SlideShare una empresa de Scribd logo
See	discussions,	stats,	and	author	profiles	for	this	publication	at:	https://www.researchgate.net/publication/276274780
Las	universidades	frente	a	las	demandas
sociales	y	productivas.	Estudio	y	Trabajo	de
estudiantes	universitarios:	acceso	al...
Book	·	June	2008
CITATIONS
0
READS
13
3	authors,	including:
María	Inés	Pacenza
Universidad	Nacional	de	Mar	del	Plata
12	PUBLICATIONS			5	CITATIONS			
SEE	PROFILE
All	content	following	this	page	was	uploaded	by	María	Inés	Pacenza	on	14	May	2015.
The	user	has	requested	enhancement	of	the	downloaded	file.
I I I I I
I I I
I I I
Subsidio Dondo Lacional de Aiencia y Récnica DMLAyR
Agencia Lacional de Nromoción Aientífica y Recnológica ALNAyR
Aoncurso N)ARPedes -
Nroyecto N)AR Pedes
Cl rol promotor y la capacidad de intervención.
Las respuestas de reorientación y cambio curricular
PROYECTO INTERUNIVERSITARIO EN REDES
Nroyecto
“Las universidades frente a las demandas sociales y productivas:
el rol promotor y la capacidad de intervención.
Las respuestas de reorientación y cambio curricular”
N)AR Pedes
Representante administrativa del proyecto:
Bra. Eraciela A. Piquelme
Investigadoras responsables:
Bra. Cmilce B. Aammarata
Lodo SLaM
Bra. Eraciela A. Piquelme
Lodo SBA
Mag. María )nés Nacenza
Lodo SLMdN
Sede de la Dirección y Representación Administrativa:
Dacultad Dilosofía y Letras.
)nstituto de )nvestigaciones en Aiencias de la Cducación ))AC .
Nrograma Cducación, Cconomía y Rrabajo NCCR .
Latalia (erger y Ariel Langer integrantes del N)ARP y NCCR
Dirección postal:
Nuán , º piso, oficina y º piso, oficina
Teléfonos: - / - 9 Fax: - 9
E-mail: uniredes@filo.uba.ar
Página web: www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/)ice/
Cconoedu/proyredes/index.htm
Cstudio y trabajo de los estudiantes
de tres universidades argentinas:
acceso al empleo, etapas ocupacionales
y expectativas sobre la vida profesional TOMO II
María )nés Pacenza
Latalia Herger
www.minoydavila.com.ar
En Madrid:
Miño-y-Dávila-editores
Arroyo Fontarrón 113, 2º A (28030)
tel-fax: (34) 91 751-1466
Madrid · España
En Buenos Aires:
Miño-y-Dávila-srl
Pje. José M. Giuffra 339 (C1064ADC)
tel-fax: (54 11) 4361-6743
e-mail producción: produccion@minoydavila.com.ar
e-mail administración: administracion@minoydavila.com.ar
Buenos Aires · Argentina
La maquetación de colección
y el Diseño de cubierta e interior,
estuvieron a cargo de Gerardo Miño
Armado y composición:
Eduardo Rosende
Revisión de estilo:
Mariana Grande Cobián
© Miño y Dávila srl, 2008
© Pedro Miño Cicirello, 2008
Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia,
sin la autorización expresa de los editores.
Primera edición: Junio de 2008
ISBN:
IMPRESO EN ARGENTINA
ÍNDICE
Nota Preliminar ......................................................................................... 9
Capítulo 1
Estudio y trabajo de alumnos universitarios en Argentina....................... 13
Capítulo 2
La población estudiantil encuestada y el contexto social
y económico de las universidades nacionales de Buenos Aires,
Mar del Plata y Misiones........................................................................... 37
Capítulo 3
Acceso al trabajo o transición a la vida activa
de estudiantes universitarios ..................................................................... 83
Capítulo 4
La actividad laboral previa a la finalización de los estudios
(en la última etapa)..................................................................................... 109
Capítulo 5
Relación entre el estudio y el trabajo de los estudiantes........................... 141
Capítulo 6
Acerca de las etapas ocupacionales a lo largo
de la carrera de los EUA .............................................................................. 153
Capítulo 7
Expectativas y opiniones sobre la futura inserción profesional:
la perspectiva de los estudiantes ............................................................... 173
Capítulo 8
Estudio y trabajo en los estudiantes universitarios avanzados de la UBA:
comparación 1985 y 2005.......................................................................... 205
Capítulo 9
Principales hallazgos (evidencias) sobre la vida estudiantil
y el trabajo en tres universidades (UBA, UNMdP y UNaM):
desafíos para las políticas académicas ...................................................... 231
Cuadros Anexos ....................................................................................... 245
Anexo Metodológico ................................................................................ 271
Bibliografía general del libro ................................................................. 297
9
NOTA PRELIMINAR
Graciela C. Riquelme
E
ste libro constituye el Tomo II, volumen intermedio de los tres previs-
tos en la construcción colectiva del Proyecto PICT Redes  “Las
universidades frente a las demandas sociales y productivas: el rol
promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y
cambio curricular”.
Esta publicación es parte como en la literatura y el cine de una trilogía
cuyos tomos dan cuenta de la unidad de sentido de esta investigación, pues
el diseño contempló la triangulación de abordajes al considerar tres grandes
unidades de análisis: la política institucional de las universidades tanto en
el campo de la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión; los
grupos de investigación y docencia y los estudiantes tanto en la perspectiva
de la valoración pedagógica de las prácticas laborales en la currícula o planes
de estudios diseñados como la evaluación del estudio-trabajo de los mismos
estudiantes avanzados.
Así, el Tomo I1
se concentró en las capacidades de los grupos de docencia
e investigación en la producción y circulación de conocimientos. Este segundo
Tomo aborda los resultados de la aplicación de una encuesta sobre la realidad
de estudio y trabajo de los estudiantes avanzados de las tres universidades
cuyas historias son interpretadas en función del origen socioeconómico y de
los campos de conocimiento. El tercer tomo2
explora el impacto de las funcio-
nes de los grupos de docentes-investigadores de nuestras tres universidades
en cada una de las materias en que intervienen, en las experiencias de aula o
1 Riquelme, G. C. (ed.) (2008) Las universidades frente a las demandas sociales y pro-
ductivas. Capacidades de los grupos de docencia e investigación en la producción y
circulación del conocimiento, Tomo I, Buenos Aires, Miño y Dávila editores.
2 Riquelme, Graciela C. (ed.) Sinergia pedagógica en universidades argentinas: articula-
ción de la docencia, la investigación, la extensión y la transferencia con el desarrollo de
planes de estudio, tomo 3, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
10 Graciela C.Riquelme (directora)
de laboratorio, en las actividades diseñadas para los alumnos y hasta en los
propios planes de estudios de las carreras y los cambios curriculares.
Quiero agradecer al Dr. Prof. Ulrich Teichler de la Universidad de Kassel
(Alemania) quién sugirió aplicar nuevamente esta encuesta por su origina-
lidad y por la posibilidad de comparar dos momentos en el Universidad de
Buenos Aires (1985 y 2005). Debo recordar que el diseño de la encuesta3
lo
emprendí junto a la colega Leticia Fernández Berdaguer, con su experiencia
y la adquirida personalmente en Centre d’études et de recherches sur les
qualifications (CEREQ- Francia) que aplicaba, en los inicios de los ochenta,
diversos instrumentos de evaluación u observatorios de entrada a la vida
activa de adolescentes y jóvenes.
Nuestra decisión en 1985 de hacer eje en los estudiantes ya obedecía al
reconocimiento de una situación distintiva de los alumnos universitarios
argentinos: la alternancia de estudio-trabajo en un vasto número de univer-
sidades. Por el problema del desempleo juvenil se desarrollaban políticas de
promoción del empleo juvenil que era discutidas por muchos de nosotros en
la perspectiva de la postergación de la entrada a la vida activa de los jóvenes.
Sin duda, ello era y continua siendo importante para los sujetos jóvenes pues
logran un mayor desarrollo educativo y como contrapartida, se reduce la
competencia juvenil por los puestos de trabajo con los adultos en el mercado
laboral.
Sin embargo y como se aborda en el capítulo 1 de este libro, numerosos
estudios e investigaciones comprobaron que de las hipótesis de precariedad
laboral de los estudiantes universitarios, se pasó, hacia fines de los ochenta,
a la expansión de programas de pre-empleo, becas, pasantías y prácticas pre-
profesionales, constituyéndose a los jóvenes estudiantes universitarios en un
recurso humano de alta flexibilidad para el acceso al empleo estructurado.
Sin duda, este tipo de prácticas o demandas de las empresas no incluye al total
de los estudiantes pues se trata de un sistema meritocrático que deja fuera
a un grupo considerable de estudiantes que no circulan por esos estratos de
empleo.
En este libro se verifica la precaria relación de estudio y trabajo que pre-
dominan en las universidades del Proyecto, así como las diferencias sociales
y culturales además del peso de la estructura económica y productiva en el
comportamiento laboral de los estudiantes.
