SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje

      Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y
hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que
cuenta esta realidad.


      Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos
aspectos: su conocimiento y su uso.


      El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad
actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura
informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se
transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus
múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al
margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la
generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos
facetas:


· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los
niveles de la Enseñanza.


· Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr,
libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el
primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar.
Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar
mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas
adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la
Informática Educativa.


      No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los
problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de
enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la
transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que
sea posible desde el punto de vista metodológico.


      Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran
esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y
coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador,
surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados
para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos
adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir
esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría,
abstracción, diseño y experimentación estén integrados.


      Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos
de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una
consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la
segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la
presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser
tomadas en consideración y no se contraponen.


      De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la
escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre
todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como
medio didáctico).


      Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en
el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
deben proponerse como objetivos:


- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad
fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas
operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios
didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el
currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:
contenidos, metodología, evaluación, etc.


- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica,
evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-
aprendizaje.


       Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o
de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC
sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad
presenta


  EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO
                                   EDUCATIVO

       Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un
vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-
globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que
alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan
de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo,
donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás
instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las
personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios
que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...

       En este marco, Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los
centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural
- Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente
pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital"
de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento
para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE
las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de
información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC)..
- Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que
apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los
dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se
introducen    en     las    prácticas    docentes     nuevos    métodos      de
enseñanza/aprendizaje constructivitas que contemplan el uso de las TIC como
instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de
actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen
todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y
convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y
potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera).

- Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración
de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el
sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no
sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías,
sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la
escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende
es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la
escuela tiene que cambiar".

- Importancia creciente de la educación informal de las personas. Y es que con
la omnipresencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que
las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones
sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las
TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro
bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y
centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus
materiales (vídeos, programas de televisión, páginas Web...) entre toda la
población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet.

Los jóvenes cada vez saben más (aunque no necesariamente del "currículum
oficial") y aprenden más cosas fuera de los centros educativos. Por ello, uno de
los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en
integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la
estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a
través de los "mas media" e Internet.

- Mayor transparencia, que conlleva una mayor calidad en los servicios que
ofrecen los centros docentes. Sin duda la necesaria presencia de todas las
instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda
conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se
desarrollan en él. Esta transparencia, que además permite a todos conocer y
reproducir las buenas prácticas (organizativas, didácticas...) que se realizan en
los algunos centros, redunda en una mejora progresiva de la calidad.

- Se necesitan nuevos conocimientos y competencias. Los profundos cambios
que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años
exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua
a lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Así, además de la
consideración a todos los niveles de los cambios socio-económicos que
originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y
cultural, en los planes de estudios se van incorporando la alfabetización digital
básica (cada vez más imprescindible para todo ciudadano) y diversos
contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos.

      Por otra parte, determinadas capacidades y competencias adquieren un
papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico
(considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de
problemas,   la   elaboración   personal   de   conocimientos   funcionales,   la
argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el
equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo,
los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud
creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia.

- Labor compensatoria frente a la "brecha digital". Las instituciones educativas
pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas (cursos,
talleres...) a acercar las TIC a colectivos que de otra forma podrían quedar
marginados. Para ello, además de asegurar la necesaria alfabetización digital
de todos sus alumnos, facilitarán el acceso a los equipos informáticos en
horario extraescolar a los estudiantes que no dispongan de ordenador en casa
y lo requieran.

      También convendría que, con el apoyo municipal o de otras
instituciones, al terminar las clases se realizaran en los centros cursos de
alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en
general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda
la población.

- Nuevos instrumentos TIC para la educación. Como en los demás ámbitos de
actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más
indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizar múltiples
funcionalidades:
- Fuente de información (hipermedial).
- Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el
intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos).
- Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos,
editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo)
- Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo,
gestores de bases de datos…
- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la
gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…
- Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia
informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...
- Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
- Necesidad de una formación didáctico-tecnológica del profesorado. Sea cual
sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos, el profesorado
necesita también una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que
le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los
nuevos elementos culturales en general en su práctica docente.
- Nuevos entornos virtuales (on-line) de aprendizaje (EVA) y creciente oferta
de formación permanente. Aprovechando las funcionalidades de las TIC, se
multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de
las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en las enseñanzas
presenciales y capaces de asegurar una continua comunicación (virtual) entre
estudiantes y profesores. También permiten complementar la enseñanza
presencial con actividades virtuales y créditos on-line que pueden desarrollarse
en casa, en los centros docentes o en cualquier lugar que tenga un punto de
conexión a Internet.
      Estos entornos (con una amplia implantación en la formación
universitaria, profesional y ocupacional) surgen ante las crecientes demandas
de formación continua (a veces “a medida”) de los ciudadanos para afrontar las
exigencias de la cambiante sociedad actual.

