SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD

“nos conectamos con otros a través de las relaciones e intereses comunes”
Karelia Espinoza Tararet.

INTRODUCCIÓN
Con la llegada del internet a los hogares colombianos alrededor de los años1 90, sumado
al cambio que sufrió la web 1.0 con respecto a las aplicaciones que fueron creadas para
beneficio de sus navegadores, se creó uno de los avances tecnológicos más importantes
en la historia de nuestro país.

Fue tanta la fuerza que tuvo esta herramienta de obtención de información y medio de
interacción, que se ha hecho indispensable en la vida de las personas, hasta el punto que
pasó de ser desarrollado exclusivamente en los computadores, a la practicidad del
móvil.

Sin embargo, esta historia tiene un comienzo mucho más antiguo, pues si nos remitimos
a la existencia del internet, podremos observar, como la invención de la Word Wide
Web o www, que es, un servicio que circula sobre la armazón de internet, permitiendo a
los usuarios naveguen a través de distintas páginas web, colgadas por otros usuarios, las
cuales se relacionan con otras páginas web a través de enlaces o hiperenlaces.

Es la causante de la Web 1.0, 2.0 y la tan esperada 3.0. sin embargo, este servicio, tenía
sus pro y contra, en la medida en que el objetivo por el cual la CERN la creó, fue
generar un sistema de información basado en el hipertexto, donde se crea un escrito en
el cual se crea un enlace que al cliquearlo, nos trasmite a otro texto.

1

Tomado de Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectivao medios fast food.
Grupo de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic.Flacso México. Barcelona / México DF.
Esta herramienta tuvo su origen alrededor de 1989, cuando el científico Tim BernerssLee, tuvo la idea de simplificar el intercambio de información, puesto que para crear un
texto, era necesario tener conocimientos en informática y programación, pues en este
tiempo, se utilizaban comandos que permitían navegar por dicha estructura.

Por lo que no era accesible para todo el mundo, por eso es que se creó una red que
permitiera el intercambio de información de manera mucho más sencilla, sin embargo,
la web 1.0 no era lo que todos esperaban, puesto que quienes manejaban la información
que allí se colgaba, eran las empresas.

Quienes permitían que una persona llegase a esta información, siempre y cuando fuese
en modo consumidor, no como servidor, pagando altos costos por el beneficio de poseer
ciertos beneficios.

Por otro lado, la imposibilidad de establecer algún tipo de relación entre el medio o la
página web y el usuario, era pan de cada día, hasta el punto en que por más que se
buscase una forma de poder participar abiertamente en la construcción de la
información, era imposible.

Sin embargo, con la creación de Peer to Peer, de Napster y Wikipedia, comenzó a darse
un cambio que alteraría la perspectiva de los usuarios frente a lo que en ese entonces era
considerado como la web, pues surgiría la web 2.0.

Donde gracias a estas dos aplicaciones se dio paso a la construcción colectiva de la
información, permitiendo que la perspectiva que se tenía de los usuarios como
consumidores cambiara totalmente, logrando así que las empresas dejen de ser quienes
tienen el poder total de la información y se lo den a los usuarios, quienes pasarían a ser
servidores de información.

Este avance, hizo que se crearan aplicaciones como Napster, donde para que
funcionaran todos sus servicios y se pudiese almacenar información en ella, era
necesario la descarga de la misma, para más adelante poder compartir la información de
forma online.
Esto generó molestias en los usuarios, puesto que la descarga de esta herramienta, no
solo ocupaba espacio en el disco duro, sino que era engorrosa la utilización de la misma.

Pero, esto fue cambiando en la medida en que se creaban nuevas aplicaciones como
Wikipedia, donde el almacenador de información era a través de la red, lo que hace la
web mejore con el uso y con el constante colgar contenidos por parte de la comunidad.
2

Además, los canales IRC (Internet Relay Chat), posibilitaban una interacción

extremadamente básica entre los integrantes de la misma, puesto que lo único que se
permitía era establecer una relación a través de la escritura.

Algo que coartaba totalmente la idea de una interacción a través de comentarios a
noticias o publicaciones hechas por otros, caso que fue solucionado a partir de la
invención de las páginas web, 3que es el nombre de un documento o información
electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y
muchas otras cosas, adaptada para

4

www y que puede ser accedida mediante

un navegador.

Obteniendo de esta forma, la posibilidad de comentar, asociar la base de dados de miles
de personas, realizar modificaciones a la información existente, además de permitir a la
persona navegar en el orden que ella escoja y no en uno preestablecido.

