SlideShare una empresa de Scribd logo
 Botanicos:
 Yehosua Arias Monge
 Marco Sanchez Berrocal
 Fabricio Salazar Miranda
 Israel Cordero Cambronero
 Jorge Loría López
Organismos Eucariotas, Pluricelulares
Nutrición Autótrofos
Nivel de organización: tejido, órganos,
aparatos y sistemas.
Reproducción sexual, ciclos
alternantes una generación haploide y
otra diploide
Hábitat.- terrestres y acuáticas
 Los cormófitos son los vegetales que ya han
colonizado a la perfección el medio terrestre, y
por ello su estructura presenta una
organización más compleja que los musgos, se
diferencia raíz, tallo y hojas (estructura tipo
cormo).
 Los Briófitos fueron las primeras plantas en
adaptarse al medio terrestre. Su adaptación al
medio terrestre es muy primitiva y consiste en la
aparición de tejido epidérmico, que evita la
pérdida de agua.
 Los musgos son los vegetales más representativos
de los Briófitos. Son plantas muy simples, sin
vasos conductores, ni flores, ni frutos que viven en
medios muy húmedos y sombríos.
 Las primeras plantas con raíz, tallo y hojas son los
Pteridófitos o helechos, aunque carecen de flores y
frutos. Son abundantes en lugares sombríos y
húmedos, en los bosques o márgenes de cursos de
agua, ya que los gametos masculinos tienen que
desplazarse nadando hasta los gametos femeninos.
Esto se debe a que, como sucede en los musgos, no
tienen flores y, por lo tanto, no pueden producir
semillas
 En esta división encontramos plantas bien adaptadas al
medio terrestre. En ellas observamos las partes típicas
de una planta con estructura tipo cormo, es decir, raíz,
tallo y hojas. Sin embargo, su característica más
representativa es que poseen flores y forman semillas.
 Habitan en los lugares más diversos de la tierra. Las
semillas protegen al embrión de la sequía, por lo que
son plantas independientes del agua para la
reproducción
 Los individuos que pertenecen a este grupo son plantas
de porte arbóreo, aunque en algún caso se manifiestan
con aspecto arbustivo.
 Sus hojas, en casi todas las especies, son perennes, y
según la forma del limbo:
 Las flores son unisexuales, sin cáliz y sin corola
 Las Angiospermas son plantas con flor y que forman fruto.
Pueden tener un porte herbáceo como el trigo, arbustivo como el
rosal o arbóreo como el chopo. Las hojas, generalmente, son
pecioladas, aunque su forma y ramificación puede ser muy
variada.
 Las Angiospermas se dividen en dos subclases, atendiendo al
número de cotiledones que aparecen en la semilla:
 • Dicotiledóneas (2 cotiledones): hojas con nervios ramificados y
raíz pivotante
 • Monocotiledóneas (1 cotiledón): hojas con nervios paralelos y
raíz fasciculada
 Musgos
 Helechos
 Gimnospermas
 Angiospermas
 Con reino plantae se hace referencia al conjunto de las
plantas, es decir, seres vivos que tienen la posibilidad de
desarrollar su propio alimento.
 Las plantas o vegetales fueron uno de los tipos de
organismos que cambiaron radicalmente la composición de
la atmosfera terrestre, principalmente al aumentar su
porcentaje de oxígeno en la misma.
 Hoy en día es posible encontrar a una variedad
extremadamente diversa de plantas distribuidas en la mayor
parte del planeta, aunque es en contextos de humedad en
donde existe una mayor inclinación al desarrollo de éstas; la
variedad de las mismas tiene un gran valor porque
posibilita la solución de una gran cantidad de problemas y
necesidades humanas en diversos temas.
 Las plantas tienen un rol fundamental en lo que respecta
al mantenimiento del aire al generar oxígeno de manera
constante.
 Las plantas obtienen hidratos de carbono de estos
elementos, expulsando como desecho el oxígeno, gas
fundamental para el desarrollo de la vida compleja. Así,
las plantas se constituyen como el primer eslabón de la
cadena alimentaria por el hecho de generar materia
orgánica a partir de la materia inorgánica; las mismas
serán consumidas por los consumidores de primer orden,
que a su vez serán alimento de los consumidores de
segundo orden.
 Importancia evolutiva: Fueron los primeros
organismos que salieron del agua.
 Importancia ecológica: Ayuda a la producción de
oxígeno en la atmosfera liberado por la fotosíntesis.
 Son la base de la cadena alimenticia
 Importancia general: Incontables usos en la vida diaria:
Alimenticia, medica, comercial, económica, industrial.
 Además del valor ecológico que tienen en sí mismas,
las plantas conforman una parte del conjunto de los
recursos biológicos disponibles y de uso potencial para
las sociedades humanas. En este sentido, se debe
destacar el valor socioeconómico que tienen las plantas
para los seres humanos, ya que podemos extraer de
ellas numerosos productos como materias primas,
alimenticias, o sustancias orgánicas y medicinales.
 Casi toda la biósfera depende dela función
fotosintetizadora de los vegetales; son una fuente
importante de alimento y de oxígeno.
 Además, son utilizadas en medicamentos, procesos
industriales.
 Las malezas son invasoras de campos de cultivo,
incluso hay vegetales venenosos, vegetales que
producen alergias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tarfielys
 
