SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIO HERTZIANA
En la actualidad la emisora Cultural del programa de Comunicación Social contiene en su
perspectiva un objetivo concreto, el cual es, indagar en la esencia del sonido, revivir
propuestas de narración radiofónica que han sido olvidadas como la poesía concreta, el
paisaje sonoro, la música acusmática y los radio dramas, estas narraciones como géneros
dramáticos requieren un mayor esfuerzo e imaginación para su realización y funcionan
como encuentro ante el género informativo con un objetivo indispensable que es la
integración de los hermanos relegados en la sociedad, los olvidados e invisibles, que
pueden hallar en la radio la voz que necesitan y que descubren en el informativo parte de
una solución, estas perspectivas definirán y crearan la identidad de la Radio Cultural
frente a las radios virtuales Universitarias y culturales del mundo, citamos la globalidad
debido a que funcionamos en una plataforma virtual la cual puede ser sintonizada en una
aldea en el norte de Japón, así como en una aldea al lado del rio Guiza en Barbacoas, junto
con el sonido llega un nuevo compañero de la Radio, las imágenes, ya que en la
actualidad la Radio se ha convertido en un sistema audiovisual por emitirse en la red
mundial de internet que funciona en su misma esencia en la visualización de imágenes en
las pantallas, generando el pensamiento de una plataforma grafica para la emisora, audio
y video en nuestra radio cultural , transmitiendo para el mundo en ondas digitales
Hertzianas.
A nivel operativo la emisora en la actualidad es pensada para funcionar de la siguiente
manera:
1. Una parrilla de programación creada por iniciativas estudiantiles y docentes del
programa de Comunicación Social, así como de los demás programas y facultades
que se encuentran establecidas en la universidad, también se crearan programas a
partir de proyectos de grado que conciben la radio como forma de integración
social.
2. Una parrilla semanal de 6 horas que se transmitirá por medio de programas
pregrabados.
3. Actualización semanal de la información en la plataforma virtual creando nuevos
vínculos para la promoción y divulgación de la información y de los contenidos
sonoros.
4. Experiencia Visual de la radio cultural, inscrita en la plataforma virtual.
Breve historia de la Radio en la Universidad Mariana
La emisora funciono 10 meses en la frecuencia 106.1 FM según permiso del Ministerio de
Cultura, la emisora no tenía licencia de funcionamiento, no había nada legalmente
constituido por tanto no se constituyó la misión y visión en ese momento, para ese
entonces contaba con 3 transmisores de la siguiente referencia:
* Dos EXCITER BROWNING LABS 33166 el cual cuenta con una cobertura de
aproximadamente 10 km, es decir que cubre toda la ciudad y parte de sus alrededores.
* Un transmisor TV AMPLIFIER KS 10, del cual se tiene la siguiente información:
FRECUENCIA DE OPERACIÓN: CH 40 (M/ NTSC)
El acuerdo 011 del 1 de julio del 2009 aprueba la adscripción de la unidad de radio y
televisión a la vicerrectora administrativa y financiera, posteriormente el Acuerdo 01 del
31 de enero del 2011 modifica parcialmente el acuerdo 011 del 2009 donde radio y
televisión funcionaran como laboratorio del programa de comunicación social.
Las cátedras de radio en el programa de Comunicación Social de la Universidad Mariana
comenzaron desde inicios de la carrera en los años 90, la primera catedra fue Info -
noticiero después se pasaba a los programas especializados y cuando los estudiantes se
encontraban en octavo semestre se realizaba practica de radio y en Noveno semestre la
parte organizacional.
En la transición del programa de Comunicación Social y Periodismo se observan las
cátedras de Radio I, Radio II y Radio Comunitaria y otra materia complementaria de
Locución y Lenguaje
Datos Generales
Ubicación: Programa de Comunicación Social – Universidad Mariana.
URL: http://hertzianaradio.wix.com/hertziana
mixlr.com/hertziana
Alcance: Aunque su alcance es mundial, la radio Hertziana está limitada a un público de
habla hispana y a las dificultades de acceso a internet en ciertas comunidades.
Dirección: La dirección estará a cargo del docente(s) y estudiantes vinculados a la cátedra
de radio. Quienes supervisarán y fomentarán la aplicación del manual de estilo y el código
de ética.
Misión
Generar un espacio de expresión sonora para el desarrollo de una cultura radiofónica que
fomente la participación universitaria de la región.
Visión
En el año 2020 ser líderes en la generación y difusión de contenidos sonoros creativos y de
interés, que aporten al desarrollo de una cultura radiofónica en la región.
Objetivos
1. Ofrecer una parrilla de programación que incluya temáticas culturales, sociales,
artísticas, académicas, de entretenimiento, bienestar institucional e interés público
donde prevalezca la opinión.
2. Generar interacción entre emisores y receptores mediante contenidos sonoros y
visuales.
