SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
PAULA ANDREA FONSECA LONDOÑO
DIANA FERNANDA JARAMILLO
10°1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ - TOLIMA
2017
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se dará a conocer los significados teóricos de
estequiometría y la demostración de este tema haciendo
ejercicios interactivos encontrados en la web.
OBJETIVOS
 Realizar los ejercicios encontrados en la página web
teniendo en cuenta las orientaciones dadas en clase por
la docente.
 Conocer el verdadero significado de todo lo involucrado
acerca de estequiometria.
MARCO TEÓRICO
Estequiometría
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes 1 (o
también conocidos como reactivos)y productos en el transcurso de
una reacción química. Estas relaciones se pueden deducira partir de
la teoría atómica. La estequiometríaes la ciencia que mide las
proporcionescuantitativas o relaciones de masa de los elementos
químicos que están implicados.
Principio
En una reacción química se observauna modificaciónde las
sustancias presentes:los reactivos se consumenpara dar lugar a los
productos.
A escala microscópica,la reacción químicaes una modificaciónde los
enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones:unos
enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se
conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservaciónde la
masa, que implica las dos leyes siguientes:
 la conservacióndel número de átomos de cada elemento
químico
 la conservaciónde la carga total
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos
consumidos y productos formados dependen directamente de estas
leyes de conservación,y están determinadas por la ecuación
(ajustada) de la reacción
Reactivo Limitante
Cuando se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representanel
número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los
productos.Tambiénrepresentan el número de moléculas y de moles
de reactivos y productos.
Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometríase empleapara
saber las moles de un producto obtenidas a partir de un número
conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo
y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces se cree
equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las
cantidades exactas de reactivos. Sin embargo,en la práctica lo normal
suele ser que se use un exceso de uno o más reactivos, para
conseguirque reaccione la mayor cantidad posible del reactivo menos
abundante.
Reactivo limitante
Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los
reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante.
Aquel reactivo que se ha consumido porcompleto en una reacción
química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues
determina o limita la cantidad de producto formado.
Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defectobasado en la
ecuación química ajustada.
Rendimiento
Se cree equivocadamente que las reacciones progresan hasta que se
consumen totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante.
La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica
máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento.
Rendimiento teórico
La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo
limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de
rendimiento teórico.
A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente
rendimiento o rendimiento de la reacción. Es claro que siempre se
cumplirá la siguiente desigualdad
Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico
Razones de este hecho:
 es posible que no todos los productos reaccionen
es posible que haya reacciones laterales que no lleven al producto
deseado
 la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente
imposible
Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el
rendimiento teórico se le llama rendimiento porcentual o % de
rendimiento y se define así:
Algunos conceptos
Reactivo limitante:
Es aquel reactivo concreto de entre los que participan en una reacción
cuya cantidad determina la cantidad máxima de producto que puede
formarse en la reacción.
Proporción de reacción
Cantidades relativas de reactivos y productos que intervienen en una
reacción. Esta proporción puede expresarse en moles, milimoles o
masas.
Rendimiento real
Cantidad de producto puro que se obtiene en realidad de una reacción
dada. Compárese con rendimiento teórico.
Rendimiento teórico
Cantidad máxima de un producto específico que se puede obtener a
partir de determinadas cantidades de reactivos, suponiendo que el
reactivo limitante se consume en su totalidad siempre que ocurra una
sola reacción y se recupere totalmente el producto. Compárese con
rendimiento.
Rendimiento porcentual
Rendimiento real multiplicado por 100 y dividido por el rendimiento
teórico.
Porcentaje de pureza
El porcentaje de un compuesto o elemento específico en una muestra
impura.
EJERCICIOS
Procedimiento:
 Entramos a la página web que la profesoranos asignó
http://www.eis.uva.es/~qgintro/genera.php?tema=4&ejer=4
 Realizamos los ejercicios de reactivo limitante y rendimiento.
 Al obtener la respuesta que consideramos es correcta daremos clic en el
círculo que aparece a la izquierda de la opción de respuesta
 Al finalizar cada uno de ellos, daremos clic en enviar
 por último la página web verifica nuestro resultado
Solución de los ejercicios
Primera pregunta:
Respuesta:
Debo convertir cada reactivo a gramos de un producto real y de estos
dos resultados se deberá escoger el que de menor valor.
Segunda pregunta:
Respuesta:
En este caso me estan dando uno de los datos que es el producto
teórico así que debo hallar el producto real , ya con estos dos datos
después se debe hallar el rendimiento de la reacción respectivo al que
nos pien. Para determinar el rendimiento de una ecuación se debe usar
la siguiente fórmula:
Tercera pregunta:
Respuesta:
En este ejercicio están dando el producto teórico y el producto real lo
que debo que hacer es reemplazar los valores dados en la ecuacion y
hacer las operaciones que sean necesarias.
Cuarta pregunta:
Respuesta:
en este caso debo pasar los 4,6 moles de H2 y los 3,1 moles de O2 a
moles de H2O, después con estos dos resultados, escojo el de menor
valor que es el del reactivo limite y esta cantidad son los moles de agua
que se puedenproducir.Luego halló el exceso delreactivo limite el cual
debo pasara moles de O2.Para el exceso le resto al reactivo en exceso
que me dieron,el reactivo en exceso que halle y esos sonlos moles que
están sin reaccionar.
Quinta pregunta:
Respuesta:
En este caso cada valor que nos dan se le debe pasar a gramos de
HNO3 usando mol-mol, masa-masa y así se obtuvo el resultado.
Sexta pregunta:
Séptima pregunta:
Octava pregunta:
Novena pregunta:
Décima pregunta:
Verificación de resultados
CONCLUSION
La Estequiometría nos sirve para calcular y conocer la cantidad de
materia de los productos que se forma a partir de los reactivos.Ahora
bien, la Estequiometría es de gran importancia para los procesos
químicos, lo que la hace una herramienta indispensable, pues nos
permite realizar los cálculos necesarios para determinar la masa de
cada una de las materias primas que deben mezclarse y reaccionar,
para obtener una masa determinada de producto. Además, problemas
tan diversos, como por ejemplo, la medición de la concentración de
ozono en la atmósfera,el control de la lluvia ácida, la determinación del
grado de contaminación de un río, la cuantificaciónde la clorofilade una
planta, el análisis bromatológico de un fruto, etc.
También se puede decir que, los gases ideales son sistemas que
contienen números enormes de átomos o moléculas, y la única forma
razonable de comprender sus propiedades térmicas con base en la
mecánica molecular, es encontrar determinadas cantidades dinámicas
de tipo promedio y relacionar las propiedades físicas observadas del
sistema con estas propiedades dinámicas moleculares en promedio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Angie Barbosa
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Nesmarly95
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
EmilseGuerrn
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
Valery Aponte
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
mariana sanchez prada
 