3 Sin duda que el operativo de encuesta de 1985 no se hubiera concretado sin el apoyo y
financiamiento del Centro Regional para la Educación Superior en América Latina (CRSALC)
de la UNESCO entonces dirigido por el Prof. Juan Carlos Tedesco; el respaldo de la Oficina
Regional de la UNESCO Santiago de Chile y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
a través de la Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo y la propia institución
que hoy es sede del PICT Redes  llamada el Instituto de Ciencias de la Educación de
la Facultad de Filosofía y Letras.
11
NOTA PRELIMINAR
Las tres universidades –UBA, UNaM, UNMdP– están situadas en regiones
geográficas diferentes de la Argentina con su historia y trayectoria de confor-
mación y ofertas académicas propias, así como con un volumen y evolución
de su población estudiantil da cuenta de características difícilmente compa-
rables. De ahí la complejidad y el esfuerzo por contrastar y comparar la vida
académica, institucional y estudiantil de en este segundo tomo.
Como responsable del proyecto original de 1985 debo agradecer este
desafío intelectual y la oportunidad de incluir la replica de la encuesta a
Estudiantes Universitarios Avanzados de 1985 en el PICT Redes  y con
ello verificar nuevamente la necesidad de políticas activas desde los ámbitos
académicos. Más aún reconocemos que es hora de una intervención pedagó-
gica alternativa y reflexiva, dados los vastos antecedentes de este tipo en las
unidades académicas de las universidades del país.
Agradezco a María Inés Pacenza y a Emilce Cammarata por haber acom-
pañado la aplicación en sus universidades y respaldado con recursos de sus
nodos la costosa aplicación de esta encuesta en la UBA. En el marco de nuestro
proyecto interuniversitario, del que fuimos investigadoras responsables.
Corresponde la mención y recuerdo para la asistencia estadística de Lilia
Chernobilsky, quién aportó mesura a una no cerrada discusión sobre el diseño
de la muestra. Y también el reconocimiento para Mariela Kalik y María
Graciela Bramuglia responsables del operativo de campo y de la edición de
las encuestas y a través de ellas a cada uno de los participantes en los equipos
de trabajo de las tres universidades.
Sin duda Mariana González y Ana Laura Fernández fueron claves para
concretar mejoras en los procesamientos de la encuesta sobre la base de la
experiencia de 1985.
La escritura del Tomo II ha sido una tarea compartida que decidí compartir
con María Inés Pacenza y Natalia Herger. María Inés Pacenza desde fines de
2007 desarrollo los primeros análisis del procesamiento, que fueron la base
para la redacción de los capítulos 3 a 7. Debo cerrar esta Nota Preliminar
reconociendo a Natalia Herger por su dedicación al PICT Redes , en la
asistencia a mi rol de Directora tanto en el procesamiento de la encuesta y el
análisis como en la edición del Tomo II. Su intermediación con el equipo de
procesamiento y con María Inés Pacenza fue el pivote para que pudiera llevar
adelante este libro y se concretara en esta versión final publicada.
Más aún con Natalia Herger he podido recrear un cuasi estado del arte
para focalizar el tratamiento del problema de estudio y trabajo entre 1985 y
2008, recuperando trabajos de investigación desarrollados por los equipos del
Programa de Educación, Economía y Trabajo en los últimos años.
12 Graciela C.Riquelme (directora)
A título personal quiero destacar la experiencia de escritura del capítulo
final de este libro se asemejó a un ejercicio de piano a cuatro manos con
Natalia, realizado por circunstancias particulares a distancia entre Buenos
Aires y un rincón de la montaña de Villa Paraíso4
, un marco de belleza natural
teñido de color otoñal y el afecto de mis familiares ahora rionegrinos.
4 Villa Coihues, San Carlos de Bariloche.
13
CAPÍTULO 1
Estudio y trabajo de alumnos universitarios
en Argentina1
E
ste primer capítulo del libro gira alrededor del objeto de la investiga-
ción, el cual es la delimitación de la vida de estudio y trabajo de los
estudiantes universitarios. La presentación inicial es una sistematiza-
ción de los antecedentes más relevantes sobre esta problemática en la literatura
especializada del país en las últimas décadas y, por lo tanto, no pretende ser
un estado del arte exhaustivo, que considere bibliografía extranjera.
Luego se esboza la significación del tema sobre la vida del estudio y
trabajo de los estudiantes de las tres universidades en el marco del proyecto
interuniversitario más amplio PICT Redes  “Las universidades frente
a las demandas sociales y productivas. El rol promotor y la capacidad de
intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular”, de cuyos
resultados este libro es el Tomo II.
El último apartado se centra en el instrumento que fue utilizado para
evaluar el tema: una encuesta que es una réplica de otra aplicada en 1985 en
los ámbitos de un convenio entre el sector público del Trabajo y el Instituto
de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras
(UBA). Se incluye una breve referencia sobre su diseño y abordaje teórico-
metodológico para en la parte final plantear la cobertura de la muestra de
encuestas aplicadas a estudiantes universitarios avanzados (EUA) en cada una
de las tres universidades del proyecto, la Universidad de Buenos Aires (UBA),
la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la Universidad Nacional
de Misiones (UNaM).
1 La responsabilidad de este capítulo es de Graciela C. Riquelme y Natalia Herger.
14 Graciela Riquelme (directora)
1. Acerca del objeto de la encuesta de estudio y trabajo:
revisión de estudios, investigaciones y metodologías
En este primer apartado se analizan los principales antecedentes sobre la
realidad de estudio y trabajo de alumnos de la educación superior universitaria
en Argentina. Reconocer la alternancia de estudio y trabajo implica consi-
derar las consecuencias sobre la vida estudiantil, el desarrollo de los planes
de estudio y la apropiación de saberes, además de la importancia asignada a
toda la gama de cuestiones vinculadas con los alcances de las prácticas pre-
profesionales y la búsqueda de experiencias previas a la inserción laboral de
los graduados.
Para la reseña de estudios hemos considerado los estudios que toman
como sujetos de análisis a los propios estudiantes, y se organiza alrededor de
algunos de los ejes conceptuales que orientan de la encuesta:
(i) los estudiantes universitarios y el trabajo como una característica peculiar
de los estudiantes universitarios argentinos;
(ii) el trabajo durante los estudios y la incidencia en el rendimiento de los
estudiantes;
(iii) el análisis del mercado de trabajo de los estudiantes: entre la búsqueda
de experiencias y la precarización y flexibilidad laboral;
- estudios sobre la situación de los estudiantes en el mercado de tra-
bajo;
- demanda de estudiantes universitarios;
- estudios de trayectorias de inserción profesional que aborden la situa-
ción de los estudiantes;
(iv) la evaluación de la formación universitaria por parte de los estudiantes
y las expectativas sobre la vida profesional.
Cabe señalar que en la Argentina existen pocos trabajos acerca de la
situación laboral de quienes están cursando estudios universitarios o gene-
ralmente este tema es retomado en investigaciones que tienen como sujeto
a los graduados. Ello contrasta con la realidad que un importante grupo de
estudiantes universitarios trabaja mientras estudia y con la diversidad de pro-
blemáticas que esto conlleva tanto para el individuo como para la institución
encargada de su formación.
(i) Los estudiantes universitarios y el trabajo como una característica peculiar
de los estudiantes universitarios argentinos.
Corresponde aquí adelantar que la primera encuesta sobre educación y
trabajo de estudiantes universitarios avanzados y graduados recientes fue
realizada en 1985 en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires y de otras
universidades nacionales y privadas del Gran Buenos Aires con el respaldo
15
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
de la UNESCO- Centro Regional para la Educación Superior en América Latina
(CRESALC) y de la UNESCO- Oficina Regional de Educación para América Latina
y el Caribe (UNESCO-OREALC). Esta encuesta contempló las orientaciones de
encuestas similares realizadas por el Centre d’études et de recherches sur
les qualifications (CEREQ) y el Centre D`etudes de L`Emploi (CEE) de Francia;
este antecedente tuvo vinculación con un ejercicio puntual realizado para el
caso de los contadores de la Universidad de Buenos Aires (Fernández Ber-
daguer, 1982). Los grandes temas explorados para los estudiantes avanzados
(cursantes de las últimas carreras) remitieron a la situación de vida actual,
las características socioeducativas del grupos familiar de origen, la historia
educacional y ocupacional, la relación educación-trabajo y las estrategias de
inserción en la vida profesional (Riquelme y Fernández Berdaguer, 1990).
Los resultados de una nueva aplicación de esta encuesta en 2005 son el tema
de este libro.
Otro antecedente interesante es la investigación realizada por la Univer-
sidad Nacional de Mar del Plata sobre la organización, matrícula y egresados
de la institución junto con un análisis del mercado de trabajo a partir de
datos censales (Sigal, 1989). Resultan importantes las recomendaciones
para el sistema de datos de la universidad, relativas a incluir variables sobre
la situación de trabajo del estudiante para captar: la existencia de trabajo, el
tipo de trabajo, la dedicación (menos de 20 horas, 21 a 35 horas y más de 35
horas), y la relación del trabajo con la carrera (relación total, parcial, ninguna
relación) (Sigal, 1989; p. 165).