3. Crear una cultura radial a través de herramientas pedagógicas y el uso de la radio
online en escenarios como: frecuencias y amplitudes moduladas, espacios públicos
y dispositivos de almacenamiento de audio.
Producción Radial
1. La Emisora será original, recursiva, flexible, divergente y sensible frente a la
sociedad, en sus contenidos, estructura organizacional, formatos e imagen
corporativa.
2. Se manejara una programación donde los parámetros de planeación, diseño,
producción y postproducción se rijan por el principio de creatividad, generando
contenidos útiles, pertinentes e innovadores.
3. La academia como integrante y facilitador de procesos sociales, buscara la
cohesión de estructuras sociales con la Universidad Mariana por medio de
contenidos radiales sonoros, pedagógicos y científicos.
4. La radio debe ser consiente de los compromisos adquiridos como medio de
comunicación. Los realizadores manejaran de manera responsable el contenido de
los programas a emitir, de acuerdo al uso adecuado del lenguaje, la expresión o la
intencionalidad, para lograr transmitir una información veraz y libre de intereses
particulares.
5. Para que los programas cumplan con el principio de la honestidad, las propuestas
deben implementar un punto donde se referencie una investigación previa a la
realización del programa e implementando las posibles fuentes para contrastarlas
y ofrecer una información veraz y contundente.
Revisor Fiscal
El revisor fiscal de la emisora será aquel que este desempeñando este mismo cargo en la
Universidad Mariana.
Junta de Vigilancia Interna
Estará conformada por el director del programa de Comunicación social, el docente
coordinador del Laboratorio de Medios, el docente coordinador de la emisora, los
Monitores del Laboratorio de Medios.
Veedurías, vigilancia y Control
Los órganos de vigilancia y control lo conforman el Consejo de Facultades y el Consejo
Directivo, en cuanto a las veedurías se recurrirá a los ciudadanos como fuentes de los
escuchas para iniciar el análisis del contenido emitido al aire.
Anexos
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL
El Programa de Comunicación Social plantea como un medio de comunicación que
promueve el encuentro, la participación y la atención de las necesidades de la comunidad
universitaria, así como a la ciudad a la que pertenece: San Juan de Pasto.
La realización del proyecto radio internet Universidad Mariana, el cual abre un canal de
expresión para los distintos estamentos de la comunidad, un espacio para el conocimiento
e interrelación con el otro, y surge como respuesta a un infinito abanico de necesidades
que, muchas veces, no tienen respuesta por los canales tradicionales.
De esta forma, se busca avanzar en la integración de la comunidad, mediante las voces de
los mismos que la conforman y habitan cotidianamente. Por eso lanzamos la convocatoria
a toda la comunidad mariana para participar en la construcción de la programación de
nuestra radio.
Hasta el 31 de Agosto del presente año, tendremos abierta la convocatoria para que
usted(es) presente su propuesta(s) y pertenezcan a un medio que se construye sobre
nuestras propias necesidades.
A continuación el modelo, para la presentación de su proyecto.
DATOS BÁSICOS DE LA PROPUESTA:
1. Nombre del Programa Radial
2. Nombre del responsable (tanto del
contenido del espacio como de las
instalaciones que ocupan en la
radio)
3. Carrera y año que cursa el
responsable, en caso de ser
estudiante de la universidad
4. Datos Personales del responsable
5. Nombre de cada persona
integrante del equipo, (carrera y
año que cursa cada participante, en
caso de ser estudiante de la
Universidad)
6. Disposición horaria de los
postulantes para la grabación del
programa.
B) FORMATO DEL PROYECTO:
1. Definir el TIPO DE PROGRAMA, ya sea de
corte cultural, musical, entretenimiento,
deportivo, infantil, informativo, educativo,
ciencia y tecnología, etc.
2. SINOPSIS. Describa en pocas palabras de
que trata el programa
3. OBJETIVOS del proyecto, definir con claridad la finalidad en relación a los intereses
del público.
3. DESCRIPCION del programa (Estructura) Haga un esquema e indique las secciones que
lo conforma.
4. PÚBLICO al que está dirigido el programa.
5. Relevancia de la propuesta para la comunidad universitaria mariana
C) CONDICIONES
1. Se aclara a los postulantes que los programas tendrán una duración máxima de una
hora, previa definición con el editor o director responsable.
D) OBSERVACIONES
1. El piloto a grabar, posterior a la aprobación del proyecto, debe ser entregado en
formato MP3. Para tales efectos, previa solicitud de los estudios a los monitores de la
Unidad de Medios del Programa de Comunicación Social. El equipo de Radio Internet
Universidad Mariana está disponible para asesorar en la grabación a quienes lo
requieran.
2. El piloto no debe tener más de 30 minutos de duración y debe incluir la cortina
musical que identificará al programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
Universidad Nacional de Salta
 
