SlideShare una empresa de Scribd logo
la importancia del uso de
las“TIC” EN LA VIDA
COTIDIANA
prólogo:
● Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto
general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o
informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información,
visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de
gestionar, organizar Y TAMBIEN ESTAR DE ACUERDO AL USO DE TU PROPIA PRIVACIDAD
PARA TENER EN CUENTA QUE PUEDES CUIDAR DE TU PROPIA VIDA SIN TENER QUE ESTAR
UTILIZANDO MÚLTIPLES MEDIOS COMUNICATIVOS QUE TIENEN UNA INFLUENCIA CADA
VEZ MAYOR EN LA FORMA DE COMUNICARSE , EL APRENDIZAJE Y EN LA VIDA
impacto de las tic en la casa
Las TIC mejoran los procesos educativos, por un lado, y facilitan las actividades de recreación de los estudiantes, por otro, logrando apoyar procesos informales
de aprendizaje. En lo que respecta a los impactos negativos, se identifica, por un lado, la interferencia de las TIC en los procesos de estudio y, por otro, se advierte
una serie de riesgos asociados al mal uso de las tecnologías. Las TIC suelen ser utilizadas como una segunda lección o un reforzamiento de lo visto en clases,
puesto que los estudiantes acuden a guías, que les permiten comprender a su propio ritmo las materias vistas en clases. Agregan, además, que Internet facilita los
procesos de búsqueda de información, con lo cual pueden acudir de forma más rápida a los contenidos que necesitan y acceder a significados o traducción de
palabras desconocidas los beneficios en términos de formación y aprendizaje que pueden obtener los estudiantes a partir de la interacción con las TIC parecen ser
poco abordados.
La incorporación de las TICs al interior de los espacios familiares genera diversos cambios en las formas de organización que éstas históricamente han
presentado. Las dinámicas familiares presentan características diferenciadas de las que hasta hace unas cuantas décadas atrás eran consideradas propias del ámbito
familiar en nuestra cultura. Aparecen nuevas formas de relación entre sus miembros, con cambios en sus definiciones de roles en la estructura familiar,
cambios en las pautas de crianza, en las relaciones de poder, en los espacios y dinámicas destinadas al contacto entre sus miembros, etc.
Este trabajo se orienta a conocer cómo se han producido estos cambios en nuestra realidad familiar, cuáles han sido sus imperativos y sus alcances en función de
las características de nuestras propias familias.
Para ellos se realizó un estudio basado en entrevista en profundidad a 5 profesionales del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de la Frontera.
Se encontró que las TICs han generados cambios positivos en las relaciones intrafamiliares, uniendo a los miembros e incluyendo contactos con miembros no
presentes en la estructura inmediata de la familia. También se reconoce el carácter marginal de las TICs, específicamente Internet, en la realidad familiar que
inducirá a pensar en un efecto no muy significativo en nuestra realidad sociocultural.
Las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TICs) en los espacios
familiares
El ingreso de las TICs al interior de los espacios familiares constituye un hito cultural que nos pone frente al fenómeno de la dilución de los últimos límites
entre lo privado y lo público en nuestras sociedades.
La familia ha constituido históricamente el espacio privado por antonomasia. En ella suceden los hechos corporales y simbólicos más significativos en la vida de
un ser humano, y se ha erigido como el grupo primario que actúa como matriz extrauterina en la cual se asienta el progresivo desarrollo de los individuos, el
espacio donde el hombre libra su batalla por la consecución de su individualidad.La familia desarrolla una serie de funciones vitales para posibilitar el desarrollo
antes enunciado(Saguier, M. 2001), a saber; una función matricial, gracias a la cual se posibilita el desarrollo del sujeto; una función humanizadora, que
posibilita al individuo la resignificación, cognitiva y emocional, de las experiencias primarias de autodestrucción; una función de individuación, que permite al
individuo desplegarse enteramente en el mundo logrando su autonomía y por ende, su identidad; y una función socializadora, que proporcionala posibilidad al
sujeto de configurar su ser social para actuar en el mundo de las relaciones sociales.
El ingreso de las TICs en las familias ha provocado diversos cambios en las pautas de interacción de sus miembros. Su presencia ha tenido la cualidad de ser
incesante e hiperpresente, lo cual trae consigo nuevos fenómenos psicológicos y relacionales, que genera cambios en los roles familiares, estructuras
jerárquicas, espacios de comunicación, procesos de identificación y socialización, etc.
El ingreso de las TICs al interior de los espacios familiares constituye un hito cultural que nos pone frente al fenómeno de la dilución de los últimos límites
entre lo privado y lo público en nuestras sociedades.
La familia ha constituido históricamente el espacio privado por antonomasia. En ella suceden los hechos corporales y simbólicos más significativos en la vida de
un ser humano, y se ha erigido como el grupo primario que actúa como matriz extrauterina en la cual se asienta el progresivo desarrollo de los individuos, el
espacio donde el hombre libra su batalla por la consecución de su individualidad.La familia desarrolla una serie de funciones vitales para posibilitar el desarrollo
antes enunciado(Saguier, M. 2001), a saber; una función matricial, gracias a la cual se posibilita el desarrollo del sujeto; una función humanizadora, que
posibilita al individuo la resignificación, cognitiva y emocional, de las experiencias primarias de autodestrucción; una función de individuación, que permite al
individuo desplegarse enteramente en el mundo logrando su autonomía y por ende, su identidad; y una función socializadora, que proporcionala posibilidad al
sujeto de configurar su ser social para actuar en el mundo de las relaciones sociales.
El ingreso de las TICs en las familias ha provocado diversos cambios en las pautas de interacción de sus miembros. Su presencia ha tenido la cualidad de ser
incesante e hiperpresente, lo cual trae consigo nuevos fenómenos psicológicos y relacionales, que genera cambios en los roles familiares, estructuras
jerárquicas, espacios de comunicación, procesos de identificación y socialización, etc.
LAS TIC EN LA VIDA
LAS TIC EN LA VIDA
LAS TIC EN LA VIDA
LAS TIC EN LA VIDA