      Por otra parte, además de las empresas (que se encargan en gran
medida de proporcionar a sus trabajadores los conocimientos que precisan
para el desempeño de su actividad laboral) y de la potente educación informal
que proporcionan los mas media y los nuevos entornos de Internet, cada vez
va siendo más habitual que las instituciones educativas que tradicionalmente
proporcionaban la formación inicial de las personas (escuelas e institutos)
también se impliquen, conjuntamente con las bibliotecas y los municipios, en la
actualización y renovación de los conocimientos de los ciudadanos. La
integración de las personas en grupos (presenciales y virtuales) también
facilitará su formación continua.

      En línea con estos planteamientos también está Javier Echeverría
(2001) para quien el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el
advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes
incidencias en educación. De entre ellas destaca:

- Exige nuevas destrezas. El "tercer entorno" es un espacio de interacción
social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos
conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir
información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes
audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda
intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales.

      Seguirá    siendo   necesario    saber   leer,   escribir,   calcular,   tener
conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las
habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio
social telemático.

- Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las
funcionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la información, acceso a los
conocimientos, canales de comunicación, entorno de interacción social...

      Además de sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos
de enseñanza y aprendizaje presénciales, las TIC permiten crear nuevos
entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el
espacio y el tiempo de profesores y estudiantes.

- Demanda un nuevo sistema educativo (una política tele educativa) con unos
sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos
TIC, las redes telemáticas constituirán nuevas unidades básicas del sistema
(allí los estudiantes aprenderán a moverse e intervenir en el nuevo entorno), se
utilizarán nuevos escenarios y materiales específicos (on-line), nuevas formas
organizativas, nuevos métodos para los procesos educativos... Y habrá que
formar educadores especializados en didáctica en redes.

      Aunque las escuelas presénciales seguirán existiendo, su labor se
complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos
virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente
educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida..

- Exige el reconocimiento del derecho universal a la educación también en el
"tercer entorno". Toda persona tiene derecho a poder acceder a estos
escenarios y a recibir una capacitación para utilizar las TIC.

      Se debe luchar por esta igualdad de oportunidades aunque por ahora se
ve lejana. Incluso los Estados más poderosos (que garantizan una educación
general para todos sus ciudadanos) tienen dificultades para defender este
principio en el mundo virtual, donde encuentran dificultades para adaptarse a
esta nueva estructura transterritorial en la que la grandes multinacionales ("los
señores del aire") pugnan por el poder. Por otra parte las instituciones
internacionales (UNESCO, OEI, Unión Europea...) educativas no tienen
tampoco suficiente fuerza para ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
mishel cevallos
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
ruthguzmanhernandez
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
billiams
 
Trabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestreTrabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestreMariuxi1
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Mariaesperanzabatista
 
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìaRol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
Papo01
 

La actualidad más candente (10)

Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
 
L las tics enlas aulas
L las tics enlas aulasL las tics enlas aulas
L las tics enlas aulas
 
T
TT
T
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
 
Trabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestreTrabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestre
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìaRol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
 
1
11
1
 

Similar a Las T I C S

El impacto de las tic en la educacion
El impacto de las tic en la educacionEl impacto de las tic en la educacion
El impacto de las tic en la educacion
quiquetv
 
ventajas y desventajas de las tics
ventajas y desventajas de las ticsventajas y desventajas de las tics
ventajas y desventajas de las tics
dairoayala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dairoayala
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
vivan96
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educacióneuniceortiz1429
 
jkljkl
jkljkljkljkl
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeAnita Campaña
 
las tics en la educacion
las tics en la educacionlas tics en la educacion
las tics en la educacion
milijudith
 
PresentacióN1palomita
PresentacióN1palomitaPresentacióN1palomita
PresentacióN1palomitapalomixita
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajebibianablandon
 
Las tics-en-educación
Las tics-en-educaciónLas tics-en-educación
Las tics-en-educación
Jairo Alberto Banda Santamaria
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
Carlomagno Andrade Pobea
 

Similar a Las T I C S (20)

Las T I C S
Las  T I C SLas  T I C S
Las T I C S
 
El impacto de las tic en la educacion
El impacto de las tic en la educacionEl impacto de las tic en la educacion
El impacto de las tic en la educacion
 
ventajas y desventajas de las tics
ventajas y desventajas de las ticsventajas y desventajas de las tics
ventajas y desventajas de las tics
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
las tics
las ticslas tics
las tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
 
jkljkl
jkljkljkljkl
jkljkl
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
las tics en la educacion
las tics en la educacionlas tics en la educacion
las tics en la educacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
PresentacióN1palomita
PresentacióN1palomitaPresentacióN1palomita
PresentacióN1palomita
 
tics
ticstics
tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Las tics-en-educación
Las tics-en-educaciónLas tics-en-educación
Las tics-en-educación
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 

Más de universidad

Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215universidad
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677universidad
 

Más de universidad (6)

Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Para Pensarlo
Para PensarloPara Pensarlo
Para Pensarlo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Las T I C S

