SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

      UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO YARACUY

                INDEPENDENCIA, YARACUY




            AUTORES:

                                 Colina, Angelica   Exp: 18283

                                 Agüero, Juan       Exp: 22549

                                 Prado, Haly        Exp: 22553

                                 Sandoval, Yeisy    Exp: 22558
CONCEPTO DE TIC

   Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en
adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,
producción,    almacenamiento,     tratamiento,    comunicación,   registro   y
presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos
en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética [1]. Las TIC
incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

. Las características de las TIC y sus posibilidades educativas

De forma incluso no planificada, las TIC se utilizan como instrumentos en la
enseñanza y el aprendizaje, tanto por parte del profesorado, como por parte de
alumnado, fundamentalmente en cuanto a la presentación y búsqueda de
información. Más allá, podemos hablar de que las TIC pueden suponer un salto
mayor si se explotan sus potencialidades de forma más profunda, imaginativa y
coherente, de acuerdo con las posibilidades que permiten. Como dice Judit
Minian:

      Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo
tanto una propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder
de la tecnología por sí sólo va a conseguir que los viejos procesos funcionen
mejor. Su uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de
romper los viejos moldes y creen nuevas formas de trabajo y funcionamiento.

      El planteo debe ser cómo usar las tecnologías para hacer las cosas que
todavía no podemos hacer y no sólo cómo poder usarlas para mejorar aquéllas
que ya hacemos.

      Creemos que el enfoque principal debe estar relacionado con los
objetivos de relevancia personal y social de los aprendizajes, y apoyado en una
concepción adecuada del ser humano y sus relaciones con otros seres
humanos. En cuanto aporten algo en esta dirección, y creo que sí pueden
hacerlo, deben ser utilizadas, como dice Judit Minian, para mejorar lo que
hacemos y, sobre todo, para hacer lo que no podríamos hacer sin ellas. Otra
cosa es que no se deba caer, obviamente, en hacer con las TIC lo que se hace
mejor sin ellas o en eliminar lo que resulta imprescindible en una educación
escolar (el contacto personal, por ejemplo).

¿Cuáles son las posibilidades que abren o potencian las TIC en relación
con el enfoque educativo que nos interesa?

      Si hablamos en un sentido general, ninguna de las cosas que permiten
hacer las más recientes TIC son estrictamente exclusivas de ellas, pero
reducen los frenos (los costos, los tiempos, los esfuerzos...) y aumentan las
posibilidades (cantidad, variabilidad, extensión espacial...), en muchas
ocasiones de forma espectacular, especialmente al incluir el uso de Internet.
Aunque en buena parte se entrecruzan, las analizaremos una por una,
resaltando su posible utilidad educativa. Una aclaración bastante obvia, pero
que no puede dejarse de hacerse, es que no estamos hablando de que las TIC
siempre consigan sacar provecho de estas características: por ejemplo, el decir
que las TIC permiten mayor interactividad que un libro impreso no afirma que
las TIC siempre sean interactivas o que la calidad del contenido sea
esencialmente superior. Cualquier visión mágica o tecnocrática respecto a las
TIC ha de rechazarse por superficial, falaz y, muy a menudo, interesada. No
obstante, estamos de acuerdo con Julio Cabero, el cual, tras criticar el
`fundamentalismo tecnológico´ y las excesivas expectativas de salvación
depositadas en las TIC, sintetiza sus potencialidades (insistimos: posibles, no
necesariamente realizadas):

      "Posibilidad de crear entornos multimedia de comunicación, utilizar
entornos de comunicación sincrónicos y asincrónicos y poder, de esta forma,
superar las limitaciones espacio-temporales que la comunicación presencial
introduce, des localizar la información de los contextos cercanos, facilitar que
los alumnos se conviertan en constructores de información, construir entornos
no lineales sino hipertextuales de información donde el estudiante en función
de sus intereses construya su recorrido, propiciar la interactividad entre los
usuarios del sistema, actualizar de forma inmediata la información, o favorecer
la creación de entornos colaborativos para el aprendizaje."