1. LAS REDES SOCIALES EN INTERNET.

Luego de la invención de la Web 2.0, la cual buscaba satisfacer las necesidades de
millones de personas relacionadas con el mundo de las tecnologías de la comunicación
existentes en ese momento.

Surge la idea de las redes sociales como forma de comunicarse con todo el mundo, sin
embargo, 5no existe una única definición de lo que es una red social, sin embargo, la
2

Tomado como referencia; Gómez Morales Francesc, 2010, El pequeño libro de las redes sociales. Parangona Realització Editorial,
S.L., Medialive Content, S.L., España.
3
Fragmento tomado de la definición de Wikipedia, tema página web, http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web.
4
Word Wide Web
5
Tomado como referencia; Alberto Urueña, Annie Ferrari, David Blanco, Elena Valdecasa, Las Redes Sociales en Internet,
Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI, 2011, Fondo Europeo De Desarrollo Regional, España
gran mayoría de los autores están de acuerdo en decir que una res social es “un sitio en
la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse, compartir
contenidos y crear comunidades”
También, la red es vista como una de las herramientas que permite la “democratización
de la información que trasforma a las personas en receptores y productores de
contenido”.
6

Por otro lado, se dice que las redes sociales han estado en la vida de las personas desde

mucho antes que fuesen tomadas como plataformas de comunicación, puesto que en
realidad la primera red social, es la familia.

Esto es considerado así, en la medida en que existe una relación entre los nodos y
conexiones que posee una red, con las personas que conforman un grupo familiar y sus
respectivas relaciones.

Es decir, si existe una relación, por ejemplo padre hijo, tanto el padre como el hijo son
los nodos de ese grupo, mientras que la relación existente entre ello son las conexiones
a las que se refiere el escritor español Francesc Gómez.

Dicha red se va ampliando, en la medida en que existan más personas que compartan
algún vínculo con los otros integrantes de dicho grupo familiar, no importando si son
primos, tíos, amigos o hermanos, dando como resultado, la conexión de 6 personas por
red.
7

Asimismo, la revista Journal Of Computer Mediated Communication, define a las

redes sociales, como un “servicios dentro de las webs que permiten al usuario 1)
construir un perfil público o semi-público dentro de un sistema limitado, 2) articular una
lista de otros usuarios con los que comparte una conexión y 3) visualizar y rastrear su
lista de contactos y las elaboradas por otros usuarios dentro del sistema. La naturaleza y
nomenclatura de estas conexiones suele variar de una red social a otra”
6

Tomado como referencia; Gómez Morales Francesc, 2010, El pequeño libro de las redes sociales. Parangona Realització Editorial,
S.L., Medialive Content, S.L., España.
7
Journal of Computer Mediated Communication, 2007, Estados Unidos.
Sin embargo, estas definiciones son poco descriptivas, a la hora de referirnos a lo que
son las redes sociales como tal, puesto que no específica los tipos de redes que existen,
ni su utilidad.
Por eso es que se hizo una clasificación de las redes existentes, directas, 8donde existe
una colaboración entre grupos de personas que comparten intereses en común y que,
interactuando entre sí en igualdad de condiciones, pueden controlar la información que
comparten.

Las indirectas, cuyos servicios prestados a través de Internet cuentan con usuarios que
no suelen disponer de un perfil visible para todos existiendo unindividuo o grupo que
controla y dirige la información o las discusiones en torno a un tema concreto.

Tanto las redes directas como las indirectas poseen una sub-clasificación, ya sea de
ocio, de uso profesional,

8

Tomado como referencia; Alberto Urueña, Annie Ferrari, David Blanco, Elena Valdecasa, Las Redes Sociales en Internet,
Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI, 2011, Fondo Europeo De Desarrollo Regional, España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del internet
Evolucion del internetEvolucion del internet
Evolucion del internet
los3chiflados
 
Tics2
Tics2Tics2
Tics2
YoOs31
 
Prac 3.2
Prac 3.2Prac 3.2
Prac 3.2
diana1230
 
Prac 3.2
Prac 3.2Prac 3.2
Prac 3.2
diana1230
 
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaezYessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Viviana-Pelaez-Mateo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
miguelposso
 
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7bInternet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7bCristian Ludiver Melo Mirquez
 
Cristian escobar y juan sebastian silva
Cristian escobar y juan sebastian silvaCristian escobar y juan sebastian silva
Cristian escobar y juan sebastian silva
JUANSESILVA
 
