SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PLANTAS
 ¿Que son las plantas?
Reconocemos de forma general a las plantas como seres vivientes,
generalmente de color verde, que se han adaptado al medio donde viven y
que, casi siempre, se encuentra fijas sobre el terreno. Sin embargo, su
rasgo más característico es que no necesitan alimentarse de otros seres
vivos para conseguir la energía que necesitan para sobrevivir.
 ¿Cuáles son las funciones de las plantas?
Entre las diversas funciones de las plantas, lo más importante, es que,
durante el proceso de la fotosíntesis, las plantas desprenden oxígeno a la
atmósfera, vital para el resto de seres vivos que pueblan la tierra. Para
aprender más sobre las funciones de los vegetales, te animamos a leer
este otro post sobre La importancia de las plantas. Además, para aprender
más sobre qué son las plantas, te aconsejamos la lectura de este artículo
acerca del Reino planta: qué es, características, clasificación y ejemplos.
Clasificación de las plantas
Algas verdes
Este tipo de planta, aunque se encuentran dentro del
reino Protista, son consideradas las plantas primigenias al
ser los primeros organismos de la tierra en realizar la
fotosíntesis. Descubre más sobre ellas aquí: Qué son las
algas verdes, características, tipos y ejemplos.
Embriófitas
Conocidas comúnmente como plantas terrestres, son
aquellas que crecen y se alimentan del suelo terrestre.
Estas se dividen en dos sub-clasificaciones: vasculares y
no vasculares.
Vasculares o plantas superiores: este tipo de plantas
están formadas partes físicas (raíz, tallo, hojas, semilla,
flor y fruto) y tejido vascular para poder realizar el
transporte de nutrientes. A su vez se dividen en: Las
plantas vasculares incluyen: Pteridofitas y Espermatofitas.
Dentro de estas últimas se clasifican en angiospermas y
gimnospermas.
No vasculares: como su propio indica carecen de un tejido
vascular y, por lo general, no cuentan con la constitución
física. Dentro de este grupo se encuentran algunas algas y
los helechos.
Briófitas
El hábitat de este tipo de plantas, musgos
principalmente, suele requerir de zonas con
alta humedad y utilizan superficies como
troncos de árboles, rocas. Del mismo modo,
también existen especies que prefieren zonas
de montaña y bajas temperaturas. En este otro
post verás más información sobre las Plantas
briófitas: ejemplos y características

Más contenido relacionado

Similar a LAS PLANTAS.docx

Conociendo A Las Plantas 6ºF
Conociendo A Las Plantas 6ºFConociendo A Las Plantas 6ºF
Conociendo A Las Plantas 6ºFsantaana
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power pointLorena Henn
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
karolrincon02
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
LorenzoBonsanto
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
Las plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesisLas plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesis
miguelo26
 
Nucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdfNucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdf
AngieMarcano1
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
arpp69
 
Las Plantas y Sus Partes
Las Plantas y Sus PartesLas Plantas y Sus Partes
Las Plantas y Sus Partes
ledys73
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
CEIP
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantassamidilo
 
Laplantas
LaplantasLaplantas
Laplantas
nancyrosmerylazo
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Víctor López
 
taller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xgtaller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xg
CopyindAnd
 

Similar a LAS PLANTAS.docx (20)

Conociendo A Las Plantas 6ºF
Conociendo A Las Plantas 6ºFConociendo A Las Plantas 6ºF
Conociendo A Las Plantas 6ºF
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Clases de plantas
Clases de plantasClases de plantas
Clases de plantas
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Las plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesisLas plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesis
 
Nucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdfNucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdf
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las Plantas y Sus Partes
Las Plantas y Sus PartesLas Plantas y Sus Partes
Las Plantas y Sus Partes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
Laplantas
LaplantasLaplantas
Laplantas
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.
 
PLANTA
PLANTAPLANTA
PLANTA
 
taller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xgtaller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xg
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

LAS PLANTAS.docx

  • 1. LAS PLANTAS  ¿Que son las plantas? Reconocemos de forma general a las plantas como seres vivientes, generalmente de color verde, que se han adaptado al medio donde viven y que, casi siempre, se encuentra fijas sobre el terreno. Sin embargo, su rasgo más característico es que no necesitan alimentarse de otros seres vivos para conseguir la energía que necesitan para sobrevivir.  ¿Cuáles son las funciones de las plantas? Entre las diversas funciones de las plantas, lo más importante, es que, durante el proceso de la fotosíntesis, las plantas desprenden oxígeno a la atmósfera, vital para el resto de seres vivos que pueblan la tierra. Para aprender más sobre las funciones de los vegetales, te animamos a leer este otro post sobre La importancia de las plantas. Además, para aprender más sobre qué son las plantas, te aconsejamos la lectura de este artículo acerca del Reino planta: qué es, características, clasificación y ejemplos.
  • 2. Clasificación de las plantas Algas verdes Este tipo de planta, aunque se encuentran dentro del reino Protista, son consideradas las plantas primigenias al ser los primeros organismos de la tierra en realizar la fotosíntesis. Descubre más sobre ellas aquí: Qué son las algas verdes, características, tipos y ejemplos. Embriófitas Conocidas comúnmente como plantas terrestres, son aquellas que crecen y se alimentan del suelo terrestre. Estas se dividen en dos sub-clasificaciones: vasculares y no vasculares. Vasculares o plantas superiores: este tipo de plantas están formadas partes físicas (raíz, tallo, hojas, semilla, flor y fruto) y tejido vascular para poder realizar el transporte de nutrientes. A su vez se dividen en: Las plantas vasculares incluyen: Pteridofitas y Espermatofitas. Dentro de estas últimas se clasifican en angiospermas y gimnospermas. No vasculares: como su propio indica carecen de un tejido vascular y, por lo general, no cuentan con la constitución
  • 3. física. Dentro de este grupo se encuentran algunas algas y los helechos. Briófitas El hábitat de este tipo de plantas, musgos principalmente, suele requerir de zonas con alta humedad y utilizan superficies como troncos de árboles, rocas. Del mismo modo, también existen especies que prefieren zonas de montaña y bajas temperaturas. En este otro post verás más información sobre las Plantas briófitas: ejemplos y características