SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERES DE
RADIO
COMUNITARIA
ONLINE
Proyecto de comunicación social
para el desarrollo local
Contexto: Un barrio
Localización.
El barrio se sitúa al suroeste de
Cáceres, a 2 Km del centro. Está
separado de la ciudad por la vía del
tren y la avenida Juan Pablo II que
da acceso a Cáceres desde
Badajoz y Sevilla. Entre ambas
infraestructuras se sitúa la zona
industrial de Aldea Moret. Se sitúa
además sobre una loma, el Cerro
de Cabeza Rubia, lo que acentúa
aún más la lejanía con respecto de
la ciudad. 2
Contexto: Un barrio.
Descripción:
Análisis urbanístico de
barrios vulnerables del
ministerio de fomento
(pincha en el texto de arruba para ir al documento)
3
Las y los protagonistas:
(Pincha en la imagen para ver el video)
Destinatarios: Las vecinas y vecinos
Las vecinas y vecinos del
barrio de Aldea Moret y de
la ciudad de Cáceres
interesadas en su propio
desarrollo, el de sus
barrios y el del municipio.
También grupos
colectivos, organizaciones,
e instituciones, con
presencia en el territorio, e
interesadas en el
desarrollo local y la
participación ciudadana.
4
¿ QUÉ ES UNA RADIO COMUNITARIA ?
Una radio comunitaria es un proyecto de comunicación
social y educativa, que pretende establecer una
estación de transmisión de radio, en principio online,
con la intención de dar voz a los miembros de una
comunidad, y cuyos intereses son favorecer su propio
desarrollo y el de su entorno.
La gestión de este proyecto se lleva a cabo
directamente por los propios interesados y participantes
(vecinas, colectivos, e instituciones) a través de una
metodología asamblearia. 5
Para comenzar a andar necesitamos un grupo de
personas con un fuerte compromiso e ilusión por
arrancar con el proyecto y que a su vez formen a otros
grupos motores y lo extiendan a distintos ámbitos.
Para ello proponemos unos talleres formativos iniciales
sobre aspectos básicos del desarrollo y gestión de una
radio comunitaria online. Dirigidos a las vecinas y
vecinos,a los escolares, a colectivos de personas de
diferentes edades, desarrollados en diversos ámbitos
del municipio.
Por donde empezamos: GRUPO MOTOR.
6
APROVECHAMOS LAS REDES SOCIALES:
LAS TRADICIONALES Y LAS NUEVAS
La actividades serán en espacios físicos del barrio
(sedes de asociaciones de vecinos, colegio, instituto de
asuntos sociales, fundación secretariado gitano, salones
parroquiales, pabellón deportivo, plazas y calles…) y en
plataformas digitales online (conexión wifi, dispositivos
móviles, correo electrónico...) con grupos de entre 5 y
15 vecinas y vecinos.
Ambos aspectos son complementarios y simultáneos,
creando un correlato entre lo territorial y físico y lo
virtual, en las redes sociales de los participantes. 7
Espacio físico móvil
Estación de radio
digital portatil
Recursos TICs móviles
8
Espacio digital multiplataforma
Es una plataforma digital
para distribución de audio
en línea en la que sus
usuarios pueden
colaborar, promocionar y
distribuir sus proyectos.
Y que permite
la integración
de contenidos
en las redes
sociales.
9
TALLERES FORMATIVOS DE
RADIOS LIBRES Y
COMUNITARIAS
LAS VOCES
DE LOS
BARRIOS
10
Objetivos de los talleres
A.Conocer la estructura y funcionamiento de las
radios libres y comunitarias.
B. Saber diseñar, grabar, emitir, subir, descargar un
podcast o programa de radio online
C. Conocer los aspectos básicos de la legalidad y
situación actual de las radios en España.
D. Conocer los fundamentos básicos de las redes
sociales en la promoción de podcasts y radios
online.
11
Contenidos:
1.¿Qué es una radio online y un podcast?.
2.Legalidad y el situación de las radios.
3.Equipos, conexiones y hardware
4.Software de grabación y edición.
5.Difusión en redes sociales y streaming.
6.La producción radiofónica.
12
Prácticas:
I.Diseño de un programa de radio.
II.Primeras pruebas: mesa de mezcla,
micros,...
III.Cabeceras, jingles, promos, estructura
del programa.
IV.Elaboración del guión radiofónico
V.Grabación completa de un programa y su
difusión online. 13
Las sesiones
Los talleres serán de 5 sesiones de 3 h y 30 m.
Divididas en 3 bloques:
