SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REACCIONES QUIMICAS
Propósito
En estaactividadidentificaranlosreactivosylosproductosenunareacciónquímicay
diferenciarassuspropiedades.
Fundamentoteórico
Para que una reacciónquímicaocurra, es necesarioque unaomás sustancias entrenencontacto,
y así formenunoo más sustanciasnuevas.
Investiguen
¿Cómosabe que una sustanciaesun reactivoo unproductocuando se estánllevandoacabo una
reacciónquímica?
Una reacción química, tambiénllamadacambioquímicoofenómenoquímico,estodoproceso
termodinámicoenel cual dosomás sustancias (llamadasreactantesoreactivos) se transforman,
cambiandosuestructuramolecularysus enlaces,enotrassustanciasllamadasproductos.
La materiapuede sufrircambiosmediantediversos procesos.
Una reacciónquímica esun procesopor el cual una o más sustancias,llamadasreactivos,se
transformanenotra u otras sustanciasconpropiedadesdiferentesllamadasproductos.
Una reacciónquímica se representamedianteunaecuaciónquímica.
Pregunta clave
¿Es posible identificarlosreactivosylosproductosde una reacciónquímica?Hipótesis
Materialesy reactivos
MATERIALES REACTIVOS
 Vaso de precipitadoso frasco de
alimentopara bebe
 Un agitador
 Capsula de porcelana
 Mechero
 Tripee o soporte universal con tela de
asbesto y anillode hierro
 Mortero con pistilo
 Pipetagraduada con perillade
seguridad
 Pinzas para crisol
 5 gr de azúcar
 5 ml de ácido sulfúricoconcentrado
 0.5 gr de zinc en polvo
 0.5 de azufre
Desarrollo
Experimento1
Coloquenel azúcardentrodel recipiente de vidrioyobservensuscaracterísticasfísicas
Pidana su profesoroa un auxiliardel laboratorioque,conmuchocuidado,viertael ácidosulfúrico
dentrodel recipiente.Observenque sucede despuésde unosminutosynopierdandetallehasta
que ya no percibancambios.
Experimento2
Observenlascaracterísticasfísicasdel zincy del azufre porseparadoy anótenlasensucuaderno.
Después,coloquenenel morteroel zincenpolvoyel azufre,tritúrenlosymézclenlosbien.
Ponganla mezclaenlacapsula de porcelanaycolóquenlasobre el anillode hierroconlatelade
asbestoenel soporte universal.Enciendanel mercheroycalientenlacapsula.
Describan loque sucede.
Análisisde resultados
Investiguencualessonlosproductosque se formaronenlosexperimentos,despuéscontestenlas
siguientespreguntas:
¿Cuálesson losreactivos de la primera reaccióny cuálesson sus propiedadesfísicas?
¿Cuálesson losreactivos de la segundareacción y cuáles son sus propiedadesfísicas?
¿Cómo sabenque cada caso se llevóa cabo una reacciónquímica?
¿Cuálesson losproductos que se formaron enla reacción 1 y cuáles son sus características
físicas?
¿Cuálesson losproductos que se formaron enla reacción 2 y cuáles son sus características
físicas?
Conclusiones
Investiguen5ejemplosde reaccionesquímicasque ocurrenenlavidadiariaenlascuales
identifiquenlosreactivosyproductos.Presenteninformaciónenuncuadrosinóptico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
Noé González Gallegos
 
Por qué se deforman las cosas
Por qué se deforman las cosasPor qué se deforman las cosas
Por qué se deforman las cosas
Josefina Navarro Vega
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Funciones Vitales. Nutrientes
Funciones Vitales. NutrientesFunciones Vitales. Nutrientes
Funciones Vitales. Nutrientes
antorreciencias
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
Rosa Elena España Urresty
 
presentacion de la practica 3
 presentacion de la practica 3 presentacion de la practica 3
presentacion de la practica 3
ambientales201
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
jimmyleondavila
 
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visualesConesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Marisa Conesa
 
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Marisa Conesa
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Erick Ayon
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
franco8a
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
noan76
 
REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES  QUIMICASREACCIONES  QUIMICAS
REACCIONES QUIMICAS
Eduar2016
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
fcoglezm
 
P7
P7P7
Catalizadores E Inhobadores
Catalizadores E InhobadoresCatalizadores E Inhobadores
Catalizadores E Inhobadores
penchiyo
 
Catalizadores e Inhibidores
Catalizadores e InhibidoresCatalizadores e Inhibidores
Catalizadores e Inhibidores
aweloguerra95
 

La actualidad más candente (17)

Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Por qué se deforman las cosas
Por qué se deforman las cosasPor qué se deforman las cosas
Por qué se deforman las cosas
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Funciones Vitales. Nutrientes
Funciones Vitales. NutrientesFunciones Vitales. Nutrientes
Funciones Vitales. Nutrientes
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
 
presentacion de la practica 3
 presentacion de la practica 3 presentacion de la practica 3
presentacion de la practica 3
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visualesConesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
 
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
Conesa seiberth, marisa trabajo presentaciones visuales
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES  QUIMICASREACCIONES  QUIMICAS
REACCIONES QUIMICAS
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
P7
P7P7
P7
 
