SlideShare una empresa de Scribd logo
5ª REUNION ORDINARIA DE LA ALIANZA SUDAMERICANA POR EL SUELO
Bogotá, Colombia – 10 de Julio de 2018
ROXANA ORREGO MOYA
PERÚ
Datos Generales
Nombre oficial: República del Perú
Superficie: 1’285 216 km2
Punto más elevado: 6 768 msnm
(nevado Huascrán)
Regiones naturales: Costa (150 873 km2)
Sierra (358 989 km2)
Selva (775 354 km2)
Población total:
(Censo 2007)
28’220 764
Población total:
(estimada a dic. 2015)
31’151 643
EXTENSIÓN DE LOS GRUPOS DE CAPACIDAD DE
USO MAYOR (REGIÓN COSTA)
(*) Porcentajes con respecto a la superficie total de la región Costa
Fuente : Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, 1982)
EXTENSIÓN DE LOS GRUPOS DE CAPACIDAD
DE USO MAYOR (REGIÓN SIERRA)
(*) Porcentajes con respecto a la superficie total de la región Sierra
Fuente : Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, 1982)
Fuente : Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, 1982)
EXTENSIÓN DE LOS GRUPOS DE CAPACIDAD
DE USO MAYOR (REGIÓN SELVA)
(*) Porcentajes con respecto a la superficie total de la región Selva
POLÍTICA NACIONAL
AGRARIA
Decreto Supremo Nº 002-2016-MINAGRI
EJE DE POLÍTICA 1:
MANEJO SOSTENIBLE DE AGUA Y SUELOS
EL REGLAMENTO DE
CLASIFICACIÓN DE TIERRAS Y
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
EN EL PERÚ
La Clasificación de Tierras por su
Capacidad de Uso Mayor, determina
aptitud natural de las tierras; es decir,
 Tierras aptas para cultivo en limpio,
 Tierras aptas para cultivo permanente,
 Tierras aptas para pastos,
 Tierras aptas para producción forestal y
 Tierras de protección.
El uso del territorio,
acorde con su aptitud
natural (aplicando buen
uso), conlleva a su
aprovechamiento
sostenible con impactos
ambientales negativos
mínimos.
De esta manera se evita o minimiza la
contaminación causada por agroquímicos y
otras fuentes antrópicas así como procesos
acelerados de erosión laminar o
concentrada, inundaciones con arrastre de
suelos, fragmentos rocosos, vegetación y
otros tipos de degradación de los suelos
agrarios; propiciando un ambiente
ecosistémico.
Ecosistemas Bienes Servicios
Agrícolas Alimentos, fibras,
genes y otros
En cuencas, agua, hábitat, materia orgánica,
captura de carbono.
Forestales Madera, no
maderables,
energía, fauna,
agua, alimentos,
genes
En cuencas, agua, clima, hábitat, materia
orgánica, captura de carbono, reduce
contaminación del aire y agua, control de
erosión, reciclaje de nutrientes, paisaje,
recreación, biodiversidad.
Pajonales y
bofedales
Forraje, agua,
alimentos, genes,
turba
En cuencas, agua, hábitat, biodiversidad, control
erosión, captura de carbono, paisaje, recreación.
Acuáticos Agua, peces,
energía, genes
En agua, flujo y dilución de residuos, nutrientes,
biodiversidad, transporte, hábitat, paisaje,
recreación.
Costeros Peces, alimentos,
sal, algas, genes
En costas y riberas, hábitat, biodiversidad,
flujo/dilución de residuos, nutrientes,
biodiversidad, paisaje, recreación.
ECOSISTEMAS, BIENES Y SERVICIOS EN EL PERÚ
SUPERFICIE NACIONAL CON
ESTUDIOS A NIVEL
RECONOCIMIENTO
0
20000000
40000000
60000000
80000000
100000000
120000000
140000000
3
Reconocimiento
Total Estudiada Por estudiar
Superficie
estudiada
41’450.000 ha
100%
Sin estudio
87’071.560 ha
68%
32%
Total por
estudiarse
128’521.560 ha
SUPERFICIE NACIONAL
CON ESTUDIOS A NIVEL
SEMIDETALLADO
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
6000000
7000000
8000000
2
Semidetallado
Total Estudiada Por estudiar
Total por estudiarse
(Comprende las tierras con
aptitud agrícola “A” y “C”
estimadas por Mapa
ONERN)
7’ 609.000 ha
Superficie estudiada
5’ 884.000 ha
100%
23%
77%
Sin estudio
1’ 725.000 ha
SUPERFICIE NACIONAL CON
ESTUDIOS A NIVEL DETALLADO
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
6000000
7000000
8000000
1
detallado
Total Estudiada Por estudiar
Superficie
estudiada
508.300 ha
100%
Sin estudio
4’ 393.700 ha
90%
10%
Total por estudiarse
(Comprende las tierras
aptas para Cultivos en
Limpio “A” estimadas
por Mapa ONERN)
4’ 902.000 ha
RECURSOS HUMANOS
MINAGRI: 03 Senior Especialistas Lev. Suelos
