SlideShare una empresa de Scribd logo
La econom ía política cultural crítica y la “Escuela de Lancaster” Trayectorias, aportes, vacíos y líneas a explorar Fernando Leiva
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Momento Actual - Urgencia mirada cr ítica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AL: carácter ísticas “novedosas” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La econom ía política cultural crítica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El aporte de la  “economía política  cultural crítica” ,[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas corrientes: “ convencional”, “cultural”, y    “cultural cr ítica” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La EPCC: Discurso y Materialidad Practicas discursivas Relaciones de poder ,[object Object],[object Object],[object Object],2. Aseguran reproducci ón  y regulación formaciones sociales capitalistas (Sayer 2001, Jessop, Sum 2002) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],B. Definen asimetr ías y  restricciones en  recursos discursivos y  materiales con que cuentan los actores sociales ( Fairclough)
La EPCC: Mediaciones Practicas discursivas Relaciones de poder ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La EPCC: Niveles Articulaci ón Discurso- Materialidad “ Macro” Formaciones sociales y culturales “ Micro” Identidades y subjetividades
2.  “Economía” y “cultura” en las teorías de la sociedad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E scuela regulacionista (1970s y 80)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta clave: ¿Cu ál es la relación entre materialidad y discurso en una formación social concreta? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mutaciones del capitalismo contempor áneo (Siete) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tres salidas posibles a crisis estructural del capitalismo neoliberal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mutaci ó n 2: Mundializacion y giro socio-emocional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mutaci ó n 3: Capitalismo financiero y cultura en el tardocapitalismo (Jameson 1998) Mercantilizaci ón Fetichismo de la mercanc ía Productos del trabajo social aparecen con vida  propia Mercantilizaci ón Intensificada Des/Reterritorializaci ón Financierizacion Divorcio inversión/producción “ Autonomización” del capital Trasciende capacidad cognitiva del individuo para mapear su ubicaci ón  en el mundo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mutaci ó n 4: La securitizaci ón del riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mutaci ó n 5: Revoluci ón biotecnológica y la vida como fuente de plusvalía  (Cooper 2008) ,[object Object],[object Object]
Mutaci ó n 6: La mercantilizaci ón de la vida íntima y de lo afectivo  ( Arlie Russell  Hoschild 2008) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mutaci ó n 7: Producir lealtades, sentido de pertenencia, y comunidad : indisplensable para grandes empresas capitalistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La “Escuela de Lancaster” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Norman Fairclough ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aporte de Fairclough ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Andrew Sayer ,[object Object],[object Object],[object Object]
Bob Jessop ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ngai-Ling Sum ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Idea 1 Contradicci ón fundamental del capital ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Idea 2 Periodizaci ón y no etapas de desarrollo del capitalismo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Idea 3 Los “espacios discursivo-materiales” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aportes de la Escuela de Lancaster  (mis favoritos) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lidear con problemas de sobreproducci ón, sobreacumulación, baja en la tasa de ganancia y el equilibrio general entre consumo e inversión 7.  Articular los procesos inter-relacionados de desterritorializaci ón-reterritorialización y de destemporalización y re-temporalización asociados con la reconfiguración de los “arreglos spacio-temporales” para periódos relativamente estables de acumulación capitalista Producir ideologias sobre el bien com ún y sentido de pertenencia 6.  Admministrar la contradicci ón entre el carácter crecientemente social de la producción y la apropiación privada del trabajo excedente  Administrar la oferta y demanda de trabajo y empleo Titulos sobre recursos naturales 4. Asegurar la mercantilizaci ón ficticia de la tierra, la fuerza de trabajo, el dinero, el conocimiento y modular los conflictos que de ello derivan Privatizaci ón de recursos y bienes públicos Reglas de la OMC 5. Definir la frontera entre la esf éra  econ ómica y lo no-económica, alterando los vínculos entre ellas para asegurar la acumulación de capital  8.  Manejar las repercusiones sociales y pol íticas más amplias creadas por los dilemas y contradicciones de la acumulación de capital 3. Proveer la provisi ón de condiciones para la producción de infraestructura intensiva en capital con tiempos largos de rotación  2. Asegurar el derecho y la capacidad del capital para controlar la fuerza de trabajo en el proceso de producci ón y la relación capital-trabajo en términos de empleo 1. Asegurar las condiciones externas generales para la acumulaci ón capitalista Alivio de pobreza, protecci ón social y mantención del orden ,[object Object],[object Object],[object Object],Mantener el orden jur ídico Proteger los derechos de propiedad
Aporte 2 DEFENSA DE “LIMITE BORROSO” Critica a las pol íticas seudo progresistas (Sayer) Desempleo: caida  de la demanda,  factores macroecon. Desempleo femen. acceso a merdado  laboral, discriminacion PROBLEMAS  ECONOMICOS PROBLEMAS CULTURALES Insrumentalizacion valores culturales en funcion ganacia Sexismo, racismo, homofobia, dominaci ón simbolica Sstema Mundo de la vida Autonomos de  identidad Enquistados
Aport3
Aporte 4 Seis momentos discursivos en la (re)configuraci ón de relaciones sociales  (Sum 2002 rev.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
seis momentos discursivos en la producción de hegemonia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
seis momentos discursivos en la (re)configuraci ón de relaciones sociales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
seis momentos discursivos en la (re)configuraci ón de relaciones sociales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
seis momentos discursivos en la (re)configuraci ón de relaciones sociales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vacios (desde AL) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vacios (2) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Oportunidad para GTEPCC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lineas a explorar MATERIALIDAD “ PRACtiCAS DISCURSIVAS” Estrategias de acumulaci ón de capital Procesos de redefinici ón de fronteras entre lo  “ extraeconómico¨y lo Discursos y construcci ón de subjetividades Resistencia y pr ácticas contrahegemómicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
EconomíaEconomía
Economía
MaryAntonPaico
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
Alfredo gonzalez gayosso
 
