SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚCLEO TEMÁTICO. EL INDIVIDUO
Las
Plantas
Unidad 1. Características Generales de Las Plantas
como Seres Vivos
Facilitadora. Angie R. Marcano
NÚCLEO TEMÁTICO. EL INDIVIDUO
Las
Plantas
Competencia General
 Describe las funciones vitales de las
plantas en una comunidad.
Competencia Específicas
Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos
Núcleo Temático. El Individuo
Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos
Plantas
• Son organismos fotosintéticos
multicelulares adaptados la
mayoría a la vida terrestre.
Entre sus adaptaciones están
una cutícula cérea, y poros
(estomas) a través de los
cuales intercambian gases
(CO2 y O2) con su entorno.
Núcleo Temático. El Individuo
Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos
Características
Eucariotas Son
autótrofos,
(cloroplastos),
que permiten
la fotosíntesis
Captan la
energía del
sol
Respiran
oxígeno
No poseen
capacidad
de
locomoción
.
La mayoría
poseen raíz,
tallo y hojas
Núcleo Temático. El Individuo
Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos
Autótrofas
• Las plantas son capaces
de producir sus propios
alimentos a través de un
proceso químico
llamado fotosíntesis.
La Fotosíntesis
• Es un proceso que
consiste básicamente
en la elaboración de
azúcar a partir del
C02 (dióxido de
carbono) minerales y
agua con la ayuda
de la luz solar.
Núcleo Temático. El Individuo
Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos
 Las plantas como vegetales
 Estructuras de las plantas
 Las plantas como vegetales
 Estructuras de las plantas
Raíz:
Es un órgano vegetal
generalmente subterráneo
carente de hojas que crece en
dirección inversa al tallo, y
cuyas funciones principales son
la fijación de la planta al suelo y
la absorción de agua y sales
minerales.
Partes
•Raíz principal (1)
•Raíces secundarias
(2)
•Caliptra (3)
•Pelos absorbentes
(4)
•Axonomorfa,
pivotante o
típicas Ej.
árboles y
arbustos.
•Atípica,
fibrosa o
fasciculada.
Ej.: flores
herbáceas
(petunias)
•Napiforme.
Ej.:
zanahoria,
nabos
•Ramificada
Las raíces
según su
forma
 Tipos de Raíces
Las raíces de acuerdo al medio donde se desarrollan
pueden ser:
 Según su hábitat:
 Acuática
 Subterráneas
 Aéreas
1) Tallo principal
2) Tallo secundario
3) Yema principal
4) Yema
secundaria
5) Yema axilar
6) Nudo
7) Entrenudo
Es el órgano que sostiene a
las hojas, flores y frutos. Sus
funciones principales son las
de sostén y de transporte de
fotosintétatos
(carbohidratos y otros
compuestos que se
producen durante la
fotosíntesis) entre las raíces y
las hojas.
Partes
 Estructuras de las plantas
Tallo
Tipos de tallos
Tallo. Se clasifican
 Estructuras de las plantas
Según la
consistencia en:
•herbáceos,
•leñosos y
• sufruticosos (cuando
son leñosos en la base
y herbáceos en la
parte superior o
ramificaciones, como
el tomillo).
Según la
duración se les
conoce como:
•anuales,
•bianuales
• perennes.
Estructuras de las plantas
a) limbo
1.- nervios
2.- contorno
3.- envés
4.- haz
b) pecíolo
Hoja
Es el órgano vegetativo de las plantas
vasculares primariamente
especializadas para la fotosíntesis.
Es de forma laminar y contiene los
tejidos fotosintetizadores y se produce
la mayor parte de la transpiración.
Secundariamente las hojas pueden
modificarse para almacenar agua o
para otros propósitos.
Partes
 La Semilla
• Una semilla incluye el embrión
(el esporofito latente joven),
una reserva de tejido nutritivo y
una cubierta protectora
externa.
 Las plantas como vegetales
 La Flor
Son estructuras reproductivas
especializadas en las que se
lleva a cabo la reproducción
sexual.
En las flores se forman las
semillas y, a partir de
éstas, se desarrollan los
frutos.
Algunas flores tienen
solamente estructuras
masculinas, otras solamente
femeninas; se dice que tales
flores son imperfectas.
 Las plantas como vegetales
 El Fruto
Es el órgano
procedente de la flor, o
de partes de ella, que
contiene a las semillas
hasta que estas
maduran y luego
contribuye a
diseminarlas.
•El fruto es el ovario
desarrollado y maduro