Más contenido relacionado

Similar a LAS TIC EN LA VIDA

Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
KarliZz Garcia
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
CarlosLopezCruz
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JoseLlambias2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
ssuser4df870
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JrJuarez5
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
Marta
 

Similar a LAS TIC EN LA VIDA (20)

Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalTema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
 
owoekvmspikf
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikf
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
 
Ensayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y culturalEnsayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y cultural
 
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

LAS TIC EN LA VIDA

  • 1. la importancia del uso de las“TIC” EN LA VIDA COTIDIANA
  • 2. prólogo: ● Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de gestionar, organizar Y TAMBIEN ESTAR DE ACUERDO AL USO DE TU PROPIA PRIVACIDAD PARA TENER EN CUENTA QUE PUEDES CUIDAR DE TU PROPIA VIDA SIN TENER QUE ESTAR UTILIZANDO MÚLTIPLES MEDIOS COMUNICATIVOS QUE TIENEN UNA INFLUENCIA CADA VEZ MAYOR EN LA FORMA DE COMUNICARSE , EL APRENDIZAJE Y EN LA VIDA
  • 3. impacto de las tic en la casa Las TIC mejoran los procesos educativos, por un lado, y facilitan las actividades de recreación de los estudiantes, por otro, logrando apoyar procesos informales de aprendizaje. En lo que respecta a los impactos negativos, se identifica, por un lado, la interferencia de las TIC en los procesos de estudio y, por otro, se advierte una serie de riesgos asociados al mal uso de las tecnologías. Las TIC suelen ser utilizadas como una segunda lección o un reforzamiento de lo visto en clases, puesto que los estudiantes acuden a guías, que les permiten comprender a su propio ritmo las materias vistas en clases. Agregan, además, que Internet facilita los procesos de búsqueda de información, con lo cual pueden acudir de forma más rápida a los contenidos que necesitan y acceder a significados o traducción de palabras desconocidas los beneficios en términos de formación y aprendizaje que pueden obtener los estudiantes a partir de la interacción con las TIC parecen ser poco abordados.
  • 4. La incorporación de las TICs al interior de los espacios familiares genera diversos cambios en las formas de organización que éstas históricamente han presentado. Las dinámicas familiares presentan características diferenciadas de las que hasta hace unas cuantas décadas atrás eran consideradas propias del ámbito familiar en nuestra cultura. Aparecen nuevas formas de relación entre sus miembros, con cambios en sus definiciones de roles en la estructura familiar, cambios en las pautas de crianza, en las relaciones de poder, en los espacios y dinámicas destinadas al contacto entre sus miembros, etc. Este trabajo se orienta a conocer cómo se han producido estos cambios en nuestra realidad familiar, cuáles han sido sus imperativos y sus alcances en función de las características de nuestras propias familias. Para ellos se realizó un estudio basado en entrevista en profundidad a 5 profesionales del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de la Frontera. Se encontró que las TICs han generados cambios positivos en las relaciones intrafamiliares, uniendo a los miembros e incluyendo contactos con miembros no presentes en la estructura inmediata de la familia. También se reconoce el carácter marginal de las TICs, específicamente Internet, en la realidad familiar que inducirá a pensar en un efecto no muy significativo en nuestra realidad sociocultural.