La puesta en práctica de las TIC en la educación

      Aunque muchas de las opciones presentadas se entrecruzan (una
presentación multimedia puede publicarse en Internet, el correo electrónico
puede integrarse en diferentes actividades...), las examinaremos una por una
para poder hacer un primer acercamiento desde el punto de vista de su utilidad
educativa).

Aplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnado

      No trataremos sobre materiales específicos destinados al alumnado, por
varias razones: la existencia de un altísimo número de estos programas, sin
que ninguno sea utilizado de forma general; su elevado grado de especificidad;
su costo económico (en muchos casos) y, finalmente, su falta de relevancia
general para los fines que se pretenden (no quiere decir que no puedan
utilizarse, pero que será una utilización puntual dentro de una unidad de
trabajo, igual que puede utilizarse cualquier otro material, pero sin que afecte al
enfoque metodológico general).

      También existen materiales que, aunque no diseñados para su uso
educativo, se utilizan de forma bastante generalizada por el alumnado: nos
referimos, principalmente, a las célebres enciclopedias en CD-Rom (o quizá
mejor habría que decir `la ´enciclopedia), cuya fácil copia de fragmentos de
información facilita la confusión entre lectura, comprensión y utilización de la
información con la simple reproducción. En todo caso, esto sucede sólo con los
medios digitales, y se evita cuando lo que se pide que haga el alumnado es
algo que no está hecho ya y/o que tiene que explicar por sí mismo.




Programas para la creación de materiales educativos
En cuanto a los programas pensados para que el profesorado realice
materiales educativos, el tema también desborda cualquier análisis, además de
que no debemos olvidar que las herramientas genéricas de creación de
páginas HTML, de textos, etc. son ampliamente utilizadas para crear material
educativo. . Señalaremos solamente dos ejemplos:

       El programa Clic, de uso gratuito para fines educativos y no comerciales,
se ha convertido en España seguramente en el más utilizado para realizar
sencillas aplicaciones didácticas por parte de profesorado sin conocimientos de
programación ni complejos mecanismos informáticos, permitiendo cierta dosis
de interactividad por parte del alumnado. Seguramente esta es la clave de su
éxito, junto a la buena idea de poder compartir vía web las producciones
realizadas. Desgraciadamente, ciertas limitaciones del programa, y las
dominantes concepciones tradicionales del aprendizaje hacen que sea muy
discutible la relevancia educativa de estas aplicaciones, tal como puede
observarse al ver algunas de dichas aplicaciones o el análisis realizado por
Alejandra Bosco (Bosco, 2002b).

       Otro programa de uso gratuito (para fines educativos no comerciales) es
el llamado Hot Potatoes. En este caso, el programa sólo permite realizar
cuestionarios con respuesta tipo test, pero con la particularidad de que se
puede publicar directamente en Internet y, al ser respondido, indica aciertos y
fallos, siendo el manejo del programa muy sencillo. Puede servir como
complemento para cierto tipo de actividades, e incluso se puede plantear como
autoevaluación o para el juego con preguntas y respuestas con cierto toque de
humor, si se desea. Si se pretende confundir los cuestionarios tipo-test con l
aparte nuclear del aprendizaje o la evaluación, entonces caeríamos en un
terrible retroceso.

       Aunque el teléfono en su uso tradicional o el fax, por ejemplo, también
son tecnologías de la información y la comunicación, sus usos educativos son
muy restringidos, por lo que nos referimos básicamente a aquellas que tienen
al ordenador como elemento necesario. En cuanto a la televisión, que es
incluida por Javier Echevarría dentro de las tecnologías que permiten la
emergencia del `tercer entorno´, requeriría un tratamiento diferente. Como libro
en el que se incluyen distintas perspectivas sobre el uso de las TIC en las
aulas, puede verse Cabero.

Importancia de las TIC

      En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan
al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para
proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que
se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación
de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación,
describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y
de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de
enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al
conocimiento y la información.

      Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los
objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio
de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la
innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas
prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo
fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis
de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el
profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado
en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el
alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

      De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican
que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva
por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y
replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la
implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se
ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar
información, a escoger y seleccionar.
El diseño e implementación de programas de capacitación docente que
utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas
educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación
docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación
de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico. Para
que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso
de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes
en actividad sepan utilizar estas herramientas.

       Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al
personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y
auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras
y conexión a la red. La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y
de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un
rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida; así, la
escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los
individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.

       En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se
están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable
en los centros educativos. Asimismo estos autores señalan que estos recursos
abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso
inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en el caso de Internet
se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de
comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten intercambiar
trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de
imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de
aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas
virtuales.

       De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado
evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa
de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una
búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también
aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa,
ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a
filtrar información, a escoger y seleccionar.

      Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo
colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de
tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la
necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas
encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día que los
medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como
ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en
Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes
de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distancia
Normativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distanciaNormativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distancia
Normativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distancia
uptaeb uptaeb
 
Proyecto socio tecnologico-tibisay
Proyecto socio tecnologico-tibisayProyecto socio tecnologico-tibisay
Proyecto socio tecnologico-tibisay
Ronald Rodriguez
 
Tecnologias Inteligentes
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
Luispm15
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el Mundo
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el MundoTecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el Mundo
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el MundoMaite2419
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Yaneira Reyes Cordero
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaMarolLugo
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
SarahMelndezGonzlez
 
La historia de las tic´s
La historia de las tic´sLa historia de las tic´s
La historia de las tic´s
Cultura Política Ubv
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
avilexis gudiño
 
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuelaEnsayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
IsabelFranPia
 
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY  IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY carlos27507
 
Las tics diapositivas
Las tics diapositivasLas tics diapositivas
Las tics diapositivas
pereaosvaldo
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
FlordelizMrmol
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Darvin Farfan
 
La importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptxLa importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptx
DenmaryGl
 
Linea de tiempo de las tics
Linea de tiempo de las ticsLinea de tiempo de las tics
Linea de tiempo de las tics
vicentehernan
 

La actualidad más candente (20)

Normativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distancia
Normativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distanciaNormativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distancia
Normativa para la implementacion y funcionamiento de educacion a distancia
 
Proyecto socio tecnologico-tibisay
Proyecto socio tecnologico-tibisayProyecto socio tecnologico-tibisay
Proyecto socio tecnologico-tibisay
 
Tecnologias Inteligentes
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el Mundo
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el MundoTecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el Mundo
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Venezuela y el Mundo
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en Venezuela
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
 
La historia de las tic´s
La historia de las tic´sLa historia de las tic´s
La historia de las tic´s
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
 
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuelaEnsayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
 
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY  IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
 
Las tics diapositivas
Las tics diapositivasLas tics diapositivas
Las tics diapositivas
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
 
La importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptxLa importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptx
 
Linea de tiempo de las tics
Linea de tiempo de las ticsLinea de tiempo de las tics
Linea de tiempo de las tics
 

Similar a Las Tic En Venezuela

LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
katerine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
IVAN DARIO PEREZ
 
Avance #2: Propuesta Pedagógica
Avance #2: Propuesta PedagógicaAvance #2: Propuesta Pedagógica
Avance #2: Propuesta PedagógicaAura Lorena
 
Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...Chocorrol Newmix
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...Aura Lorena
 
FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención  FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención
Jennifer Vega
 
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GabrielaVegaJoven
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
MarcelinoCruzCabrera
 
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviadaTarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
AgustinaJonairaTejad
 
Tic´s
Tic´s Tic´s
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 

Similar a Las Tic En Venezuela (20)

Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
 
Avance #2: Propuesta Pedagógica
Avance #2: Propuesta PedagógicaAvance #2: Propuesta Pedagógica
Avance #2: Propuesta Pedagógica
 
Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención  FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención
 
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviadaTarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
 
Tic´s
Tic´s Tic´s
Tic´s
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 

Más de universidad

Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215universidad
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677universidad
 