En el estudio de la matrícula además de considerar el perfil sociodemográ-
fico y económico y de origen o procedencia de los alumnos, se indagó acerca
de la situación laboral de los estudiantes, «tomando en cuenta el promedio de
horas semanales dedicadas al trabajo y ello permitió definir cuatro situaciones
laborales típicas: a) alumnos que no trabajan (NT); b) alumnos con trabajo
reducido, hasta 20 Hs semanales (TR); c) alumnos con trabajo moderado, de
21 a 30 Hs. Semanales (TM); d) alumnos con trabajo intensivo, más de 30Hs.
Semanales (TI)» (Sigal, 1989; p. 258). Ello fue interpretado de acuerdo al
género, al origen socioeconómico y las disciplinas de estudio.
Un capítulo está dedicado a la relación trabajo y estudio analizando las
horas semanales que los alumnos dedican a sus estudios fuera de la actividad
desarrollada en la unidad académica para definir tres tipos de dedicaciones:
reducida (hasta 15 horas semanas), moderada (16 a 26 horas semanales) e
intensiva (26 horas semanales). En el análisis de los resultados de la encuesta
aplicada en 1985 (Riquelme y Fernández Berdaguer, 1985) se realizó un trata-
miento similar para la dedicación horaria y los temas de financiamiento de los
gastos de estudio según fuentes (el propio estudiante, sus padres, cónyuge) y
la clasificación del origen social del estudiante a través de la condición socio
ocupacional del jefe de la familia.
16 Graciela Riquelme (directora)
A fines de la década del ochenta en un estudio sobre las carreras univer-
sitarias en Sistemas, Informática y Computación en la Argentina (Gertel,
1987) se aplicó con algunas modificaciones (nivel de ingreso familiar) la
encuesta a los estudiantes avanzados (EUA) de 19852
. La explotación de la
encuesta permitió obtener un perfil social y demográfico de los estudiantes
de las carreras seleccionadas matriculados en universidades de todo el país y
caracterizar las etapas y estrategias de inserción laboral, la actividad laboral
en los últimos años de estudio y las expectativas de inserción laboral. Este
material se complementó con un relevamiento de planes de estudio de las
carreras en un grupo seleccionado de universidades y entrevistas a docentes
de asignaturas específicas.
Una investigación sobre el perfil socioeconómico y cultural de los estu-
diantes de la Universidad de Buenos Aires incorporó en la actualización
realizada en 1995 la temática del trabajo de los estudiantes con el objetivo
de «mostrar razones que sensibilicen y generen la necesidad de producir
iniciativas que contribuyan a disminuir la tajante escisión entre trabajo y
estudio que por ahora caracteriza la práctica del grueso de los estudiantes y
condiciona la actividad académica» (Toer, 1995; p. 11).
La encuesta aplicada a estudiantes de todas las facultades y del Ciclo
Básico Común de la UBA indagaba las características de la inserción laboral
de esos estudiantes a partir de la condición de actividad (trabaja, no trabaja),
el tipo de trabajo (estable u ocasional), el tipo de jornada (media o completa),
la ocupación y la rama de actividad en que se desempeñan. Un tema central
de la investigación fue el de la inserción laboral y su relación con los estudios
que se explora tanto en forma objetiva cruzando la rama de actividad y la
facultad, como a partir de la evaluación que realizan los propios estudian-
tes. Otra de las preguntas buscaba «evaluar qué proporción de estudiantes
se manifestaba dispuesto a cambiar su actual situación ocupacional por un
trabajo relacionado con sus estudios» (Toer, 1995; p. 89).
Algunas evidencias de dicho estudio dan cuenta de características simi-
lares a los estudiantes avanzados (EUA) de 1985 en la UBA en cuanto a la
propensión laboral, tema que es objeto de análisis de este libro, por lo que se
compararán en el capitulo 8 de este Tomo II.
A partir de un módulo especial de la Encuesta Permanente de Hogares
aplicado en mayo de 1998 se realizaron algunos estudios con evidencias que
resultan relevantes para nuestra investigación. Uno de los estudios describió
«la inserción institucional y el perfil sociodemográfico y socioeconómico de
los estudiantes universitarios de grado por ramas disciplinarias en los prin-
2 La entonces Subsecretaria de Informática y Desarrollo de la Secretaria de Ciencia y Téc-
nica solicitó oficialmente autorización para replicar la encuesta de 1985 a la Dirección
Nacional de Recursos Humanos y Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y al
equipo responsable del convenio con el Instituto de Ciencias de la Educación –IICE– de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
17
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
cipales aglomerados urbanos del país» (García de Fanelli, 2001; p. 55). Los
principales resultados que revela este análisis coinciden con los derivados de
nuestro estudio especialmente:
«1) la fuerte presencia de mujeres en la matrícula, particularmente en algunas
carreras; 2) la extraedad (mayores de 24 años) como un fenómeno que carac-
teriza el 27 por ciento de los alumnos; 3 la preponderancia de estudiantes
solteros y que continúan residiendo con sus padres en el hogar; 4) por al
mismo tiempo, la existencia de una proporción significativa de alumnos de
tiempo parcial siendo que el 40 por ciento de los estudiantes trabaja y 5) una
muy pobre cobertura del sistema de becas, lo cual es preocupante si se tiene
en cuenta que entre un 13 y un 24 por ciento de los hogares de estos jóvenes
corresponden a los quintiles de más bajo nivel de ingreso» (García de Fanelli,
2001; p. 55).
(ii) El trabajo durante los estudios y la incidencia en el rendimiento de los
estudiantes.
A partir de la masificación de las aulas universitarias, el problema de la
calidad y el rendimiento estudiantil comenzó a ser tema de estudios pedagó-
gicos, y entre las dimensiones que se consideran como determinantes aparece
el trabajo de los estudiantes. Otra de las temáticas que se abordaron fue la
relación del rendimiento con las expectativas futuras de trabajo profesional
y el ámbito donde lo desarrollarán sea este el ámbito familiar, la misma
actividad actual, otras empresas, el ámbito académico de las universidades
o incluso la evaluación de la falta de perspectivas. Sin duda deben existir
estudios de las unidades académicas no difundidos, por lo que esta reseña
no cubre todos los existentes.
Posteriormente, el mismo grupo de investigación de la Facultad de Ciencias
Sociales que realizó los estudios sobre los alumnos de la UBA (Toer, 1988 y
1995), encaro un nuevo trabajo sobre el perfil y el rendimiento académico de
los ingresantes al Ciclo Básico Común (CBC) en esa universidad para seguir
las carreras de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias
Sociales (Toer, 2000), reconociendo que hablar de rendimiento es una res-
ponsabilidad institucional de las casas de estudio. El marco de interpretación
del problema es «la relación entre el perfil sociocultural de los estudiantes
ingresantes a la Universidad de Buenos Aires con las calificaciones obtenidas
y los abandonos producidos» (Toer, 2000; p. 1). Entre las preguntas del for-
mulario cabe destacar las referidas a la relación entre «el perfil socio cultural
de los estudiantes, así como de algunas de las características en cuanto al uso
del tiempo destinado a estudiar y de lo que suele llamarse tiempo libre, como
tiempo restante, así como otros aspectos relativos a los niveles y modalidades
en los cuales los estudiantes se informan» (Toer, 2000, p. 1).
18 Graciela Riquelme (directora)
Otro estudio de caso de interés es el realizado por el equipo de Asesores
Pedagógicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA que aporta
propuestas para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de esa
facultad que estudian y trabajan (Rebuelto, Abal de Hevia y Vicente, 2003).
Estas autoras destacan que es importante explorar «la gran diferencia entre
enseñar a alumnos dedicados exclusivamente al estudio (alumnos tiempo
completo) y los que tienen además de su estudio obligaciones laborales (alum-
nos tiempo parcial), sea por razones propias o familiares» (Rebuelto, Abal
de Hevia y Vicente, 2003; p. 2). Se reconoce que para llegar a graduarse con
éxito «el alumno universitario necesita cumplir con tres condiciones: poseer
capacidad intelectual, disponibilidad temporal y disponibilidad económica,
que favorezcan el esfuerzo sostenido».
Este informe plantea que las razones por las que un estudiante universitario
trabaja son diversas:
«puede ser por necesidad económica, trabajando en diversas actividades que no
necesariamente estén vinculadas con su carrera, o bien con el fin de adquirir
mayor experiencia y relacionarse con personas que, una vez graduado, aumen-
tarán sus posibilidades de inserción laboral, en cuyo caso trabaja en un campo
relacionado con su carrera. Esta última situación es sumamente positiva- hay
un enriquecimiento debido a la mayor actividad laboral y a la adquisición de
conocimientos y mayor contacto con la realidad. Aún así, el trabajo puede
producir una disminución del rendimiento académico y prolongación de los
años de estudio» (Rebuelto, Abal de Hevia y Vicente, 2003; p. 2).