Catalizadores E Inhobadores
Catalizadores E InhobadoresCatalizadores E Inhobadores
Catalizadores E Inhobadores
 
Catalizadores e Inhibidores
Catalizadores e InhibidoresCatalizadores e Inhibidores
Catalizadores e Inhibidores
 

Similar a Las reacciones quimicas

Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Rosa Elena España Urresty
 
Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6
Rosa Elena España Urresty
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
VELATABETUNSAIDFABIA
 
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medioCINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
Sabina B.
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
Jose Encabo
 
REACCIONES QUÍMICAS.pptx
REACCIONES QUÍMICAS.pptxREACCIONES QUÍMICAS.pptx
REACCIONES QUÍMICAS.pptx
YaiZamaro
 
Práctica 3 presentation
Práctica 3 presentationPráctica 3 presentation
Práctica 3 presentation
ambientales201
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
JoseVelezVasquez1
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
Rafael Tolhuysen Martínez
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
Rafael Tolhuysen Martínez
 
pdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdfpdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdf
NadiuskaDiestraQuint
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
indira lechuga
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
katiacarol
 
Reaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivasReaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivas
katiacarol
 
CIENCIA ENLO COTIDIANO.pdf
CIENCIA ENLO COTIDIANO.pdfCIENCIA ENLO COTIDIANO.pdf
CIENCIA ENLO COTIDIANO.pdf
ErickGilbertoAlonsoD
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Allisoon Montaño Martinez
 
Quincena9
Quincena9Quincena9
Quincena9
Sanin Rosas
 

Similar a Las reacciones quimicas (20)

Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medioCINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
 
REACCIONES QUÍMICAS.pptx
REACCIONES QUÍMICAS.pptxREACCIONES QUÍMICAS.pptx
REACCIONES QUÍMICAS.pptx
 
Práctica 3 presentation
Práctica 3 presentationPráctica 3 presentation
Práctica 3 presentation
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
 
pdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdfpdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdf
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
 
Reaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivasReaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivas
 
CIENCIA ENLO COTIDIANO.pdf
CIENCIA ENLO COTIDIANO.pdfCIENCIA ENLO COTIDIANO.pdf
CIENCIA ENLO COTIDIANO.pdf
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
 
Quincena9
Quincena9Quincena9
Quincena9
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Las reacciones quimicas

  • 1. LAS REACCIONES QUIMICAS Propósito En estaactividadidentificaranlosreactivosylosproductosenunareacciónquímicay diferenciarassuspropiedades. Fundamentoteórico Para que una reacciónquímicaocurra, es necesarioque unaomás sustancias entrenencontacto, y así formenunoo más sustanciasnuevas. Investiguen ¿Cómosabe que una sustanciaesun reactivoo unproductocuando se estánllevandoacabo una reacciónquímica? Una reacción química, tambiénllamadacambioquímicoofenómenoquímico,estodoproceso termodinámicoenel cual dosomás sustancias (llamadasreactantesoreactivos) se transforman, cambiandosuestructuramolecularysus enlaces,enotrassustanciasllamadasproductos. La materiapuede sufrircambiosmediantediversos procesos. Una reacciónquímica esun procesopor el cual una o más sustancias,llamadasreactivos,se transformanenotra u otras sustanciasconpropiedadesdiferentesllamadasproductos. Una reacciónquímica se representamedianteunaecuaciónquímica. Pregunta clave ¿Es posible identificarlosreactivosylosproductosde una reacciónquímica?Hipótesis Materialesy reactivos MATERIALES REACTIVOS  Vaso de precipitadoso frasco de alimentopara bebe  Un agitador  Capsula de porcelana  Mechero  Tripee o soporte universal con tela de asbesto y anillode hierro  Mortero con pistilo  Pipetagraduada con perillade seguridad  Pinzas para crisol  5 gr de azúcar  5 ml de ácido sulfúricoconcentrado  0.5 gr de zinc en polvo  0.5 de azufre
  • 2. Desarrollo Experimento1 Coloquenel azúcardentrodel recipiente de vidrioyobservensuscaracterísticasfísicas Pidana su profesoroa un auxiliardel laboratorioque,conmuchocuidado,viertael ácidosulfúrico dentrodel recipiente.Observenque sucede despuésde unosminutosynopierdandetallehasta que ya no percibancambios. Experimento2 Observenlascaracterísticasfísicasdel zincy del azufre porseparadoy anótenlasensucuaderno. Después,coloquenenel morteroel zincenpolvoyel azufre,tritúrenlosymézclenlosbien. Ponganla mezclaenlacapsula de porcelanaycolóquenlasobre el anillode hierroconlatelade asbestoenel soporte universal.Enciendanel mercheroycalientenlacapsula. Describan loque sucede. Análisisde resultados Investiguencualessonlosproductosque se formaronenlosexperimentos,despuéscontestenlas siguientespreguntas: ¿Cuálesson losreactivos de la primera reaccióny cuálesson sus propiedadesfísicas? ¿Cuálesson losreactivos de la segundareacción y cuáles son sus propiedadesfísicas? ¿Cómo sabenque cada caso se llevóa cabo una reacciónquímica? ¿Cuálesson losproductos que se formaron enla reacción 1 y cuáles son sus características físicas? ¿Cuálesson losproductos que se formaron enla reacción 2 y cuáles son sus características físicas?