SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan Riquelme Rivas
Profesor de Historia y Geografía
Objetivo de la Clase
 Reconocer las principales
características de las sociedades
indígenas en el actual territorio nacional
Los pueblos según su
cultura
 De acuerdo con sus características
culturales, estos pueblos se pueden
clasificar en dos grupos:
1.- Pueblos preagroalfareros
(Nómades)
 a) Pueblos pescadores. Cazadores y
recolectores del mar. Estos fueron:
changos, chonos, kawéskar (alacalufes) y
yámanas (yaganes).
 b) Pueblos cazadores y recolectores.
Nómadas terrestres. Su principal fuente de
alimentación fue la caza del guanaco y la
recolección de frutos silvestres y raíces.
Entre estos pueblos están los tehuelches
(aónikenk), pehuenches, puelches, poyas,
y onas (selknam).
Pueblos agroalfareros y
agricultores (Sedentarios)
 a) Pueblos agroalfareros: (Norte Grande y
Norte Chico de Chile) desarrollaron
sofisticadas técnicas, como las terrazas de
cultivo y los canales de regadío.
 Influencia Inca: Organización compleja,
basado en una autoridad central.
 Autoridad central que gobernaba apoyada
en funcionarios locales, un cuerpo de
mensajeros y grupos de colonos o
mitimaes.
 Aimaras, atacameños y diaguitas.
Pueblos agroalfareros y
agricultores (Sedentarios)
 b) Pueblos agricultores: Habitaron la
Zona Central y Sur del territorio nacional
actual, basando su actividad agrícola en
el empleo de técnicas simples de cultivo
y regadío. Entre estos grupos
encontramos a: picunches, mapuches y
huilliches, todos ellos pertenecientes a
la etnia mapuche.
 Comprende a los que se
ubicaron entre las actuales
regiones de Arica-Parinacota y
Coquimbo.
 Recibieron influencia de
civilizaciones andinas
 Tiwanaku (100-1100 d.C.)
 Inca (1200-1532)
Pueblos de la Zona Norte
Changos:
Principales características:
 Bandas de nómadas.
 Cazadores-recolectores y
pescadores.
 Habitaron la costa del Norte hasta
Taltal.
 Economía basada en intercambio
con grupos sedentarios de valles y
oasis del desierto.
 Destacan por sistema de balsas
hechas con cuero de lobo de mar.
Pueblos de la
Zona Norte
Aimaras (Aymaras)
Principales características:
 Se ubicaron en Noreste
argentino, cordillera de los
Andes y orillas del lago
Titicaca.
 Su economía estuvo basada
en el pastoreo (altiplano) y en
la agricultura en terrazas
(precordillera).
 En el siglo XV fueron
sometidos por el imperio Inca.
Pueblos de la
Zona Norte
Atacameños
Principales características:
 Habitaron oasis, quebradas de
Atacama y algunos lugares de la
Puna.
 Su lengua principal es el Kunza.
 Se organizan en señoríos
(reconocen autoridad por su linaje).
 Economía basada en comercio en
caravanas de llamas,
intercambiando productos entre la
costa y selva trasandina.
 Pueblos con gran nivel de
desarrollo, pues recibían influencia
Inca.
Pueblos de la
Zona Norte
Diaguitas
Principales características:
 Comunidades familiares organizadas en
aldeas.
 Habitan valles fértiles de Copiapó,
Huasco, Choapa, Elqui y Limarí.
 Tenían lengua común: Kakan.
 Organizados socialmente en señoríos.
 Economía basada principalmente en
agricultura (maíz, quínoa, porotos,
algodón) y menor medida la ganadería en
llamas y guanacos. Los excedentes los
comerciaban.
 Estuvieron bajo influencia Inca, a fines del
siglo XV fueron incorporados a este
imperio.
 Destacan por su alfarería.
Pueblos de la
Zona Norte
 Comprende los pueblos que habitaron los territorios
ubicados entre las actuales regiones de Valparaíso y
Los Lagos.
 Comparten elementos culturales, como la lengua y
probablemente pertenecían a la misma etnia.
 En los territorios más septentrionales destacaban
agricultores incipientes; en el valle longitudinal,
horticultores semi-nómadas y en la costa y
cordillera, cazadores-recolectores.
 Esta zona destaca por la presencia mapuche,
Entre ellos había diferencias que permiten reconocer
a las étnias picunche, mapuche araucana,
huilliche, cunco, pehuenche y puelche.
Pueblos de la
Zona Centro-Sur
Pueblos de la
Zona Centro-Sur
Mapuche (o araucano)
Principales características:
 Se ubicaron entre los ríos Aconcagua y la isla
de Chiloé; sin embargo, los mapuche
propiamente tal, se concentraron entre los ríos
Biobío y Toltén.
 Se organizan en lof o levos, clanes familiares
encabezados por el lonko.
 En caso de enfrentamientos bélicos con otros
pueblos, los levos se unían y nombraban un
líder militar llamado Toqui, llamado Cacique
por los españoles.
 Vivían en Ruca y su religión se basa en
creencia en dioses.
 No constituían una unidad política, sino que
funcionaban como clanes autónomos.
 Poseían un fuerte apego al mapu.
 Su idioma es el mapudungun.
Pueblos de la
Zona Centro-Sur
Picunche
Principales características:
 Se ubican entre los ríos Choapa y
Tinguiririca.
 Hablan mapudungun y viven en aldeas.
 Economía basada en agricultura y ganadería.
 Fueron dominados por los Inca, manifestada
en construcciones de pukarás y caminos y el