Más de universidad (8)

Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215Verdadero Amor 5215 5215
Verdadero Amor 5215 5215
 
Las T I C S
Las  T I C SLas  T I C S
Las T I C S
 
Las T I C S
Las  T I C SLas  T I C S
Las T I C S
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677En El Camino Aprendi 11677 11677
En El Camino Aprendi 11677 11677
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Para Pensarlo
Para PensarloPara Pensarlo
Para Pensarlo
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Las Tic En Venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO YARACUY INDEPENDENCIA, YARACUY AUTORES: Colina, Angelica Exp: 18283 Agüero, Juan Exp: 22549 Prado, Haly Exp: 22553 Sandoval, Yeisy Exp: 22558
  • 2. CONCEPTO DE TIC Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética [1]. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. . Las características de las TIC y sus posibilidades educativas De forma incluso no planificada, las TIC se utilizan como instrumentos en la enseñanza y el aprendizaje, tanto por parte del profesorado, como por parte de alumnado, fundamentalmente en cuanto a la presentación y búsqueda de información. Más allá, podemos hablar de que las TIC pueden suponer un salto mayor si se explotan sus potencialidades de forma más profunda, imaginativa y coherente, de acuerdo con las posibilidades que permiten. Como dice Judit Minian: Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto una propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la tecnología por sí sólo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de romper los viejos moldes y creen nuevas formas de trabajo y funcionamiento. El planteo debe ser cómo usar las tecnologías para hacer las cosas que todavía no podemos hacer y no sólo cómo poder usarlas para mejorar aquéllas que ya hacemos. Creemos que el enfoque principal debe estar relacionado con los objetivos de relevancia personal y social de los aprendizajes, y apoyado en una concepción adecuada del ser humano y sus relaciones con otros seres humanos. En cuanto aporten algo en esta dirección, y creo que sí pueden hacerlo, deben ser utilizadas, como dice Judit Minian, para mejorar lo que
  • 3. hacemos y, sobre todo, para hacer lo que no podríamos hacer sin ellas. Otra cosa es que no se deba caer, obviamente, en hacer con las TIC lo que se hace mejor sin ellas o en eliminar lo que resulta imprescindible en una educación escolar (el contacto personal, por ejemplo). ¿Cuáles son las posibilidades que abren o potencian las TIC en relación con el enfoque educativo que nos interesa? Si hablamos en un sentido general, ninguna de las cosas que permiten hacer las más recientes TIC son estrictamente exclusivas de ellas, pero reducen los frenos (los costos, los tiempos, los esfuerzos...) y aumentan las posibilidades (cantidad, variabilidad, extensión espacial...), en muchas ocasiones de forma espectacular, especialmente al incluir el uso de Internet. Aunque en buena parte se entrecruzan, las analizaremos una por una, resaltando su posible utilidad educativa. Una aclaración bastante obvia, pero que no puede dejarse de hacerse, es que no estamos hablando de que las TIC siempre consigan sacar provecho de estas características: por ejemplo, el decir que las TIC permiten mayor interactividad que un libro impreso no afirma que las TIC siempre sean interactivas o que la calidad del contenido sea esencialmente superior. Cualquier visión mágica o tecnocrática respecto a las TIC ha de rechazarse por superficial, falaz y, muy a menudo, interesada. No obstante, estamos de acuerdo con Julio Cabero, el cual, tras criticar el `fundamentalismo tecnológico´ y las excesivas expectativas de salvación depositadas en las TIC, sintetiza sus potencialidades (insistimos: posibles, no necesariamente realizadas): "Posibilidad de crear entornos multimedia de comunicación, utilizar entornos de comunicación sincrónicos y asincrónicos y poder, de esta forma, superar las limitaciones espacio-temporales que la comunicación presencial introduce, des localizar la información de los contextos cercanos, facilitar que los alumnos se conviertan en constructores de información, construir entornos no lineales sino hipertextuales de información donde el estudiante en función de sus intereses construya su recorrido, propiciar la interactividad entre los
