SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ZONAS
CLIMATICAS DEL
PLANETA
-ZAHEL JARAMILLO
-10MO AÑO
-14/02/23
Zonas climáticas
Zona tropical Zona subtropical Zona templada Zona fría
VIDEO SOBRE LAS ZONAS
CLIMATICAS:
Zona tropical de 0° -23,5° (entre los
trópicos)
 Es propio de las regiones de los trópicos de Cáncer y de Capricornio, por
eso el origen de su nombre. Las regiones entre el ecuador y los trópicos
(región ecuatorial), la radiación solar llega al suelo casi verticalmente al
mediodía durante casi todo el año. De este modo, es muy caliente en estas
regiones. A través de las altas temperaturas, más agua se evapora y el aire
es a menudo húmedo. La frecuente y resultante cubierta de nubes densa
reduce el efecto de la radiación solar en la temperatura del suelo.
Zona subtropical de 23.5°–40°
 El clima subtropical es aquel predominante en las zonas templadas
próximas a los trópicos terrestres (Cáncer y Capricornio). Los subtrópicos
reciben la radiación más alta en verano, ya que el ángulo del sol al
mediodía es casi vertical a la Tierra, mientras que la cubierta de nubes es
relativamente delgada. Estas regiones reciben menos humedad
(ver vientos alisios), lo que aumenta el efecto de la radiación. Por lo tanto,
la mayoría de los desiertos del mundo se encuentran en esta zona. En
invierno, la radiación en estas regiones disminuye significativamente, y
puede ser temporalmente muy fresca y húmeda.
Zona templada de 40°–60°
 Parte de la superficie de la Tierra que se encuentra entre el Círculo Ártico y
el Trópico de Cáncer o entre el Círculo Antártico y el Trópico de
Capricornio. En la zona templada, la radiación solar llega con un ángulo
más pequeño, y las temperaturas medias aquí son mucho más frescas que
en los subtrópicos. Las estaciones y la duración del día difieren
significativamente en el transcurso de un año. El clima se caracteriza por
extremos menos frecuentes, una distribución más regular de
la precipitación durante el año y un período de vegetación más largo - por
lo tanto,
Zona fría de 60°–90°
 Los medios naturales de la zona fría o medios polares se sitúan entre el
Círculo Polar Ártico y el Polo Norte y entre el Círculo Polar Ártico y el Polo
Sur. Las zonas polares entre 60° latitud y los polos reciben menos calor a
través de la radiación solar, ya que el Sol tiene un ángulo muy plano hacia
el suelo. Debido a los cambios del ángulo del eje de la Tierra al Sol, la
duración del día varía más en esta zona. En el verano, se producen días
polares. La vegetación sólo es posible durante unos pocos meses al año e
incluso entonces es a menudo escasa. Las condiciones de vida en estas
regiones son muy duras.

Más contenido relacionado

Similar a LAS ZONAS CLIMATICAS DEL PLANETA.pptx

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Valeria Rodríguez
 
Zonas 091011204904-phpapp01(2)
Zonas 091011204904-phpapp01(2)Zonas 091011204904-phpapp01(2)
Zonas 091011204904-phpapp01(2)
Colegio Numancia
 
Las zonas climáticas del planeta.pptx
Las zonas climáticas del planeta.pptxLas zonas climáticas del planeta.pptx
Las zonas climáticas del planeta.pptx
TrevorPhilips17
 
Zonas Climaticas
Zonas ClimaticasZonas Climaticas
Zonas Climaticas
Hiram Baez Andino
 
Zonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo ActividadesZonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo Actividades
mabecif
 
Zonas
ZonasZonas
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticosTexto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
Jhonatan Diaz
 
Climas
Climas Climas
Factores que determinan el clima
Factores que determinan el climaFactores que determinan el clima
Factores que determinan el clima
Ivan Camilo Sánchez Vega
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
Juan Carlo N
 
Los Climas
Los ClimasLos Climas
Los Climas
carlossabalza
 
LOS CLIMAS
LOS CLIMASLOS CLIMAS
LOS CLIMAS
JuliaFigueroa
 
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombiaKaren suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
LUISHERNANDOLOPEZ
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Sherley Biolley
 