desarrollo de la minería.
 Los picunches ubicados entre el río Cachapoal
y Maule fueron llamados por los Inca
promaucaes.
 El poder estaba asociado a la posesión de
bienes, por lo que predominó la poligamia
Pueblos de la
Zona Centro-SurPehuenches
Principales características:
 Habitaron la zona cordillerana entre el río Maipo y el volcán
Llaima.
 Se agrupan en Clanes o lov y hablan mapudungun.
 Practican la caza y la recolección del fruto de la araucaria, piñón o
pehuén.
 Usan armas como arco, flecha y boleadoras.
Pueblos de la
Zona Centro-SurHuilliches
Principales características:
 Se ubican al Sur del río Toltén, llegando incluso a la isla de
Chiloé.
 hablan mapudungun y viven en lov.
 Viven de la agricultura, destacando el cultivo de la papa y el maíz,
además de la ganadería.
 en las zonas costeras además practican la pesca en dalca.
Pueblos de la
Zona Centro-SurCuncos
Principales características:
 Pueblo costero sedentario que habita desde Valdivia hasta el canal
de Chacao, llegando hasta la Isla de Chiloé.
 Viven en Rucas.
 Se dedican a la agricultura, pesca y recolección de frutos silvestres.
 Al igual que los huilliches, utilizan las dalcas.
 El nivel de complejidad en
su organización
desciende respecto a los
pueblos ubicados más al
Norte.
 Se caracterizan
principalmente por ser
nómadas.
Pueblos de la
Zona Austral
Pueblos de la
Zona Austral
Chonos
Principales características:
 Pueblo Nómada costero que habita
entre Chiloé y el archipiélago de las
Guaitecas.
 Se movilizan en dalcas para la caza de
lobos marinos
Pueblos de la
Zona Austral
Aónikenk (Tehuelches)
Principales características:
 Habitaron la zona norte del Estrecho de
Magallanes (Tierra del Fuego) y parte de
la Patagonia.
 Nómadas que se dedicaban a la caza de
guanacos y ñandúes.
 Vivían en viviendas de ramas y cueros.
 Fueron llamados “patagones”, por un
personaje mítico que supuestamente
habitó en el extremo sur.
 Creían en un ser supremo llamado
Kooch.
Pueblos de la
Zona Austral
Kawéskar (Alacalufes)
Principales características:
 Habitaron los canales desde el Golfo
de Penas hasta el Estrecho de
Magallanes.
 Grupos nómadas que sólo construían
refugios para pasar la noche y los
temporales.
 Cazaban y se trasladaban en canoas.
Por esto fueron conocidos como los
“Nómades del Mar”.
 Organización social basada en bandas
familiares, sobre la cual se organizaba
el trabajo.
 Creían en un ser creador llamado
Xolas.
Pueblos de la
Zona Austral
Selk’nam (Onas)
Principales características:
 Nómadas que habitaron Tierra del
Fuego.
 Se dedicaron a la caza de guanacos y
aves.
 No poseían jerarquía y sólo se
organizaban en familias.
 Creían en un ser creador llamado
Timaukel.
Pueblos de la
Zona Austral
Yámanas
Principales características:
 Nómadas que habitaron entre
los canales cercanos al Beagle
y el Cabo de Hornos.
 La canoa fue su vivienda
principal, eran navegantes por
excelencia.
 Soportaban los fríos intensos
cubriendo su cuerpo con grasa
de lobo marino.
 Creían en un ser supremo
creador llamado Watauineiwa.
 En Rapa Nui se encuentra el
pueblo que recibe el mismo
nombre.
 Principales características:
◦ Organizados en clanes, que
formaron confederaciones,
repartiendo la isla en dos mitades.
◦ Hubo un conflicto constante entre
ambos bandos.
◦ Economía basada en agricultura
y pesca y recolección de
productos del mar.
◦ Destacan las esculturas de piedra
llamadas moais.
Otros pueblos
aborígenes
Actividad: Pueblos originarios
de Chile
Pueblo Zona que
habitaron
Nómadas
pedestres
Nómadas
del mar
Sedentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Mapuches Constanza Y Paloma
Los Mapuches Constanza Y PalomaLos Mapuches Constanza Y Paloma
Los Mapuches Constanza Y Palomatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia SofiaLos Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia Sofiatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia SantiagoLos Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia Santiagotrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y LucianoLos Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y Lucianotrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y AlanaLos Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y Alanatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y FlorenciaLos Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y Florenciatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y GiulianaLos Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y Giulianatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Agustin Y Francesco
Los Mapuches Agustin Y FrancescoLos Mapuches Agustin Y Francesco
Los Mapuches Agustin Y Francescotrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina DihueLos Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina Dihuetrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rociotrabajosjpiaget
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroMonica Sanchez
 