Internet
InternetInternet
Internetsemiyon
 
Para el silideshare
Para el silidesharePara el silideshare
Para el silideshare
lorenita1987flores
 

La actualidad más candente (13)

Evolucion del internet
Evolucion del internetEvolucion del internet
Evolucion del internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Navegar en la red
Navegar en la redNavegar en la red
Navegar en la red
 
Tics2
Tics2Tics2
Tics2
 
Prac 3.2
Prac 3.2Prac 3.2
Prac 3.2
 
Prac 3.2
Prac 3.2Prac 3.2
Prac 3.2
 
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaezYessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
 
Internet practica 2
Internet practica 2Internet practica 2
Internet practica 2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7bInternet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
 
Cristian escobar y juan sebastian silva
Cristian escobar y juan sebastian silvaCristian escobar y juan sebastian silva
Cristian escobar y juan sebastian silva
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Para el silideshare
Para el silidesharePara el silideshare
Para el silideshare
 

Destacado

Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012upydalcorcon
 
Acta pleno 13 septiembre 2011
Acta pleno 13 septiembre 2011Acta pleno 13 septiembre 2011
Acta pleno 13 septiembre 2011upydalcorcon
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Karina Durán
 
Santa cristina de bolsena
Santa cristina de bolsenaSanta cristina de bolsena
Santa cristina de bolsenadavid plata
 
Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015
JOSE LIVIA SEGOVIA
 
Tallerparapadres
TallerparapadresTallerparapadres
TallerparapadresEnrisaravia
 
Mi familia y otros animales (3)
Mi familia y otros animales (3)Mi familia y otros animales (3)
Mi familia y otros animales (3)
lacaracola
 
Entretextos 5 web
Entretextos 5 webEntretextos 5 web
Entretextos 5 web
Sergio Nieves Marmol
 
Anuncios en youtube
Anuncios en youtubeAnuncios en youtube
Anuncios en youtube
Yunior Rodas
 
Creatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVICreatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVI
Nacho Poveda
 
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
Armando Anaya
 
Congreso nacional de Pymes Murcia - Fidelización
Congreso nacional de Pymes Murcia - FidelizaciónCongreso nacional de Pymes Murcia - Fidelización
Congreso nacional de Pymes Murcia - Fidelización
Huellas en la Red
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
liceo nacional
 

Destacado (20)

Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 1 febrero 2012
 
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIAFASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Acta pleno 13 septiembre 2011
Acta pleno 13 septiembre 2011Acta pleno 13 septiembre 2011
Acta pleno 13 septiembre 2011
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Lira de mano
Lira de manoLira de mano
Lira de mano
 
Santa cristina de bolsena
Santa cristina de bolsenaSanta cristina de bolsena
Santa cristina de bolsena
 
Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015Panorama investigacion 2015
Panorama investigacion 2015
 
Tallerparapadres
TallerparapadresTallerparapadres
Tallerparapadres
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Germinación
Germinación Germinación
Germinación
 
Mi familia y otros animales (3)
Mi familia y otros animales (3)Mi familia y otros animales (3)
Mi familia y otros animales (3)
 
Entretextos 5 web
Entretextos 5 webEntretextos 5 web
Entretextos 5 web
 
Anuncios en youtube
Anuncios en youtubeAnuncios en youtube
Anuncios en youtube
 
Creatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVICreatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVI
 
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
 
Teoria de sanidad
Teoria de sanidadTeoria de sanidad
Teoria de sanidad
 
Presentación indicadores año 2011 vers3
Presentación indicadores año 2011 vers3Presentación indicadores año 2011 vers3
Presentación indicadores año 2011 vers3
 
Congreso nacional de Pymes Murcia - Fidelización
Congreso nacional de Pymes Murcia - FidelizaciónCongreso nacional de Pymes Murcia - Fidelización
Congreso nacional de Pymes Murcia - Fidelización
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
 

Similar a Las redes sociales y su influencia en la sociedad

Internet
InternetInternet
Internet
EZEQUIELLEIVA
 
1 ntics
1 ntics1 ntics
1 nticsnormi
 
1 ntics
1 ntics1 ntics
1 nticsnormi
 
El Internet y la Web 2.0
El Internet y la Web 2.0El Internet y la Web 2.0
El Internet y la Web 2.0
Stalin Ochoa
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
58Nelsy
 
Web, Web 2.0, para la docencia
Web, Web 2.0, para la docenciaWeb, Web 2.0, para la docencia
Internet
InternetInternet
InternetLuis St
 
