínguez Pazos
  • 2. DEFINICIÓN:  Una inundación se produce cuando una cantidad determinada de agua ocupa un lugar que normalmente se encuentra libre de ésta. Pueden estar provocadas por crecidas de los ríos, subidas del nivel del mar, tsunamis y huracanes, siendo el principal factor las lluvias intensas.
  • 3. CAUSAS:  Las principales causas de las inundaciones son:  las lluvias intensas  la incapacidad del terreno para absorber el agua.  las actividades del hombre las que alteran el clima y agravan la incapacidad del terreno para almacenar el agua.
  • 4. ACTIVIDADES HUMANAS QUE GENERAN CONSECUENCIAS: Algunas de estas actividades son:  Tala y quema de bosques  Pavimentación de superficies  Construcciones alrededor de los ríos  Arrojas basuras
  • 5. ZONAS DE ESPAÑA QUE SUFRIERON INUNDACIONES.  30 de abril de 1802 - Rotura del pantano de Puentes.  15 de octubre de 1879 - Riada de Santa Teresa, en la cuenca del Segura.  14 de octubre de 1957 - Gran riada de Valencia, en las cuencas del Turia y Palancia.  25 de septiembre de 1962 - Inundaciones en Cataluña, Baleares y Castellón.  19 de octubre de 1973 - Riada en la cuencas del Segura y Almanzora.  20 de octubre de 1982 - Pantanada de Tous.  26 de agosto de 1983 - Las lluvias más intensas de la historia del País Vasc.o  5 de noviembre de 1987 - Riadas en las cuencas del Júcar, Serpis y Segura.  7 de agosto de 1996 - Riada del camping de Biescas, en el barranco de Arás.  30 de septiembre de 1997 - La gota fría vuelve a provocar inundaciones en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.  5 de noviembre de 1997. Inundaciones en Badajoz y Valverde de Leganés.  Octubre de 2000 - Lluvias torrenciales en la vertiente mediterránea que afectaron a Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y a las provincias de Teruel, Albacete y Almería.
  • 6. QUE HACER EN CASO DE INUNDACIONES  Durante las inundaciones se recomienda:  Tratar de mantener la calma.  Desactivar la energía eléctrica.  Ubicarse en las zonas más elevadas y de menor riesgo.  No acercarse a postes o a cables eléctricos.  Evitar permanecer en el automóvil o en lugares cerrados si el agua está subiendo de nivel.
  • 7. DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN  No acercarse a casas o puentes en peligro de derrumbarse.  No tocar ni pisar cables eléctricos.  Evitar las zonas afectadas, no pasar por zonas donde hay agua encharcada, hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro.  Pon atención a las indicaciones de las Brigadas de Seguridad.