  • 1. Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: · integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza. · Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la
  • 2. transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: - Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
  • 3. - Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. - Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. - Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza- aprendizaje. Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal- globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura... En este marco, Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural
  • 4. - Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC).. - Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivitas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera). - Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar". - Importancia creciente de la educación informal de las personas. Y es que con la omnipresencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus
  • 5. materiales (vídeos, programas de televisión, páginas Web...) entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet. Los jóvenes cada vez saben más (aunque no necesariamente del "currículum oficial") y aprenden más cosas fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mas media" e Internet. - Mayor transparencia, que conlleva una mayor calidad en los servicios que ofrecen los centros docentes. Sin duda la necesaria presencia de todas las instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en él. Esta transparencia, que además permite a todos conocer y reproducir las buenas prácticas (organizativas, didácticas...) que se realizan en los algunos centros, redunda en una mejora progresiva de la calidad. - Se necesitan nuevos conocimientos y competencias. Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Así, además de la consideración a todos los niveles de los cambios socio-económicos que originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural, en los planes de estudios se van incorporando la alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para todo ciudadano) y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos. Por otra parte, determinadas capacidades y competencias adquieren un papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el
  • 6. equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia. - Labor compensatoria frente a la "brecha digital". Las instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas (cursos, talleres...) a acercar las TIC a colectivos que de otra forma podrían quedar marginados. Para ello, además de asegurar la necesaria alfabetización digital de todos sus alumnos, facilitarán el acceso a los equipos informáticos en horario extraescolar a los estudiantes que no dispongan de ordenador en casa y lo requieran. También convendría que, con el apoyo municipal o de otras instituciones, al terminar las clases se realizaran en los centros cursos de alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda la población. - Nuevos instrumentos TIC para la educación. Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizar múltiples funcionalidades: - Fuente de información (hipermedial). - Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos). - Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo) - Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos… - Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas… - Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...
  • 7. - Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo. - Necesidad de una formación didáctico-tecnológica del profesorado. Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos, el profesorado necesita también una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica docente. - Nuevos entornos virtuales (on-line) de aprendizaje (EVA) y creciente oferta de formación permanente. Aprovechando las funcionalidades de las TIC, se multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en las enseñanzas presenciales y capaces de asegurar una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten complementar la enseñanza presencial con actividades virtuales y créditos on-line que pueden desarrollarse en casa, en los centros docentes o en cualquier lugar que tenga un punto de conexión a Internet. Estos entornos (con una amplia implantación en la formación universitaria, profesional y ocupacional) surgen ante las crecientes demandas de formación continua (a veces “a medida”) de los ciudadanos para afrontar las exigencias de la cambiante sociedad actual. Por otra parte, además de las empresas (que se encargan en gran medida de proporcionar a sus trabajadores los conocimientos que precisan para el desempeño de su actividad laboral) y de la potente educación informal que proporcionan los mas media y los nuevos entornos de Internet, cada vez va siendo más habitual que las instituciones educativas que tradicionalmente proporcionaban la formación inicial de las personas (escuelas e institutos) también se impliquen, conjuntamente con las bibliotecas y los municipios, en la actualización y renovación de los conocimientos de los ciudadanos. La integración de las personas en grupos (presenciales y virtuales) también facilitará su formación continua. En línea con estos planteamientos también está Javier Echeverría (2001) para quien el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el
  • 8. advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en educación. De entre ellas destaca: - Exige nuevas destrezas. El "tercer entorno" es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales. Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático. - Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la información, acceso a los conocimientos, canales de comunicación, entorno de interacción social... Además de sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presénciales, las TIC permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el espacio y el tiempo de profesores y estudiantes. - Demanda un nuevo sistema educativo (una política tele educativa) con unos sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos TIC, las redes telemáticas constituirán nuevas unidades básicas del sistema (allí los estudiantes aprenderán a moverse e intervenir en el nuevo entorno), se utilizarán nuevos escenarios y materiales específicos (on-line), nuevas formas organizativas, nuevos métodos para los procesos educativos... Y habrá que formar educadores especializados en didáctica en redes. Aunque las escuelas presénciales seguirán existiendo, su labor se complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos
  • 9. virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida.. - Exige el reconocimiento del derecho universal a la educación también en el "tercer entorno". Toda persona tiene derecho a poder acceder a estos escenarios y a recibir una capacitación para utilizar las TIC. Se debe luchar por esta igualdad de oportunidades aunque por ahora se ve lejana. Incluso los Estados más poderosos (que garantizan una educación general para todos sus ciudadanos) tienen dificultades para defender este principio en el mundo virtual, donde encuentran dificultades para adaptarse a esta nueva estructura transterritorial en la que la grandes multinacionales ("los señores del aire") pugnan por el poder. Por otra parte las instituciones internacionales (UNESCO, OEI, Unión Europea...) educativas no tienen tampoco suficiente fuerza para ello.