Los Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y CamilaLos Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y Camilatrabajosjpiaget
 
Los atacameños. jonathan peñafiel
Los atacameños. jonathan peñafielLos atacameños. jonathan peñafiel
Los atacameños. jonathan peñafiel
friflome
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surMonica Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Los Mapuches Constanza Y Paloma
Los Mapuches Constanza Y PalomaLos Mapuches Constanza Y Paloma
Los Mapuches Constanza Y Paloma
 
Losmapuches Rayen Renzo
Losmapuches Rayen RenzoLosmapuches Rayen Renzo
Losmapuches Rayen Renzo
 
Los Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia SofiaLos Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia Sofia
 
Los Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia SantiagoLos Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia Santiago
 
Los Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y LucianoLos Mapuches Luna Y Luciano
Los Mapuches Luna Y Luciano
 
Los Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y AlanaLos Mapuches Daira Y Alana
Los Mapuches Daira Y Alana
 
Los Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y FlorenciaLos Mapuches Valentina Y Florencia
Los Mapuches Valentina Y Florencia
 
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y GiulianaLos Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
 
Los Mapuches Agustin Y Francesco
Los Mapuches Agustin Y FrancescoLos Mapuches Agustin Y Francesco
Los Mapuches Agustin Y Francesco
 
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina DihueLos Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rocio
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Mapuches a
Mapuches aMapuches a
Mapuches a
 
Los Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y CamilaLos Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y Camila
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Los atacameños. jonathan peñafiel
Los atacameños. jonathan peñafielLos atacameños. jonathan peñafiel
Los atacameños. jonathan peñafiel
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 

Destacado

PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSelizabeth.vera
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
KAtiRojChu
 
historia
historiahistoria
historiahiho
 
06 señoríos
06 señoríos06 señoríos
06 señoríos
Mauricio Regente Ayala
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEMROMEROCASTRO
 
Guia repaso Prueblos Prehispánicos
Guia repaso Prueblos Prehispánicos Guia repaso Prueblos Prehispánicos
Guia repaso Prueblos Prehispánicos
lorena Aguilera
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
Mauricio Regente Ayala
 
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILEPUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
gloriamillacheo
 
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai -  mundo ceremonial & cosmovisiónLikan antai -  mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisiónJade Violet Neeveu
 
Ppt Clase Sincretismo Religioso La Tirana
Ppt  Clase Sincretismo Religioso La TiranaPpt  Clase Sincretismo Religioso La Tirana
Ppt Clase Sincretismo Religioso La Tiranaafloresaraya
 