Triptico 2017 copia
Triptico 2017   copiaTriptico 2017   copia
Triptico 2017 copia
Patricia Marlene Aviles Ramos
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
Erika Yuquilema
 
Plantas
PlantasPlantas
Guia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantasGuia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantas
Efrain Quintero Quintero
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
ItzeeeL
 
Botanica
Botanica Botanica
Botanica
inesvaldez
 
Las plantas diapositivas
Las plantas diapositivasLas plantas diapositivas
Las plantas diapositivas
naxyquintero
 
Guía hidrófitas
Guía hidrófitasGuía hidrófitas
Guía hidrófitas
cecilia
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clases
plantanu
 
Las plantas
Las   plantasLas   plantas
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
Fannytolic
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
zuleimapb19
 
Facultad de ciencias
Facultad de cienciasFacultad de ciencias
Facultad de ciencias
oswaldocayambe
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
jucarlicas
 
Las plantas Tarea
Las plantas TareaLas plantas Tarea
Las plantas Tarea
Julia Bellido
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
carlosjdr101
 

La actualidad más candente (18)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Triptico 2017 copia
Triptico 2017   copiaTriptico 2017   copia
Triptico 2017 copia
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Guia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantasGuia didactica clasificacion de las plantas
Guia didactica clasificacion de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Botanica
Botanica Botanica
Botanica
 
Las plantas diapositivas
Las plantas diapositivasLas plantas diapositivas
Las plantas diapositivas
 
Guía hidrófitas
Guía hidrófitasGuía hidrófitas
Guía hidrófitas
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clases
 
Las plantas
Las   plantasLas   plantas
Las plantas
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Facultad de ciencias
Facultad de cienciasFacultad de ciencias
Facultad de ciencias
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Las plantas Tarea
Las plantas TareaLas plantas Tarea
Las plantas Tarea
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 

Destacado

Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Quinto 3.  plantas vasculares y germinaciónQuinto 3.  plantas vasculares y germinación
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Frnndo Bltrn
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
ceipamos
 
HELECHOS.- GENERALIDADES.
HELECHOS.- GENERALIDADES.HELECHOS.- GENERALIDADES.
HELECHOS.- GENERALIDADES.
xoancar
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
cpnapenyal
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Floren Enriquez
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
Lorena Henn
 

Destacado (7)

Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Quinto 3.  plantas vasculares y germinaciónQuinto 3.  plantas vasculares y germinación
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
 
Fentos
FentosFentos
Fentos
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
HELECHOS.- GENERALIDADES.
HELECHOS.- GENERALIDADES.HELECHOS.- GENERALIDADES.
HELECHOS.- GENERALIDADES.
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 

Similar a Trabajo biología

Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
Miguel Angel Verde Valadez
 
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptxPPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
JoseAbrahamRiveraCar
 
Natura1 t10
Natura1 t10Natura1 t10
Natura1 t10
cpsanmigueltrevias
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
Bryan Bone
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
luisrodrigoasanchez
 
Biologia ii bloque vi
Biologia ii bloque viBiologia ii bloque vi
Biologia ii bloque vi
BIOLOGIAII
 
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
AbrahamReyesAyaviri
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
MC8888
 
Laplantas
LaplantasLaplantas
Laplantas
nancyrosmerylazo
 
El reino vegetal
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
characas
 
La Planta
La PlantaLa Planta
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
jaimesarauz
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
Liceo de Coronado
 
11 algas y_plantas2
11 algas y_plantas211 algas y_plantas2
11 algas y_plantas2
fercho3891
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
paola215575
 
Botanica
BotanicaBotanica
Las plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesisLas plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesis
miguelo26
 
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Francisco José López Frá
 

Similar a Trabajo biología (20)

Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptxPPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
 
Natura1 t10
Natura1 t10Natura1 t10
Natura1 t10
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Biologia ii bloque vi
Biologia ii bloque viBiologia ii bloque vi
Biologia ii bloque vi
 
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Laplantas
LaplantasLaplantas
Laplantas
 
El reino vegetal
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
 
11 algas y_plantas2
11 algas y_plantas211 algas y_plantas2
11 algas y_plantas2
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Las plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesisLas plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesis
 