Registro Nacional: 40 Profesionales Especialistas Lev. Suelos
08 Junior Especialistas Lev. Suelos
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
- La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del
Ministerio de Agricultura y Riego, cuenta con un Registro
Nacional de Especialistas en Levantamiento de Suelos, según lo
dispuesto en el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento
de Suelos
- A Julio del 2018, supera los 40 profesionales inscritos con sedes
en los 24 departamentos del Perú
- Urge la necesidad de estandarizar criterios técnicos entre ellos y
capacitarlos a través de:
 Talleres
 Cursos Presenciales, virtuales y mixtos
NODOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES
Oficinas de enlaces en cada uno de los 24 Gobiernos
Regionales con personal especializados y equipamiento que
les permita ejecutar, supervizar, asesorar, capacitar y
apruebar los estudios de suelos y de clasificación de tierras
por su capacidad de uso mayor, in situ.
Los 5 pilares de Acción de
la Alianza Mundial por el
Suelo (AMS) para los
países de América del Sur
Pilar 1:Promoción del manejo sostenible del recurso suelo y
mejoramiento de la gobernanza para la protección del suelo y su
productividad sostenible
 Estudios de erosión en Cutervo, Ambo, Huanta, Ucchurahay,
Pampas, San Rafael
 Estudios de suelos que se realizan todos los años (en promedio 5 por
año), en el 2017 se hicieron 40,000 has de semidetalle.
 Se hizo estudios de zonificación agroecológica en Cutervo,
Huando,Huanta y Ucchuraccay.
Pilar 2: Fomento de la inversión, cooperación técnica, desarrollo
de políticas, educación, concientización y extensión sobre el
recurso suelo
 Se viene elaborando el nuevo reglamento de clasificación de uso
mayor de la tierra, el mismo que permitirá una adecuada integración
con la normativa forestal vigente.
 Talleres con regiones en temas de zonificación agroecológica y para
la zonificación forestal en San Martín, Ucayali, Huánuco y por
iniciarse en Loreto y Amazonas.
Pilar 3: Promoción del desarrollo e investigación aplicada con
enfoque en las brechas y prioridades identificadas, y en sinergia
con acciones productivas, ambientales y de desarrollo
 Estudios de erosión cuantitativa de suelos (escorrentía) en los
distritos de Huaraz e Independencia.
 Se cuenta con una primera versión de mapa de carbono de suelos,
el que se sigue enriqueciendo, con información de 6 regiones
adicionales, a fin de contar con información sobre la importancia del
suelo como sumidero de carbono.
 Se está coordinando con las diversas direcciones del sector el inicio
de investigaciones de contaminación en suelos con cadmio en el
cultivo del cacao.
 Se ha hecho investigación por contaminación de suelos en
plaguicidas en Ambo (Huánuco), esta previsto este año hacerlo
también en los distritos de Santiago de Túcuma y Pampas
(Huancavelica).
Pilar 4: Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica
(SISLAC) fortalecido
 Se viene diseñando el piloto de la plataforma de información on line
de suelos del Perú
 Propuesta de aplicativo SIG WEB
 Uso de software libre de código abierto
 Uso del servidor disponible de la dirección
 Se está actualizando la información de las décadas del 80 y 90
 Hasta el año 2017 existen 172 estudios de suelos y 56 de capacidad
de uso mayor de suelos, que se incorporarán dentro del sistema.
Pilar 5: Armonización y establecimiento de guías voluntarias
sobre métodos, mediciones e indicadores para fortalecer el
manejo y protección del recurso suelo
 Se está trabajando con la cooperación japonesa y el SERFOR la
guía de elaboración de estudio de fisiografía.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
Denis Ugeño
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
GRRNGMA-HUACHO
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Fredy Neira
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
andreavargasUuU
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Maria Jimenez
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Erika Um Flores
 