1. Presentación de contenidos y prácticas. (15 min)
2. Exposición de contenidos. (45 m)
3. Prácticas. (2 h)
La duración total de los talleres será de 30 horas.
14
1ª Sesión
Contenidos:
1. Presentación del curso y de los
participantes.
2. Exposición de contenidos:
a. ¿Qué es una radio online y
un podcasts?.
3. Aclaración de dudas y
problemas. Coevaluación.
15
Prácticas:
Presentación y
familiarización con la
estación de radio online:
componentes, conexiones
y software.
Y de la plataforma online:
google, twitter, facebook,
ivoox.
2ª Sesión:
Contenidos:
1. Repaso sesión anterior y
presentación de la del día.
1. Exposición de contenidos:
a. Equipos, conexiones y
hardware.
b. Software de grabación y
edición.
16
Prácticas:
Primeras pruebas de
grabación con el equipo,
familiarización con el
lenguaje radiofónico y su
subida a una plataforma
web para difusión en las
redes sociales.
3ª Sesión
Contenidos:
1. Revisión de la sesión anterior y
presentación de la siguiente.
2. Exposición de contenidos:
a. Legalidad y radios
comunitarias.
b. Difusión en redes sociales
y streaming.
3. Aclaración de dudas y
problemas. Coevaluación.
17
Prácticas:
Elaboración y grabación
de cabeceras, jingles,
cuñas, y promos.
Almacenamiento en
distintos formatos,
subida a la red y su
difusión.
Contenidos:
1. Revisión de la sesión anterior y
presentación de la siguiente.
2. Exposición de contenidos:
a. La producción radiofónica:
estilos, tipos, estructura de
programas. El guión.
3. Aclaración de dudas y
problemas. Coevaluación.
Prácticas:
Elaboración y grabación
de un guión
radiofónico.
Almacenamiento en
distintos formatos,
subida a la red y su
difusión.
4º Sesión
18
5ª Sesión: Producto final
DISEÑO, GRABACIÓN Y DIFUSIÓN DE UN
PROGRAMA DE RADIO
Objetivo:
Producir y grabar un podcast con la estructura de un
programa radiofónico, y difundirlo en las redes sociales
online y en el barrio.
19
5ª Sesión: Producto final
Características del podcast:
1.La temática será la de un magazine de
radio con noticias, entrevistas y tertulia en
torno a temáticas vecinales.
2. Duración del podcast entre 30 y 40
minutos.
20
5ª Sesión: Pautas del guión
Pautas para su elaboración:
1. Elegir nombre del programa.
2. Elegir nombre de las secciones.
3. Seleccionar música de cabecera y
secciones.
4. Grabación de la cabecera.
5. Grabación de entradillas a secciones y
noticiario.
6. Grabación del jingle de promoción.
7. Elaboración de un guión radifónico:
a. Presentación del programa.
b. Contenidos de las secciones.
c. Estructura del programa.
21
5ª Sesión: Estructura del guión
22
1º sección 2º
sección
3º
sección
Elemento Sintonía Cabecera
grabada
Presentación
+sintonía
Jingle
grabado
noticiario
+música
de
sección
Entrevista
+música
de
sección
Debate Despedida
+sintonía
Duración 30 seg 2 minutos 2 minutos 30 seg 5 minutos 10
minutos
20
minutos
2 minutos
Caracterí
sticas
Música
del
program
a sin
base
hablada.
Bienvenid
a y
presentaci
ón de
colaborad
ores.
Explicación
de lo que va
el programa
y sus
secciones.
Anunci
o del
progra
ma
boletín
con la
agenda
cultural
del barrio
Varios
entrevista
dores y
entrevista
dos.
Tipo rol
para
darle
mayor
enfasis.
Despedida
de todos
los
colaborad
ores.
Ofrecer una alfabetización digital crítica, a través del
empleo de las TICs para la promoción de medios de
comunicación comunitarios y autogestionados tanto
individualmente por vecinas y vecinos, como por
colectivos u organizaciones interesadas en incentivar la
iniciativa, la participación y el desarrollo local de la
ciudadanía mediante la puesta en marcha de un
proyecto colectivo más amplio de escuela local de
medios comunitarios.
Resultados esperados:
23
Web de Radios Libres
http://radioslibres.net/
Asociación mundial de radios comunitarias.
http://www.amarc.org/?q=es
Unión de radios libres y comunitarias de Madrid.
http://www.urcm.net/
Radio guerrilla: Talleres, charlas, debates y emisiones radiofónicas.
http://www.radioguerrilla.org/
Radio Enlace: Radio comunitaria histórica de la participación ciudadana.
http://www.radioenlace.org/
Los sonidos de mi barrio: programa referente de radio enlace.
http://lossonidosdemibarrio.blogspot.com.es/
Recursos web
24