  • 4. usuarios del sistema, actualizar de forma inmediata la información, o favorecer la creación de entornos colaborativos para el aprendizaje." La puesta en práctica de las TIC en la educación Aunque muchas de las opciones presentadas se entrecruzan (una presentación multimedia puede publicarse en Internet, el correo electrónico puede integrarse en diferentes actividades...), las examinaremos una por una para poder hacer un primer acercamiento desde el punto de vista de su utilidad educativa). Aplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnado No trataremos sobre materiales específicos destinados al alumnado, por varias razones: la existencia de un altísimo número de estos programas, sin que ninguno sea utilizado de forma general; su elevado grado de especificidad; su costo económico (en muchos casos) y, finalmente, su falta de relevancia general para los fines que se pretenden (no quiere decir que no puedan utilizarse, pero que será una utilización puntual dentro de una unidad de trabajo, igual que puede utilizarse cualquier otro material, pero sin que afecte al enfoque metodológico general). También existen materiales que, aunque no diseñados para su uso educativo, se utilizan de forma bastante generalizada por el alumnado: nos referimos, principalmente, a las célebres enciclopedias en CD-Rom (o quizá mejor habría que decir `la ´enciclopedia), cuya fácil copia de fragmentos de información facilita la confusión entre lectura, comprensión y utilización de la información con la simple reproducción. En todo caso, esto sucede sólo con los medios digitales, y se evita cuando lo que se pide que haga el alumnado es algo que no está hecho ya y/o que tiene que explicar por sí mismo. Programas para la creación de materiales educativos
  • 5. En cuanto a los programas pensados para que el profesorado realice materiales educativos, el tema también desborda cualquier análisis, además de que no debemos olvidar que las herramientas genéricas de creación de páginas HTML, de textos, etc. son ampliamente utilizadas para crear material educativo. . Señalaremos solamente dos ejemplos: El programa Clic, de uso gratuito para fines educativos y no comerciales, se ha convertido en España seguramente en el más utilizado para realizar sencillas aplicaciones didácticas por parte de profesorado sin conocimientos de programación ni complejos mecanismos informáticos, permitiendo cierta dosis de interactividad por parte del alumnado. Seguramente esta es la clave de su éxito, junto a la buena idea de poder compartir vía web las producciones realizadas. Desgraciadamente, ciertas limitaciones del programa, y las dominantes concepciones tradicionales del aprendizaje hacen que sea muy discutible la relevancia educativa de estas aplicaciones, tal como puede observarse al ver algunas de dichas aplicaciones o el análisis realizado por Alejandra Bosco (Bosco, 2002b). Otro programa de uso gratuito (para fines educativos no comerciales) es el llamado Hot Potatoes. En este caso, el programa sólo permite realizar cuestionarios con respuesta tipo test, pero con la particularidad de que se puede publicar directamente en Internet y, al ser respondido, indica aciertos y fallos, siendo el manejo del programa muy sencillo. Puede servir como complemento para cierto tipo de actividades, e incluso se puede plantear como autoevaluación o para el juego con preguntas y respuestas con cierto toque de humor, si se desea. Si se pretende confundir los cuestionarios tipo-test con l aparte nuclear del aprendizaje o la evaluación, entonces caeríamos en un terrible retroceso. Aunque el teléfono en su uso tradicional o el fax, por ejemplo, también son tecnologías de la información y la comunicación, sus usos educativos son muy restringidos, por lo que nos referimos básicamente a aquellas que tienen al ordenador como elemento necesario. En cuanto a la televisión, que es incluida por Javier Echevarría dentro de las tecnologías que permiten la
  • 6. emergencia del `tercer entorno´, requeriría un tratamiento diferente. Como libro en el que se incluyen distintas perspectivas sobre el uso de las TIC en las aulas, puede verse Cabero. Importancia de las TIC En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
  • 7. El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas. Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red. La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano. En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos. Asimismo estos autores señalan que estos recursos abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales. De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también
  • 8. aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar. Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común.