Rios
RiosRios
Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)
Isabella Dun
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
Paula Delgado Labrador
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
Laura Sanchez
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Danny Santos
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
Anghelly Nicolle Poveda
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
eliana bonilla
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasMarly97
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 

La actualidad más candente (19)

Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 

Similar a Ejercicios interactivos de estequiometria

ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ALEXRODRIGUEZ44545
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
paulacamachop
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
paulacamachop
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
DANIELA AGUIRRE
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
quimica pr.docx
quimica pr.docxquimica pr.docx
quimica pr.docx
DanielaGonzalez830068
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
natalia11299
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Nesmarly95
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitaciónmariavarey
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesU.E.N "14 de Febrero"
 
Estequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdf
Estequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdfEstequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdf
Estequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdf
Găbrîel Cănö'
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Dayana Camelo
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
karla ortiz
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
angelacastellanos13
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
EVELINGGALICIA0712
 

Similar a Ejercicios interactivos de estequiometria (19)

ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
quimica pr.docx
quimica pr.docxquimica pr.docx
quimica pr.docx
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Estequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdf
Estequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdfEstequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdf
Estequiometría en quimica-130606180159-phpapp01.pdf
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
 

Más de Paula Andrea Fonseca Londoño

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para  crear videosHerramientas para  crear videos
Herramientas para crear videos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Yola
YolaYola
Pagina de ardora
Pagina de ardoraPagina de ardora
Pagina de genially
Pagina de geniallyPagina de genially
Pagina de genially
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Pagina de weebly
Pagina de weeblyPagina de weebly
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Paula Andrea Fonseca Londoño
 

Más de Paula Andrea Fonseca Londoño (9)

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para  crear videosHerramientas para  crear videos
Herramientas para crear videos
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Pagina de ardora
Pagina de ardoraPagina de ardora
Pagina de ardora
 
Pagina de genially
Pagina de geniallyPagina de genially
Pagina de genially
 
Pagina de weebly
Pagina de weeblyPagina de weebly
Pagina de weebly
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ejercicios interactivos de estequiometria

