SlideShare una empresa de Scribd logo
Las unidades económicas
campesinas de SE.
Una propuesta conceptual desde los nuevos paradigmas de la
sustentabilidad
M. Magdalena Abt FCF UNSE
Evolución de los paradigmas de la sustentabilidad
Sistema
ecológico
Sistema Social
Sistema
económico
Millennium Ecosystem Assesstem (2005)
Brundtland (1987)
Sistema
Sistema
Ecologico
Economía del trabajo,
Economía Popular…
Buen Vivir…
Sistemas ambiental
Sistema Social
Colectivas
Relacionales
Individuales
Economía del trabajo: ve el conjunto de la economía a partir de la lógica del trabajo y su
reproducción ampliada, confrontando la hegemonía de la lógica del capital, afirmando la
primacía de los intereses del conjunto de los trabajadores y de sus múltiples identidades y
agrupamientos. la unidad doméstica es la forma elemental y pueden generar extensiones de su
lógica mediante asociaciones, comunidades organizadas, redes formales o informales de diverso
tipo, dirigidas a mejorar las condiciones de reproducción de la vida de sus miembros.
Coraggio (2011)
Prilleltensky (2011)
B
I
E
N
E
S
T
A
R
De la posibilidad de
acceder a medios y
condiciones de vida,
y del modo de uso
de ellos, depende el
bienestar de la UE,
inmediata e
intergeneracional.
El bienestar no se
logra solo por la
satisfacción de
necesidades
individuales sino
que requiere
satisfacer también
la necesidad de
estar y hacer con
otros.
ESPACIO DE VIDA
Trabajo
No - trabajo
Necesidades
Relacionales
Trabajo solidario (mingas)
Trabajo en obras comunes
Trabajo en Escuela, posta, etc.
Trabajo para el club
Organización y Celebración de Fiestas
Trabajo organizativo
Necesidades
colectivas
Gestiones ante el estado (agua salud, escuela, caminos,
tierra, etc.)
Trabajo sindical/organizativo
Trabajo para proyectos, ONG, etc.
Encuentros con otras unidades comunitarias
Necesidades
Materiales
Autoabastecimiento
Trabajo (valor de cambio de la fuerza de trabajo)
Mercancías (valor de cambio de la mercancía
producida)
Necesidades
Psicológicas
y
espirituales
Recreación
Cuidado de otros
Educación
Descanso
Oración, contemplación, meditación
Monetarizado
No monetarizado
Bienes de
uso
Mercancías
UNIDAD
ECONOMICA
Abt (2014)
Características de la UE campesinas en SE.
• Las relaciones de producción, intercambio y distribución, a nivel interno
dependen de los valores e instituciones en que están imbricadas.
• Por ello las comunidades campesino indígenas preservan estructuras,
extensiones y relaciones de cooperación, reciprocidad e identificación
comunitaria, que suelen ser mas generalizadas que las relaciones de
competencia.
• En estos casos la organización económico mercantil es apenas un aspecto del
complejo proceso de relaciones de reproducción de la vida en comunidad.
• Y su relación con la naturaleza, responden a valores culturales mas
conservadores y espirituales que los de otras UE “capitalistas”.
• Sin embargo, se encuentran inmersas y en interacción con las lógicas sociales y
económicas hegemónicas que afectan en mayor o menor grado las relaciones
Interpersonales y las posibilidades de reproducción cultural.
A modo de Síntesis…
• La crisis ambiental de nuestro siglo nos demanda a las sociedades
nuevas formas de ser y estar en y con nuestro ambiente, y nuevas
formas de organización económica para satisfacer las necesidades
intra e intergeneracionales.
• Existen lógicas de ser y estar en el mundo mas sustentables con
este desafío, y existen modelos económicos que pueden
acompañar y valorar mejor estas lógicas, cuyos valores han pasado
de ser arcaicos, a ser posiblemente las bases para el desarrollo de
nuevas organizaciones socioeconómicas, (Ej. Buen Vivir).
Cuenca Foresto industrial Monte
Quemado
Cuenca carbonera
campesina del
salado Norte
Cuenca del
Poste y Carbón
exportable
Cuenca leñera Serrana
Cuenca leñera del Salado
Centro
Cuenca de la
industria y el
mueble
Cuenca Foresto industrial Monte Quemado
Cuenca carbonera
campesina del
salado Norte
Cuenca del Poste
y Carbón
exportable
Cuenca leñera Serrana
Cuenca leñera del Salado
Centro
Cuenca de la
industria y el mueble
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticia/2016/04/12/1859
9-los-trabajadores-del-hacha-en-una-de-sus-pocas-ms-difciles
Las unidades económicas campesinas de SE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Las unidades económicas campesinas de SE.pptx

Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivir
ubertocortez
 
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptxTEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
josetovar99
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdfECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
CristoferSernaque
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
AlbertVillafanVillaf
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Paola Graciela Tordó
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
mariagabrielacs
 
Yudekiz presentacio
Yudekiz presentacioYudekiz presentacio
Yudekiz presentacio
MARTHAYUDELKIZVARELA
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
RusbelyHernndez
 
MATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDAMATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDA
MariaCristinaMorante1
 
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptxgiddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
ROBERTOJIMENEZ81251
 
Ppt02 faur
Ppt02 faurPpt02 faur
Ppt02 faur
Patricio Irisarri
 
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de LancasterLa Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
Fernando Leiva Letelier
 
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Juan Vera Serrano
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
dianavega904608
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
RusbelyHernndez
 