Entre las conclusiones a las que se arriba se destaca que
«a) un alto porcentaje de alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
 estudian y trabajan simultáneamente; b) esta situación no se circunscribe
a una franja horaria, sino que abarca los tumos mañana y noche; c) tampoco
se limitan a un género, ya que es similar en varones y mujeres; d) sólo en un
40% el trabajo guarda relación con la carrera» (Rebuelto, Abal de Hevia y
Vicente, 2003; p. 4).
Para las autoras estos resultados justifican el análisis de las estrategias
que favorezcan el estudio en los alumnos que estudian y trabajan simultá-
neamente.
Desde un enfoque econométrico se han realizado trabajos acerca de la
incidencia de las horas trabajadas en el rendimiento académico de los estu-
diantes universitarios argentinos (Fazio, 2004). Resulta importante remarcar
que en la revisión de antecedentes internacionales se planteó que «el análisis
de la literatura sobre la relación trabajo del estudiante-logros académicos se
extraen conclusiones ambiguas» y no hay «consenso sobre si el trabajo del
estudiante mejora o empeora su rendimiento académico» (Fazio, 2004).
19
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
Al aplicar diversos métodos econométricos a los datos del Primer Censo
de estudiantes de universidades nacionales de 1994, la autora concluye que:
«1) la incidencia positiva del trabajo del estudiante se manifiesta sólo cuando
el trabajo implica una limitada dedicación horaria y un cierto grado de vincu-
lación con los temas de la carrera que estudia; 2) los trabajos sin vinculación
con los temas de estudio afectan negativamente el rendimiento académico del
alumno, cualquiera sea el nivel de horas trabajadas; 3) un alumno que trabaje
en temas vinculados con la carrera puede aumentar su rendimiento trabajando
una moderada cantidad de horas semanales (hasta 5 horas diarias). En términos
de desempeño académico, los trabajos compatibles con la etapa de estudiante
del alumno son aquellos de baja dedicación horaria y relacionados con los
contenidos de estudio» (Fazio, 2004; p. 26).
Hallazgos complementarios pueden citarse en trabajos sobre los factores
determinantes del rendimiento de los estudiantes universitarios realizados
en un centro de estudios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El
primero de ellos consiste en un análisis econométrico de las variables explica-
tivas del rendimiento estudiantil utilizando los datos obtenidos en el Censo de
estudiantes de Universidades Nacionales de 1994 (Di Gresia, Porto y Ripani;
2002). Uno de los resultados encontrados para el total de las universidades
refleja que los alumnos que trabajan tienen mayor rendimiento. En contraste,
otro de los trabajos encuentra que existe una relación negativa entre las horas
trabajadas y el rendimiento académico, medido por la cantidad de materias
por año, en alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (Di
Gresia y Porto; 2004).
Una conclusión similar se obtuvo al aplicar el método estadístico deno-
minado análisis de transición al problema de la deserción y la graduación de
estudiantes de una carrera de la Universidad Nacional de Rosario, resultando
que «haber iniciado los estudios universitarios y simultáneamente estar tra-
bajando provoca un mayor riesgo de abandono (3.4 veces más) con relación
a quienes inician sus estudios sin una responsabilidad laboral. Estos últimos
estudiantes se supone que deben asignar su tiempo total entre el estudio o el
ocio. Sin embargo, dado todo lo demás constante, trabajar “el último año”,
disminuye la probabilidad condicional de deserción con relación a un alumno
que no trabaja» (Giovagnoli, 2002; p. 19).
Cabe también destacar una investigación referida a las formas de inserción
laboral y movilidad profesional de graduados y alumnos de las carreras de
Ingeniería de la Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica
Nacional (Panaia, 2006). En esta investigación «se elaboró e instrumentó
un dispositivo de relevamiento estadístico e investigación permanente sobre
la trayectoria por generación o cohorte y la modalidad de inserción de los
20 Graciela Riquelme (directora)
egresados de carreras de grado, en este caso aplicado a las ingenierías tec-
nológicas» (Panaia, 2006; p. 611).
Resulta de interés para nuestro estudio ya que se aborda la situación de
los alumnos que trabajan durante el curso de los estudios, en tanto práctica
que caracteriza a la matricula de la Universidad Tecnológica Nacional y que
incluso la misma institución incentiva La inserción laboral de los alumnos se
realizó por especialidades u orientaciones y siguiendo las cohortes o gene-
raciones definidas por su fecha de ingreso para analizar las interrupciones
de las cursadas y los motivos de las mismas y el proceso de inserción en el
mercado de trabajo. Como conclusión general se señala que «la cursada de los
estudiantes de ingeniería presenta un fuerte alargamiento, en los promedios de
edad y duración de la carrera, de manera que realizan más que sus primeros
tres años de experiencia en el mercado de trabajo durante su cursada. Esto los
convierte en jóvenes viejos para la etapa de moratoria y experimentación, aun
durante la cursada de la carrera, y tienden a definir una situación estable de
trabajo, incluso antes de terminarla. Esto es también causa de su cronificación
y no pocas veces de su abandono» (Panaia; 2006; p. 665).
El potencial pedagógico de las prácticas de estudio y trabajo gestionadas
desde la universidad ha sido evaluado en estudios de la década del noventa
considerando el tipo o contenido de la intervención de las unidades académicas
así como otras relativas a las acciones de seguimientos de prácticas (Riquelme
y Razquin, 1997). Esta investigación mostró que una actividad clave, como
la intervención en el seguimiento de las prácticas de los universitarios sólo
era consignada en pocos de los casos analizados marcando «el desaprovecha-
miento y a la vez la falta de rumbo en estas acciones de práctica estudiantiles».
Así del amplio menú de intervenciones consignadas por las unidades acadé-
micas ninguna involucraba «una evaluación del contenido de las prácticas
respecto a los saberes académicos o profesionales de los estudiantes y menos
aún indagaban sobre los factores positivos, inhibidores o facilitadores para
el desempeño o consulta en búsqueda de sugerencias de los propios actores»
(Riquelme y Razquin, 1997; p. 66). Si bien la mayor cantidad de unidades
encuestadas declaró realizar acciones de seguimiento de las prácticas de los
universitarios, «un análisis del tipo de acciones o actividades realizadas con
esa finalidad permitió observar que muchas de ellas poseen un perfil más
bien de control de las prácticas en desmedro de un perfil más pedagógico
resultando formales» (Riquelme y Razquin, 1997; p. 66).
(iii) El análisis del mercado de trabajo: entre la búsqueda de experiencias y
la precarización y la flexibilización laboral.
Desde fines de los ochenta es interesante identificar una serie de estudios
que han puesto el acento en los temas del mercado laboral de los universi-
tarios, si bien con más hincapié en los graduados, por ello a continuación se
21
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
distinguen una serie de investigaciones alrededor de la propia dinámica del
acceso al empleo desde la vida estudiantil, o sobre la demanda de estudiantes
y otros que reconocen el tema de las trayectorias de inserción profesional que
aborden la situación de los estudiantes.
Desde fines de la década del `80, el Programa Educación, Economía y
Trabajo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA,
desarrolla estudios sobre la precarización de los empleos de universitarios,
logrando evaluar el funcionamiento de los submercados profesionales y los
mecanismos de intermediación de las universidades y/o unidades académicas.
Una noción importante que aporta este grupo de investigación es que los
estudiantes universitarios resultan uno de los grupos que más rápidamente
se incorporan a las políticas de flexibilización laboral de los noventa, deno-
minando a ello «explosión flexibilizadora del mercado laboral de los univer-
sitarios» a través del crecimiento de los programas de pasantías, programas
de empleo-formación y una serie de sistemas de acceso a las empresas desde
el final de los estudios, por vía sin duda de circuitos de mérito (Riquelme y
Razquin, 1997).
Un tema original abordado por ese equipo de investigación consistió en
la interpretación de la demanda de estudiantes y graduados universitarios a
partir de una adaptación del indicador de demanda laboral que, pese a sus
limitaciones, al ser seguido a lo largo de casi una década permitió identificar
el tipo de carreras demandadas y el requisito de experiencia presentes en los
avisos clasificados de los diarios de una misma semana. El proyecto de inves-
tigación utilizó dos indicadores de evaluación, por parte de la demanda, de las
capacidades potenciales de los universitarios para su desempeño futuro en el
puesto de trabajo: «el requisito de experiencia para el subgrupo de graduados/
profesionales –generalmente expresados en términos de cantidad de años– y
la situación universitaria para el subgrupo de estudiantes y estudiantes y/o
graduados –expresado en términos de cantidad de materias aprobadas, año
de estudio y/o la aprobación de alguna/s materia/s específica/s–» (Riquelme
y Razquin, 1997; p.63).
