SlideShare una empresa de Scribd logo
ISNTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE (ISFD)



Profesora: Susana Turraca

Espacio Curricular: TIC

Nombre del Alumno: Toledo Débora

Curso y División: 1° 2°

Fecha de Presentación: 29/06/2011

Año: 2011
LAS TICS EN LAS AULAS

                                                                     INDICE
INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 3

EN NUESTROS TIEMPOS, CAMBIOS PERMANENTES AFECTAN A TODO EL MUNDO; ES
NECESARIO UN REFECCIÓN ACERCA DEL MARCO EDUCATIVO Y DE LAS NUEVAS
HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZA Y EL USO QUE SE DA EN LA MISMA. A CONTINUACIÓN
LES MOSTRARE COMO CAUSA EL IMPACTO DE LAS TICS EN LAS AULAS.. .......................... 3

EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA ESCUELA ................................................................................................ 4

INTERNET LO CAMBIO TODO. ¿POR QUÉ NO HABRÍA DE CAMBIAR LA ESCUELA? UNA BRECHA QUE SE
ACHICA ................................................................................................................................................. 5

¿QUÉ ES LA WEB 2.0? ¿QUÉ TIENE QUE VER CON LA EDUCACIÓN? ........................................................... 6

EL IMPACTO COGNITIVO DE LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ................................................... 6

PROMUEVE LA AUTONOMÍA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO .......................................................... 7

FACILITA LA CONSTRUCCIÓN COOPERATIVA DEL CONOCIMIENTO ........................................................... 7

PROPICIA LA REFLEXIÓN META COGNITIVA SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ................................ 8

EL USO DE LAS TICS FACILITA LA INTERDISCIPLINARIEDAD ....................................................................... 8

LO QUE TRAEN LOS ALUMNOS ............................................................................................................... 8

INTERNET COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO ........................................................................................ 8

INTERNET COMO ENTRETENIMIENTO: EL OCASO LA TV Y LOS JUEGOS EN RED ......................................... 9

INTERNET COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN ....................................................................................... 10

EL NUEVO LUGAR DE LA ESCUELA .......................................................................................................... 10

DOCENTES TEMEROSOS Y ALUMNOS TRAMPOSOS ................................................................................ 11

LA RED COMO UN ESPACIO DE CAPACITACIÓN DOCENTE ....................................................................... 12

EXPERIENCIAS EXITOSAS ....................................................................................................................... 13

GLOSARIO ............................................................................................................................................ 14

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 14




                                                     I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                                                                             Página 2
LAS TICS EN LAS AULAS




                                       INTRODUCCION




En nuestros tiempos, cambios permanentes afectan a todo el mundo; es necesario un
refección acerca del marco educativo y de las nuevas herramientas que se utiliza y el uso
que se da en la misma. A continuación les mostrare como causa el impacto de las Tics en
las aulas..




                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                    Página 3
LAS TICS EN LAS AULAS



                           El impacto de las Tics en la escuela



E    n los últimos años, el acceso a la red se ha ampliado notablemente facilitando el
     acceso al conocimiento de muchas personas y achicando la temida brecha digital. Este
     contexto hace que la escuela, como nunca antes, haya perdido la hegemonía respecto
a ser el espacio por excelencia en el que se concentraba el saber... ¿es hoy la escuela
innecesaria? Quizá esta sea una pregunta desafortunada, más útil en cambio peguntarnos
¿qué tipo de escuela es hoy necesaria?




                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                 Página 4
LAS TICS EN LAS AULAS



Internet lo cambio todo. ¿Por qué no habría de cambiar la escuela? Una brecha que se
                                       achica

Más allá de entrar en detalles estructurales que exceden al tema de esta disertación, la
cantidad de personas que en argentina tienen acceso a internet se ha incrementado
notablemente en términos porcentuales, dando cuenta de una tendencia ascendente.




Según las proyecciones actuales, en Argentina actualmente, la conectividad está al alcance
del 42% de la población, duplicando prácticamente la cifra de cuatro años atrás. Este acceso
a los servicios de la Red de redes, tiene sin duda una notable incidencia en aspectos sociales
y culturales frente a los cuales, la escuela no puede permanecer al margen.




                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                      Página 5
LAS TICS EN LAS AULAS

               ¿Qué es la web 2.0? ¿Qué tiene que ver con la educación?