Manual economiasocial
Manual economiasocialManual economiasocial
Manual economiasocial
Gustavo Sosa
 
Socioeconomía
Socioeconomía Socioeconomía
Socioeconomía
Sara de Cifuentes
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales

Similar a Las unidades económicas campesinas de SE.pptx (20)

Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivir
 
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptxTEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdfECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Yudekiz presentacio
Yudekiz presentacioYudekiz presentacio
Yudekiz presentacio
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
 
MATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDAMATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDA
 
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptxgiddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
 
Ppt02 faur
Ppt02 faurPpt02 faur
Ppt02 faur
 
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de LancasterLa Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
 
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
 
Manual economiasocial
Manual economiasocialManual economiasocial
Manual economiasocial
 
Socioeconomía
Socioeconomía Socioeconomía
Socioeconomía
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Las unidades económicas campesinas de SE.pptx

  • 1. Las unidades económicas campesinas de SE. Una propuesta conceptual desde los nuevos paradigmas de la sustentabilidad M. Magdalena Abt FCF UNSE
  • 2. Evolución de los paradigmas de la sustentabilidad Sistema ecológico Sistema Social Sistema económico Millennium Ecosystem Assesstem (2005) Brundtland (1987)
  • 3. Sistema Sistema Ecologico Economía del trabajo, Economía Popular… Buen Vivir… Sistemas ambiental Sistema Social
  • 4. Colectivas Relacionales Individuales Economía del trabajo: ve el conjunto de la economía a partir de la lógica del trabajo y su reproducción ampliada, confrontando la hegemonía de la lógica del capital, afirmando la primacía de los intereses del conjunto de los trabajadores y de sus múltiples identidades y agrupamientos. la unidad doméstica es la forma elemental y pueden generar extensiones de su lógica mediante asociaciones, comunidades organizadas, redes formales o informales de diverso tipo, dirigidas a mejorar las condiciones de reproducción de la vida de sus miembros. Coraggio (2011) Prilleltensky (2011) B I E N E S T A R De la posibilidad de acceder a medios y condiciones de vida, y del modo de uso de ellos, depende el bienestar de la UE, inmediata e intergeneracional. El bienestar no se logra solo por la satisfacción de necesidades individuales sino que requiere satisfacer también la necesidad de estar y hacer con otros.
  • 5. ESPACIO DE VIDA Trabajo No - trabajo Necesidades Relacionales Trabajo solidario (mingas) Trabajo en obras comunes Trabajo en Escuela, posta, etc. Trabajo para el club Organización y Celebración de Fiestas Trabajo organizativo Necesidades colectivas Gestiones ante el estado (agua salud, escuela, caminos, tierra, etc.) Trabajo sindical/organizativo Trabajo para proyectos, ONG, etc. Encuentros con otras unidades comunitarias Necesidades Materiales Autoabastecimiento Trabajo (valor de cambio de la fuerza de trabajo) Mercancías (valor de cambio de la mercancía producida) Necesidades Psicológicas y espirituales Recreación Cuidado de otros Educación Descanso Oración, contemplación, meditación Monetarizado No monetarizado Bienes de uso Mercancías UNIDAD ECONOMICA Abt (2014)
  • 6. Características de la UE campesinas en SE. • Las relaciones de producción, intercambio y distribución, a nivel interno dependen de los valores e instituciones en que están imbricadas. • Por ello las comunidades campesino indígenas preservan estructuras, extensiones y relaciones de cooperación, reciprocidad e identificación comunitaria, que suelen ser mas generalizadas que las relaciones de competencia. • En estos casos la organización económico mercantil es apenas un aspecto del complejo proceso de relaciones de reproducción de la vida en comunidad. • Y su relación con la naturaleza, responden a valores culturales mas conservadores y espirituales que los de otras UE “capitalistas”. • Sin embargo, se encuentran inmersas y en interacción con las lógicas sociales y económicas hegemónicas que afectan en mayor o menor grado las relaciones Interpersonales y las posibilidades de reproducción cultural.
  • 7. A modo de Síntesis… • La crisis ambiental de nuestro siglo nos demanda a las sociedades nuevas formas de ser y estar en y con nuestro ambiente, y nuevas formas de organización económica para satisfacer las necesidades intra e intergeneracionales. • Existen lógicas de ser y estar en el mundo mas sustentables con este desafío, y existen modelos económicos que pueden acompañar y valorar mejor estas lógicas, cuyos valores han pasado de ser arcaicos, a ser posiblemente las bases para el desarrollo de nuevas organizaciones socioeconómicas, (Ej. Buen Vivir).
  • 8. Cuenca Foresto industrial Monte Quemado Cuenca carbonera campesina del salado Norte Cuenca del Poste y Carbón exportable Cuenca leñera Serrana Cuenca leñera del Salado Centro Cuenca de la industria y el mueble
  • 9. Cuenca Foresto industrial Monte Quemado Cuenca carbonera campesina del salado Norte Cuenca del Poste y Carbón exportable Cuenca leñera Serrana Cuenca leñera del Salado Centro Cuenca de la industria y el mueble http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticia/2016/04/12/1859 9-los-trabajadores-del-hacha-en-una-de-sus-pocas-ms-difciles

Notas del editor

  1. Prilleltensky, I. (2011). Prólogo Validez Psicopolítica: el proximo reto para la psicologia comunitaria. En M. Monteros, Introduccion a la psicologia comunitaria: Desarrrollo, conceptos y procesos (pág. 320). Buenos Aires: Paidos.