de las plantas con flor,
cuya función es
proteger a las semillas.
 Las plantas como vegetales
Existen dos
grandes
grupos
Inferiores (por
esporas)
Briofitas
Musgos y
Hepáticas
Sin verdaderas
raíces, tallos y
hojas
Pteridofitas
Helechos
Raíces, tallos y
hojas
Superiores (por
semillas)
Gimnosperma
Semillas
desnudas
(Sin fruto)
Angiosperma
Semillas
cubiertas
(Con frutos)
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Clasificación de las Plantas
Plantas Inferiores
Briofitas
Musgos
Se asemejan a una
planta normal
Hepáticas
Aspecto
similar a las
algas
Pteridofitas
Helechos
Raíces, tallos y hojas
Clasificación de las Plantas
Se reproducen por medio de
esporas, las cuales se forman a
finales del verano dentro de una
especie de cápsula llamada
esporangio, situado sobre un
filamento.
En primavera en su envés (parte
de atrás), aparecen unos
saquitos, llamados soros, en
cuyo interior se encuentran las
esporas. Cuando estás maduran
salen al exterior.
Vasculares
(Traqueófitas)
Se refiere al
floema y al
xilema
El Floema,
transporta
alimento
elaborado
durante la
fotosíntesis (savia
elaborada),
desde las partes
verdes de la
planta, a los
demás órganos.
El Xilema,
transporta agua
y minerales
(savia bruta)
desde la raíz
hacia las hojas
para producir
materiales
orgánicos
(alimentos)
Clasificación de las Plantas
Según sus tejidos conductores
La savia es la mezcla líquida
que circula dentro de las
plantas
Vasculares
(Traqueófitas)
Pteridofitas
Helechos
Espermatofitas
Gimnosperma
Angiosperma
Clasificación de las Plantas
Según sus tejidos conductores
Espermatofitas
Angiospermas
Monocotiledóneas Dicotiledóneas
Gimnospermas
Coníferas
Clasificación de las Plantas
Angiospermas
Se reproducen por
semillas y tienen
flores
Las flores presentan
variedad de
formas y colores
Las semillas
maduran dentro
del fruto (facilitan
la dispersión)
Las flores permiten
simbióticas
(facilitan la
polinización y
fecundación)
Gimnospermas
Forman semillas
pero no flores ni
frutos
Producen unos
conos pequeños y
blandos con
gametos
masculinos (granos
de polen)
Conos grandes y
leñosos con
gametos
femeninos (óvulos)
Características
Gimnospermas
Son plantas leñosas,
con hojas
rudimentarias,
siempre perennes
El grupo importante
en su mayoría son
coníferas
Pinos, abetos
Cipreses, secuoyas
El grupo menos
conocido
Cicas (parecidas a
palmeras)
Gingko
Desempeñan un
papel impor5tante
en la naturaleza
(proporcionan
alimento y hábitat)
Son fuente de
productos
económicos (resinas
y maderas)
Características
Clasificación de las Angiospermas
Características Generales de las Plantas
como Seres Vivos
 Importancia biológica
•Son el primer eslabón en la cadena
alimentaria (energía lumínica)
•Producen oxígeno que purifica el
aire.
• Protegen el suelo contra la erosión.
• Sirven de refugios a otros
organismos.
 Las plantas como vegetales
Sólo cuando el último
árbol esté muerto, el
último río envenenado, y
el último pez atrapado, te
darás cuenta que no
puedes comer dinero.
BIBLIOGRAFÍA
• ATLAS VISUAL DE LAS CIENCIAS. 2002. Editorial Océano S.A. España.
• CENAMEC, 1995. Carpeta de Ciencias Naturales para Docentes de
Educación Básica. Caracas. Venezuela.
• CURTIS, H y BARNES, N., 2000. Biología. 6 ta Edición. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. Argentina. 1491 p.
• GARCÍA, M. y DE ROJAS, N., 2000. Educación Ambiental. FEDUPEL.
• MARGALEF, R. 1989. Ecología. Ediciones Omega, S. A. Barcelona. España.
951 p.
• SOLOMON, E., BERG, L. y MARTIN, D., 2001. Biología. 5ta Edición. Editorial
McGraw-Hill Interamericana S.A. D.F. México. 1237 p.
• VÁSQUEZ, G., 1993. Ecología y Formación Ambiental. Editorial McGraw- Hill
Interamericana S.A. México. México. 303 p.
Cualquier duda o comentario puede
hacerlo a través del Correo electrónico:
angiemarcanot@gmail.com
y/o del Grupo de Telegram
administrado desde el enlace:
https:∕∕t.me∕joinchat∕GIV6IQn2Ean7Sf8z
Contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
ivgd
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la Botánica
Sisa-Santi
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
 
Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAEFAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Identificacion botanica de una planta
Identificacion botanica de una plantaIdentificacion botanica de una planta
Identificacion botanica de una planta
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la Botánica
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 

Similar a Nucleo tematico. las plantas pdf

Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
diegosernavs
 

Similar a Nucleo tematico. las plantas pdf (20)

Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
 
2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 
Tema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdfTema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdf
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
9.lasplantas
9.lasplantas9.lasplantas
9.lasplantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Nucleo tematico. las plantas pdf

  • 1. NÚCLEO TEMÁTICO. EL INDIVIDUO Las Plantas Unidad 1. Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos Facilitadora. Angie R. Marcano
  • 2. NÚCLEO TEMÁTICO. EL INDIVIDUO Las Plantas Competencia General  Describe las funciones vitales de las plantas en una comunidad. Competencia Específicas Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos
  • 3. Núcleo Temático. El Individuo Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos Plantas • Son organismos fotosintéticos multicelulares adaptados la mayoría a la vida terrestre. Entre sus adaptaciones están una cutícula cérea, y poros (estomas) a través de los cuales intercambian gases (CO2 y O2) con su entorno.
  • 4. Núcleo Temático. El Individuo Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos Características Eucariotas Son autótrofos, (cloroplastos), que permiten la fotosíntesis Captan la energía del sol Respiran oxígeno No poseen capacidad de locomoción . La mayoría poseen raíz, tallo y hojas
  • 5. Núcleo Temático. El Individuo Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos Autótrofas • Las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis. La Fotosíntesis • Es un proceso que consiste básicamente en la elaboración de azúcar a partir del C02 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.
  • 6. Núcleo Temático. El Individuo Características Generales de Las Plantas como Seres Vivos  Las plantas como vegetales  Estructuras de las plantas
  • 7.  Las plantas como vegetales  Estructuras de las plantas Raíz: Es un órgano vegetal generalmente subterráneo carente de hojas que crece en dirección inversa al tallo, y cuyas funciones principales son la fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales. Partes •Raíz principal (1) •Raíces secundarias (2) •Caliptra (3) •Pelos absorbentes (4)
  • 8. •Axonomorfa, pivotante o típicas Ej. árboles y arbustos. •Atípica, fibrosa o fasciculada. Ej.: flores herbáceas (petunias) •Napiforme. Ej.: zanahoria, nabos •Ramificada Las raíces según su forma  Tipos de Raíces
  • 9. Las raíces de acuerdo al medio donde se desarrollan pueden ser:  Según su hábitat:  Acuática  Subterráneas  Aéreas
  • 10. 1) Tallo principal 2) Tallo secundario 3) Yema principal 4) Yema secundaria 5) Yema axilar 6) Nudo 7) Entrenudo Es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de fotosintétatos (carbohidratos y otros compuestos que se producen durante la fotosíntesis) entre las raíces y las hojas. Partes  Estructuras de las plantas Tallo Tipos de tallos
  • 11. Tallo. Se clasifican  Estructuras de las plantas Según la consistencia en: •herbáceos, •leñosos y • sufruticosos (cuando son leñosos en la base y herbáceos en la parte superior o ramificaciones, como el tomillo). Según la duración se les conoce como: •anuales, •bianuales • perennes.
  • 12. Estructuras de las plantas a) limbo 1.- nervios 2.- contorno 3.- envés 4.- haz b) pecíolo Hoja Es el órgano vegetativo de las plantas vasculares primariamente especializadas para la fotosíntesis. Es de forma laminar y contiene los tejidos fotosintetizadores y se produce la mayor parte de la transpiración. Secundariamente las hojas pueden modificarse para almacenar agua o para otros propósitos. Partes