Radio exitosa pdf
Radio exitosa pdfRadio exitosa pdf
Radio exitosa pdfdanixa123
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
manuelguillermoman
 
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011Mónica Valderrama Santomé
 
Radio como medio publicitario
Radio como medio publicitarioRadio como medio publicitario
Radio como medio publicitario
adminjoker
 
3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I22001155
 
2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La radio
La radioLa radio
La radio
joakin1445
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Presentación radiocomunica
Presentación radiocomunicaPresentación radiocomunica
Presentación radiocomunica
cynthiapanini
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
Periquilla Los Palotes
 
CNR trabando en Redes
CNR trabando en RedesCNR trabando en Redes
CNR trabando en Redes
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.
 

La actualidad más candente (15)

Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
 
Radio exitosa pdf
Radio exitosa pdfRadio exitosa pdf
Radio exitosa pdf
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
 
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
Programa de técnicas de programación en radio y televisión 2011
 
Radio como medio publicitario
Radio como medio publicitarioRadio como medio publicitario
Radio como medio publicitario
 
3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I
 
2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica
 
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
 
La Programacion Radiofonico
La Programacion RadiofonicoLa Programacion Radiofonico
La Programacion Radiofonico
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Presentación radiocomunica
Presentación radiocomunicaPresentación radiocomunica
Presentación radiocomunica
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
 
CNR trabando en Redes
CNR trabando en RedesCNR trabando en Redes
CNR trabando en Redes
 

Similar a Manual de estilo radio

Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webJuan Braque
 
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra UzcáteguiTrabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
19528588
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
Radio en el aula!
Radio en el aula! Radio en el aula!
Radio en el aula!
Yamila Campo
 
Presentacion radio educativa
Presentacion radio educativaPresentacion radio educativa
Presentacion radio educativarecursosradio
 
Sesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativaSesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativa
Erika Hernandez
 
Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...
Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...
Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...
Gracia Barra Saracho
 
Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm
Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm
Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm
Universidad del Chocò
 
Taller la radio educativa
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativaLuisLinares13
 

Similar a Manual de estilo radio (20)

Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
 
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra UzcáteguiTrabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
Ficha Medios Radio
Ficha Medios RadioFicha Medios Radio
Ficha Medios Radio
 
Radio en el aula!
Radio en el aula! Radio en el aula!
Radio en el aula!
 
Presentacion radio educativa
Presentacion radio educativaPresentacion radio educativa
Presentacion radio educativa
 
Sesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativaSesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativa
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Paper la radio
Paper la radioPaper la radio
Paper la radio
 
Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...
Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...
Trabajo Fin de Grado: Propuesta de creación y Diseño de una radio digital y o...
 
Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm
Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm
Presentación Radio Universidad del Choco 97.3 fm
 
Taller la radio educativa
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativa
 
La sondasonora
La sondasonoraLa sondasonora
La sondasonora
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Manual de estilo radio

