SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE
CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY
HISTORIA (Breve) Y APLICACION
Fernando García Préchac
Profesor del Dpto. de Suelos y Aguas
Fac. de Agronomía de la Univ. de la República Oriental del
URUGUAY
(Miembro del ITPS de la AGS-FAO)
Indice de Presentación
 Sobre Uruguay:
Datos generales, Clima, Topografía y Suelos
 Principales Sistemas de Producción
 Legislación para controlar Erosión y su aplicación
 Resultados
- 16 millones de ha
- 3,4 millones de
habitantes
- 12 millones de vacunos
- 8 millones de ovinos
Torres Garcia
OTOÑO
DE
2000
Multiscanner
MODIS, satélite
TERRA(NASA)
Precipitación Media Anual
Source : http://www.meteorologia.gub.uy/
Alturas sobre Nivel del Mar
Punto más alto
513 m snm
Información
oficial de
suelos a
escala
predial.
Ejemplos de
Cartas
CONEAT
Principales Usos Históricos de la Tierra
Finales del Siglo XX, 85% Campo
Natural y debajo del 10% en
rotación de Cultivos y Pasturas
sembradas.
Principales Cambios en el Uso de la Tierra
Durante el Siglo XXI el área
de cultivos ascendió a 1,6
Mha, liderada por Soja,
con 1,3 Mha
Desde 1990 al
presente se frestó 1,0
Mha sobre pasturas en
suelos de prioridad
Forestal (no agrícolas)
Leyes
1.- Ley No. 17667 de 1968, de Conservación de
Suelos y Aguas; nunca aplicada y
2.- Sustituida por la Ley 15239 de 1981:
LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS
3.- Decretos Reglamentarios de 1989, 2004 y No. 405 de 2008
4.- Modificación de la Ley en 2009: Ley No. 18564
En lo sustancial establecen:
 El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) es el
responsable de
 DEFINIR NORMAS TECNICAS Y FISCALIZAR SU CUMPLIMIENTO.
 - Los Obligados son:
 “ Los titulares de explotaciones agropecuarias,
cualquiera sea su vinculación jurídica con el inmueble
que les sirve de asiento, o tenedores de tierra a
cualquier título”.
 -Las Sanciones:
 “De constatarse el incumplimiento en la aplicación de
las normas técnicas, erosión o degradación del suelo, el
MGAP aplicará las sanciones establecidas en esta
normativa (multa entre 10 y 10000 UR -302 a 302000
U$S)e inhabilitación por un año) y en todos los casos
será solidariamente responsable el propietario del
predio”.
Normas Técnicas
Además de normas varias de carácter general (por
ej., no laborear en dirección de la pendiente, no laborear ni aplicar
herbicidas en desagües naturales, etc.), lo novedoso es la
Exigencia de Planes de Uso y Manejo Responsable
del Suelo
Artículo 5: Decreto 405/2008:
“….exigirá la presentación de un Plan de Uso y Manejo
Responsable del suelo, el cual deberá exponerse que el
sistema de producción proyectado determine una erosión
tolerable, teniendo en cuenta los suelos del predio, la
secuencia de cultivos y las prácticas de manejo”.
Pág. Web de la RENARE-MGAP (www.cebra.com.uy/renare/):
-Los suelos del predio (CONEAT) y del polígono concreto.
-Secuencia de cultivos y/o pasturas y Prácticas de manejo.
-Erosión estimada TOLERABLE con USLE/RUSLE, usando EROSIÓN 6.0 (gratuito en pág.
Web: www.fagro.edu.uy, Dpto. Suelos y Aguas, Manejo y Conservación):
Planes de Uso Responsable del suelo
¿Porqué USLE/RUSLE?
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Erosión anual Estimada con USLE/RUSLE, Mg/ha
ErosiónanualMedidaenParcelasdeEscurrimiento,
Mg/ha
y = -0,92 + 1,005 x
r
2
= 0,96 n = 17
García Préchac, 2003 1) El modelo está validado con datos
experimentales bajo lluvia natural en
parcelas de escurrimiento en 3
lugares geográficos y suelos
diferentes, desde 1982 a 2000,
conformado una base de datos de 17
combinaciones de esos 3 sitios con
diferentes sistemas de producción y
tecnologías de manejo de suelo.
2) Se dispone de la información
necesaria de suelos, etc., a nivel
predial.
¿Por qué un Plan previo al uso?
Previamente, solo se inspeccionaban predios, buscando encontrar
evidencias de erosión o incumplimiento de las Normas Técnicas
generales. Esto, significaba castigar solo por DAÑO YA HECHO
(“Agronomía Forense”).
El nuevo camino pretende que se planifique a futuro, sobre la base
de un protocolo de estimación de erosión (USLE/RUSLE) con límites
(Tolerancias) establecidos oficialmente. Se trata de PREVENIR PARA
NO DAÑAR (“Agronomía Preventiva”).
En base al art. 139º de la Ley Nº 18.996 del 7/11/2012, el MGAP deposita la
confianza del trabajo técnico en Ings. Agrónomós acreditados, actuando en forma
privada .
Por Acuerdo interinstitucional entre la Universidad de la República (Facultad de