8º año sincretismo religioso
8º año sincretismo religioso 8º año sincretismo religioso
8º año sincretismo religioso afloresaraya
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasRoberto Dumenes
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Culturalguestfc04c23
 
2013 his karime baeza
2013 his   karime baeza2013 his   karime baeza
2013 his karime baeza
didacticayevaluacionudla
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosAlexis Coria
 
Pueblos de la zona norte
Pueblos de la zona nortePueblos de la zona norte
Pueblos de la zona norte
Nicole Muñoz
 

Destacado (20)

PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
 
historia
historiahistoria
historia
 
Rivas ignacia huilliches
Rivas ignacia huillichesRivas ignacia huilliches
Rivas ignacia huilliches
 
06 señoríos
06 señoríos06 señoríos
06 señoríos
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
 
Guia repaso Prueblos Prehispánicos
Guia repaso Prueblos Prehispánicos Guia repaso Prueblos Prehispánicos
Guia repaso Prueblos Prehispánicos
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILEPUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
 
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai -  mundo ceremonial & cosmovisiónLikan antai -  mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
 
Ubicacion
UbicacionUbicacion
Ubicacion
 
Ppt Clase Sincretismo Religioso La Tirana
Ppt  Clase Sincretismo Religioso La TiranaPpt  Clase Sincretismo Religioso La Tirana
Ppt Clase Sincretismo Religioso La Tirana
 
8º año sincretismo religioso
8º año sincretismo religioso 8º año sincretismo religioso
8º año sincretismo religioso
 
Chile prehispánico
Chile prehispánicoChile prehispánico
Chile prehispánico
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenas
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
 
2013 his karime baeza
2013 his   karime baeza2013 his   karime baeza
2013 his karime baeza
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Pueblos de la zona norte
Pueblos de la zona nortePueblos de la zona norte
Pueblos de la zona norte
 

Similar a Las sociedades indígenas

Pueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chilePueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chile
yiyo1991fabian
 
Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombinoelgranlato09
 
AtacameñO..
AtacameñO..AtacameñO..
AtacameñO..pico lala
 
AtacameñO
AtacameñOAtacameñO
AtacameñOTrunks
 
AtacameñO..
AtacameñO..AtacameñO..
AtacameñO..
pico lala
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenossaladehistoria.net
 
Aborígenes de Chile
Aborígenes de ChileAborígenes de Chile
Aborígenes de Chile
Bruno Díaz
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
crojase
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
itsniccox3
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chilebethsy_moz
 
Aborígenes chilenos
Aborígenes chilenosAborígenes chilenos
Aborígenes chilenosclio1418
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Juan Luis
 

Similar a Las sociedades indígenas (20)

Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Pueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chilePueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chile
 
Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombino
 
AtacameñO..
AtacameñO..AtacameñO..
AtacameñO..
 
AtacameñO
AtacameñOAtacameñO
AtacameñO
 
AtacameñO..
AtacameñO..AtacameñO..
AtacameñO..
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
 
Aborígenes de Chile
Aborígenes de ChileAborígenes de Chile
Aborígenes de Chile
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
 
Pueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenosPueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenos
 
Aborigenes de-chile
Aborigenes de-chileAborigenes de-chile
Aborigenes de-chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Obj y cmo
Obj y cmoObj y cmo
Obj y cmo
 
Aborígenes chilenos
Aborígenes chilenosAborígenes chilenos
Aborígenes chilenos
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Las sociedades indígenas

