SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Maremoto o TSUNAMI es una ola o
serie de olas que se producen en una masa
de agua al ser empujada violentamente por
una fuerza que la desplaza verticalmente.
Son el producto de las erupciones
volcánicas y temblores submarinos que
sacuden el planeta.
Los tsunamis atraviesan
el océano en forma de
olas bajas, muchas
veces sin que las naves
que están en alta mar
las perciban, porque la
velocidad con que se
deslizan alcanza hasta
los 270 Km. por hora, a
intervalos de 15
minutos.
Los Terremotos son la gran causa de tsunamis.
Para que un terremoto origine un tsunami el
fondo marino debe ser movido abruptamente
en sentido vertical, de modo que el océano es
impulsado fuera de su equilibrio normal.
Cuando esta inmensa masa de agua trata de
recuperar su equilibrio, se generan las olas.
El tamaño del tsunami estará determinado por
la magnitud de la deformación vertical del
fondo marino. No todos los terremotos
generan tsunamis, sino sólo aquellos de
magnitud considerable, que ocurren bajo el
lecho marino y que son capaces de deformarlo.
En una isla de poca altura podría quedar
completamente barrida. Además de la
destrucción de las construcciones, el golpe con
objetos arrojados por el mar y el riesgo de
ahogamiento, muchas personas podrían ser
arrastradas por el agua que regresa al mar.
Una catástrofe así, de dimensiones
inimaginables, fue padecida en diciembre
de 2004 por los países cercanos al Océano
Índico y provocó la muerte de más de 150
mil personas, según los cálculos.
A partir de 1596 Japón ha sido víctima en 15
ocasiones de los tsunamis. El de 1896, llamado
del centenario, causó la muerte de 27.122
personas. El tsunami que se produjo por la
explosión del volcán Krakatoa, con olas de 40
metros de altura, devastó las costas de Java y
Sumatra, matando a más de 30 mil personas.
Los tsunamis que se produjeron por la
explosión del Volcán Krakatoa en las Indias
Orientales, en 1883, y cuyas olas que
recorrieron el mundo fueron captados hasta
por los mareógrafos del Canal de la Mancha.
Hawai fue víctima de estos tsunamis u ondas
de marea en 1946 y 1957, por efectos de
terremotos en la Fosa de las islas Aleutianas,
distante más de 3.200 Km de este archipiélago.
En aquella triste ocasión, la bahía de Kawela se
hundió y fallecieron 159 personas.
• Si hay un temblor de tierra de gran intensidad o
duración, se debe estar consiente de que hay
posibilidad de que le siga un tsunami.
• Cuando el mar
retrocede
anormalmente,
tanto como para
dejar ver el fondo
marino, lo más
probable es que
en el mar se estén
formando olas
altas. Hay que
retirarse de las
playas y buscar
sitios más
seguros.
• Luego de un sismo, independientemente de
su magnitud, hay que escuchar las noticias
que proporcionen la televisión o la radio. La
información puede ser de lo más útil como
para saber si se está o no en riego.
Las recomendaciones siguientes pretenden disminuir los
daños que este fenómeno natural pueda causar:
• Si vive en la costa y siente un terremoto lo
suficientemente fuerte para agrietar muros, es
posible que dentro de los veinte minutos siguientes
pueda producirse un maremoto o tsunami.
• Si es alertado de la proximidad de un maremoto o
tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30 mts.
sobre el nivel del mar en terreno natural.
• La mitad de los tsunami se presentan, primero, como un
recogimiento del mar que deja en seco grandes
extensiones del fondo marino., No se detenga, aléjese a
una zona elevada, el tsunami llegará con una velocidad
de más de 100 Km/h.
• Si Usted se encuentra en una embarcación, diríjase
rápidamente mar adentro. Un tsunami es destructivo
sólo cerca de la costa. De hecho a unos 5.600 mts. de la
costa y sobre una profundidad mayor a 150 mts. Ud.
puede considerarse seguro.
• Tenga siempre presente que un tsunami puede penetrar
por ríos, ramblas o costas, varios kilómetros tierra
adentro, por lo tanto alejarse de éstos.
• Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en
12 horas; procure tener a mano ropa de abrigo,
especialmente para los niños.
• Tenga instruida a su familia sobre la ruta de huida y
lugar de reunión posterior.
• Procure tener aparato de radio portátil, que le
permita estar informado, y pilas secas de repuesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
guest6ff9fac2
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturales
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Sismos
SismosSismos
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
Ciencias-Ambientales
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiIris Loya
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
UCV
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jean Piaget - La Molina
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
itxipasaron
 
Erupciones volcánicas terrestres y marinas
Erupciones volcánicas terrestres y marinasErupciones volcánicas terrestres y marinas
Erupciones volcánicas terrestres y marinas
juvenaldiazg
 
sismos
sismossismos
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
marcelocampodlg
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Erupciones volcánicas terrestres y marinas
Erupciones volcánicas terrestres y marinasErupciones volcánicas terrestres y marinas
Erupciones volcánicas terrestres y marinas
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
 

Similar a Maremoto o tsunami

Aprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotosAprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotos
Maryori Navarrete
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)guestdb3d8d5
 
2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno natural2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno naturalKaren Loya
 
Definicion de tsunami
Definicion de tsunamiDefinicion de tsunami
Definicion de tsunamipolaarubi
 
Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
AbdiMolina
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
1patagonia
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunamiakinom
 
Presentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptxPresentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
El Tsunami
El TsunamiEl Tsunami
El Tsunami
Diana Velasquez
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunamiakinom
 