Desde hace un poco más de un par de                 supone un usuario genuinamente activo.
años, se habla con gran asiduidad de la             La consecuencia directa de este nuevo
web 2.0. ¿De qué se trata? El término               paradigma       comunicacional,        que
expresa en códigos informáticos una                 representa un quiebre de la unidireccional
revolución dentro de la misma Internet,             dad, es la hipersegmentación de la
un salto cualitativo desde la web 1.0 que           audiencia, fenómeno que desencadena
caracterizó a los años 90.                          cambios muy significativos en el plano
                                                    periodístico, comercial... ¿y por qué no
Fue Tim O'Reilly quien en el 2004 creó el           académico?
término web 2.0 con el que se hace
referencia a una nueva versión de la red            Efectivamente, la web 2.0 representa una
de redes en la cual los usuarios se                 instancia en la cual la información fluye
transforman en productores de contenidos            en múltiples dimensiones, fenómeno
accediendo a múltiples servicios en línea           frente al cual la escuela no puede
diseñados para favorecer la colaboración            permanecer al margen. Espacios en línea
y el intercambio.                                   como Blogger, Wikipedia o You Tube
                                                    son ejemplos emblemáticos de la web 2.0
La web 2.0 implica una evolución que                y representan una interesante oportunidad
desafía los conceptos tradicionales de los          para      las    prácticas      escolares.
medios masivos de comunicación porque



              El impacto cognitivo de las Tics en el proceso de aprendizaje

De acuerdo a un estudio presentado por Elena Martín de la Universidad Autónoma de
Madrid, el impacto de las Tics en el aprendizaje es difícil de medir en el corto plazo,
especialmente porque este impacto es de naturaleza esencialmente cualitativa.

Estos cambios cualitativos se basarían en las siguientes características implícitas en el uso
de las Tics:

       Formalismo: las TIC exigen sin duda una planificación deliberada de las acciones,
       no es posible utilizarlas sin un plan previo, una organización preliminar del trabajo.



                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                      Página 6
LAS TICS EN LAS AULAS

        Interactividad: al implicar una relación activa en varias direcciones, la intervención
        del docente es especialmente exigida en términos de adaptación.
        Dinamismo: muchos de los recursos permiten observar procesos y conceptos
        complejos que de otra manera serían difíciles de analizar.
        Multimedia: los recursos multimedia permiten integrar, complementar, ejemplificar.
        Esto demanda desarrollar la capacidad de generalización.
        Hipermedia: el hipertexto supone una ruptura de la secuencialidad y exige una
        capacidad diferente de parte del rol del lector. Facilita la autonomía pero
        simultáneamente demanda una capacidad de concentración mayor.
        Conectividad: la noción de trabajo en red jerarquiza la importancia del trabajo
        grupal, supone una distribución de la inteligencia y un replanteo de las formas
        tradicionales de trabajo.

Considerando entonces esta perspectiva cognitiva, podríamos inferir que el uso de Tics en
escuela:

                  Promueve la autonomía en la gestión del conocimiento

Aprender con la computadora emula el método socrático en tanto permite al sujeto
descubrir por sí mismo cuál es su potencial. En este sentido, el uso de las Tics prioriza la
relevancia de las competencias para alcanzar un aprendizaje significativo porque no solo
demanda una planificación deliberada del trabajo sino que el sujeto, al interactuar con las
Tics necesita adaptar su nivel de interacción a los requerimientos del caso, construyendo su
propio ritmo de aprendizaje frente al desafío que impone la tecnología misma.




                   Facilita la construcción cooperativa del conocimiento

El pensamiento en red es una de las posibilidades más representativas del uso de las Tics,
en efecto los alcances del trabajo cooperativo se proyectan más allá de la escolaridad
misma y expresan el modo en que se configura la Sociedad de la Información como nunca
antes en la historia.

Por otra parte, las Tics permiten trascender los límites físicos del aula, propiciando la
interacción de diferentes grupos dentro y fuera de la institución.

                                    I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                      Página 7
LAS TICS EN LAS AULAS



         Propicia la reflexión meta cognitiva sobre los procesos de aprendizaje

Aprender sobre las Tics implica desnaturalizar su utilización. Efectivamente, en la cultura
de los adolescentes, el uso de las tecnologías de la comunicación esta espontáneamente
incorporado a la vida cotidiana. Sin embargo, esta aproximación intuitiva suele pasar por
alto el verdadero alcance de éstos recursos, su impacto sobre el aprendizaje y la posibilidad
de utilizarlo en beneficio propio. De esta manera, consideramos que conocer sobre este tipo
de contenidos, permite revelar el potencial de las Tics como herramientas al servicio del
conocimiento.

                    El uso de las Tics facilita la interdisciplinariedad

Los trabajos interdisciplinarios permiten una mirada abarcadora de la realidad que amplía
cualitativamente la noción tradicional del aprendizaje escolarizado. Así, el trabajo en
equipos que potencia la naturaleza misma de las TIC, favoreciendo la relación entre
diferentes áreas del saber de manera tal que facilita la intervención y complementariedad
entre docentes de distintas asignaturas.