En el mismo estudio se analizaron las expectativas y opiniones de los
universitarios que realizaron prácticas de estudio y trabajo gestionadas por las
intermediaciones universitarias. Los estudiantes entrevistados vincularon, por
un lado las experiencias positivas con el hecho de complementar la formación
universitaria con una experiencia en un puesto de trabajo ligado a su futuro
desempeño profesional, destacando diversos aspectos tales como «el hecho
de que la facultad no enseña “la parte práctica” y sí se accede a este tipo de
aprendizajes a través de las actividades realizadas; el aprender a trabajar;
el aprender a relacionarse; el aprender a mandar; la posibilidad de evaluar
alternativas futuras; el conocer gente; la posibilidad de hacer lo que gusta; la
posibilidad de autoevaluarse; el conocer las exigencias de los empleadores;
el conocer la leyes laborales y las condiciones de trabajo; el aprender a adap-
22 Graciela Riquelme (directora)
tarse; las posibilidades de continuar la formación; el aprender a trabajar con
profesionalismo; el conocer el funcionamiento de la empresa; la posibilidad
de pasar de la teoría a la acción; lo valioso de las experiencias, más aún si se
continúan con un cargo efectivo» (Riquelme y Razquin, 1997; p. 67).
Para muchos estudiantes las prácticas se convertían en una posibilidad
de adquirir la experiencia para un futuro acceso laboral en un contexto de
restricción del mercado de trabajo. Por otro lado, se señalaban como expe-
riencias frustrantes «aquellas en que no se cumplen las tareas y los cursos
de formación programados en los contratos; otras que son cubiertas por
mecanismos poco transparentes de selección de universitarios» (Riquelme
y Razquin, 1997; p. 67).
Posteriormente, se realizaron estudios sobre el mercado de trabajo de
estudiantes y graduados de la educación superior en los ´90 a través del proce-
samiento de la serie 1991 – 1999 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
(UBA) y la aplicación para 1999 de la metodología de análisis de la demanda en
los diarios (Riquelme, 2000). También se actualizaron las evaluaciones sobre
los programas de pasantías, becas, prácticas rentadas y programas de jóvenes
profesionales a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves
de áreas de empleo de empresas de distintas ramas de actividad (Riquelme,
2003)3
. La caracterización de cada programa comprendió la definición de la
población destinataria, sus objetivos, sus actividades y el marco legal en que
se inscribía, así como el tipo de vinculación y el papel de intermediación que
cumplían las universidades.
Un diagnóstico de la demanda de universitarios y técnicos superiores en los
sectores productivos realizado a pedido del Ministerio de Cultura y Educación
analizó para el período 1999 y 2001 la variación de la demanda de empleo,
la importancia de la educación como diferencial en el acceso al empleo, la
subocupación de las calificaciones y la perspectiva de dicha demanda de
universitarios y técnicos no universitarios en función de su condición de
estudiantes, egresados y desertores (Fernández Berdaguer; 2001).
En los últimos años se han realizado varios estudios referidos a la inser-
ción laboral y profesional de graduados, que si bien no tienen como objeto
a los estudiantes, en el abordaje de las trayectorias consideran también las
etapas de la vida estudiantil. Uno de ellos, mencionado anteriormente, aborda
las formas de inserción y movilidad profesional de los ingenieros egresados
de la Universidad Tecnológica Nacional de General Pacheco combinando
información secundaria proveniente de la EPH y el Ministerio de Educa-
3 La primera indagación se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Riquelme
y Equipo: “Estudio y Trabajo de Universitarios: ¿adquisición de experiencia, prácticas
liberales, trabajo endeble o precario?”, Proyectos UBACyT 1992-1997 – Sede en el Programa
Educación, Economía y Trabajo del IICE, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; y fue actua-
lizada en el año 2000 (Riquelme y Equipo IICE: Herger, Langer y Wischnesvsky, 2000).
23
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
ción, encuestas y entrevistas en profundidad a graduados y empresarios y
metodologías longitudinales para el seguimiento de diferentes cohortes de
ingenieros (Panaia, 2006). La investigación incluyó a estudiantes, egresados
y abandonadores como «posibilidad de evaluar la distancia entre los trayec-
tos que realmente siguen los estudiantes y egresados y sus expectativas y
proyectos, el tipo de identidades derivadas de los niveles de realización o de
frustración de estos itinerarios y la eficiencia de los dispositivos creados por
las políticas públicas para acompañar y facilitar este pasaje complejo de las
jóvenes generaciones a la vida adulta» (Panaia, 2006; p. 612).
Otros estudios (Figari, 2001 y 2003) analizan la situación socioprofesio-
nal de los ingenieros en las empresas, con énfasis sobre los nuevos saberes
requeridos en el marco de las reestructuraciones ligadas a la incorporación
de nuevas tecnologías en grandes empresas del sector industrial y como ello
impacta en los criterios y mecanismos para el reclutamiento y las movilidades
profesionales. En el caso de jóvenes, principalmente graduados y estudiantes
prontos a estarlo, se observa que «las empresas implementan sistemas de
inducción que permiten ir construyendo un conocimiento focalizado en la
lógica productiva y tecnológica. Esto se instrumenta en muchas empresas
grandes a partir de sistemas de prácticas rentadas, becas y/o pasantías que
involucran muchas veces el pasaje por distintos sectores de la planta. Los
sectores de ingeniería incorporan jóvenes en estas condiciones, lo que no
siempre significa traducir la formación en empleo» (Figari, 2001; p. 15).
También se señala que «para el acceso a la empresa, a través de pasantías,
por ejemplo, se requiere no solo la credencial universitaria, sino también,
demostrar involucramiento e identificación con el proyecto de la firma. Estos
indicadores serán elementos centrales para decidir la permanencia del joven
en la empresa» (Figari, 2003)
En la UNMdP se realizó también un estudio para conocer las trayectorias
educativas y laborales de los egresados de las carreras de Ingeniería y Psico-
logía. La realización de este trabajo posibilitó tener conocimiento acerca de
la inserción laboral de los graduados, conocer sus dificultades en la búsqueda
de su primer trabajo, describir las características del puesto desempeñado
(Pacenza, 2000, 2002). También se ejecutó un estudio de los egresados de todas
las carreras de la UNMdP, orientado a relevar la percepción de los egresados
con relación a la pertinencia de su formación en el ámbito universitario para el
desempeño laboral (Pacenza 2004). La noción de trayectoria laboral como una
herramienta de investigación sociolaboral, que permite que las dos crónicas
–vida individual e historia social– dialoguen es desarrollada en un estudio
sobre las trayectorias laborales de los psicólogos egresados de la Universidad
Nacional de Mar del Plata (Pacenza, 2003).
24 Graciela Riquelme (directora)
(iv) La evaluación de la formación universitaria y las expectativas sobre la
vida profesional.
Se han relevado pocos trabajos acerca de estas temáticas, que en general
son abordadas en el marco de estudios más amplios sobre de la relación
estudio y trabajo.
La investigación realizada en 1985 (Riquelme y Fernández Berdaguer;
1990) incluyo la evaluación de los propios estudiantes avanzados acerca de las
perspectivas de inserción ocupacional y de la percepción sobre la formación
recibida. En tal sentido la encuesta indagó opiniones sobre «las dificultades
en el acceso al mercado de graduados, los tipos de trabajo en cuanto a las
expectativas de ingreso, utilización de la formación y posibilidades de pro-
moción» (Riquelme y Fernández Berdaguer; 1990). Además de la evaluación
sobre diversas dimensiones de la formación universitaria (nivel de conoci-
miento científico, tecnológico, metodológico, posibilidades de proyección e
integración de conocimientos, posibilidades de trabajo en equipo, desarrollo
del juicio crítico, rigurosidad en el trabajo profesional e iniciativa), se buscó
conocer si los estudiantes planeaban realizar estudios de posgrado.
En la investigación citada previamente sobre los ingenieros de la Univer-
sidad Tecnológica Nacional (Panaia, 2006) se utilizan entrevistas biográficas
para identifican «los parámetros que usan los propios graduados (y alumnos)
para calificar sus expectativas y la representación de su experiencia profesio-
nal, tanto referida a las dificultades para construir la trayectoria profesional,
como a la realización de sus expectativas y a la percepción de la solidez de la
formación recibida» (Panaia, 2006; p. 329). Se profundiza en «los contenidos
de sentido de las trayectorias, en la causas de las tomas de decisión, en las
motivaciones vocacionales, en las expectativas de proyecto profesional, en el
significado de las trayectorias, en la propia interpretación de sus recorridos»
(Panaia, 2006; p. 620).
Como estos estudios son parte de un proyecto de largo aliento de creación
de observatorios de seguimiento de graduados, posteriormente se realizó
una investigación sobre los estudiantes y graduados de Ingeniería en otra
universidad nacional, la Universidad Nacional de Río Cuarto, con el objeto
de analizar las distintas formas de inserción de los estudiantes y graduados
recientes de ingeniería en el mercado de trabajo y la diversidad de deman-
das empresariales sobre la formación del ingeniero en diferentes contextos
regionales del país (Panaia, 2007).