  • 1. RADIO HERTZIANA En la actualidad la emisora Cultural del programa de Comunicación Social contiene en su perspectiva un objetivo concreto, el cual es, indagar en la esencia del sonido, revivir propuestas de narración radiofónica que han sido olvidadas como la poesía concreta, el paisaje sonoro, la música acusmática y los radio dramas, estas narraciones como géneros dramáticos requieren un mayor esfuerzo e imaginación para su realización y funcionan como encuentro ante el género informativo con un objetivo indispensable que es la integración de los hermanos relegados en la sociedad, los olvidados e invisibles, que pueden hallar en la radio la voz que necesitan y que descubren en el informativo parte de una solución, estas perspectivas definirán y crearan la identidad de la Radio Cultural frente a las radios virtuales Universitarias y culturales del mundo, citamos la globalidad debido a que funcionamos en una plataforma virtual la cual puede ser sintonizada en una aldea en el norte de Japón, así como en una aldea al lado del rio Guiza en Barbacoas, junto con el sonido llega un nuevo compañero de la Radio, las imágenes, ya que en la actualidad la Radio se ha convertido en un sistema audiovisual por emitirse en la red
  • 2. mundial de internet que funciona en su misma esencia en la visualización de imágenes en las pantallas, generando el pensamiento de una plataforma grafica para la emisora, audio y video en nuestra radio cultural , transmitiendo para el mundo en ondas digitales Hertzianas. A nivel operativo la emisora en la actualidad es pensada para funcionar de la siguiente manera: 1. Una parrilla de programación creada por iniciativas estudiantiles y docentes del programa de Comunicación Social, así como de los demás programas y facultades que se encuentran establecidas en la universidad, también se crearan programas a partir de proyectos de grado que conciben la radio como forma de integración social. 2. Una parrilla semanal de 6 horas que se transmitirá por medio de programas pregrabados. 3. Actualización semanal de la información en la plataforma virtual creando nuevos vínculos para la promoción y divulgación de la información y de los contenidos sonoros. 4. Experiencia Visual de la radio cultural, inscrita en la plataforma virtual. Breve historia de la Radio en la Universidad Mariana La emisora funciono 10 meses en la frecuencia 106.1 FM según permiso del Ministerio de Cultura, la emisora no tenía licencia de funcionamiento, no había nada legalmente constituido por tanto no se constituyó la misión y visión en ese momento, para ese entonces contaba con 3 transmisores de la siguiente referencia: * Dos EXCITER BROWNING LABS 33166 el cual cuenta con una cobertura de aproximadamente 10 km, es decir que cubre toda la ciudad y parte de sus alrededores. * Un transmisor TV AMPLIFIER KS 10, del cual se tiene la siguiente información: FRECUENCIA DE OPERACIÓN: CH 40 (M/ NTSC) El acuerdo 011 del 1 de julio del 2009 aprueba la adscripción de la unidad de radio y televisión a la vicerrectora administrativa y financiera, posteriormente el Acuerdo 01 del
  • 3. 31 de enero del 2011 modifica parcialmente el acuerdo 011 del 2009 donde radio y televisión funcionaran como laboratorio del programa de comunicación social. Las cátedras de radio en el programa de Comunicación Social de la Universidad Mariana comenzaron desde inicios de la carrera en los años 90, la primera catedra fue Info - noticiero después se pasaba a los programas especializados y cuando los estudiantes se encontraban en octavo semestre se realizaba practica de radio y en Noveno semestre la parte organizacional. En la transición del programa de Comunicación Social y Periodismo se observan las cátedras de Radio I, Radio II y Radio Comunitaria y otra materia complementaria de Locución y Lenguaje Datos Generales Ubicación: Programa de Comunicación Social – Universidad Mariana. URL: http://hertzianaradio.wix.com/hertziana mixlr.com/hertziana Alcance: Aunque su alcance es mundial, la radio Hertziana está limitada a un público de habla hispana y a las dificultades de acceso a internet en ciertas comunidades. Dirección: La dirección estará a cargo del docente(s) y estudiantes vinculados a la cátedra de radio. Quienes supervisarán y fomentarán la aplicación del manual de estilo y el código de ética.
  • 4. Misión Generar un espacio de expresión sonora para el desarrollo de una cultura radiofónica que fomente la participación universitaria de la región. Visión En el año 2020 ser líderes en la generación y difusión de contenidos sonoros creativos y de interés, que aporten al desarrollo de una cultura radiofónica en la región. Objetivos 1. Ofrecer una parrilla de programación que incluya temáticas culturales, sociales, artísticas, académicas, de entretenimiento, bienestar institucional e interés público donde prevalezca la opinión. 2. Generar interacción entre emisores y receptores mediante contenidos sonoros y visuales. 3. Crear una cultura radial a través de herramientas pedagógicas y el uso de la radio online en escenarios como: frecuencias y amplitudes moduladas, espacios públicos y dispositivos de almacenamiento de audio.