                                  Lo que traen los alumnos

Los alumnos, se desenvuelven intuitivamente en los entornos virtuales aún cuando estos no
sean aprovechados en los términos en que serían más útiles para el aprendizaje. En este
sentido, la escuela tiene la gran oportunidad de rescatar estos saberes previos en el sentido
en que son demandados por la sociedad de la información.




                          Internet como fuente de conocimiento

La sociedad de la información ha llegado para quedarse. La consecuencia más obvia de esta
nueva realidad es que en este contexto, la escuela ha perdido su hegemonía en cuanto a la
distribución del conocimiento. El acceso a la información definitivamente, ha dejado de ser
un problema. La dificultad reside ahora en seleccionar, comprender e interpretar. Lo
procedimental adquiere una importancia decisiva y la escuela debe rediseñar sus propuestas
para estar a la altura de lo que las nuevas generaciones necesitan.

                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                     Página 8
LAS TICS EN LAS AULAS




           Internet como entretenimiento: el ocaso la TV y los juegos en red

El uso de la red es para la mayoría de nuestros alumnos, una instancia de entretenimiento
más que una puerta de acceso al saber. Como tantas veces se ha dicho, este enfoque parcial
del uso que se hace del web, es uno de los aspectos que deberían revertirse desde los
proyectos de Nuevas Tecnologías. No porque sea inadecuado ver a la red como un espacio
para el esparcimiento o la interacción social (que sin duda lo es), sino simplemente porque
la red es mucho más que eso. Y en este contexto en que la televisión como tradicional
fuente de entretenimiento pierde prestigio y televidentes, los juegos en red, poseen un lugar
importante en determinadas poblaciones de alumnos. Un juego en red es un sofisticado
programa que, instalado en un servidor permite la interacción de múltiples jugadores que,
aliados o enfrentados entre sí persiguen un objetivo -generalmente de conquista- camino al
cual, se suceden un número variable de batallas simbólicas. Estos juegos, de complejas
reglas y con frecuencia, prolongados en el tiempo, implican largas horas de interacción con
la computadora (y con otros jugadores) en los que se desarrollan diferentes actividades que
van desde el cálculos estratégicos, importantes despliegues logísticos, hasta destrezas
lingüísticas o la manipulación psicológica de otros jugadores.




                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                     Página 9
LAS TICS EN LAS AULAS



                             Internet como espacio de socialización

Todo este intercambio del que damos cuenta, es en definitiva una red que conecta personas.
El concepto de red social, no es, en última instancia, un concepto técnico... porque ya sea
para trabajar, estudiar, comerciar o jugar, permite que las personas se conozcan y formen
grupos en función de intereses comunes.

Sin embargo, aun frente a la enorme posibilidad de internet de abrir todo tipo de fronteras,
la gran mayoría de los jóvenes utilizan internet para solo interactuar con sus pares más
cercanos a través del chat que reemplaza el lugar que décadas atrás tuvo tenido el teléfono.
No es este un dato menor y nos lleva otra vez a la oportunidad que tiene la escuela de
asumir un rol revelador respecto al potencial de la web y sus aplicaciones.

                                 El Nuevo lugar de la escuela

Con frecuencia se afirma que la aplicación de la tecnología por esa tecnología misma no
implica un cambio positivo en las prácticas educativas. Esto es correcto siempre y cuando
no se trate de una simple excusa para no asumir que:

       el docente debe abandonar su rol directivo en las intervenciones para transformarse
        en un facilitador,


       aprender a trabajar en equipo es una necesidad no solo en relación a los alumnos
        sino del mismo trabajo profesional docente


       la escuela debe repensar desde las consignas hasta la evaluación, desde la
        planificación a la construcción del conocimiento...


       se trata de una realidad cambiante en donde el docente debe capacitarse
        constantemente




                                   I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                   Página 10
LAS TICS EN LAS AULAS

El segundo mito que circula es que las nuevas tecnologías son solo “herramientas”, como la
tiza y el pizarrón, como la calculadora, como un planisferio. Creo que estas afirmaciones
parten de un gran desconocimiento de lo que las nuevas tecnologías permiten:




                trabajo colaborativo sincrónico y asincrónico
                democratización de la información,
                producción y publicación de contenidos en formato hipertextual o
        multimedia.
        ,

¿Es entonces lo mismo un blog que un libro de texto? ¿Wiki pedía que el diccionario? Aún
cuando consideremos a todos estos recursos, complementarios, es exigencia para la escuela
reformular las estrategias que le permitan forzar a las nuevas generaciones a la realidad de
un mundo en donde el capital por excelencia es el conocimiento.