Estudios referidos a carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la
UBA incluyen en las encuestas a graduados y estudiantes próximos al egreso
la consulta acerca de la formación recibida (Laboratorio de Análisis Ocupa-
cional, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, 2007). Coincidentemente con
la encuesta a estudiantes universitarios avanzados que aplicamos en 2005,
la temática fue abordada considerando distintos aspectos que incluyen el
25
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
relevamiento de las características estructurales de los alumnos encuestados,
indagándose sobre su situación laboral actual, las características y compo-
nentes decisorios para la elección de la carrera, la evaluación del CBC y, más
exhaustivamente, sobre los distintos elementos que conforman el proceso
educativo. Un tema central en estos trabajos es «profundizar sobre algunos
indicadores constitutivos de la identidad profesional, tratando de establecer el
nivel de vinculación que tienen, tanto a nivel profesional como en las expec-
tativas sobre su futura inserción laboral» (Testa y Lorenzo, 2003; p. 1). Otra
dimensión de común con nuestro estudio es la indagación sobre la realización
de actividades complementarias a la formación durante la carrera.
2. La inserción laboral y académica de los estudiantes
como problema de un proyecto de investigación
en redes
Este segundo apartado tiene como objeto la presentación del diseño de
investigación del proyecto en redes «Las universidades frente a las demandas
sociales y productivas. El rol promotor y la capacidad de intervención. Las
respuestas de reorientación y cambio curricular», que se realizó en tres univer-
sidades nacionales argentinas (Buenos Aires, Misiones y Mar del Plata)4
.
En esta investigación la encuesta a estudiantes universitarios avanzados
adquirió sentido en una triangulación de abordajes que considera tres grandes
unidades de análisis: la política institucional de las universidades tanto en
el campo de la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión, los
grupos de investigación y docencia y los estudiantes tanto en la perspectiva de
la valoración pedagógica de las prácticas laborales en la currícula o planes de
estudios, como en la evaluación de la alternancia estudio-trabajo que realizan
los propios estudiantes avanzados.
2.1. El diseño del proyecto en redes
Este proyecto5
concursó en la primera convocatoria de proyectos en redes
llamado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCyT), respondiendo
4 Proyecto Interuniversitario en Redes “Las universidades frente a las demandas sociales y
productivas: el rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación
y cambio curricular”. PICT Redes . Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Uni-
versidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de Mar del Plata (UNaM). Subsidio
Fondo Nacional de Ciencia y Técnica (FONCyT). Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica (ANPCyT). Concurso PICTRedes 2000-2001. Representante administrativa
del proyecto: Dra. Graciela C. Riquelme. Investigadores responsables: Dra. Emilce B.
Cammarata (Nodo UNaM), Dra. Graciela C. Riquelme (Nodo UBA) y Mag. María Inés
Pacenza (Nodo UNMdP).
5 La concepción de esta investigación se asienta en los antecedentes que la Facultad de
Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación desarrolló en
26 Graciela Riquelme (directora)
en su concepción a ideas sobre los diseños de producción de conocimiento.
Las características que podemos destacar de este tipo de diseño es que se
promovió:
• la integración a través de tres nodos universitarios con perfiles y antece
-
dentes diferentes;
• la existencia de un nodo de carácter conceptual;
• que uno de ellos fuera el responsable de las gestiones de intervención en
otro de los nodos;
• la disponibilidad de especializaciones en algunos de los nodos, con ventajas
relativas temáticas sobre otros.
Respecto de las áreas de conocimiento, respondíamos a una integración
multidisciplinaria que se planteó como una doble perspectiva de abordaje de
las múltiples respuestas de las universidades a las demandas de la sociedad
civil, las políticas de gobierno y del aparato productivo a través de la eva-
luación de su rol promotor en los medios locales o sectoriales e identificar el
impacto sobre el cambio curricular.
La posibilidad de un diseño común que contemplara también las peculiari-
dades por áreas de conocimiento y/o campos de especialidad contribuyó a:
• la discusión de enfoques metodológicos generales y específicos;
• la búsqueda de regularidades entre los campos científicos o de especialidad
y entre diferentes ámbitos regionales;
• la formulación de una evaluación consensuada sobre módulos de aplicación
pedagógica y;
• la elaboración de líneas o proyectos de acción alternativos derivados de
la realidad social y productiva.
El proyecto que, como dijimos, estuvo conformado por tres nodos de
localización regional diferenciada (Misiones, Mar del Plata y Gran Buenos
Aires) contempló entre sus objetivos la ampliación progresiva de los grupos
que lo pudieran integrar, a los efectos de una transferencia de las metodologías
y técnicas previamente aplicadas en los nodos originales. A lo largo de la
realización de dicho proyecto, se han iniciado contactos con equipos de
otras regiones correspondientes, hasta el momento, a universidades del país:
1995 por convenio con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) para formular una
metodología de estudio de la demanda externa a la universidad. El diseño contemplaba que,
a partir de los diagnósticos disponibles sobre la realidad social y productiva, los miembros
de la comunidad académica fueran capaces de construir escenarios alternativos o probables
de vinculación, a la vez que se planteaba el estudio de la demanda de técnicos superiores y
universitarios en diferentes campos de la actividad laboral. A partir de ello, la universidad
debería disponer de herramientas sólidas, por vía de actividades de investigación-acción,
para generar una construcción colectiva de requerimientos derivados de la política social
y productiva y, así, definir las bases de cambios o modificaciones de planes de estudio.
27
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Rosario, Uni-
versidad Nacional de Tucumán, Maestría de Docencia Superior Universitaria,
Universidad Nacional de Entre Ríos.
A su vez, el proyecto de investigación como estrategia para su imple-
mentación contempló un componente de formación de recursos humanos a
través de:
• la participación de los docentes-investigadores y técnicos en el propio
proyecto de investigación;
• las instancias de discusión metodológica;
• las actividades de implementación y de transferencia, y;
• la articulación con programas de pasantías y créditos de investigación de
facultades y departamentos de carrera.
Por último, cabe mencionar que este proyecto en redes constituyó un desa-
fío teórico-metodológico de gran envergadura y, en tal sentido, la estrategia
del proyecto reconoció cuatro aspectos básicos:
• la diferenciación geográfica de cobertura del proyecto y sus nodos actuales
y futuros, por lo que debe garantizarse un abordaje integral;
• la complejidad del tema, que compromete un enfoque multidisciplinario;
• un componente de gestión dada la incorporación de los grupos académicos
de las instituciones de educación superior participantes y de la intervención
de grupos externos a las experiencias;
• la perspectiva de todos los actores involucrados sean estos docentes-inves-
tigadores, alumnos, egresados, y los diversos sectores de la realidad social
y productiva.
El diseño metodológico contempló una compleja trama de enfoques y
recursos: estudios cuantitativos; estudios cualitativos; metodología de estudio
de casos; instancias de investigación-acción; instancias de transferencia y
aplicación de instrumentos, y técnicas de recolección a otros nodos de la red;
estrategias de evaluación e implementación pedagógica; diseño de monitoreo
de experiencias para intercambio.
2.2. Abordaje teórico metodológico
El objeto más general del proyecto fue estudiar el comportamiento de las
instituciones de educación superior con relación a las demandas sociales y
productivas, así como las características que asumen sus acciones respecto
de los agentes sociales y académicos. Se pretende discutir las funciones
reproductoras o críticas que pueden asumir en la sociedad, ya que no todos
los esfuerzos de la producción de conocimiento, investigación, docencia,
transferencia o extensión están orientados hacia el mejoramiento de la calidad
28 Graciela Riquelme (directora)
de vida y trabajo de la sociedad. En consecuencia, el proyecto sostiene los
siguientes objetivos específicos:
1. Explorar factores facilitadores e inhibidores de la capacidad de las insti-
tuciones de educación superior:
a) como promotoras del desarrollo social, científico y productivo a nivel
local, y
b) en la intervención para el diseño de líneas o proyectos de acción alter-
nativos requeridos por los ámbitos locales, provinciales y regionales.
2. Evaluar la inserción de los estudiantes y egresados en las experiencias de
docencia, investigación, transferencia, extensión, asistencia técnica y en
el mercado laboral.
3. Estudiar la sinergia generada entre los roles promotores de las universi-
dades y las respuestas de reorientación y cambio curricular.
4. Impulsar la integración de otros grupos del país a la red inicial de este
proyecto (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Misiones
y Universidad Nacional de Mar del Plata) para intercambiar y comparar
otras experiencias.
El diseño contempló la triangulación de abordajes al considerar tres
grandes unidades de análisis:
• la política institucional de las universidades tanto en el campo de la docen-
cia, la investigación, la transferencia y la extensión;
• los grupos de investigación y docencia y
• los estudiantes, tanto en la perspectiva de la valoraciónpedagógica de las
prácticas laborales en la currícula o planes de estudios diseñados, como en
la evaluación del estudio-trabajo de los mismos estudiantes avanzados.
