SlideShare una empresa de Scribd logo
INUNDACIONES
• Las inundaciones pueden definirse como la
ocupación por el agua de zonas o áreas que en
condiciones normales se encuentran secas. Se
producen debido al efecto del ascenso
temporal del nivel del río, lago u otro. Este
asenso se da en su mayoría por lluvias
torrenciales o deshielo prolongado.
TIPOS DE INUNDACIÓN
PLUVIALES
CAUSADAS POR
LA LLUVIA
COSTERAS
CAUSADAS POR
TORMENTAS MUY
FUERTES
FLUVIALES
CAUSADAS POR
DESBORDAMIENTO DE LOS
RÍOS
Mecanismos productores de la
precipitación
•Huracanes:
•Vientos anormales
•Masas polares
•Convección. La convección en la atmósfera terrestre involucra la
transferencia de enormes cantidades del calor absorbido por el
agua. Forma nubes de gran desarrollo vertical (por ejemplo,
cúmulos congestus y, sobre todo, cumulonimbos, que son los tipos
de nubes que alcanzan mayor desarrollo vertical). Estas nubes son
las típicas portadoras de tormentas eléctricas y de grandes
precipitaciones. Al alcanzar una altura muy grande (por ejemplo,
unos 12 ó 14 km) y enfriarse violentamente, pueden producir
tormentas de granizo, ya que las gotas de lluvia se van congelando
al ascender violentamente y luego se precipitan al suelo ya en
estado sólido. Pueden tener forma de un hongo asimétrico de gran
tamaño; y a veces se forma en este tipo de nubes una estela que
semeja una especie de yunque
EFECTOS PRIMARIOS DE Las
INUNDACIONES
 Extensas áreas cubiertas por agua.
 Intensa erosión.
 Arrastre de sólidos.
 Proliferación de microorganismos.
 Viviendas dañadas.
 Interrupción de vías de comunicación.
 Pérdida de vidas.
 Pérdidas de cosechas.
 Depósito de sedimentos.
EFECTOS SECUNDARIOS DE Las
INUNDACIONES
Enfermedades transmisibles.
Escasez de alimentos.
Problemas de eliminación de
desechos (sólidos y líquidos).
Contaminación del agua potable.
FACTORES DE LAS
INUNDACIOENS
•Los pronósticos adecuados del
clima,
•los oportunos sistemas de alerta
por inundaciones
• las prácticas mitigadoras
• los planes de manejo
PREVENCION DE LA INUNDACIÓN
Evitar construir cerca de ríos y
quebradas.
Mantener una provisión de emergencia
Participar junto a la comunidad en la
preparación de un plan de mitigación
 Evitar la deforestación y colaborar con
la conservación del ambiente en
general.
 Divulgar medidas. preventivas y
colocarlas en lugares visibles de su
comunidad.
Medidas de seguridad en
inundaciones
DURANTE LAS INUNDACIONES.
· Intente mantener la calma.
· Si las autoridades recomiendan la evacuación, desaloje
su vivienda inmediatamente.
· Lleve consigo la provisión de emergencia y cumpla con
las instrucciones del plan de mitigación.
· Diríjase hacia un lugar elevado.
· Evite cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase
sus rodillas.
· No intente conducir sobre una carretera inundada, al
contrario, abandone el vehículo.
· Aléjese de los lugares en los que puedan producirse
derrumbes.
DESPUÉS DE LAS INUNDACIONES
No consuma agua si no está seguro de
que es potable.
· No ingiera alimentos crudos o que
hayan estado en contacto con el agua
de las crecidas.
· No toque ni manipule instalaciones
eléctricas.
· Informe a las autoridades sobre su
situación y el estado de los servicios
básicos de su comunidad.
Inundaciones en el Perú
• Las inundaciones en el Perú son un problema
recurrente cada año, debido a la
estacionalidad de las precipitaciones en la
región andina, sumado a los años de presencia
del fenómeno del niño.
INUNDACION EN ICA
• Se produjo un huayco en la Quebrada Cansas
que ha dañado el centro poblado de la
Tinguiña Alta, Chanchajalla.
• El huayco en su trayectoria ocasionó la
destrucción de 35 metros del canal La
Achirana.
• La inundación del valle de Ica, a 300 Km. al sur
de Lima, Perú, acontecida en el mes de enero
de 1998
Lugares afectados:
• PUEBLOS JOVENES
• URBANIZACIONES
• CENTRO URBANO DE ICA.
• DISTRITO LA TINGUIÑA
• DISTRITO DE PARCONA
• DISTRITO SAN JOSE DE LOS MOLINOS
• DISTRITO DE LOS AQUIJES
• DISTRITO DE SANTIAGO
• DISTRITO YAUCA DEL ROSARIO
LA CUENCA DEL RIO ICA
• El río Ica con sus afluentes posee una cuenca
total de 7.300 Km2 y una longitud cercana a
los 300 Km. Nace a 4.500 metros de altura en
la laguna de Parionacocha y recorre 140 Km.
en su curso superior hasta la bocatoma del
canal la Achirana, a 500 m.s.n.m. En esta
cuenca superior colecta los aportes de los
ríos Tambo, Olaya y Santiago, sobre un área
de 2.400 Km2. (240.000 hectáreas) de
geografía muy compleja y variada.
SENSIBILIZACIÓN.
• Debemos tomar conciencia de que en estos
ultimos años el calentamiento global está
trayendo con sigo una serie de eventos de
esta naturaleza. No botemos basura a los rios,
cuidemos los árboles, hagamos reservas de
agua (presas) y sobre todo prevengamos y
estemos listos para este tipo de eventos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INUNDACIONES..pptx

HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCOHIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
JhonBlanco20
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Sergio Andrés Alvarez Jaime
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
luis felipe
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
gatoamenza1
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
luz130572
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
VIDAL TICONA
 
Lluvias y movimientos masivos geologia
Lluvias y movimientos masivos geologiaLluvias y movimientos masivos geologia
Lluvias y movimientos masivos geologia
ivan canizales
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
hidrología- Obras hidráulicas
hidrología- Obras hidráulicashidrología- Obras hidráulicas
hidrología- Obras hidráulicas
jhonathan
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
OrlandoToro6
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesJack Solsol
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
AndreaSanchez81801
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2rojo00258
 
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptxUnidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
JotaPeNegro
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.IES Floridablanca
 
Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.IES Floridablanca
 

Similar a INUNDACIONES..pptx (20)

HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCOHIDROLOGIA 2024  - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HIDROLOGIA 2024 - UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
 
Aluviones PPT GEO.pptx
Aluviones PPT GEO.pptxAluviones PPT GEO.pptx
Aluviones PPT GEO.pptx
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Lluvias y movimientos masivos geologia
Lluvias y movimientos masivos geologiaLluvias y movimientos masivos geologia
Lluvias y movimientos masivos geologia
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
hidrología- Obras hidráulicas
hidrología- Obras hidráulicashidrología- Obras hidráulicas
hidrología- Obras hidráulicas
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptxUnidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
 
Influencia humana
Influencia humanaInfluencia humana
Influencia humana
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.
 