                        Docentes temerosos y alumnos tramposos

Sin embargo, en este momento de grandes cambios, la escuela se presenta como un
escenario en donde se enfrentan posiciones antagónicas en donde muchos docentes se
resisten a la incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica de la enseñanza. Cuando
esta resistencia no obedece a genuinos impedimentos          de infraestructura escolar, cabe
espacio para una seria reflexión sobre la brecha que aleja a los alumnos de los docentes y al
conocimiento de la escuela. En este sentido, podemos identificar tres actitudes
estereotipadas en los docentes:

Actitudes controladoras: en estos casos, los docentes, anticipándose a la “trampa” prohíben
el uso de buscadores en line y la utilización fuentes bibliográficas virtuales. Una estrategia
similar pero indirecta, consiste en exigir trabajos manuscritos (que supuestamente obliguen
a los alumnos a leer los contenidos)

Actitudes evasivas: los docentes ignoran el recurso y evalúan los trabajos de los alumnos
sin considerar las características particulares de las herramientas utilizadas. Efectivamente



                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                     Página 11
LAS TICS EN LAS AULAS

en estos casos, se sustentan las fantasías de los alumnos que habla de un saber
procedimental que escapa a la cultura de sus profesores.

Actitudes comprometidas: los docentes plantean consignas teniendo en cuenta el tipo de
recursos de los que los alumnos disponen. Promueven el uso inteligente de los buscadores
de internet y asisten a los alumnos en el uso de las NTIC.

La tercera de estas estrategias, acepta la disponibilidad del recurso pero prevé que el modo
en que se plantean las consignas debe responder a ciertas características puntuales a fin de
que la propuesta resulte provechosa para el aprendizaje tanto de contenidos conceptuales
como procedimentales. Es de esperar que las nuevas generaciones docentes, formadas ellas
mismas en el contexto de la sociedad de la información, pertenezcan a este último grupo y
serán los artífices de las transformaciones que ya se han puesto en marcha.




                    La red como un espacio de capacitación docente

Por otra parte, la red de redes se presenta como el espacio ideal para la formación docente,
no solamente por el acceso a la información sino por la variedad de propuestas de
capacitación en línea que aumentan año tras año. Estas alternativas de capacitación ganan
terreno con respecto a la formación presencial porque son más económicas y permiten
superar las limitaciones del espacio geográfico.




                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                   Página 12
LAS TICS EN LAS AULAS

                                    Experiencias exitosas

En el IES Juan B. Justo, una escuela del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, estamos
implementando desde el 2007, un proyecto interdisciplinario en relación a las Tics. Nuestra
experiencia ha buscado simultáneamente capacitar y motivar a los docentes, al tiempo que
desarrolló un programa de contenidos teóricos en relación al uso de la tecnología que
abraca todo el ciclo secundario. El proyecto hace énfasis en la interdisciplinariedad, la
autonomía, la meta cognición y el trabajo autónomo. Con ligeras modificaciones y
adaptaciones, el proyecto continua vigente en la actualidad.




                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                  Página 13
LAS TICS EN LAS AULAS

                                           Glosario

Hegemonía: Supremacía que ejerce un estado o pueblo sobre otros por tenes superioridad
política o económica sobre ellos.

Asiduidad: Constancia o frecuencia en la realización de algo.

Cognitiva: Relativo a la cognición o conocimiento.

Emula: Imitar algo hecho por otra persona, procurando igualarlo o superarlo.




                                         Bibliografía




http://educacion.idoneos.com/index.php/Educaci%C3%B3n_y_Nuevas_Tecnolog%C3%A
Das/El_impacto_de_las_TICs_en_la_escuela




                                  I.S.F.D.- José Manuel Estrada
Débora Toledo
1° 2°-Profesorado de Tecnología                                                Página 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC en la educacion
TIC en la educacionTIC en la educacion
TIC en la educacion
NiuFilardi
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
JUANCARLOSTORRESGUTI
 
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEzRiesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Jose Guadalupe Morales Cobos
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación SuperiorLa Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
AnaTeresaGrullon
 
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
Colegio Arquidiocesano Juan Pablo II
 
Educación en siloe
Educación en siloeEducación en siloe
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Tics
Karin
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
Yeny Paola Noy
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Paulo Cesar Reyes
 
Tics
TicsTics
Tics
Karin
 
Proyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jenniferProyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jennifer
jencotomadrigal
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
juankafigueroa
 
Las tic un beneficio o una amenaza a la educacion
Las tic un beneficio o una amenaza a la educacionLas tic un beneficio o una amenaza a la educacion
Las tic un beneficio o una amenaza a la educacion
Sogui Chan
 
Trabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captilesTrabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captiles
angelmoral1983
 

La actualidad más candente (15)

TIC en la educacion
TIC en la educacionTIC en la educacion
TIC en la educacion
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
 