Más contenido relacionado

Similar a Las voces de los barrios

Preparando el Futuro
Preparando el FuturoPreparando el Futuro
Preparando el Futuro
Zulma Aramayo
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
Juan Braque
 
Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
Cul unefm - sinopsis-mod07
Cul unefm - sinopsis-mod07Cul unefm - sinopsis-mod07
Cul unefm - sinopsis-mod07
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
JdJuan Guadalinfo
 
Presentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provinciaPresentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provincia
JdJuan Guadalinfo
 
Presentacion radio educativa
Presentacion radio educativaPresentacion radio educativa
Presentacion radio educativa
recursosradio
 
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo VejerPROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
Vejer Guadalinfo
 
Proyecto televisivo infantil
Proyecto televisivo  infantilProyecto televisivo  infantil
Proyecto televisivo infantil
Victor Canelo
 
Proyecto renacera
Proyecto renaceraProyecto renacera
Proyecto renacera
Marcos Leonardo Rodriguez
 
Conoce tu Comarca
Conoce tu ComarcaConoce tu Comarca
Conoce tu Comarca
guadalinfogobernador
 
Conoce tu comarca
Conoce tu comarcaConoce tu comarca
Conoce tu comarca
Estela Lopez Gomez
 
Proyecto renacera
Proyecto    renaceraProyecto    renacera
Proyecto renacera
Marcos Leonardo Rodriguez
 
PoyectoG-Radio
PoyectoG-RadioPoyectoG-Radio
PoyectoG-Radio
norbertopr
 
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto RuralabPresentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
Asociación País Románico
 
Rotary en la radio
Rotary en la radioRotary en la radio
Rotary en la radio
Rotary en la radio
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
guadalinfomoclin
 
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea21
 
Udalsarea 21. komunikazio plana eta albisteak
Udalsarea 21. komunikazio plana eta albisteakUdalsarea 21. komunikazio plana eta albisteak
Udalsarea 21. komunikazio plana eta albisteak
olatzgarro
 
Internet Y Redes
Internet Y RedesInternet Y Redes
Internet Y Redes
AnabelRaquelSandra
 

Similar a Las voces de los barrios (20)

Preparando el Futuro
Preparando el FuturoPreparando el Futuro
Preparando el Futuro
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
 
Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
Pueblos originarios TIC
 
Cul unefm - sinopsis-mod07
Cul unefm - sinopsis-mod07Cul unefm - sinopsis-mod07
Cul unefm - sinopsis-mod07
 
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
Presentación Proyecto "Recordando nuestra provincia"
 
Presentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provinciaPresentación proyecto recordando nuestra provincia
Presentación proyecto recordando nuestra provincia
 
Presentacion radio educativa
Presentacion radio educativaPresentacion radio educativa
Presentacion radio educativa
 
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo VejerPROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
 
Proyecto televisivo infantil
Proyecto televisivo  infantilProyecto televisivo  infantil
Proyecto televisivo infantil
 
Proyecto renacera
Proyecto renaceraProyecto renacera
Proyecto renacera
 
Conoce tu Comarca
Conoce tu ComarcaConoce tu Comarca
Conoce tu Comarca
 
Conoce tu comarca
Conoce tu comarcaConoce tu comarca
Conoce tu comarca
 
Proyecto renacera
Proyecto    renaceraProyecto    renacera
Proyecto renacera
 
PoyectoG-Radio
PoyectoG-RadioPoyectoG-Radio
PoyectoG-Radio
 
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto RuralabPresentación Proyecto Piloto Ruralab
Presentación Proyecto Piloto Ruralab
 
Rotary en la radio
Rotary en la radioRotary en la radio
Rotary en la radio
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
 
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa
 
Udalsarea 21. komunikazio plana eta albisteak
Udalsarea 21. komunikazio plana eta albisteakUdalsarea 21. komunikazio plana eta albisteak
Udalsarea 21. komunikazio plana eta albisteak
 
Internet Y Redes
Internet Y RedesInternet Y Redes
Internet Y Redes
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Las voces de los barrios