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
cigmaespe2015
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
Universidad deLoja
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
Kryztho D´ Fragg
 
Degradación de los Suelos
Degradación de los SuelosDegradación de los Suelos
Degradación de los Suelos
Rolando Aguero Cordones
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
Universidad de Panama
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
IPN
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
llopezy
 

La actualidad más candente (20)

Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
 
Presentación tema 12
Presentación tema 12Presentación tema 12
Presentación tema 12
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
Aire del suelo
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
Degradación de los Suelos
Degradación de los SuelosDegradación de los Suelos
Degradación de los Suelos
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 

Similar a Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya

Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
FAO
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
ExternalEvents
 
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
ExternalEvents
 
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
FAO
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Amigos de la agricultura y la salud
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
ExternalEvents
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
FAO
 
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihuAUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
dayanapabon2
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
ExternalEvents
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
ExternalEvents
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Informe de los Paises y Socios: Panama
Informe de los Paises y Socios: PanamaInforme de los Paises y Socios: Panama
Informe de los Paises y Socios: Panama
ExternalEvents
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en ArgentinaAcciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
ExternalEvents
 
Atlas tierras secas
Atlas tierras secasAtlas tierras secas
Atlas tierras secas
RICARDO ROBLES
 
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdfATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
LauraMorales192378
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccionbrica07
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccionbrica07
 
Panama
PanamaPanama
Panama
FAO
 

Similar a Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya (20)

Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
 
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
 
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
 
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihuAUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
AUDIENCIA_PUBLICA_2012.pptxkjjgkjgkgiugihu
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Informe de los Paises y Socios: Panama
Informe de los Paises y Socios: PanamaInforme de los Paises y Socios: Panama
Informe de los Paises y Socios: Panama
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en ArgentinaAcciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
 
Atlas tierras secas
Atlas tierras secasAtlas tierras secas
Atlas tierras secas
 
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdfATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya

  • 1. 5ª REUNION ORDINARIA DE LA ALIANZA SUDAMERICANA POR EL SUELO Bogotá, Colombia – 10 de Julio de 2018 ROXANA ORREGO MOYA PERÚ
  • 2. Datos Generales Nombre oficial: República del Perú Superficie: 1’285 216 km2 Punto más elevado: 6 768 msnm (nevado Huascrán) Regiones naturales: Costa (150 873 km2) Sierra (358 989 km2) Selva (775 354 km2) Población total: (Censo 2007) 28’220 764 Población total: (estimada a dic. 2015) 31’151 643
  • 3. EXTENSIÓN DE LOS GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (REGIÓN COSTA) (*) Porcentajes con respecto a la superficie total de la región Costa Fuente : Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, 1982)
  • 4. EXTENSIÓN DE LOS GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (REGIÓN SIERRA) (*) Porcentajes con respecto a la superficie total de la región Sierra Fuente : Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, 1982)
  • 5. Fuente : Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, 1982) EXTENSIÓN DE LOS GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (REGIÓN SELVA) (*) Porcentajes con respecto a la superficie total de la región Selva
  • 7. EJE DE POLÍTICA 1: MANEJO SOSTENIBLE DE AGUA Y SUELOS
  • 8. EL REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL PERÚ
  • 9. La Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, determina aptitud natural de las tierras; es decir,  Tierras aptas para cultivo en limpio,  Tierras aptas para cultivo permanente,  Tierras aptas para pastos,  Tierras aptas para producción forestal y  Tierras de protección. El uso del territorio, acorde con su aptitud natural (aplicando buen uso), conlleva a su aprovechamiento sostenible con impactos ambientales negativos mínimos. De esta manera se evita o minimiza la contaminación causada por agroquímicos y otras fuentes antrópicas así como procesos acelerados de erosión laminar o concentrada, inundaciones con arrastre de suelos, fragmentos rocosos, vegetación y otros tipos de degradación de los suelos agrarios; propiciando un ambiente ecosistémico.
  • 10. Ecosistemas Bienes Servicios Agrícolas Alimentos, fibras, genes y otros En cuencas, agua, hábitat, materia orgánica, captura de carbono. Forestales Madera, no maderables, energía, fauna, agua, alimentos, genes En cuencas, agua, clima, hábitat, materia orgánica, captura de carbono, reduce contaminación del aire y agua, control de erosión, reciclaje de nutrientes, paisaje, recreación, biodiversidad. Pajonales y bofedales Forraje, agua, alimentos, genes, turba En cuencas, agua, hábitat, biodiversidad, control erosión, captura de carbono, paisaje, recreación. Acuáticos Agua, peces, energía, genes En agua, flujo y dilución de residuos, nutrientes, biodiversidad, transporte, hábitat, paisaje, recreación. Costeros Peces, alimentos, sal, algas, genes En costas y riberas, hábitat, biodiversidad, flujo/dilución de residuos, nutrientes, biodiversidad, paisaje, recreación. ECOSISTEMAS, BIENES Y SERVICIOS EN EL PERÚ
  • 11. SUPERFICIE NACIONAL CON ESTUDIOS A NIVEL RECONOCIMIENTO 0 20000000 40000000 60000000 80000000 100000000 120000000 140000000 3 Reconocimiento Total Estudiada Por estudiar Superficie estudiada 41’450.000 ha 100% Sin estudio 87’071.560 ha 68% 32% Total por estudiarse 128’521.560 ha
  • 12. SUPERFICIE NACIONAL CON ESTUDIOS A NIVEL SEMIDETALLADO 0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 2 Semidetallado Total Estudiada Por estudiar Total por estudiarse (Comprende las tierras con aptitud agrícola “A” y “C” estimadas por Mapa ONERN) 7’ 609.000 ha Superficie estudiada 5’ 884.000 ha 100% 23% 77% Sin estudio 1’ 725.000 ha
  • 13. SUPERFICIE NACIONAL CON ESTUDIOS A NIVEL DETALLADO 0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 1 detallado Total Estudiada Por estudiar Superficie estudiada 508.300 ha 100% Sin estudio 4’ 393.700 ha 90% 10% Total por estudiarse (Comprende las tierras aptas para Cultivos en Limpio “A” estimadas por Mapa ONERN) 4’ 902.000 ha
  • 14. RECURSOS HUMANOS MINAGRI: 03 Senior Especialistas Lev. Suelos Registro Nacional: 40 Profesionales Especialistas Lev. Suelos 08 Junior Especialistas Lev. Suelos
  • 15. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES - La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego, cuenta con un Registro Nacional de Especialistas en Levantamiento de Suelos, según lo dispuesto en el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos - A Julio del 2018, supera los 40 profesionales inscritos con sedes en los 24 departamentos del Perú - Urge la necesidad de estandarizar criterios técnicos entre ellos y capacitarlos a través de:  Talleres  Cursos Presenciales, virtuales y mixtos
  • 16. NODOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Oficinas de enlaces en cada uno de los 24 Gobiernos Regionales con personal especializados y equipamiento que les permita ejecutar, supervizar, asesorar, capacitar y apruebar los estudios de suelos y de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, in situ.
  • 17. Los 5 pilares de Acción de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) para los países de América del Sur
  • 18. Pilar 1:Promoción del manejo sostenible del recurso suelo y mejoramiento de la gobernanza para la protección del suelo y su productividad sostenible  Estudios de erosión en Cutervo, Ambo, Huanta, Ucchurahay, Pampas, San Rafael  Estudios de suelos que se realizan todos los años (en promedio 5 por año), en el 2017 se hicieron 40,000 has de semidetalle.  Se hizo estudios de zonificación agroecológica en Cutervo, Huando,Huanta y Ucchuraccay.
  • 19. Pilar 2: Fomento de la inversión, cooperación técnica, desarrollo de políticas, educación, concientización y extensión sobre el recurso suelo  Se viene elaborando el nuevo reglamento de clasificación de uso mayor de la tierra, el mismo que permitirá una adecuada integración con la normativa forestal vigente.  Talleres con regiones en temas de zonificación agroecológica y para la zonificación forestal en San Martín, Ucayali, Huánuco y por iniciarse en Loreto y Amazonas.
  • 20. Pilar 3: Promoción del desarrollo e investigación aplicada con enfoque en las brechas y prioridades identificadas, y en sinergia con acciones productivas, ambientales y de desarrollo  Estudios de erosión cuantitativa de suelos (escorrentía) en los distritos de Huaraz e Independencia.  Se cuenta con una primera versión de mapa de carbono de suelos, el que se sigue enriqueciendo, con información de 6 regiones adicionales, a fin de contar con información sobre la importancia del suelo como sumidero de carbono.  Se está coordinando con las diversas direcciones del sector el inicio de investigaciones de contaminación en suelos con cadmio en el cultivo del cacao.  Se ha hecho investigación por contaminación de suelos en plaguicidas en Ambo (Huánuco), esta previsto este año hacerlo también en los distritos de Santiago de Túcuma y Pampas (Huancavelica).
  • 21. Pilar 4: Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica (SISLAC) fortalecido  Se viene diseñando el piloto de la plataforma de información on line de suelos del Perú  Propuesta de aplicativo SIG WEB  Uso de software libre de código abierto  Uso del servidor disponible de la dirección  Se está actualizando la información de las décadas del 80 y 90  Hasta el año 2017 existen 172 estudios de suelos y 56 de capacidad de uso mayor de suelos, que se incorporarán dentro del sistema.
  • 22. Pilar 5: Armonización y establecimiento de guías voluntarias sobre métodos, mediciones e indicadores para fortalecer el manejo y protección del recurso suelo  Se está trabajando con la cooperación japonesa y el SERFOR la guía de elaboración de estudio de fisiografía.

Notas del editor

  1. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  2. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  3. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  4. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  5. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  6. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  7. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  8. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  9. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  10. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  11. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  12. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  13. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  14. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  15. Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  16. Foto izquierda cambia segùn tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  17. Foto izquierda cambia segùn tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  18. Foto izquierda cambia segùn tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  19. Foto izquierda cambia segùn tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  20. Foto izquierda cambia segùn tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  21. Foto izquierda cambia segùn tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  22. Cierre de diapositivas