Una introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloUna introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloJorge Pacheco
 
Victor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSSVictor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSS
UMSS
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Sesion1 icei-2010-v2
Sesion1 icei-2010-v2Sesion1 icei-2010-v2
Sesion1 icei-2010-v2
Fernando Leiva Letelier
 
Marco general de la economía.
Marco general de la economía.Marco general de la economía.
Marco general de la economía.
Sofia Peregrina
 
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
Elizabeth Oña
 
Analisis economico 1
Analisis economico 1Analisis economico 1
Analisis economico 1
Maria Iraiz Barajas Ortiz
 
Buap intro
Buap introBuap intro
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíASalvador Almuina
 
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióNTextos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Andrés Falconí
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Virna Quentrequeo
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109escueladigital2014unlz
 
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación SocialColonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
NataliaCuetoPoma
 

La actualidad más candente (19)

Vida economica
Vida economicaVida economica
Vida economica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
Una introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrolloUna introducción a la teoría del desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrollo
 
Victor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSSVictor Hugo Aranibar, UMSS
Victor Hugo Aranibar, UMSS
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
 
Sesion1 icei-2010-v2
Sesion1 icei-2010-v2Sesion1 icei-2010-v2
Sesion1 icei-2010-v2
 
Marco general de la economía.
Marco general de la economía.Marco general de la economía.
Marco general de la economía.
 