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEzRiesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación SuperiorLa Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
La Importancia de la Tecnología en la Educación Superior
 
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
 
Educación en siloe
Educación en siloeEducación en siloe
Educación en siloe
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Proyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jenniferProyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jennifer
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
 
Las tic un beneficio o una amenaza a la educacion
Las tic un beneficio o una amenaza a la educacionLas tic un beneficio o una amenaza a la educacion
Las tic un beneficio o una amenaza a la educacion
 
Trabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captilesTrabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captiles
 

Similar a Las tics en las aulas

Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
monica graciela bucci
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
Pepitaaaaa
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
Karina Osorio
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
Pepitaaaaa
 
Escrito correccion
Escrito correccionEscrito correccion
Escrito correccion
saraguadalupe
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Magdalena Balcacer
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
videla_yesica43
 
Final.tics
Final.ticsFinal.tics
Final.tics
Carol Ringelman
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Ruddy Cadena
 
Investigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blogInvestigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blog
Karina Osorio
 
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA  LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
Adventurewith
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Las tic en la casa
Las tic en la casaLas tic en la casa
Las tic en la casa
PaolaSamanthaHernnde
 
Revista de las TICS
Revista de las TICSRevista de las TICS
Revista de las TICS
admcapcha94
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
kahoruchan
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
kahoruchan
 
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
IVAN DARIO PEREZ
 
Investigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blogInvestigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blog
saraguadalupe
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
Jenniffer Rivas
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
Billy Franco
 

Similar a Las tics en las aulas (20)

Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Escrito correccion
Escrito correccionEscrito correccion
Escrito correccion
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Final.tics
Final.ticsFinal.tics
Final.tics
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Investigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blogInvestigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blog
 
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA  LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Las tic en la casa
Las tic en la casaLas tic en la casa
Las tic en la casa
 
Revista de las TICS
Revista de las TICSRevista de las TICS
Revista de las TICS
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
 
Investigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blogInvestigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blog
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 