  • 1. Jonathan Riquelme Rivas Profesor de Historia y Geografía
  • 2. Objetivo de la Clase  Reconocer las principales características de las sociedades indígenas en el actual territorio nacional
  • 3. Los pueblos según su cultura  De acuerdo con sus características culturales, estos pueblos se pueden clasificar en dos grupos:
  • 4. 1.- Pueblos preagroalfareros (Nómades)  a) Pueblos pescadores. Cazadores y recolectores del mar. Estos fueron: changos, chonos, kawéskar (alacalufes) y yámanas (yaganes).  b) Pueblos cazadores y recolectores. Nómadas terrestres. Su principal fuente de alimentación fue la caza del guanaco y la recolección de frutos silvestres y raíces. Entre estos pueblos están los tehuelches (aónikenk), pehuenches, puelches, poyas, y onas (selknam).
  • 5. Pueblos agroalfareros y agricultores (Sedentarios)  a) Pueblos agroalfareros: (Norte Grande y Norte Chico de Chile) desarrollaron sofisticadas técnicas, como las terrazas de cultivo y los canales de regadío.  Influencia Inca: Organización compleja, basado en una autoridad central.  Autoridad central que gobernaba apoyada en funcionarios locales, un cuerpo de mensajeros y grupos de colonos o mitimaes.  Aimaras, atacameños y diaguitas.
  • 6. Pueblos agroalfareros y agricultores (Sedentarios)  b) Pueblos agricultores: Habitaron la Zona Central y Sur del territorio nacional actual, basando su actividad agrícola en el empleo de técnicas simples de cultivo y regadío. Entre estos grupos encontramos a: picunches, mapuches y huilliches, todos ellos pertenecientes a la etnia mapuche.
  • 7.  Comprende a los que se ubicaron entre las actuales regiones de Arica-Parinacota y Coquimbo.  Recibieron influencia de civilizaciones andinas  Tiwanaku (100-1100 d.C.)  Inca (1200-1532) Pueblos de la Zona Norte
  • 8. Changos: Principales características:  Bandas de nómadas.  Cazadores-recolectores y pescadores.  Habitaron la costa del Norte hasta Taltal.  Economía basada en intercambio con grupos sedentarios de valles y oasis del desierto.  Destacan por sistema de balsas hechas con cuero de lobo de mar. Pueblos de la Zona Norte
  • 9. Aimaras (Aymaras) Principales características:  Se ubicaron en Noreste argentino, cordillera de los Andes y orillas del lago Titicaca.  Su economía estuvo basada en el pastoreo (altiplano) y en la agricultura en terrazas (precordillera).  En el siglo XV fueron sometidos por el imperio Inca. Pueblos de la Zona Norte
  • 10. Atacameños Principales características:  Habitaron oasis, quebradas de Atacama y algunos lugares de la Puna.  Su lengua principal es el Kunza.  Se organizan en señoríos (reconocen autoridad por su linaje).  Economía basada en comercio en caravanas de llamas, intercambiando productos entre la costa y selva trasandina.  Pueblos con gran nivel de desarrollo, pues recibían influencia Inca. Pueblos de la Zona Norte
  • 11. Diaguitas Principales características:  Comunidades familiares organizadas en aldeas.  Habitan valles fértiles de Copiapó, Huasco, Choapa, Elqui y Limarí.  Tenían lengua común: Kakan.  Organizados socialmente en señoríos.  Economía basada principalmente en agricultura (maíz, quínoa, porotos, algodón) y menor medida la ganadería en llamas y guanacos. Los excedentes los comerciaban.  Estuvieron bajo influencia Inca, a fines del siglo XV fueron incorporados a este imperio.  Destacan por su alfarería. Pueblos de la Zona Norte
  • 12.  Comprende los pueblos que habitaron los territorios ubicados entre las actuales regiones de Valparaíso y Los Lagos.  Comparten elementos culturales, como la lengua y probablemente pertenecían a la misma etnia.  En los territorios más septentrionales destacaban agricultores incipientes; en el valle longitudinal, horticultores semi-nómadas y en la costa y cordillera, cazadores-recolectores.  Esta zona destaca por la presencia mapuche, Entre ellos había diferencias que permiten reconocer a las étnias picunche, mapuche araucana, huilliche, cunco, pehuenche y puelche. Pueblos de la Zona Centro-Sur