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
 
Analisis economico 1
Analisis economico 1Analisis economico 1
Analisis economico 1
 
Buap intro
Buap introBuap intro
Buap intro
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
 
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióNTextos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
Anibal quijano
Anibal quijanoAnibal quijano
Anibal quijano
 
La Modernizacion
La Modernizacion La Modernizacion
La Modernizacion
 
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación SocialColonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
 

Similar a La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster

Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaFernando Leiva Letelier
 
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalLa producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
Fernando Leiva Letelier
 
Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003Vilalta3047
 
Sesion3 icei-2010-v2
Sesion3 icei-2010-v2Sesion3 icei-2010-v2
Sesion3 icei-2010-v2
Fernando Leiva Letelier
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
planificupmich
 
Autor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez Moragas
Autor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez MoragasAutor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez Moragas
Autor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez Moragas
scomunicacion
 
Sesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chileno
Sesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chilenoSesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chileno
Sesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chileno
Fernando Leiva Letelier
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
EliudValentn
 
Mentefacto: Economia
Mentefacto: EconomiaMentefacto: Economia
Mentefacto: Economia
Daniel Gallego
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11nirce
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
ClaudiaVargas397702
 
Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1
JavieraLoreto
 
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienEl modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienGobernabilidad
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Consuelo Lemus
 

Similar a La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster (20)

Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
 
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalLa producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
 
Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003
 
Sesion3 icei-2010-v2
Sesion3 icei-2010-v2Sesion3 icei-2010-v2
Sesion3 icei-2010-v2
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
 
Autor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez Moragas
Autor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez MoragasAutor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez Moragas
Autor: Fredric Jameson - Presenta: Mtra. Cristina Gómez Moragas
 
Sesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chileno
Sesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chilenoSesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chileno
Sesion 1 Discursos progresistas y capitalismo chileno
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
 
Resumen de formu
Resumen de formuResumen de formu
Resumen de formu
 
Mentefacto: Economia
Mentefacto: EconomiaMentefacto: Economia
Mentefacto: Economia
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
 
Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1
 
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienEl modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 

Más de Fernando Leiva Letelier

Buap ses1-v3
Buap ses1-v3Buap ses1-v3
Sesion2 icei-2010-v2
Sesion2 icei-2010-v2Sesion2 icei-2010-v2
Sesion2 icei-2010-v2
Fernando Leiva Letelier
 
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Fernando Leiva Letelier
 
Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario
Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenarioSesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario
Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenarioFernando Leiva Letelier
 
Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"
Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"
Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"Fernando Leiva Letelier
 

Más de Fernando Leiva Letelier (7)

Buap ses1-v3
Buap ses1-v3Buap ses1-v3
Buap ses1-v3
 
Sesion2 icei-2010-v2
Sesion2 icei-2010-v2Sesion2 icei-2010-v2
Sesion2 icei-2010-v2
 
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
 
Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario
Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenarioSesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario
Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario
 
Sesion 4 (a) Cohesion Social
Sesion 4 (a) Cohesion SocialSesion 4 (a) Cohesion Social
Sesion 4 (a) Cohesion Social
 
Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"
Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"
Sesion 3 - El "desarrollo con identidad"
 
Sesion 2 - El neoestructuralismo
Sesion 2 - El neoestructuralismoSesion 2 - El neoestructuralismo
Sesion 2 - El neoestructuralismo
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster

  • 1. La econom ía política cultural crítica y la “Escuela de Lancaster” Trayectorias, aportes, vacíos y líneas a explorar Fernando Leiva
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La EPCC: Niveles Articulaci ón Discurso- Materialidad “ Macro” Formaciones sociales y culturales “ Micro” Identidades y subjetividades
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Aporte 2 DEFENSA DE “LIMITE BORROSO” Critica a las pol íticas seudo progresistas (Sayer) Desempleo: caida de la demanda, factores macroecon. Desempleo femen. acceso a merdado laboral, discriminacion PROBLEMAS ECONOMICOS PROBLEMAS CULTURALES Insrumentalizacion valores culturales en funcion ganacia Sexismo, racismo, homofobia, dominaci ón simbolica Sstema Mundo de la vida Autonomos de identidad Enquistados
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Lineas a explorar MATERIALIDAD “ PRACtiCAS DISCURSIVAS” Estrategias de acumulaci ón de capital Procesos de redefinici ón de fronteras entre lo “ extraeconómico¨y lo Discursos y construcci ón de subjetividades Resistencia y pr ácticas contrahegemómicas