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Trabajo biología

  • 1.  Botanicos:  Yehosua Arias Monge  Marco Sanchez Berrocal  Fabricio Salazar Miranda  Israel Cordero Cambronero  Jorge Loría López
  • 2. Organismos Eucariotas, Pluricelulares Nutrición Autótrofos Nivel de organización: tejido, órganos, aparatos y sistemas. Reproducción sexual, ciclos alternantes una generación haploide y otra diploide Hábitat.- terrestres y acuáticas
  • 3.
  • 4.  Los cormófitos son los vegetales que ya han colonizado a la perfección el medio terrestre, y por ello su estructura presenta una organización más compleja que los musgos, se diferencia raíz, tallo y hojas (estructura tipo cormo).
  • 5.  Los Briófitos fueron las primeras plantas en adaptarse al medio terrestre. Su adaptación al medio terrestre es muy primitiva y consiste en la aparición de tejido epidérmico, que evita la pérdida de agua.  Los musgos son los vegetales más representativos de los Briófitos. Son plantas muy simples, sin vasos conductores, ni flores, ni frutos que viven en medios muy húmedos y sombríos.
  • 6.  Las primeras plantas con raíz, tallo y hojas son los Pteridófitos o helechos, aunque carecen de flores y frutos. Son abundantes en lugares sombríos y húmedos, en los bosques o márgenes de cursos de agua, ya que los gametos masculinos tienen que desplazarse nadando hasta los gametos femeninos. Esto se debe a que, como sucede en los musgos, no tienen flores y, por lo tanto, no pueden producir semillas
  • 7.  En esta división encontramos plantas bien adaptadas al medio terrestre. En ellas observamos las partes típicas de una planta con estructura tipo cormo, es decir, raíz, tallo y hojas. Sin embargo, su característica más representativa es que poseen flores y forman semillas.  Habitan en los lugares más diversos de la tierra. Las semillas protegen al embrión de la sequía, por lo que son plantas independientes del agua para la reproducción
  • 8.  Los individuos que pertenecen a este grupo son plantas de porte arbóreo, aunque en algún caso se manifiestan con aspecto arbustivo.  Sus hojas, en casi todas las especies, son perennes, y según la forma del limbo:  Las flores son unisexuales, sin cáliz y sin corola
  • 9.  Las Angiospermas son plantas con flor y que forman fruto. Pueden tener un porte herbáceo como el trigo, arbustivo como el rosal o arbóreo como el chopo. Las hojas, generalmente, son pecioladas, aunque su forma y ramificación puede ser muy variada.  Las Angiospermas se dividen en dos subclases, atendiendo al número de cotiledones que aparecen en la semilla:  • Dicotiledóneas (2 cotiledones): hojas con nervios ramificados y raíz pivotante  • Monocotiledóneas (1 cotiledón): hojas con nervios paralelos y raíz fasciculada
  • 10.  Musgos  Helechos  Gimnospermas  Angiospermas
  • 11.  Con reino plantae se hace referencia al conjunto de las plantas, es decir, seres vivos que tienen la posibilidad de desarrollar su propio alimento.  Las plantas o vegetales fueron uno de los tipos de organismos que cambiaron radicalmente la composición de la atmosfera terrestre, principalmente al aumentar su porcentaje de oxígeno en la misma.  Hoy en día es posible encontrar a una variedad extremadamente diversa de plantas distribuidas en la mayor parte del planeta, aunque es en contextos de humedad en donde existe una mayor inclinación al desarrollo de éstas; la variedad de las mismas tiene un gran valor porque posibilita la solución de una gran cantidad de problemas y necesidades humanas en diversos temas.
  • 12.  Las plantas tienen un rol fundamental en lo que respecta al mantenimiento del aire al generar oxígeno de manera constante.  Las plantas obtienen hidratos de carbono de estos elementos, expulsando como desecho el oxígeno, gas fundamental para el desarrollo de la vida compleja. Así, las plantas se constituyen como el primer eslabón de la cadena alimentaria por el hecho de generar materia orgánica a partir de la materia inorgánica; las mismas serán consumidas por los consumidores de primer orden, que a su vez serán alimento de los consumidores de segundo orden.
  • 13.  Importancia evolutiva: Fueron los primeros organismos que salieron del agua.  Importancia ecológica: Ayuda a la producción de oxígeno en la atmosfera liberado por la fotosíntesis.  Son la base de la cadena alimenticia  Importancia general: Incontables usos en la vida diaria: Alimenticia, medica, comercial, económica, industrial.
  • 14.  Además del valor ecológico que tienen en sí mismas, las plantas conforman una parte del conjunto de los recursos biológicos disponibles y de uso potencial para las sociedades humanas. En este sentido, se debe destacar el valor socioeconómico que tienen las plantas para los seres humanos, ya que podemos extraer de ellas numerosos productos como materias primas, alimenticias, o sustancias orgánicas y medicinales.
  • 15.  Casi toda la biósfera depende dela función fotosintetizadora de los vegetales; son una fuente importante de alimento y de oxígeno.  Además, son utilizadas en medicamentos, procesos industriales.  Las malezas son invasoras de campos de cultivo, incluso hay vegetales venenosos, vegetales que producen alergias