Internet
InternetInternet
InternetLuis St
 
Historia del internet y su evolución
Historia del internet y su evoluciónHistoria del internet y su evolución
Historia del internet y su evolución
machote16
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
Laura Araque
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Pilar190710
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word199015
 
Evolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajairaEvolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajaira
yajairaort
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Angie Franco
 

Similar a Las redes sociales y su influencia en la sociedad (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Infode internet
Infode internetInfode internet
Infode internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
1 ntics
1 ntics1 ntics
1 ntics
 
1 ntics
1 ntics1 ntics
1 ntics
 
El Internet y la Web 2.0
El Internet y la Web 2.0El Internet y la Web 2.0
El Internet y la Web 2.0
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Web, Web 2.0, para la docencia
Web, Web 2.0, para la docenciaWeb, Web 2.0, para la docencia
Web, Web 2.0, para la docencia
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet y su evolución
Historia del internet y su evoluciónHistoria del internet y su evolución
Historia del internet y su evolución
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Evolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajairaEvolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajaira
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 

Las redes sociales y su influencia en la sociedad

  • 1. LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD “nos conectamos con otros a través de las relaciones e intereses comunes” Karelia Espinoza Tararet. INTRODUCCIÓN Con la llegada del internet a los hogares colombianos alrededor de los años1 90, sumado al cambio que sufrió la web 1.0 con respecto a las aplicaciones que fueron creadas para beneficio de sus navegadores, se creó uno de los avances tecnológicos más importantes en la historia de nuestro país. Fue tanta la fuerza que tuvo esta herramienta de obtención de información y medio de interacción, que se ha hecho indispensable en la vida de las personas, hasta el punto que pasó de ser desarrollado exclusivamente en los computadores, a la practicidad del móvil. Sin embargo, esta historia tiene un comienzo mucho más antiguo, pues si nos remitimos a la existencia del internet, podremos observar, como la invención de la Word Wide Web o www, que es, un servicio que circula sobre la armazón de internet, permitiendo a los usuarios naveguen a través de distintas páginas web, colgadas por otros usuarios, las cuales se relacionan con otras páginas web a través de enlaces o hiperenlaces. Es la causante de la Web 1.0, 2.0 y la tan esperada 3.0. sin embargo, este servicio, tenía sus pro y contra, en la medida en que el objetivo por el cual la CERN la creó, fue generar un sistema de información basado en el hipertexto, donde se crea un escrito en el cual se crea un enlace que al cliquearlo, nos trasmite a otro texto. 1 Tomado de Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectivao medios fast food. Grupo de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic.Flacso México. Barcelona / México DF.
  • 2. Esta herramienta tuvo su origen alrededor de 1989, cuando el científico Tim BernerssLee, tuvo la idea de simplificar el intercambio de información, puesto que para crear un texto, era necesario tener conocimientos en informática y programación, pues en este tiempo, se utilizaban comandos que permitían navegar por dicha estructura. Por lo que no era accesible para todo el mundo, por eso es que se creó una red que permitiera el intercambio de información de manera mucho más sencilla, sin embargo, la web 1.0 no era lo que todos esperaban, puesto que quienes manejaban la información que allí se colgaba, eran las empresas. Quienes permitían que una persona llegase a esta información, siempre y cuando fuese en modo consumidor, no como servidor, pagando altos costos por el beneficio de poseer ciertos beneficios. Por otro lado, la imposibilidad de establecer algún tipo de relación entre el medio o la página web y el usuario, era pan de cada día, hasta el punto en que por más que se buscase una forma de poder participar abiertamente en la construcción de la información, era imposible. Sin embargo, con la creación de Peer to Peer, de Napster y Wikipedia, comenzó a darse un cambio que alteraría la perspectiva de los usuarios frente a lo que en ese entonces era considerado como la web, pues surgiría la web 2.0. Donde gracias a estas dos aplicaciones se dio paso a la construcción colectiva de la información, permitiendo que la perspectiva que se tenía de los usuarios como consumidores cambiara totalmente, logrando así que las empresas dejen de ser quienes tienen el poder total de la información y se lo den a los usuarios, quienes pasarían a ser servidores de información. Este avance, hizo que se crearan aplicaciones como Napster, donde para que funcionaran todos sus servicios y se pudiese almacenar información en ella, era necesario la descarga de la misma, para más adelante poder compartir la información de forma online.