Influencia humana
Influencia humanaInfluencia humana
Influencia humana
 
Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

INUNDACIONES..pptx

  • 1. INUNDACIONES • Las inundaciones pueden definirse como la ocupación por el agua de zonas o áreas que en condiciones normales se encuentran secas. Se producen debido al efecto del ascenso temporal del nivel del río, lago u otro. Este asenso se da en su mayoría por lluvias torrenciales o deshielo prolongado.
  • 2. TIPOS DE INUNDACIÓN PLUVIALES CAUSADAS POR LA LLUVIA COSTERAS CAUSADAS POR TORMENTAS MUY FUERTES FLUVIALES CAUSADAS POR DESBORDAMIENTO DE LOS RÍOS
  • 3. Mecanismos productores de la precipitación •Huracanes: •Vientos anormales •Masas polares •Convección. La convección en la atmósfera terrestre involucra la transferencia de enormes cantidades del calor absorbido por el agua. Forma nubes de gran desarrollo vertical (por ejemplo, cúmulos congestus y, sobre todo, cumulonimbos, que son los tipos de nubes que alcanzan mayor desarrollo vertical). Estas nubes son las típicas portadoras de tormentas eléctricas y de grandes precipitaciones. Al alcanzar una altura muy grande (por ejemplo, unos 12 ó 14 km) y enfriarse violentamente, pueden producir tormentas de granizo, ya que las gotas de lluvia se van congelando al ascender violentamente y luego se precipitan al suelo ya en estado sólido. Pueden tener forma de un hongo asimétrico de gran tamaño; y a veces se forma en este tipo de nubes una estela que semeja una especie de yunque
  • 4. EFECTOS PRIMARIOS DE Las INUNDACIONES  Extensas áreas cubiertas por agua.  Intensa erosión.  Arrastre de sólidos.  Proliferación de microorganismos.  Viviendas dañadas.  Interrupción de vías de comunicación.  Pérdida de vidas.  Pérdidas de cosechas.  Depósito de sedimentos.
  • 5. EFECTOS SECUNDARIOS DE Las INUNDACIONES Enfermedades transmisibles. Escasez de alimentos. Problemas de eliminación de desechos (sólidos y líquidos). Contaminación del agua potable.
  • 6. FACTORES DE LAS INUNDACIOENS •Los pronósticos adecuados del clima, •los oportunos sistemas de alerta por inundaciones • las prácticas mitigadoras • los planes de manejo
  • 7. PREVENCION DE LA INUNDACIÓN Evitar construir cerca de ríos y quebradas. Mantener una provisión de emergencia Participar junto a la comunidad en la preparación de un plan de mitigación
  • 8.  Evitar la deforestación y colaborar con la conservación del ambiente en general.  Divulgar medidas. preventivas y colocarlas en lugares visibles de su comunidad.
  • 9. Medidas de seguridad en inundaciones DURANTE LAS INUNDACIONES. · Intente mantener la calma. · Si las autoridades recomiendan la evacuación, desaloje su vivienda inmediatamente. · Lleve consigo la provisión de emergencia y cumpla con las instrucciones del plan de mitigación. · Diríjase hacia un lugar elevado. · Evite cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase sus rodillas. · No intente conducir sobre una carretera inundada, al contrario, abandone el vehículo. · Aléjese de los lugares en los que puedan producirse derrumbes.
  • 10. DESPUÉS DE LAS INUNDACIONES No consuma agua si no está seguro de que es potable. · No ingiera alimentos crudos o que hayan estado en contacto con el agua de las crecidas. · No toque ni manipule instalaciones eléctricas. · Informe a las autoridades sobre su situación y el estado de los servicios básicos de su comunidad.
  • 11. Inundaciones en el Perú • Las inundaciones en el Perú son un problema recurrente cada año, debido a la estacionalidad de las precipitaciones en la región andina, sumado a los años de presencia del fenómeno del niño.
  • 12. INUNDACION EN ICA • Se produjo un huayco en la Quebrada Cansas que ha dañado el centro poblado de la Tinguiña Alta, Chanchajalla. • El huayco en su trayectoria ocasionó la destrucción de 35 metros del canal La Achirana. • La inundación del valle de Ica, a 300 Km. al sur de Lima, Perú, acontecida en el mes de enero de 1998
  • 13. Lugares afectados: • PUEBLOS JOVENES • URBANIZACIONES • CENTRO URBANO DE ICA. • DISTRITO LA TINGUIÑA • DISTRITO DE PARCONA • DISTRITO SAN JOSE DE LOS MOLINOS • DISTRITO DE LOS AQUIJES • DISTRITO DE SANTIAGO • DISTRITO YAUCA DEL ROSARIO
  • 14. LA CUENCA DEL RIO ICA • El río Ica con sus afluentes posee una cuenca total de 7.300 Km2 y una longitud cercana a los 300 Km. Nace a 4.500 metros de altura en la laguna de Parionacocha y recorre 140 Km. en su curso superior hasta la bocatoma del canal la Achirana, a 500 m.s.n.m. En esta cuenca superior colecta los aportes de los ríos Tambo, Olaya y Santiago, sobre un área de 2.400 Km2. (240.000 hectáreas) de geografía muy compleja y variada.
  • 15. SENSIBILIZACIÓN. • Debemos tomar conciencia de que en estos ultimos años el calentamiento global está trayendo con sigo una serie de eventos de esta naturaleza. No botemos basura a los rios, cuidemos los árboles, hagamos reservas de agua (presas) y sobre todo prevengamos y estemos listos para este tipo de eventos.