Agronomía), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay y el MGAP de
setiembre 2013, la acreditación frente al MGAP la realiza Fagro-Udelar.
La acreditación incluye cursos y exámenes. Los primeros se realizaron el 9 de mayo y
el 19 de setiembre de 2014 en forma simultánea y vía web. Posteriormente, se
han realizado uno por año.
Como resultado del mencionado proceso , actualmente, 611 Ingenieros Agrónomos
fueron acreditados para la presentación de los Planes de Uso y Manejo
Responsable de Suelos.
Acreditación de técnicos (Ings. Agrs.)
Luego de 3 años de EXTENSION, Los PLANES DE USO Y
MANEJO RESPONSABLE PRESENTADOS al 22/11/2013,
cuando comenzó la obligatoriedad:
Numero Planes Invierno 3732
Numero de Planes Verano 7802
Total Planes Presentados 11534
Has Planes Invierno 484898
Has Planes Verano 932010
Total has en formato Planes 1416908
AREA OBJETIVO INVIERNO: 500.000 has
AREA OBJETIVO VERANO: 1.000.000 has
AREA OBJETIVO TOTAL: 1.500.000 has
Nivel de Cumplimiento: 94% sobre estimado a la fecha
A junio de 2016: 98%
Padrones Ctastrales con planes presentados
(Periodo Otoño-Invierno y Primavera-Verano 2013)
renare@mgap.gub.uy
(Por ej., Imagen ResourceSat de marzo
2013, e Imágenes Landsat 8 de: mayo,
julio, agosto, setiembre 2013)
Fiscalización y Monitoreo:
-ESTUDIO DE PLANES PRESENTADOS y
-ANALISIS DE IMÁGENES SATELITALES PARA
VERIFICAR LA PRESENTACIÓN DE PLANES
Dirección General de
Recursos Naturales
Renovables
Dirección General de
Recursos Naturales
Renovables
Dirección General de
Recursos Naturales
Renovables
Sintesis para el Taller
 Ley muy general que determina la autoridad oficial que debe definir
“Normas Técnicas” por Decreto, así como quienes son los obligados y
cuáles las sanciones por incumplimiento. Las “normas Técnicas” pueden
cambiarse por decreto ejecutivo, sin nueva intervención parlamentaria.
 Usa castigos (multas) y no hay incentivos.
 Focaliza el trabajo en el nivel en que se toman las decisiones de uso y
manejo de los suelos: Predio (o Finca) y dentro del mismo en la unidad de
manejo (chacra o lote o potrero, definido por un polígono).
 Se trabaja sobre la mejor predicción posible de las consecuencias futuras
de un plan de uso y manejo, con un límite (tolerancia).
 El responsable técnico frente al Estado es el Profesional Privado
acreditado.
 Los Planes presentados son Declaraciones Juradas y están sujetos a
fiscalización tanto de gabinete como de campo.
 Antes de comenzar la aplicación obligatoria, se hizo una importante
campaña de información y extensión, que llevó casi 3 años, con una etapa
piloto voluntaria por parte de los obligados (esto se ha evaluado como una
etapa crucial para los logros obtenidos).
Premio Morosoli Institucional 2014, al Programa de Conservación
de Suelos (Facultad de Agronomía-Udelar, INIA, MGAP)
•2011-Invitación de la Asoc. Argentina de la C. del Suelo a disertar en Seminario sobre
Legislación en Cons. De Suelos (F. García Préchac).
•2013- Publicación sobre Avance en Políticas de Manejo y Conservación de Suelos en
Uruguay en Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica del IPNI, Bol. IAH12 (Hill, M. y C.
Clérici).
•2014- Invitación de la Com. de Agricultura de la H. Cámara de Diputados y del Ministerio de
Agricultura de la Argentina a intercambiar nuestra experiencia con sus Técnicos (M. Hill y F.
García Préchac).
•2014- Dictado de un curso de posgrado sobre planificación del uso y manejo del suelo a
nivel predial, con énfasis en Planes de Uso Responsable en Fac. de C. Agrarias de la Univ. Nac.
de Rosario (F. García Préchac).
•2014- Presentación en reunión en Chile del GSP/FAO por el Año Mundial del Suelo: PLANES
DE USO Y MANEJO RESPONSABLE DEL SUELO;El rol del Estado en el cuidado de los suelos en
Uruguay (M. Hill).
•2015- Presentación de los Planes de Uso y Manejo Responsable en Uruguay en Reunión
sobre Buenas Prácticas del Programa Marco de Diagnóstico Transfronterizo de la Cuenca del
Plata, Bolivia (C. Clérici).
•2015- Conferencia invitada al Cong. Paraguayo de la C. del Suelo sobre La experiencia
uruguaya en investigación, desarrollo y aplicación de la estimación de erosión en la
normativa oficial de conservación de suelos (F. García Préchac).
•2015- Presentación del Ministro Aguerre en el Día de la Agricultura (1/12/15) de la Cumbre
de Medio Ambiente que se desarrolló en Francia, con motivo del lanzamiento de la
iniciativa francesa “4 x 1000”.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
FAO
 
ZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptxZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptx
LuisLinares237491
 
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura MoreiraSuelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
ExternalEvents
 
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani ProjectPresentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Iwl Pcu
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
ExternalEvents
 
Ing. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto congaIng. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto conga
RusbelGamboa
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
ExternalEvents
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
FAO
 
Uruguay mariana-hill
Uruguay mariana-hillUruguay mariana-hill
Uruguay mariana-hill
ExternalEvents
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
CAESCG.org
 
2 ahp
2 ahp2 ahp
2 ahp
ics_mono
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN Conchillas
Nestor1957
 
Manejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangayManejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangay
Jorge Caranqui
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
Edgar Alfonso Castillo
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
Maria Morales
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
Maria Morales
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
razasbovinasdecolombia
 
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmientoPoster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Rodrigo Minici de Oliveira
 

Similar a LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY (20)

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
 
ZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptxZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptx
 
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura MoreiraSuelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
 
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani ProjectPresentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
 
Ing. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto congaIng. ambiental proyecto conga
Ing. ambiental proyecto conga
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
 
Uruguay mariana-hill
Uruguay mariana-hillUruguay mariana-hill
Uruguay mariana-hill
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
 
2 ahp
2 ahp2 ahp
2 ahp
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN Conchillas
 
Manejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangayManejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangay
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmientoPoster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
Poster congreso psa bolivia 2009 sarmiento
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY

  • 1. LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE CONSERVACION DE SUELOS EN EL URUGUAY HISTORIA (Breve) Y APLICACION Fernando García Préchac Profesor del Dpto. de Suelos y Aguas Fac. de Agronomía de la Univ. de la República Oriental del URUGUAY (Miembro del ITPS de la AGS-FAO)
  • 2. Indice de Presentación  Sobre Uruguay: Datos generales, Clima, Topografía y Suelos  Principales Sistemas de Producción  Legislación para controlar Erosión y su aplicación  Resultados
  • 3. - 16 millones de ha - 3,4 millones de habitantes - 12 millones de vacunos - 8 millones de ovinos Torres Garcia
  • 5. Precipitación Media Anual Source : http://www.meteorologia.gub.uy/
  • 6. Alturas sobre Nivel del Mar Punto más alto 513 m snm
  • 7.
  • 9. Principales Usos Históricos de la Tierra Finales del Siglo XX, 85% Campo Natural y debajo del 10% en rotación de Cultivos y Pasturas sembradas.
  • 10. Principales Cambios en el Uso de la Tierra Durante el Siglo XXI el área de cultivos ascendió a 1,6 Mha, liderada por Soja, con 1,3 Mha Desde 1990 al presente se frestó 1,0 Mha sobre pasturas en suelos de prioridad Forestal (no agrícolas)
  • 11. Leyes 1.- Ley No. 17667 de 1968, de Conservación de Suelos y Aguas; nunca aplicada y 2.- Sustituida por la Ley 15239 de 1981:
  • 12.
  • 13. LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS 3.- Decretos Reglamentarios de 1989, 2004 y No. 405 de 2008 4.- Modificación de la Ley en 2009: Ley No. 18564 En lo sustancial establecen:  El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) es el responsable de  DEFINIR NORMAS TECNICAS Y FISCALIZAR SU CUMPLIMIENTO.
  • 14.  - Los Obligados son:  “ Los titulares de explotaciones agropecuarias, cualquiera sea su vinculación jurídica con el inmueble que les sirve de asiento, o tenedores de tierra a cualquier título”.  -Las Sanciones:  “De constatarse el incumplimiento en la aplicación de las normas técnicas, erosión o degradación del suelo, el MGAP aplicará las sanciones establecidas en esta normativa (multa entre 10 y 10000 UR -302 a 302000 U$S)e inhabilitación por un año) y en todos los casos será solidariamente responsable el propietario del predio”.
  • 15. Normas Técnicas Además de normas varias de carácter general (por ej., no laborear en dirección de la pendiente, no laborear ni aplicar herbicidas en desagües naturales, etc.), lo novedoso es la Exigencia de Planes de Uso y Manejo Responsable del Suelo Artículo 5: Decreto 405/2008: “….exigirá la presentación de un Plan de Uso y Manejo Responsable del suelo, el cual deberá exponerse que el sistema de producción proyectado determine una erosión tolerable, teniendo en cuenta los suelos del predio, la secuencia de cultivos y las prácticas de manejo”.
  • 16. Pág. Web de la RENARE-MGAP (www.cebra.com.uy/renare/): -Los suelos del predio (CONEAT) y del polígono concreto. -Secuencia de cultivos y/o pasturas y Prácticas de manejo. -Erosión estimada TOLERABLE con USLE/RUSLE, usando EROSIÓN 6.0 (gratuito en pág. Web: www.fagro.edu.uy, Dpto. Suelos y Aguas, Manejo y Conservación): Planes de Uso Responsable del suelo
  • 17. ¿Porqué USLE/RUSLE? 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Erosión anual Estimada con USLE/RUSLE, Mg/ha ErosiónanualMedidaenParcelasdeEscurrimiento, Mg/ha y = -0,92 + 1,005 x r 2 = 0,96 n = 17 García Préchac, 2003 1) El modelo está validado con datos experimentales bajo lluvia natural en parcelas de escurrimiento en 3 lugares geográficos y suelos diferentes, desde 1982 a 2000, conformado una base de datos de 17 combinaciones de esos 3 sitios con diferentes sistemas de producción y tecnologías de manejo de suelo. 2) Se dispone de la información necesaria de suelos, etc., a nivel predial.
  • 18. ¿Por qué un Plan previo al uso? Previamente, solo se inspeccionaban predios, buscando encontrar evidencias de erosión o incumplimiento de las Normas Técnicas generales. Esto, significaba castigar solo por DAÑO YA HECHO (“Agronomía Forense”). El nuevo camino pretende que se planifique a futuro, sobre la base de un protocolo de estimación de erosión (USLE/RUSLE) con límites (Tolerancias) establecidos oficialmente. Se trata de PREVENIR PARA NO DAÑAR (“Agronomía Preventiva”).