Eje Conceptual Metodológico
Política
institucional
Grupos
investigación/
docencia
Estudiantes
– Inserción en el mercado de
trabajo → Encuesta EUA
– Valoración pedagógica de
prácticas laborales
29
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
La estrategia metodológica del «proyecto en redes» planteó cuatro ejes
para su implementación:
1. Eje conceptual-metodológico.
2. Eje por campos científicos o de especialidad y estudio de casos.
3. Eje regional.
4. Eje de construcción colectiva de conocimiento.
EJES
1. Eje conceptual-
metodológico
2. Eje por campos científicos o
de especialidad y estudio
de casos
4. Eje de construcción
colectiva de
conocimiento
3. Eje regional
Alimentos-Agroindustrias-
Forestal-Impacto Ambiental-
Turismo-Salud-Condiciones de
Vida (Educación y Trabajo)
- seminarios-taller
virtuales de discu-
sión metodológica;
- discusión y aproba-
ción de técnicas de
recolección;
- intercambio de
resultados parciales;
- grupos de discusión
virtuales y presen-
ciales;
- circulación de docu-
mentos básicos;
- reuniones de trabajo
o foros de discusión
en red;
- elaboración de
documentos básicos
y de divulgación de
resultados
UNaM
Grupos de Tra-
bajo (Investiga-
dores y Docentes)
UNMdP
UBA
Grupos de Trabajo
(Investigadores y
Docentes)
Las universidades frente a las demandas sociales y productivas:
El rol promotor y la capacidad de intervención - Las respuestas de reorientación y cambio
1. Eje conceptual-metodológico
Para este eje se reconocieron las siguientes dimensiones a explorar:
› Factores facilitadores e inhibidores de la capacidad de las instituciones de
educación superior: a) como promotoras del desarrollo social, científico y
productivo a nivel local, y; b) en la intervención para el diseño de líneas
o proyectos de acción alternativos requeridos por los ámbitos locales,
provinciales y regionales.
• Relevamiento de experiencias de instituciones de educación superior
frente a las demandas sociales y productivas.
• Caracterización de las experiencias de acuerdo con el tipo de institu-
ciones involucradas, el campo científico o profesional, la articulación
30 Graciela Riquelme (directora)
con los planes, programas o asignaturas y el perfil de dotación de
investigadores, docentes, alumnos y graduados intervinientes.
• Caracterización del grado de integración de las experiencias con las
diferentes instituciones de educación superior universitaria y no uni-
versitaria, y con otras instituciones locales, regionales, nacionales y
extranjeras o internacionales.
• Evaluación de factores inhibidores y facilitadores con especial énfasis
en la capacidad de las instituciones para a) dar respuesta a los gobiernos
locales o municipales ante la necesidad de una gestión administrativa
y presupuestaria eficiente, y; b) para vincularse con entidades empre-
sariales capaces de plantear escenarios sectoriales a futuro.
› Inserción de los estudiantes y egresados en las experiencias de docencia,
investigación, transferencia, extensión, asistencia técnica y en el mercado
laboral.
• Estudio de la inserción de los estudiantes universitarios según campos
de especialidad en experiencias académicas y en el mercado laboral.
• Evaluación de la valoración pedagógica de las prácticas laborales.
2. Eje por campos científicos o de especialidad y estudio de casos
En cada nodo regional, se seleccionaron campos científicos o de especia-
lidad relevantes, y se buscó replicar en los restantes nodos estos abordajes a
través de la identificación de grupos vinculados. Por ejemplo, existen conexio-
nes entre diversos grupos de la UNaM con pares de la Universidad Nacional
de Mar del Plata, y de la UBA en temas forestales y de turismo.
Eldesarrollodelproyectopropiciólaidentificacióndecasosparadigmáticos
que se tradujeron en relatos de experiencia y estudios de micro-redes temáticas
o estudios transversales de especialidad, tales como Agroalimentos, Salud
Pública y Enfermería, Turismo y Desarrollo Local, Celulosa y Papel.
3. Eje regional
Complementario del anterior, el abordaje regional buscó evaluar la capa-
cidad de las instituciones universitarias para responder a las necesidades del
medio y sus problemas. El perfil de atención de las universidades, las facul-
tades y/o las unidades académicas, las carreras o aun las propias asignaturas
serán centro de análisis para determinar el potencial promotor de estas ins-
tituciones. Debió darse énfasis a la capacidad de los grupos para vincularse
con las autoridades locales y provinciales (municipios y gobiernos) en la mira
de lograr una gestión administrativa y presupuestaria más eficiente.
31
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
4. Eje de construcción colectiva de conocimiento
El proyecto garantizó, por su funcionamiento en red, diversas instancias
presenciales y virtuales de intercambio, entre las que se listan las siguientes:
• seminarios-taller virtuales de discusión metodológica;
• discusión y aprobación de técnicas de recolección;
• intercambio de resultados parciales;
• grupos de discusión virtuales y presenciales;
• circulación de documentos básicos;
• reuniones de trabajo o foros de discusión en red;
• elaboración de documentos básicos y de divulgación de resultados.
3. Abordaje teórico-metodológico de la encuesta
a estudiantes universitarios avanzados:
objetivos, características y muestra
3.1. Antecedentes
La encuesta se aplicó por primera vez en 1985, siendo la primera encuesta
en Argentina sobre la educación y el trabajo de estudiantes universitarios
y graduados recientes. Como ya fue señalado, se realizó en el ámbito de la
Universidad de Buenos Aires y de otras universidades nacionales y privadas6
del Gran Buenos Aires con el respaldo de la UNESCO- Centro Regional para
la Educación Superior en América Latina (CRESALC) y de la UNESCO- Oficina
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO-OREALC). La
encuesta diseñada contempló las orientaciones de encuestas similares realiza-
das por el Centre d’études et de recherches sur les qualifications (CEREQ) y el
Centre D`etudes de L`Emploi (CEE) de Francia, así como un ejercicio puntual
realizado para el caso de los contadores (Fernández Berdaguer, 1982).
En ese momento, la encuesta se administró a través de un convenio entre
un área de estudios e investigaciones del Ministerio de Trabajo con el enton-
ces Instituto de Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía
y Letras de la UBA y su realización se inscribió en el marco de estudios más
comprensivos sobre la inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo.
Los objetivos generales de esos estudios fueron: (1) el diagnóstico de las
tendencias y características estructurales de la inserción ocupacional de los
jóvenes; (2) la revisión de las políticas laborales para la juventud en países
6 Universidad Tecnológica Nacional, Universidad de Belgrano, Universidad Argentina
de la Empresa (UADE), Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad del Salvador,
Universidad de Morón y CAECE.
32 Graciela Riquelme (directora)
desarrollados y en América Latina; (3) conocer el comportamiento de los
jóvenes en la transición a la vida activa de acuerdo a, (3.1.) la descripción de
los mecanismos de inserción laboral de los jóvenes según a su pertenencia a
grupos socio-económicos y los diferentes momentos de su historia educacio-
nal; (3.2.) la evaluación de los determinantes educativos –certificados, tipo
de estudio, calidad, contenidos, calificaciones– que dificultan y/o favorecen
o intervienen en el acceso, permanencia y desarrollo en el mundo del trabajo;
(3.3.) la imagen y representación de los jóvenes respecto al mercado laboral y
sus factores intervinientes en diferentes períodos del desarrollo educativo y
ocupacional; (3.4.) la percepción, actitudes y expectativas de los empleadores
respecto a la juventud y el empleo; (3.5.) el papel de los grupos de estudio y
asociaciones profesionales respecto a las perspectivas laborales de los pro-
fesionales y a la mediación en la oferta y demanda de empleo; (4) el análisis
de los planes de estudio en función de la problemática de la inserción en el
mundo del trabajo.
Precisamente los temas referidos a la transición a la vida activa eran y son
líneas de investigación del CEREQ.
El diseño final de la encuesta permitió indagar: datos socio demográficos,
situación de la vida actual, características socioeducativas del grupo familiar
de origen, historia educacional, historia ocupacional, relación educación-
trabajo y estrategias de inserción en la vida profesional. Una decisión clave
que orientó la confección del instrumento fue decidir su aplicación entre
estudiantes universitarios avanzados, cursantes de las últimas materias, a
los que se llamó EUA.
En acuerdo con las autoridades de las facultades y/o universidades públi-
cas y privadas se relevaron: a) planes de estudio de las carreras objeto de
focalización; b) información de base sobre materias y egresos de esas carreras
y c) materias, horarios y profesores de los cursos del último año.
La selección de las carreras por universidad se realizó en función de
diversos criterios: a) relevancia para el desarrollo científico-tecnológico; b)
significación para la prestación de bienes y servicios sociales; c) importancia
cuantitativa en términos de matrícula y d) carreras largas universitarias. Los
criterios anteriores orientaron la selección de las carreras de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN), mientras que
para las universidades privadas se buscaron las carreras y especialidades de
cotejo o comparación con las estatales. Es decir, de alguna manera el grupo
de carreras seleccionadas en las universidades privadas si bien responde al
objetivo de evaluar la segmentación profesional, también coincide con las
de mayor peso relativo en el conjunto de la matrícula de las instituciones
respectivas.
Una vez decididas las carreras, el tamaño de la muestra necesaria de EUA
a encuestar se estructuró a partir de los datos sobre egresados del año 1984.