  • 3. Esto generó molestias en los usuarios, puesto que la descarga de esta herramienta, no solo ocupaba espacio en el disco duro, sino que era engorrosa la utilización de la misma. Pero, esto fue cambiando en la medida en que se creaban nuevas aplicaciones como Wikipedia, donde el almacenador de información era a través de la red, lo que hace la web mejore con el uso y con el constante colgar contenidos por parte de la comunidad. 2 Además, los canales IRC (Internet Relay Chat), posibilitaban una interacción extremadamente básica entre los integrantes de la misma, puesto que lo único que se permitía era establecer una relación a través de la escritura. Algo que coartaba totalmente la idea de una interacción a través de comentarios a noticias o publicaciones hechas por otros, caso que fue solucionado a partir de la invención de las páginas web, 3que es el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para 4 www y que puede ser accedida mediante un navegador. Obteniendo de esta forma, la posibilidad de comentar, asociar la base de dados de miles de personas, realizar modificaciones a la información existente, además de permitir a la persona navegar en el orden que ella escoja y no en uno preestablecido. 1. LAS REDES SOCIALES EN INTERNET. Luego de la invención de la Web 2.0, la cual buscaba satisfacer las necesidades de millones de personas relacionadas con el mundo de las tecnologías de la comunicación existentes en ese momento. Surge la idea de las redes sociales como forma de comunicarse con todo el mundo, sin embargo, 5no existe una única definición de lo que es una red social, sin embargo, la 2 Tomado como referencia; Gómez Morales Francesc, 2010, El pequeño libro de las redes sociales. Parangona Realització Editorial, S.L., Medialive Content, S.L., España. 3 Fragmento tomado de la definición de Wikipedia, tema página web, http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web. 4 Word Wide Web 5 Tomado como referencia; Alberto Urueña, Annie Ferrari, David Blanco, Elena Valdecasa, Las Redes Sociales en Internet, Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI, 2011, Fondo Europeo De Desarrollo Regional, España
  • 4. gran mayoría de los autores están de acuerdo en decir que una res social es “un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse, compartir contenidos y crear comunidades” También, la red es vista como una de las herramientas que permite la “democratización de la información que trasforma a las personas en receptores y productores de contenido”. 6 Por otro lado, se dice que las redes sociales han estado en la vida de las personas desde mucho antes que fuesen tomadas como plataformas de comunicación, puesto que en realidad la primera red social, es la familia. Esto es considerado así, en la medida en que existe una relación entre los nodos y conexiones que posee una red, con las personas que conforman un grupo familiar y sus respectivas relaciones. Es decir, si existe una relación, por ejemplo padre hijo, tanto el padre como el hijo son los nodos de ese grupo, mientras que la relación existente entre ello son las conexiones a las que se refiere el escritor español Francesc Gómez. Dicha red se va ampliando, en la medida en que existan más personas que compartan algún vínculo con los otros integrantes de dicho grupo familiar, no importando si son primos, tíos, amigos o hermanos, dando como resultado, la conexión de 6 personas por red. 7 Asimismo, la revista Journal Of Computer Mediated Communication, define a las redes sociales, como un “servicios dentro de las webs que permiten al usuario 1) construir un perfil público o semi-público dentro de un sistema limitado, 2) articular una lista de otros usuarios con los que comparte una conexión y 3) visualizar y rastrear su lista de contactos y las elaboradas por otros usuarios dentro del sistema. La naturaleza y nomenclatura de estas conexiones suele variar de una red social a otra” 6 Tomado como referencia; Gómez Morales Francesc, 2010, El pequeño libro de las redes sociales. Parangona Realització Editorial, S.L., Medialive Content, S.L., España. 7 Journal of Computer Mediated Communication, 2007, Estados Unidos.
  • 5. Sin embargo, estas definiciones son poco descriptivas, a la hora de referirnos a lo que son las redes sociales como tal, puesto que no específica los tipos de redes que existen, ni su utilidad. Por eso es que se hizo una clasificación de las redes existentes, directas, 8donde existe una colaboración entre grupos de personas que comparten intereses en común y que, interactuando entre sí en igualdad de condiciones, pueden controlar la información que comparten. Las indirectas, cuyos servicios prestados a través de Internet cuentan con usuarios que no suelen disponer de un perfil visible para todos existiendo unindividuo o grupo que controla y dirige la información o las discusiones en torno a un tema concreto. Tanto las redes directas como las indirectas poseen una sub-clasificación, ya sea de ocio, de uso profesional, 8 Tomado como referencia; Alberto Urueña, Annie Ferrari, David Blanco, Elena Valdecasa, Las Redes Sociales en Internet, Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI, 2011, Fondo Europeo De Desarrollo Regional, España