Qué es un tsunami
Qué es un tsunamiQué es un tsunami
Qué es un tsunamialdolaf
 
Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
marangely Cruz
 

Similar a Maremoto o tsunami (20)

Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
 
Aprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotosAprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotos
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
 
2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno natural2.03 presentación de un fenómeno natural
2.03 presentación de un fenómeno natural
 
Definicion de tsunami
Definicion de tsunamiDefinicion de tsunami
Definicion de tsunami
 
Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
La tierra se_mueve
La tierra se_mueveLa tierra se_mueve
La tierra se_mueve
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Presentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptxPresentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptx
 
El Tsunami
El TsunamiEl Tsunami
El Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Qué es un tsunami
Qué es un tsunamiQué es un tsunami
Qué es un tsunami
 
Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
 
Tsunamis
Tsunamis Tsunamis
Tsunamis
 
Tsunamis: causas
Tsunamis: causasTsunamis: causas
Tsunamis: causas
 

Más de Mony Reyes

Cronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornadaCronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornada
Mony Reyes
 
Cronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornadaCronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornada
Mony Reyes
 
planeaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornadaplaneaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornada
Mony Reyes
 
Planeación primera jornada
Planeación primera jornadaPlaneación primera jornada
Planeación primera jornada
Mony Reyes
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Mony Reyes
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Mony Reyes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mony Reyes
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Mony Reyes
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Mony Reyes
 
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicasCuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Mony Reyes
 
Una situacion fundada
Una situacion fundadaUna situacion fundada
Una situacion fundada
Mony Reyes
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Mony Reyes
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Mony Reyes
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Mony Reyes
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Mony Reyes
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolarCómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Mony Reyes
 

Más de Mony Reyes (20)

Cronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornadaCronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornada
 
Cronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornadaCronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornada
 
planeaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornadaplaneaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornada
 
Planeación primera jornada
Planeación primera jornadaPlaneación primera jornada
Planeación primera jornada
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicasCuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
 
Una situacion fundada
Una situacion fundadaUna situacion fundada
Una situacion fundada
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolarCómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Maremoto o tsunami

  • 1.
  • 2. Un Maremoto o TSUNAMI es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Son el producto de las erupciones volcánicas y temblores submarinos que sacuden el planeta.
  • 3. Los tsunamis atraviesan el océano en forma de olas bajas, muchas veces sin que las naves que están en alta mar las perciban, porque la velocidad con que se deslizan alcanza hasta los 270 Km. por hora, a intervalos de 15 minutos.
  • 4. Los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas.
  • 5. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.
  • 6. En una isla de poca altura podría quedar completamente barrida. Además de la destrucción de las construcciones, el golpe con objetos arrojados por el mar y el riesgo de ahogamiento, muchas personas podrían ser arrastradas por el agua que regresa al mar.
  • 7. Una catástrofe así, de dimensiones inimaginables, fue padecida en diciembre de 2004 por los países cercanos al Océano Índico y provocó la muerte de más de 150 mil personas, según los cálculos.
  • 8. A partir de 1596 Japón ha sido víctima en 15 ocasiones de los tsunamis. El de 1896, llamado del centenario, causó la muerte de 27.122 personas. El tsunami que se produjo por la explosión del volcán Krakatoa, con olas de 40 metros de altura, devastó las costas de Java y Sumatra, matando a más de 30 mil personas.
  • 9. Los tsunamis que se produjeron por la explosión del Volcán Krakatoa en las Indias Orientales, en 1883, y cuyas olas que recorrieron el mundo fueron captados hasta por los mareógrafos del Canal de la Mancha.
  • 10. Hawai fue víctima de estos tsunamis u ondas de marea en 1946 y 1957, por efectos de terremotos en la Fosa de las islas Aleutianas, distante más de 3.200 Km de este archipiélago. En aquella triste ocasión, la bahía de Kawela se hundió y fallecieron 159 personas.
  • 11. • Si hay un temblor de tierra de gran intensidad o duración, se debe estar consiente de que hay posibilidad de que le siga un tsunami.
  • 12. • Cuando el mar retrocede anormalmente, tanto como para dejar ver el fondo marino, lo más probable es que en el mar se estén formando olas altas. Hay que retirarse de las playas y buscar sitios más seguros.
  • 13. • Luego de un sismo, independientemente de su magnitud, hay que escuchar las noticias que proporcionen la televisión o la radio. La información puede ser de lo más útil como para saber si se está o no en riego.
  • 14.
  • 15. Las recomendaciones siguientes pretenden disminuir los daños que este fenómeno natural pueda causar: • Si vive en la costa y siente un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami. • Si es alertado de la proximidad de un maremoto o tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30 mts. sobre el nivel del mar en terreno natural.
  • 16. • La mitad de los tsunami se presentan, primero, como un recogimiento del mar que deja en seco grandes extensiones del fondo marino., No se detenga, aléjese a una zona elevada, el tsunami llegará con una velocidad de más de 100 Km/h. • Si Usted se encuentra en una embarcación, diríjase rápidamente mar adentro. Un tsunami es destructivo sólo cerca de la costa. De hecho a unos 5.600 mts. de la costa y sobre una profundidad mayor a 150 mts. Ud. puede considerarse seguro.
  • 17. • Tenga siempre presente que un tsunami puede penetrar por ríos, ramblas o costas, varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto alejarse de éstos. • Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horas; procure tener a mano ropa de abrigo, especialmente para los niños.
  • 18. • Tenga instruida a su familia sobre la ruta de huida y lugar de reunión posterior. • Procure tener aparato de radio portátil, que le permita estar informado, y pilas secas de repuesto.