  • 1. TALLERES DE RADIO COMUNITARIA ONLINE Proyecto de comunicación social para el desarrollo local
  • 2. Contexto: Un barrio Localización. El barrio se sitúa al suroeste de Cáceres, a 2 Km del centro. Está separado de la ciudad por la vía del tren y la avenida Juan Pablo II que da acceso a Cáceres desde Badajoz y Sevilla. Entre ambas infraestructuras se sitúa la zona industrial de Aldea Moret. Se sitúa además sobre una loma, el Cerro de Cabeza Rubia, lo que acentúa aún más la lejanía con respecto de la ciudad. 2
  • 3. Contexto: Un barrio. Descripción: Análisis urbanístico de barrios vulnerables del ministerio de fomento (pincha en el texto de arruba para ir al documento) 3 Las y los protagonistas: (Pincha en la imagen para ver el video)
  • 4. Destinatarios: Las vecinas y vecinos Las vecinas y vecinos del barrio de Aldea Moret y de la ciudad de Cáceres interesadas en su propio desarrollo, el de sus barrios y el del municipio. También grupos colectivos, organizaciones, e instituciones, con presencia en el territorio, e interesadas en el desarrollo local y la participación ciudadana. 4
  • 5. ¿ QUÉ ES UNA RADIO COMUNITARIA ? Una radio comunitaria es un proyecto de comunicación social y educativa, que pretende establecer una estación de transmisión de radio, en principio online, con la intención de dar voz a los miembros de una comunidad, y cuyos intereses son favorecer su propio desarrollo y el de su entorno. La gestión de este proyecto se lleva a cabo directamente por los propios interesados y participantes (vecinas, colectivos, e instituciones) a través de una metodología asamblearia. 5
  • 6. Para comenzar a andar necesitamos un grupo de personas con un fuerte compromiso e ilusión por arrancar con el proyecto y que a su vez formen a otros grupos motores y lo extiendan a distintos ámbitos. Para ello proponemos unos talleres formativos iniciales sobre aspectos básicos del desarrollo y gestión de una radio comunitaria online. Dirigidos a las vecinas y vecinos,a los escolares, a colectivos de personas de diferentes edades, desarrollados en diversos ámbitos del municipio. Por donde empezamos: GRUPO MOTOR. 6
  • 7. APROVECHAMOS LAS REDES SOCIALES: LAS TRADICIONALES Y LAS NUEVAS La actividades serán en espacios físicos del barrio (sedes de asociaciones de vecinos, colegio, instituto de asuntos sociales, fundación secretariado gitano, salones parroquiales, pabellón deportivo, plazas y calles…) y en plataformas digitales online (conexión wifi, dispositivos móviles, correo electrónico...) con grupos de entre 5 y 15 vecinas y vecinos. Ambos aspectos son complementarios y simultáneos, creando un correlato entre lo territorial y físico y lo virtual, en las redes sociales de los participantes. 7
  • 8. Espacio físico móvil Estación de radio digital portatil Recursos TICs móviles 8
  • 9. Espacio digital multiplataforma Es una plataforma digital para distribución de audio en línea en la que sus usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos. Y que permite la integración de contenidos en las redes sociales. 9
  • 10. TALLERES FORMATIVOS DE RADIOS LIBRES Y COMUNITARIAS LAS VOCES DE LOS BARRIOS 10
  • 11. Objetivos de los talleres A.Conocer la estructura y funcionamiento de las radios libres y comunitarias. B. Saber diseñar, grabar, emitir, subir, descargar un podcast o programa de radio online C. Conocer los aspectos básicos de la legalidad y situación actual de las radios en España. D. Conocer los fundamentos básicos de las redes sociales en la promoción de podcasts y radios online. 11
  • 12. Contenidos: 1.¿Qué es una radio online y un podcast?. 2.Legalidad y el situación de las radios. 3.Equipos, conexiones y hardware 4.Software de grabación y edición. 5.Difusión en redes sociales y streaming. 6.La producción radiofónica. 12
  • 13. Prácticas: I.Diseño de un programa de radio. II.Primeras pruebas: mesa de mezcla, micros,... III.Cabeceras, jingles, promos, estructura del programa. IV.Elaboración del guión radiofónico V.Grabación completa de un programa y su difusión online. 13
  • 14. Las sesiones Los talleres serán de 5 sesiones de 3 h y 30 m. Divididas en 3 bloques: 1. Presentación de contenidos y prácticas. (15 min) 2. Exposición de contenidos. (45 m) 3. Prácticas. (2 h) La duración total de los talleres será de 30 horas. 14