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y climaClase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Zonas climaticas.pptx
Zonas climaticas.pptxZonas climaticas.pptx
Zonas climaticas.pptx
CarolaMorocho
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
El clima
El climaEl clima
El clima
scoragu505
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 

Similar a LAS ZONAS CLIMATICAS DEL PLANETA.pptx (20)

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Zonas 091011204904-phpapp01(2)
Zonas 091011204904-phpapp01(2)Zonas 091011204904-phpapp01(2)
Zonas 091011204904-phpapp01(2)
 
Las zonas climáticas del planeta.pptx
Las zonas climáticas del planeta.pptxLas zonas climáticas del planeta.pptx
Las zonas climáticas del planeta.pptx
 
Zonas Climaticas
Zonas ClimaticasZonas Climaticas
Zonas Climaticas
 
Zonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo ActividadesZonas Climaticas Mundo Actividades
Zonas Climaticas Mundo Actividades
 
Zonas
ZonasZonas
Zonas
 
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticosTexto de refuerzo 1 los factores climaticos
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
 
Climas
Climas Climas
Climas
 
Factores que determinan el clima
Factores que determinan el climaFactores que determinan el clima
Factores que determinan el clima
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
 
Los Climas
Los ClimasLos Climas
Los Climas
 
LOS CLIMAS
LOS CLIMASLOS CLIMAS
LOS CLIMAS
 
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombiaKaren suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y climaClase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
 
Zonas climaticas.pptx
Zonas climaticas.pptxZonas climaticas.pptx
Zonas climaticas.pptx
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

LAS ZONAS CLIMATICAS DEL PLANETA.pptx

  • 1. LAS ZONAS CLIMATICAS DEL PLANETA -ZAHEL JARAMILLO -10MO AÑO -14/02/23
  • 2. Zonas climáticas Zona tropical Zona subtropical Zona templada Zona fría VIDEO SOBRE LAS ZONAS CLIMATICAS:
  • 3. Zona tropical de 0° -23,5° (entre los trópicos)  Es propio de las regiones de los trópicos de Cáncer y de Capricornio, por eso el origen de su nombre. Las regiones entre el ecuador y los trópicos (región ecuatorial), la radiación solar llega al suelo casi verticalmente al mediodía durante casi todo el año. De este modo, es muy caliente en estas regiones. A través de las altas temperaturas, más agua se evapora y el aire es a menudo húmedo. La frecuente y resultante cubierta de nubes densa reduce el efecto de la radiación solar en la temperatura del suelo.
  • 4. Zona subtropical de 23.5°–40°  El clima subtropical es aquel predominante en las zonas templadas próximas a los trópicos terrestres (Cáncer y Capricornio). Los subtrópicos reciben la radiación más alta en verano, ya que el ángulo del sol al mediodía es casi vertical a la Tierra, mientras que la cubierta de nubes es relativamente delgada. Estas regiones reciben menos humedad (ver vientos alisios), lo que aumenta el efecto de la radiación. Por lo tanto, la mayoría de los desiertos del mundo se encuentran en esta zona. En invierno, la radiación en estas regiones disminuye significativamente, y puede ser temporalmente muy fresca y húmeda.
  • 5. Zona templada de 40°–60°  Parte de la superficie de la Tierra que se encuentra entre el Círculo Ártico y el Trópico de Cáncer o entre el Círculo Antártico y el Trópico de Capricornio. En la zona templada, la radiación solar llega con un ángulo más pequeño, y las temperaturas medias aquí son mucho más frescas que en los subtrópicos. Las estaciones y la duración del día difieren significativamente en el transcurso de un año. El clima se caracteriza por extremos menos frecuentes, una distribución más regular de la precipitación durante el año y un período de vegetación más largo - por lo tanto,
  • 6. Zona fría de 60°–90°  Los medios naturales de la zona fría o medios polares se sitúan entre el Círculo Polar Ártico y el Polo Norte y entre el Círculo Polar Ártico y el Polo Sur. Las zonas polares entre 60° latitud y los polos reciben menos calor a través de la radiación solar, ya que el Sol tiene un ángulo muy plano hacia el suelo. Debido a los cambios del ángulo del eje de la Tierra al Sol, la duración del día varía más en esta zona. En el verano, se producen días polares. La vegetación sólo es posible durante unos pocos meses al año e incluso entonces es a menudo escasa. Las condiciones de vida en estas regiones son muy duras.