  • 5. Producción Radial 1. La Emisora será original, recursiva, flexible, divergente y sensible frente a la sociedad, en sus contenidos, estructura organizacional, formatos e imagen corporativa. 2. Se manejara una programación donde los parámetros de planeación, diseño, producción y postproducción se rijan por el principio de creatividad, generando contenidos útiles, pertinentes e innovadores. 3. La academia como integrante y facilitador de procesos sociales, buscara la cohesión de estructuras sociales con la Universidad Mariana por medio de contenidos radiales sonoros, pedagógicos y científicos. 4. La radio debe ser consiente de los compromisos adquiridos como medio de comunicación. Los realizadores manejaran de manera responsable el contenido de los programas a emitir, de acuerdo al uso adecuado del lenguaje, la expresión o la intencionalidad, para lograr transmitir una información veraz y libre de intereses particulares. 5. Para que los programas cumplan con el principio de la honestidad, las propuestas deben implementar un punto donde se referencie una investigación previa a la realización del programa e implementando las posibles fuentes para contrastarlas y ofrecer una información veraz y contundente. Revisor Fiscal El revisor fiscal de la emisora será aquel que este desempeñando este mismo cargo en la Universidad Mariana. Junta de Vigilancia Interna Estará conformada por el director del programa de Comunicación social, el docente coordinador del Laboratorio de Medios, el docente coordinador de la emisora, los Monitores del Laboratorio de Medios. Veedurías, vigilancia y Control Los órganos de vigilancia y control lo conforman el Consejo de Facultades y el Consejo Directivo, en cuanto a las veedurías se recurrirá a los ciudadanos como fuentes de los escuchas para iniciar el análisis del contenido emitido al aire.
  • 6. Anexos UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL El Programa de Comunicación Social plantea como un medio de comunicación que promueve el encuentro, la participación y la atención de las necesidades de la comunidad universitaria, así como a la ciudad a la que pertenece: San Juan de Pasto. La realización del proyecto radio internet Universidad Mariana, el cual abre un canal de expresión para los distintos estamentos de la comunidad, un espacio para el conocimiento e interrelación con el otro, y surge como respuesta a un infinito abanico de necesidades que, muchas veces, no tienen respuesta por los canales tradicionales. De esta forma, se busca avanzar en la integración de la comunidad, mediante las voces de los mismos que la conforman y habitan cotidianamente. Por eso lanzamos la convocatoria a toda la comunidad mariana para participar en la construcción de la programación de nuestra radio. Hasta el 31 de Agosto del presente año, tendremos abierta la convocatoria para que usted(es) presente su propuesta(s) y pertenezcan a un medio que se construye sobre nuestras propias necesidades. A continuación el modelo, para la presentación de su proyecto.
  • 7. DATOS BÁSICOS DE LA PROPUESTA: 1. Nombre del Programa Radial 2. Nombre del responsable (tanto del contenido del espacio como de las instalaciones que ocupan en la radio) 3. Carrera y año que cursa el responsable, en caso de ser estudiante de la universidad 4. Datos Personales del responsable 5. Nombre de cada persona integrante del equipo, (carrera y año que cursa cada participante, en caso de ser estudiante de la Universidad) 6. Disposición horaria de los postulantes para la grabación del programa. B) FORMATO DEL PROYECTO: 1. Definir el TIPO DE PROGRAMA, ya sea de corte cultural, musical, entretenimiento, deportivo, infantil, informativo, educativo, ciencia y tecnología, etc. 2. SINOPSIS. Describa en pocas palabras de que trata el programa 3. OBJETIVOS del proyecto, definir con claridad la finalidad en relación a los intereses del público.
  • 8. 3. DESCRIPCION del programa (Estructura) Haga un esquema e indique las secciones que lo conforma. 4. PÚBLICO al que está dirigido el programa. 5. Relevancia de la propuesta para la comunidad universitaria mariana C) CONDICIONES 1. Se aclara a los postulantes que los programas tendrán una duración máxima de una hora, previa definición con el editor o director responsable. D) OBSERVACIONES 1. El piloto a grabar, posterior a la aprobación del proyecto, debe ser entregado en formato MP3. Para tales efectos, previa solicitud de los estudios a los monitores de la Unidad de Medios del Programa de Comunicación Social. El equipo de Radio Internet Universidad Mariana está disponible para asesorar en la grabación a quienes lo requieran. 2. El piloto no debe tener más de 30 minutos de duración y debe incluir la cortina musical que identificará al programa.