  • 15. 1ª Sesión Contenidos: 1. Presentación del curso y de los participantes. 2. Exposición de contenidos: a. ¿Qué es una radio online y un podcasts?. 3. Aclaración de dudas y problemas. Coevaluación. 15 Prácticas: Presentación y familiarización con la estación de radio online: componentes, conexiones y software. Y de la plataforma online: google, twitter, facebook, ivoox.
  • 16. 2ª Sesión: Contenidos: 1. Repaso sesión anterior y presentación de la del día. 1. Exposición de contenidos: a. Equipos, conexiones y hardware. b. Software de grabación y edición. 16 Prácticas: Primeras pruebas de grabación con el equipo, familiarización con el lenguaje radiofónico y su subida a una plataforma web para difusión en las redes sociales.
  • 17. 3ª Sesión Contenidos: 1. Revisión de la sesión anterior y presentación de la siguiente. 2. Exposición de contenidos: a. Legalidad y radios comunitarias. b. Difusión en redes sociales y streaming. 3. Aclaración de dudas y problemas. Coevaluación. 17 Prácticas: Elaboración y grabación de cabeceras, jingles, cuñas, y promos. Almacenamiento en distintos formatos, subida a la red y su difusión.
  • 18. Contenidos: 1. Revisión de la sesión anterior y presentación de la siguiente. 2. Exposición de contenidos: a. La producción radiofónica: estilos, tipos, estructura de programas. El guión. 3. Aclaración de dudas y problemas. Coevaluación. Prácticas: Elaboración y grabación de un guión radiofónico. Almacenamiento en distintos formatos, subida a la red y su difusión. 4º Sesión 18
  • 19. 5ª Sesión: Producto final DISEÑO, GRABACIÓN Y DIFUSIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO Objetivo: Producir y grabar un podcast con la estructura de un programa radiofónico, y difundirlo en las redes sociales online y en el barrio. 19
  • 20. 5ª Sesión: Producto final Características del podcast: 1.La temática será la de un magazine de radio con noticias, entrevistas y tertulia en torno a temáticas vecinales. 2. Duración del podcast entre 30 y 40 minutos. 20
  • 21. 5ª Sesión: Pautas del guión Pautas para su elaboración: 1. Elegir nombre del programa. 2. Elegir nombre de las secciones. 3. Seleccionar música de cabecera y secciones. 4. Grabación de la cabecera. 5. Grabación de entradillas a secciones y noticiario. 6. Grabación del jingle de promoción. 7. Elaboración de un guión radifónico: a. Presentación del programa. b. Contenidos de las secciones. c. Estructura del programa. 21
  • 22. 5ª Sesión: Estructura del guión 22 1º sección 2º sección 3º sección Elemento Sintonía Cabecera grabada Presentación +sintonía Jingle grabado noticiario +música de sección Entrevista +música de sección Debate Despedida +sintonía Duración 30 seg 2 minutos 2 minutos 30 seg 5 minutos 10 minutos 20 minutos 2 minutos Caracterí sticas Música del program a sin base hablada. Bienvenid a y presentaci ón de colaborad ores. Explicación de lo que va el programa y sus secciones. Anunci o del progra ma boletín con la agenda cultural del barrio Varios entrevista dores y entrevista dos. Tipo rol para darle mayor enfasis. Despedida de todos los colaborad ores.
  • 23. Ofrecer una alfabetización digital crítica, a través del empleo de las TICs para la promoción de medios de comunicación comunitarios y autogestionados tanto individualmente por vecinas y vecinos, como por colectivos u organizaciones interesadas en incentivar la iniciativa, la participación y el desarrollo local de la ciudadanía mediante la puesta en marcha de un proyecto colectivo más amplio de escuela local de medios comunitarios. Resultados esperados: 23
  • 24. Web de Radios Libres http://radioslibres.net/ Asociación mundial de radios comunitarias. http://www.amarc.org/?q=es Unión de radios libres y comunitarias de Madrid. http://www.urcm.net/ Radio guerrilla: Talleres, charlas, debates y emisiones radiofónicas. http://www.radioguerrilla.org/ Radio Enlace: Radio comunitaria histórica de la participación ciudadana. http://www.radioenlace.org/ Los sonidos de mi barrio: programa referente de radio enlace. http://lossonidosdemibarrio.blogspot.com.es/ Recursos web 24