  • 19. En base al art. 139º de la Ley Nº 18.996 del 7/11/2012, el MGAP deposita la confianza del trabajo técnico en Ings. Agrónomós acreditados, actuando en forma privada . Por Acuerdo interinstitucional entre la Universidad de la República (Facultad de Agronomía), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay y el MGAP de setiembre 2013, la acreditación frente al MGAP la realiza Fagro-Udelar. La acreditación incluye cursos y exámenes. Los primeros se realizaron el 9 de mayo y el 19 de setiembre de 2014 en forma simultánea y vía web. Posteriormente, se han realizado uno por año. Como resultado del mencionado proceso , actualmente, 611 Ingenieros Agrónomos fueron acreditados para la presentación de los Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos. Acreditación de técnicos (Ings. Agrs.)
  • 20. Luego de 3 años de EXTENSION, Los PLANES DE USO Y MANEJO RESPONSABLE PRESENTADOS al 22/11/2013, cuando comenzó la obligatoriedad: Numero Planes Invierno 3732 Numero de Planes Verano 7802 Total Planes Presentados 11534 Has Planes Invierno 484898 Has Planes Verano 932010 Total has en formato Planes 1416908 AREA OBJETIVO INVIERNO: 500.000 has AREA OBJETIVO VERANO: 1.000.000 has AREA OBJETIVO TOTAL: 1.500.000 has Nivel de Cumplimiento: 94% sobre estimado a la fecha A junio de 2016: 98%
  • 21. Padrones Ctastrales con planes presentados (Periodo Otoño-Invierno y Primavera-Verano 2013) renare@mgap.gub.uy
  • 22. (Por ej., Imagen ResourceSat de marzo 2013, e Imágenes Landsat 8 de: mayo, julio, agosto, setiembre 2013) Fiscalización y Monitoreo: -ESTUDIO DE PLANES PRESENTADOS y -ANALISIS DE IMÁGENES SATELITALES PARA VERIFICAR LA PRESENTACIÓN DE PLANES Dirección General de Recursos Naturales Renovables
  • 23. Dirección General de Recursos Naturales Renovables
  • 24. Dirección General de Recursos Naturales Renovables
  • 25. Sintesis para el Taller  Ley muy general que determina la autoridad oficial que debe definir “Normas Técnicas” por Decreto, así como quienes son los obligados y cuáles las sanciones por incumplimiento. Las “normas Técnicas” pueden cambiarse por decreto ejecutivo, sin nueva intervención parlamentaria.  Usa castigos (multas) y no hay incentivos.  Focaliza el trabajo en el nivel en que se toman las decisiones de uso y manejo de los suelos: Predio (o Finca) y dentro del mismo en la unidad de manejo (chacra o lote o potrero, definido por un polígono).  Se trabaja sobre la mejor predicción posible de las consecuencias futuras de un plan de uso y manejo, con un límite (tolerancia).  El responsable técnico frente al Estado es el Profesional Privado acreditado.  Los Planes presentados son Declaraciones Juradas y están sujetos a fiscalización tanto de gabinete como de campo.  Antes de comenzar la aplicación obligatoria, se hizo una importante campaña de información y extensión, que llevó casi 3 años, con una etapa piloto voluntaria por parte de los obligados (esto se ha evaluado como una etapa crucial para los logros obtenidos).
  • 26.
  • 27. Premio Morosoli Institucional 2014, al Programa de Conservación de Suelos (Facultad de Agronomía-Udelar, INIA, MGAP)
  • 28.
  • 29. •2011-Invitación de la Asoc. Argentina de la C. del Suelo a disertar en Seminario sobre Legislación en Cons. De Suelos (F. García Préchac). •2013- Publicación sobre Avance en Políticas de Manejo y Conservación de Suelos en Uruguay en Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica del IPNI, Bol. IAH12 (Hill, M. y C. Clérici). •2014- Invitación de la Com. de Agricultura de la H. Cámara de Diputados y del Ministerio de Agricultura de la Argentina a intercambiar nuestra experiencia con sus Técnicos (M. Hill y F. García Préchac). •2014- Dictado de un curso de posgrado sobre planificación del uso y manejo del suelo a nivel predial, con énfasis en Planes de Uso Responsable en Fac. de C. Agrarias de la Univ. Nac. de Rosario (F. García Préchac). •2014- Presentación en reunión en Chile del GSP/FAO por el Año Mundial del Suelo: PLANES DE USO Y MANEJO RESPONSABLE DEL SUELO;El rol del Estado en el cuidado de los suelos en Uruguay (M. Hill). •2015- Presentación de los Planes de Uso y Manejo Responsable en Uruguay en Reunión sobre Buenas Prácticas del Programa Marco de Diagnóstico Transfronterizo de la Cuenca del Plata, Bolivia (C. Clérici). •2015- Conferencia invitada al Cong. Paraguayo de la C. del Suelo sobre La experiencia uruguaya en investigación, desarrollo y aplicación de la estimación de erosión en la normativa oficial de conservación de suelos (F. García Préchac). •2015- Presentación del Ministro Aguerre en el Día de la Agricultura (1/12/15) de la Cumbre de Medio Ambiente que se desarrolló en Francia, con motivo del lanzamiento de la iniciativa francesa “4 x 1000”.