Las tics en las aulas

  • 1. ISNTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE (ISFD) Profesora: Susana Turraca Espacio Curricular: TIC Nombre del Alumno: Toledo Débora Curso y División: 1° 2° Fecha de Presentación: 29/06/2011 Año: 2011
  • 2. LAS TICS EN LAS AULAS INDICE INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 3 EN NUESTROS TIEMPOS, CAMBIOS PERMANENTES AFECTAN A TODO EL MUNDO; ES NECESARIO UN REFECCIÓN ACERCA DEL MARCO EDUCATIVO Y DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZA Y EL USO QUE SE DA EN LA MISMA. A CONTINUACIÓN LES MOSTRARE COMO CAUSA EL IMPACTO DE LAS TICS EN LAS AULAS.. .......................... 3 EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA ESCUELA ................................................................................................ 4 INTERNET LO CAMBIO TODO. ¿POR QUÉ NO HABRÍA DE CAMBIAR LA ESCUELA? UNA BRECHA QUE SE ACHICA ................................................................................................................................................. 5 ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? ¿QUÉ TIENE QUE VER CON LA EDUCACIÓN? ........................................................... 6 EL IMPACTO COGNITIVO DE LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ................................................... 6 PROMUEVE LA AUTONOMÍA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO .......................................................... 7 FACILITA LA CONSTRUCCIÓN COOPERATIVA DEL CONOCIMIENTO ........................................................... 7 PROPICIA LA REFLEXIÓN META COGNITIVA SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ................................ 8 EL USO DE LAS TICS FACILITA LA INTERDISCIPLINARIEDAD ....................................................................... 8 LO QUE TRAEN LOS ALUMNOS ............................................................................................................... 8 INTERNET COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO ........................................................................................ 8 INTERNET COMO ENTRETENIMIENTO: EL OCASO LA TV Y LOS JUEGOS EN RED ......................................... 9 INTERNET COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN ....................................................................................... 10 EL NUEVO LUGAR DE LA ESCUELA .......................................................................................................... 10 DOCENTES TEMEROSOS Y ALUMNOS TRAMPOSOS ................................................................................ 11 LA RED COMO UN ESPACIO DE CAPACITACIÓN DOCENTE ....................................................................... 12 EXPERIENCIAS EXITOSAS ....................................................................................................................... 13 GLOSARIO ............................................................................................................................................ 14 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 14 I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 2
  • 3. LAS TICS EN LAS AULAS INTRODUCCION En nuestros tiempos, cambios permanentes afectan a todo el mundo; es necesario un refección acerca del marco educativo y de las nuevas herramientas que se utiliza y el uso que se da en la misma. A continuación les mostrare como causa el impacto de las Tics en las aulas.. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 3
  • 4. LAS TICS EN LAS AULAS El impacto de las Tics en la escuela E n los últimos años, el acceso a la red se ha ampliado notablemente facilitando el acceso al conocimiento de muchas personas y achicando la temida brecha digital. Este contexto hace que la escuela, como nunca antes, haya perdido la hegemonía respecto a ser el espacio por excelencia en el que se concentraba el saber... ¿es hoy la escuela innecesaria? Quizá esta sea una pregunta desafortunada, más útil en cambio peguntarnos ¿qué tipo de escuela es hoy necesaria? I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 4
  • 5. LAS TICS EN LAS AULAS Internet lo cambio todo. ¿Por qué no habría de cambiar la escuela? Una brecha que se achica Más allá de entrar en detalles estructurales que exceden al tema de esta disertación, la cantidad de personas que en argentina tienen acceso a internet se ha incrementado notablemente en términos porcentuales, dando cuenta de una tendencia ascendente. Según las proyecciones actuales, en Argentina actualmente, la conectividad está al alcance del 42% de la población, duplicando prácticamente la cifra de cuatro años atrás. Este acceso a los servicios de la Red de redes, tiene sin duda una notable incidencia en aspectos sociales y culturales frente a los cuales, la escuela no puede permanecer al margen. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 5
  • 6. LAS TICS EN LAS AULAS ¿Qué es la web 2.0? ¿Qué tiene que ver con la educación? Desde hace un poco más de un par de supone un usuario genuinamente activo. años, se habla con gran asiduidad de la La consecuencia directa de este nuevo web 2.0. ¿De qué se trata? El término paradigma comunicacional, que expresa en códigos informáticos una representa un quiebre de la unidireccional revolución dentro de la misma Internet, dad, es la hipersegmentación de la un salto cualitativo desde la web 1.0 que audiencia, fenómeno que desencadena caracterizó a los años 90. cambios muy significativos en el plano periodístico, comercial... ¿y por qué no Fue Tim O'Reilly quien en el 2004 creó el académico? término web 2.0 con el que se hace referencia a una nueva versión de la red Efectivamente, la web 2.0 representa una de redes en la cual los usuarios se instancia en la cual la información fluye transforman en productores de contenidos en múltiples dimensiones, fenómeno accediendo a múltiples servicios en línea frente al cual la escuela no puede diseñados para favorecer la colaboración permanecer al margen. Espacios en línea y el intercambio. como Blogger, Wikipedia o You Tube son ejemplos emblemáticos de la web 2.0 La web 2.0 implica una evolución que y representan una interesante oportunidad desafía los conceptos tradicionales de los para las prácticas escolares. medios masivos de comunicación porque El impacto cognitivo de las Tics en el proceso de aprendizaje De acuerdo a un estudio presentado por Elena Martín de la Universidad Autónoma de Madrid, el impacto de las Tics en el aprendizaje es difícil de medir en el corto plazo, especialmente porque este impacto es de naturaleza esencialmente cualitativa. Estos cambios cualitativos se basarían en las siguientes características implícitas en el uso de las Tics: Formalismo: las TIC exigen sin duda una planificación deliberada de las acciones, no es posible utilizarlas sin un plan previo, una organización preliminar del trabajo. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 6