  • 5. Las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TICs) en los espacios familiares El ingreso de las TICs al interior de los espacios familiares constituye un hito cultural que nos pone frente al fenómeno de la dilución de los últimos límites entre lo privado y lo público en nuestras sociedades. La familia ha constituido históricamente el espacio privado por antonomasia. En ella suceden los hechos corporales y simbólicos más significativos en la vida de un ser humano, y se ha erigido como el grupo primario que actúa como matriz extrauterina en la cual se asienta el progresivo desarrollo de los individuos, el espacio donde el hombre libra su batalla por la consecución de su individualidad.La familia desarrolla una serie de funciones vitales para posibilitar el desarrollo antes enunciado(Saguier, M. 2001), a saber; una función matricial, gracias a la cual se posibilita el desarrollo del sujeto; una función humanizadora, que posibilita al individuo la resignificación, cognitiva y emocional, de las experiencias primarias de autodestrucción; una función de individuación, que permite al individuo desplegarse enteramente en el mundo logrando su autonomía y por ende, su identidad; y una función socializadora, que proporcionala posibilidad al sujeto de configurar su ser social para actuar en el mundo de las relaciones sociales. El ingreso de las TICs en las familias ha provocado diversos cambios en las pautas de interacción de sus miembros. Su presencia ha tenido la cualidad de ser incesante e hiperpresente, lo cual trae consigo nuevos fenómenos psicológicos y relacionales, que genera cambios en los roles familiares, estructuras jerárquicas, espacios de comunicación, procesos de identificación y socialización, etc.
  • 6. El ingreso de las TICs al interior de los espacios familiares constituye un hito cultural que nos pone frente al fenómeno de la dilución de los últimos límites entre lo privado y lo público en nuestras sociedades. La familia ha constituido históricamente el espacio privado por antonomasia. En ella suceden los hechos corporales y simbólicos más significativos en la vida de un ser humano, y se ha erigido como el grupo primario que actúa como matriz extrauterina en la cual se asienta el progresivo desarrollo de los individuos, el espacio donde el hombre libra su batalla por la consecución de su individualidad.La familia desarrolla una serie de funciones vitales para posibilitar el desarrollo antes enunciado(Saguier, M. 2001), a saber; una función matricial, gracias a la cual se posibilita el desarrollo del sujeto; una función humanizadora, que posibilita al individuo la resignificación, cognitiva y emocional, de las experiencias primarias de autodestrucción; una función de individuación, que permite al individuo desplegarse enteramente en el mundo logrando su autonomía y por ende, su identidad; y una función socializadora, que proporcionala posibilidad al sujeto de configurar su ser social para actuar en el mundo de las relaciones sociales. El ingreso de las TICs en las familias ha provocado diversos cambios en las pautas de interacción de sus miembros. Su presencia ha tenido la cualidad de ser incesante e hiperpresente, lo cual trae consigo nuevos fenómenos psicológicos y relacionales, que genera cambios en los roles familiares, estructuras jerárquicas, espacios de comunicación, procesos de identificación y socialización, etc.