  • 13. Pueblos de la Zona Centro-Sur Mapuche (o araucano) Principales características:  Se ubicaron entre los ríos Aconcagua y la isla de Chiloé; sin embargo, los mapuche propiamente tal, se concentraron entre los ríos Biobío y Toltén.  Se organizan en lof o levos, clanes familiares encabezados por el lonko.  En caso de enfrentamientos bélicos con otros pueblos, los levos se unían y nombraban un líder militar llamado Toqui, llamado Cacique por los españoles.  Vivían en Ruca y su religión se basa en creencia en dioses.  No constituían una unidad política, sino que funcionaban como clanes autónomos.  Poseían un fuerte apego al mapu.  Su idioma es el mapudungun.
  • 14. Pueblos de la Zona Centro-Sur Picunche Principales características:  Se ubican entre los ríos Choapa y Tinguiririca.  Hablan mapudungun y viven en aldeas.  Economía basada en agricultura y ganadería.  Fueron dominados por los Inca, manifestada en construcciones de pukarás y caminos y el desarrollo de la minería.  Los picunches ubicados entre el río Cachapoal y Maule fueron llamados por los Inca promaucaes.  El poder estaba asociado a la posesión de bienes, por lo que predominó la poligamia
  • 15. Pueblos de la Zona Centro-SurPehuenches Principales características:  Habitaron la zona cordillerana entre el río Maipo y el volcán Llaima.  Se agrupan en Clanes o lov y hablan mapudungun.  Practican la caza y la recolección del fruto de la araucaria, piñón o pehuén.  Usan armas como arco, flecha y boleadoras.
  • 16. Pueblos de la Zona Centro-SurHuilliches Principales características:  Se ubican al Sur del río Toltén, llegando incluso a la isla de Chiloé.  hablan mapudungun y viven en lov.  Viven de la agricultura, destacando el cultivo de la papa y el maíz, además de la ganadería.  en las zonas costeras además practican la pesca en dalca.
  • 17. Pueblos de la Zona Centro-SurCuncos Principales características:  Pueblo costero sedentario que habita desde Valdivia hasta el canal de Chacao, llegando hasta la Isla de Chiloé.  Viven en Rucas.  Se dedican a la agricultura, pesca y recolección de frutos silvestres.  Al igual que los huilliches, utilizan las dalcas.
  • 18.  El nivel de complejidad en su organización desciende respecto a los pueblos ubicados más al Norte.  Se caracterizan principalmente por ser nómadas. Pueblos de la Zona Austral
  • 19. Pueblos de la Zona Austral Chonos Principales características:  Pueblo Nómada costero que habita entre Chiloé y el archipiélago de las Guaitecas.  Se movilizan en dalcas para la caza de lobos marinos
  • 20. Pueblos de la Zona Austral Aónikenk (Tehuelches) Principales características:  Habitaron la zona norte del Estrecho de Magallanes (Tierra del Fuego) y parte de la Patagonia.  Nómadas que se dedicaban a la caza de guanacos y ñandúes.  Vivían en viviendas de ramas y cueros.  Fueron llamados “patagones”, por un personaje mítico que supuestamente habitó en el extremo sur.  Creían en un ser supremo llamado Kooch.
  • 21. Pueblos de la Zona Austral Kawéskar (Alacalufes) Principales características:  Habitaron los canales desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes.  Grupos nómadas que sólo construían refugios para pasar la noche y los temporales.  Cazaban y se trasladaban en canoas. Por esto fueron conocidos como los “Nómades del Mar”.  Organización social basada en bandas familiares, sobre la cual se organizaba el trabajo.  Creían en un ser creador llamado Xolas.
  • 22. Pueblos de la Zona Austral Selk’nam (Onas) Principales características:  Nómadas que habitaron Tierra del Fuego.  Se dedicaron a la caza de guanacos y aves.  No poseían jerarquía y sólo se organizaban en familias.  Creían en un ser creador llamado Timaukel.
  • 23. Pueblos de la Zona Austral Yámanas Principales características:  Nómadas que habitaron entre los canales cercanos al Beagle y el Cabo de Hornos.  La canoa fue su vivienda principal, eran navegantes por excelencia.  Soportaban los fríos intensos cubriendo su cuerpo con grasa de lobo marino.  Creían en un ser supremo creador llamado Watauineiwa.
  • 24.  En Rapa Nui se encuentra el pueblo que recibe el mismo nombre.  Principales características: ◦ Organizados en clanes, que formaron confederaciones, repartiendo la isla en dos mitades. ◦ Hubo un conflicto constante entre ambos bandos. ◦ Economía basada en agricultura y pesca y recolección de productos del mar. ◦ Destacan las esculturas de piedra llamadas moais. Otros pueblos aborígenes
  • 25. Actividad: Pueblos originarios de Chile Pueblo Zona que habitaron Nómadas pedestres Nómadas del mar Sedentarios