  • 7. LAS TICS EN LAS AULAS Interactividad: al implicar una relación activa en varias direcciones, la intervención del docente es especialmente exigida en términos de adaptación. Dinamismo: muchos de los recursos permiten observar procesos y conceptos complejos que de otra manera serían difíciles de analizar. Multimedia: los recursos multimedia permiten integrar, complementar, ejemplificar. Esto demanda desarrollar la capacidad de generalización. Hipermedia: el hipertexto supone una ruptura de la secuencialidad y exige una capacidad diferente de parte del rol del lector. Facilita la autonomía pero simultáneamente demanda una capacidad de concentración mayor. Conectividad: la noción de trabajo en red jerarquiza la importancia del trabajo grupal, supone una distribución de la inteligencia y un replanteo de las formas tradicionales de trabajo. Considerando entonces esta perspectiva cognitiva, podríamos inferir que el uso de Tics en escuela: Promueve la autonomía en la gestión del conocimiento Aprender con la computadora emula el método socrático en tanto permite al sujeto descubrir por sí mismo cuál es su potencial. En este sentido, el uso de las Tics prioriza la relevancia de las competencias para alcanzar un aprendizaje significativo porque no solo demanda una planificación deliberada del trabajo sino que el sujeto, al interactuar con las Tics necesita adaptar su nivel de interacción a los requerimientos del caso, construyendo su propio ritmo de aprendizaje frente al desafío que impone la tecnología misma. Facilita la construcción cooperativa del conocimiento El pensamiento en red es una de las posibilidades más representativas del uso de las Tics, en efecto los alcances del trabajo cooperativo se proyectan más allá de la escolaridad misma y expresan el modo en que se configura la Sociedad de la Información como nunca antes en la historia. Por otra parte, las Tics permiten trascender los límites físicos del aula, propiciando la interacción de diferentes grupos dentro y fuera de la institución. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 7
  • 8. LAS TICS EN LAS AULAS Propicia la reflexión meta cognitiva sobre los procesos de aprendizaje Aprender sobre las Tics implica desnaturalizar su utilización. Efectivamente, en la cultura de los adolescentes, el uso de las tecnologías de la comunicación esta espontáneamente incorporado a la vida cotidiana. Sin embargo, esta aproximación intuitiva suele pasar por alto el verdadero alcance de éstos recursos, su impacto sobre el aprendizaje y la posibilidad de utilizarlo en beneficio propio. De esta manera, consideramos que conocer sobre este tipo de contenidos, permite revelar el potencial de las Tics como herramientas al servicio del conocimiento. El uso de las Tics facilita la interdisciplinariedad Los trabajos interdisciplinarios permiten una mirada abarcadora de la realidad que amplía cualitativamente la noción tradicional del aprendizaje escolarizado. Así, el trabajo en equipos que potencia la naturaleza misma de las TIC, favoreciendo la relación entre diferentes áreas del saber de manera tal que facilita la intervención y complementariedad entre docentes de distintas asignaturas. Lo que traen los alumnos Los alumnos, se desenvuelven intuitivamente en los entornos virtuales aún cuando estos no sean aprovechados en los términos en que serían más útiles para el aprendizaje. En este sentido, la escuela tiene la gran oportunidad de rescatar estos saberes previos en el sentido en que son demandados por la sociedad de la información. Internet como fuente de conocimiento La sociedad de la información ha llegado para quedarse. La consecuencia más obvia de esta nueva realidad es que en este contexto, la escuela ha perdido su hegemonía en cuanto a la distribución del conocimiento. El acceso a la información definitivamente, ha dejado de ser un problema. La dificultad reside ahora en seleccionar, comprender e interpretar. Lo procedimental adquiere una importancia decisiva y la escuela debe rediseñar sus propuestas para estar a la altura de lo que las nuevas generaciones necesitan. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 8
  • 9. LAS TICS EN LAS AULAS Internet como entretenimiento: el ocaso la TV y los juegos en red El uso de la red es para la mayoría de nuestros alumnos, una instancia de entretenimiento más que una puerta de acceso al saber. Como tantas veces se ha dicho, este enfoque parcial del uso que se hace del web, es uno de los aspectos que deberían revertirse desde los proyectos de Nuevas Tecnologías. No porque sea inadecuado ver a la red como un espacio para el esparcimiento o la interacción social (que sin duda lo es), sino simplemente porque la red es mucho más que eso. Y en este contexto en que la televisión como tradicional fuente de entretenimiento pierde prestigio y televidentes, los juegos en red, poseen un lugar importante en determinadas poblaciones de alumnos. Un juego en red es un sofisticado programa que, instalado en un servidor permite la interacción de múltiples jugadores que, aliados o enfrentados entre sí persiguen un objetivo -generalmente de conquista- camino al cual, se suceden un número variable de batallas simbólicas. Estos juegos, de complejas reglas y con frecuencia, prolongados en el tiempo, implican largas horas de interacción con la computadora (y con otros jugadores) en los que se desarrollan diferentes actividades que van desde el cálculos estratégicos, importantes despliegues logísticos, hasta destrezas lingüísticas o la manipulación psicológica de otros jugadores. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 9