  • 1. EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA PAULA ANDREA FONSECA LONDOÑO DIANA FERNANDA JARAMILLO 10°1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ - TOLIMA 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo se dará a conocer los significados teóricos de estequiometría y la demostración de este tema haciendo ejercicios interactivos encontrados en la web. OBJETIVOS  Realizar los ejercicios encontrados en la página web teniendo en cuenta las orientaciones dadas en clase por la docente.  Conocer el verdadero significado de todo lo involucrado acerca de estequiometria. MARCO TEÓRICO Estequiometría Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes 1 (o también conocidos como reactivos)y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducira partir de la teoría atómica. La estequiometríaes la ciencia que mide las proporcionescuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados.
  • 3. Principio En una reacción química se observauna modificaciónde las sustancias presentes:los reactivos se consumenpara dar lugar a los productos. A escala microscópica,la reacción químicaes una modificaciónde los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones:unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservaciónde la masa, que implica las dos leyes siguientes:  la conservacióndel número de átomos de cada elemento químico  la conservaciónde la carga total Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación,y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción Reactivo Limitante
  • 4. Cuando se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representanel número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos.Tambiénrepresentan el número de moléculas y de moles de reactivos y productos. Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometríase empleapara saber las moles de un producto obtenidas a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las cantidades exactas de reactivos. Sin embargo,en la práctica lo normal suele ser que se use un exceso de uno o más reactivos, para conseguirque reaccione la mayor cantidad posible del reactivo menos abundante. Reactivo limitante Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante. Aquel reactivo que se ha consumido porcompleto en una reacción química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de producto formado. Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defectobasado en la ecuación química ajustada. Rendimiento Se cree equivocadamente que las reacciones progresan hasta que se consumen totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante. La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento.
  • 5. Rendimiento teórico La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico. A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente rendimiento o rendimiento de la reacción. Es claro que siempre se cumplirá la siguiente desigualdad Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico Razones de este hecho:  es posible que no todos los productos reaccionen es posible que haya reacciones laterales que no lleven al producto deseado  la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento teórico se le llama rendimiento porcentual o % de rendimiento y se define así: Algunos conceptos Reactivo limitante: Es aquel reactivo concreto de entre los que participan en una reacción cuya cantidad determina la cantidad máxima de producto que puede formarse en la reacción.
  • 6. Proporción de reacción Cantidades relativas de reactivos y productos que intervienen en una reacción. Esta proporción puede expresarse en moles, milimoles o masas. Rendimiento real Cantidad de producto puro que se obtiene en realidad de una reacción dada. Compárese con rendimiento teórico. Rendimiento teórico Cantidad máxima de un producto específico que se puede obtener a partir de determinadas cantidades de reactivos, suponiendo que el reactivo limitante se consume en su totalidad siempre que ocurra una sola reacción y se recupere totalmente el producto. Compárese con rendimiento. Rendimiento porcentual Rendimiento real multiplicado por 100 y dividido por el rendimiento teórico. Porcentaje de pureza El porcentaje de un compuesto o elemento específico en una muestra impura. EJERCICIOS Procedimiento:  Entramos a la página web que la profesoranos asignó http://www.eis.uva.es/~qgintro/genera.php?tema=4&ejer=4
  • 7.  Realizamos los ejercicios de reactivo limitante y rendimiento.  Al obtener la respuesta que consideramos es correcta daremos clic en el círculo que aparece a la izquierda de la opción de respuesta  Al finalizar cada uno de ellos, daremos clic en enviar
  • 8.  por último la página web verifica nuestro resultado
  • 9. Solución de los ejercicios Primera pregunta: Respuesta: Debo convertir cada reactivo a gramos de un producto real y de estos dos resultados se deberá escoger el que de menor valor. Segunda pregunta: Respuesta: En este caso me estan dando uno de los datos que es el producto teórico así que debo hallar el producto real , ya con estos dos datos
  • 10. después se debe hallar el rendimiento de la reacción respectivo al que nos pien. Para determinar el rendimiento de una ecuación se debe usar la siguiente fórmula: Tercera pregunta: Respuesta: En este ejercicio están dando el producto teórico y el producto real lo que debo que hacer es reemplazar los valores dados en la ecuacion y hacer las operaciones que sean necesarias. Cuarta pregunta: Respuesta:
  • 11. en este caso debo pasar los 4,6 moles de H2 y los 3,1 moles de O2 a moles de H2O, después con estos dos resultados, escojo el de menor valor que es el del reactivo limite y esta cantidad son los moles de agua que se puedenproducir.Luego halló el exceso delreactivo limite el cual debo pasara moles de O2.Para el exceso le resto al reactivo en exceso que me dieron,el reactivo en exceso que halle y esos sonlos moles que están sin reaccionar. Quinta pregunta: Respuesta: En este caso cada valor que nos dan se le debe pasar a gramos de HNO3 usando mol-mol, masa-masa y así se obtuvo el resultado. Sexta pregunta:
  • 15. CONCLUSION La Estequiometría nos sirve para calcular y conocer la cantidad de materia de los productos que se forma a partir de los reactivos.Ahora bien, la Estequiometría es de gran importancia para los procesos químicos, lo que la hace una herramienta indispensable, pues nos permite realizar los cálculos necesarios para determinar la masa de cada una de las materias primas que deben mezclarse y reaccionar, para obtener una masa determinada de producto. Además, problemas tan diversos, como por ejemplo, la medición de la concentración de ozono en la atmósfera,el control de la lluvia ácida, la determinación del grado de contaminación de un río, la cuantificaciónde la clorofilade una planta, el análisis bromatológico de un fruto, etc. También se puede decir que, los gases ideales son sistemas que contienen números enormes de átomos o moléculas, y la única forma razonable de comprender sus propiedades térmicas con base en la mecánica molecular, es encontrar determinadas cantidades dinámicas de tipo promedio y relacionar las propiedades físicas observadas del sistema con estas propiedades dinámicas moleculares en promedio.