  • 13.  La Semilla • Una semilla incluye el embrión (el esporofito latente joven), una reserva de tejido nutritivo y una cubierta protectora externa.  Las plantas como vegetales
  • 14.  La Flor Son estructuras reproductivas especializadas en las que se lleva a cabo la reproducción sexual. En las flores se forman las semillas y, a partir de éstas, se desarrollan los frutos. Algunas flores tienen solamente estructuras masculinas, otras solamente femeninas; se dice que tales flores son imperfectas.  Las plantas como vegetales
  • 15.  El Fruto Es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. •El fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor, cuya función es proteger a las semillas.  Las plantas como vegetales
  • 16. Existen dos grandes grupos Inferiores (por esporas) Briofitas Musgos y Hepáticas Sin verdaderas raíces, tallos y hojas Pteridofitas Helechos Raíces, tallos y hojas Superiores (por semillas) Gimnosperma Semillas desnudas (Sin fruto) Angiosperma Semillas cubiertas (Con frutos) Monocotiledóneas Dicotiledóneas Clasificación de las Plantas
  • 17. Plantas Inferiores Briofitas Musgos Se asemejan a una planta normal Hepáticas Aspecto similar a las algas Pteridofitas Helechos Raíces, tallos y hojas Clasificación de las Plantas Se reproducen por medio de esporas, las cuales se forman a finales del verano dentro de una especie de cápsula llamada esporangio, situado sobre un filamento. En primavera en su envés (parte de atrás), aparecen unos saquitos, llamados soros, en cuyo interior se encuentran las esporas. Cuando estás maduran salen al exterior.
  • 18. Vasculares (Traqueófitas) Se refiere al floema y al xilema El Floema, transporta alimento elaborado durante la fotosíntesis (savia elaborada), desde las partes verdes de la planta, a los demás órganos. El Xilema, transporta agua y minerales (savia bruta) desde la raíz hacia las hojas para producir materiales orgánicos (alimentos) Clasificación de las Plantas Según sus tejidos conductores La savia es la mezcla líquida que circula dentro de las plantas
  • 21. Angiospermas Se reproducen por semillas y tienen flores Las flores presentan variedad de formas y colores Las semillas maduran dentro del fruto (facilitan la dispersión) Las flores permiten simbióticas (facilitan la polinización y fecundación) Gimnospermas Forman semillas pero no flores ni frutos Producen unos conos pequeños y blandos con gametos masculinos (granos de polen) Conos grandes y leñosos con gametos femeninos (óvulos) Características
  • 22. Gimnospermas Son plantas leñosas, con hojas rudimentarias, siempre perennes El grupo importante en su mayoría son coníferas Pinos, abetos Cipreses, secuoyas El grupo menos conocido Cicas (parecidas a palmeras) Gingko Desempeñan un papel impor5tante en la naturaleza (proporcionan alimento y hábitat) Son fuente de productos económicos (resinas y maderas) Características
  • 23. Clasificación de las Angiospermas
  • 24. Características Generales de las Plantas como Seres Vivos
  • 25.  Importancia biológica •Son el primer eslabón en la cadena alimentaria (energía lumínica) •Producen oxígeno que purifica el aire. • Protegen el suelo contra la erosión. • Sirven de refugios a otros organismos.  Las plantas como vegetales
  • 26. Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • ATLAS VISUAL DE LAS CIENCIAS. 2002. Editorial Océano S.A. España. • CENAMEC, 1995. Carpeta de Ciencias Naturales para Docentes de Educación Básica. Caracas. Venezuela. • CURTIS, H y BARNES, N., 2000. Biología. 6 ta Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina. 1491 p. • GARCÍA, M. y DE ROJAS, N., 2000. Educación Ambiental. FEDUPEL. • MARGALEF, R. 1989. Ecología. Ediciones Omega, S. A. Barcelona. España. 951 p. • SOLOMON, E., BERG, L. y MARTIN, D., 2001. Biología. 5ta Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A. D.F. México. 1237 p. • VÁSQUEZ, G., 1993. Ecología y Formación Ambiental. Editorial McGraw- Hill Interamericana S.A. México. México. 303 p.
  • 28. Cualquier duda o comentario puede hacerlo a través del Correo electrónico: angiemarcanot@gmail.com y/o del Grupo de Telegram administrado desde el enlace: https:∕∕t.me∕joinchat∕GIV6IQn2Ean7Sf8z Contacto