  • 10. LAS TICS EN LAS AULAS Internet como espacio de socialización Todo este intercambio del que damos cuenta, es en definitiva una red que conecta personas. El concepto de red social, no es, en última instancia, un concepto técnico... porque ya sea para trabajar, estudiar, comerciar o jugar, permite que las personas se conozcan y formen grupos en función de intereses comunes. Sin embargo, aun frente a la enorme posibilidad de internet de abrir todo tipo de fronteras, la gran mayoría de los jóvenes utilizan internet para solo interactuar con sus pares más cercanos a través del chat que reemplaza el lugar que décadas atrás tuvo tenido el teléfono. No es este un dato menor y nos lleva otra vez a la oportunidad que tiene la escuela de asumir un rol revelador respecto al potencial de la web y sus aplicaciones. El Nuevo lugar de la escuela Con frecuencia se afirma que la aplicación de la tecnología por esa tecnología misma no implica un cambio positivo en las prácticas educativas. Esto es correcto siempre y cuando no se trate de una simple excusa para no asumir que: el docente debe abandonar su rol directivo en las intervenciones para transformarse en un facilitador, aprender a trabajar en equipo es una necesidad no solo en relación a los alumnos sino del mismo trabajo profesional docente la escuela debe repensar desde las consignas hasta la evaluación, desde la planificación a la construcción del conocimiento... se trata de una realidad cambiante en donde el docente debe capacitarse constantemente I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 10
  • 11. LAS TICS EN LAS AULAS El segundo mito que circula es que las nuevas tecnologías son solo “herramientas”, como la tiza y el pizarrón, como la calculadora, como un planisferio. Creo que estas afirmaciones parten de un gran desconocimiento de lo que las nuevas tecnologías permiten: trabajo colaborativo sincrónico y asincrónico democratización de la información, producción y publicación de contenidos en formato hipertextual o multimedia. , ¿Es entonces lo mismo un blog que un libro de texto? ¿Wiki pedía que el diccionario? Aún cuando consideremos a todos estos recursos, complementarios, es exigencia para la escuela reformular las estrategias que le permitan forzar a las nuevas generaciones a la realidad de un mundo en donde el capital por excelencia es el conocimiento. Docentes temerosos y alumnos tramposos Sin embargo, en este momento de grandes cambios, la escuela se presenta como un escenario en donde se enfrentan posiciones antagónicas en donde muchos docentes se resisten a la incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica de la enseñanza. Cuando esta resistencia no obedece a genuinos impedimentos de infraestructura escolar, cabe espacio para una seria reflexión sobre la brecha que aleja a los alumnos de los docentes y al conocimiento de la escuela. En este sentido, podemos identificar tres actitudes estereotipadas en los docentes: Actitudes controladoras: en estos casos, los docentes, anticipándose a la “trampa” prohíben el uso de buscadores en line y la utilización fuentes bibliográficas virtuales. Una estrategia similar pero indirecta, consiste en exigir trabajos manuscritos (que supuestamente obliguen a los alumnos a leer los contenidos) Actitudes evasivas: los docentes ignoran el recurso y evalúan los trabajos de los alumnos sin considerar las características particulares de las herramientas utilizadas. Efectivamente I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 11
  • 12. LAS TICS EN LAS AULAS en estos casos, se sustentan las fantasías de los alumnos que habla de un saber procedimental que escapa a la cultura de sus profesores. Actitudes comprometidas: los docentes plantean consignas teniendo en cuenta el tipo de recursos de los que los alumnos disponen. Promueven el uso inteligente de los buscadores de internet y asisten a los alumnos en el uso de las NTIC. La tercera de estas estrategias, acepta la disponibilidad del recurso pero prevé que el modo en que se plantean las consignas debe responder a ciertas características puntuales a fin de que la propuesta resulte provechosa para el aprendizaje tanto de contenidos conceptuales como procedimentales. Es de esperar que las nuevas generaciones docentes, formadas ellas mismas en el contexto de la sociedad de la información, pertenezcan a este último grupo y serán los artífices de las transformaciones que ya se han puesto en marcha. La red como un espacio de capacitación docente Por otra parte, la red de redes se presenta como el espacio ideal para la formación docente, no solamente por el acceso a la información sino por la variedad de propuestas de capacitación en línea que aumentan año tras año. Estas alternativas de capacitación ganan terreno con respecto a la formación presencial porque son más económicas y permiten superar las limitaciones del espacio geográfico. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 12
  • 13. LAS TICS EN LAS AULAS Experiencias exitosas En el IES Juan B. Justo, una escuela del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, estamos implementando desde el 2007, un proyecto interdisciplinario en relación a las Tics. Nuestra experiencia ha buscado simultáneamente capacitar y motivar a los docentes, al tiempo que desarrolló un programa de contenidos teóricos en relación al uso de la tecnología que abraca todo el ciclo secundario. El proyecto hace énfasis en la interdisciplinariedad, la autonomía, la meta cognición y el trabajo autónomo. Con ligeras modificaciones y adaptaciones, el proyecto continua vigente en la actualidad. I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 13
  • 14. LAS TICS EN LAS AULAS Glosario Hegemonía: Supremacía que ejerce un estado o pueblo sobre otros por tenes superioridad política o económica sobre ellos. Asiduidad: Constancia o frecuencia en la realización de algo. Cognitiva: Relativo a la cognición o conocimiento. Emula: Imitar algo hecho por otra persona, procurando igualarlo o superarlo. Bibliografía http://educacion.idoneos.com/index.php/Educaci%C3%B3n_y_Nuevas_Tecnolog%C3%A Das/El_impacto_de_las_TICs_en_la_escuela I.S.F.D.- José Manuel Estrada Débora Toledo 1° 2°-Profesorado de Tecnología Página 14