33
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
Las unidades de análisis fueron los EUA, en tanto grupo que, a partir de una
historia educativo-ocupacional accederá a la vida profesional en el corto
plazo. En tal sentido, el universo de control correspondía al conjunto de gra-
duados por carrera del año anterior. La cobertura lograda –2021 encuestas a
EUA– representa respecto a los datos sobre egresados de 1984, versión obtenida
por el equipo de investigación, para el conjunto de carreras seleccionadas, un
27,2%. En función del total de egresos de la UBA representa un 20,2%
3.2. Abordaje teórico-metodológico y temáticas de la encuesta
La encuesta “La relación estudio-trabajo y las expectativas sobre la vida
profesional” está destinada a recoger información sobre la relación entre
estudio y trabajo de los jóvenes de educación superior –universitaria y no
universitaria–, así como sobre su imagen y expectativas sobre el mundo
profesional.
El estudio con estudiantes universitarios avanzados, cursantes de las
últimas materias, permite verificar los comportamientos diferenciales según
tipo de carrera y/u origen social para el inicio de la vida laboral. El abordar
antecedentes de sus historias educativo-ocupacionales permite una explora-
ción preliminar sobre cuestiones claves para el objeto de análisis, es decir,
la propensión laboral, el acceso temprano o tardío del empleo, los tipos de
empleo, jornadas de trabajo, vinculación o afinidad con los estudios; etc.
El análisis de la inserción de los universitarios en el mundo del trabajo se
centra en: a) el sentido de las historias laborales previas y durante el paso por
la universidad, b) la posición laboral en el momento de la finalización de las
carreras y c) su proyección hacia el acceso a la vida profesional.
La encuesta se orienta a explorar ciertas dimensiones de la relación estudio
y trabajo:
a) el acceso al trabajo como transición a la vida activa;
b) la relación educación-trabajo en diferentes etapas de las historias educa-
tivo-ocupacionales;
c) las expectativas y estrategias hacia la vida profesional.
La operacionalización de las dimensiones incluye cuatro ejes temáticos:
1) el acceso al primer trabajo;
2) características del acceso y tipos de ocupaciones en diferentes etapas;
3) la actividad laboral al finalizar los estudios universitarios;
4) las opiniones acerca de la futura inserción profesional.
Los factores que se utilizan en la explicación o interpretación de tales
fenómenos se asocian con hipótesis referidas a: la segmentación profesional
34 Graciela Riquelme (directora)
por carreras, el origen socio-profesional por carreras, el origen socio-econó-
mico y las características personales.
Aunque este abordaje tiene serias limitaciones derivadas del propio
herramental, se busca evaluar la existencia de una segmentación profesional
en los perfiles de acceso al trabajo y empleo actuales para cada una de las
carreras. Ello supone reconocer que hay mercados laborales específicos,
con flexibilidad en la disponibilidad de puestos a los que pueden acceder los
estudiantes desde el inicio, al promediar o finalizar sus estudios.
El segundo conjunto de hipótesis explicativas se asocia a la evaluación
de la influencia del origen socio-económico en la propensión al trabajo, el
tipo de empleo, la duración de las jornadas laborales. El nivel ocupacional
de la familia de origen y la consiguiente posibilidad de que la misma pueda
solventar la postergación y/o retracción del mercado es un factor explicativo,
reforzado por el incremento de dificultades de obtención de puestos en el
mercado laboral.
Sin embargo, es conveniente relativizar las afirmaciones anteriores dado
que la búsqueda de experiencia laboral de los estudiantes se asocia también
a la necesidad de contar con antecedentes que acrediten, amplíen y proyecten
la formación universitaria.
Respecto a las características personales de la población, como el sexo, la
edad y el estado civil en el estudio previo (1985) se comprobó que intervenían
a lo largo de los ejes interpretativos anteriores, pues cualificaban y distinguían
grupos de situaciones peculiares.
La operacionalización de cada una de estás dimensiones se plasmó en una
encuesta auto-administrada que incluye los siguientes bloques temáticos:
• Características sociodemográficas de losEUA. Tales como género, edad,
nacionalidad, estado civil y composición de la familia de origen.
• Situación de vida actual
. A partir del cual se indaga sobre la conformación
del hogar de los EUA al momento de la encuesta (con quiénes vive, si tiene
hijos), la composición de sus ingresos y las fuentes de ingreso utilizadas
para solventar los gastos educativos, de vivienda y subsistencia.
• Características socio-educativas del grupo familiar de origen y actual.
Se busca conocer el nivel socioeconómico del hogar de origen pues ello
incide en la propensión al trabajo y en otras características de la inserción
laboral. Se utilizan como indicadores el nivel educativo de los padres y,
principalmente, la condición de actividad y la ocupación de los mismos.
• Historia educacional de losEUA. Se indagan características básicas de
sus estudios primarios, secundarios y se profundiza en la trayectoria en
la educación superior hasta el momento actual (necesidad de trasladarse
35
CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
para estudiar, primer ingreso y cambios de carrera, obtención de otros
títulos y situación actual en la carrera).
• Historia ocupacional. Constituye el bloque central de la encuesta, cuyo
objetivo es conocer y caracterizar la inserción de los EUA en el mundo del
trabajo en diferentes etapas, establecidas en función de: la finalización de
los estudios secundarios y el ingreso a la universidad. Así se definieron en
cada caso situaciones previas, simultáneas o posteriores. En este bloque
se indaga acerca de:
- el momento de ingreso al primer trabajo (antes de su ingreso a los
estudios superiores, simultáneamente o posteriormente);
- formas de acceso al mismo,
- tiempo y dificultades de la búsqueda;
- categoría ocupacional, ocupación, rama de actividad y tamaño del esta-
blecimiento;
- jornada laboral;
- afinidad con sus estudios.
- Relación educación y trabajo. Las preguntas de este bloque apuntan a
conocer las formas en la que los EUA articulan el trabajo y el estudio a partir
del número de horas que dedican a cada actividad, además se indagan sus
percepciones acerca de las dificultades y los beneficios de su inserción
laboral.
- Estrategias de inserción en la vida profesional. Las expectativas de los
EUA sobre su próxima inserción en la carrera profesional se captan a través
de preguntas sobre sus percepciones acerca de las dificultades de inser-
ción, el momento en el cual iniciará la búsqueda, las formas de acceso
previstas, las ocupaciones a las que acceden los graduados de su carrera
y características de la formación recibida.
En el marco del Proyecto PICTR, la cobertura del relevamiento incluyó
a estudiantes universitarios avanzados (EUA) de la Universidad de Buenos
Aires (UBA), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y Universidad
Nacional de Misiones (UNaM) y supuso su aplicación en las sedes académicas
de esas universidades ubicadas en ciudades distintas de una misma provincia
o área: Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Balcarce y Posadas, Eldorado
y Oberá. Ello requirió contar con un equipo de coordinación entrenado y un
importante número de encuestadores en cada nodo.
En el caso de la Universidad de Mar del Plata y de la Universidad de Misio-
nes la encuesta se aplicó a todas las carreras que contaran con estudiantes
universitarios avanzados, incluyendo también tecnicaturas y profesorados.
En la Universidad de Buenos Aires en cambio se excluyeron algunas carreras
(Odontología; Diseños; etc.) así como las carreras de menos de cuatro años de
36 Graciela Riquelme (directora)
duración, con excepción de Enfermería y Bibliotecología que fueron incluidas
por sus posibilidades de comparación con las otras universidades.
El diseño de las tres muestras de las universidades que conforman el Pro-
yecto Redes  (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de
Mar del Plata y Universidad Nacional de Misiones), se enmarca dentro de las
características de una muestra aleatoria estratificada por carrera con extrac-
ción al azar, puesto que cada elemento de la población tiene igual oportunidad
de ser seleccionado. Esta selección es objetiva y el error muestral puede ser
medido en términos de probabilidad bajo la curva normal.
Dado que las unidades de análisis corresponden a los EUA, para la confor-
mación de la muestra se tomaron los datos correspondientes a los egresados
por carrera en el año 2004 y en el caso de la UBA se ajustó, cuando fue posible,
con datos del número de estudiantes que cursan las últimas materias por
carrera.
1.1. Características de la muestra
Total
Alumnos
(2002)
Egresados
carreras selec-
cionadas
(2004)
Muestra
Min. - Max.
Encuestas
realizadas
UBA 325.505 12.307 2486 - 3770 3328
(% encuestas realizadas) (1,06) (27,0)
UNMdP 35.754 1.220 284 - 395 360
(% encuestas realizadas) (1,24) (29,5)
UNaM 16.913 690 173 - 242 225
(% encuestas realizadas) (4,05) (32,6)
En el caso de la UBA, el tamaño de la muestra se definió rescatando los
datos del estudio previo realizado en el año 1985 y trabajando con un margen
de error del 2% –error muy bajo que elevó considerablemente el número de
encuestas– y otro margen del 4%. Los valores muestrales mínimos y máximos
constituyen el 20,2% y el 27,2% de la población respectivamente.
En el caso de la UNMdP, la muestra se obtuvo a partir de un universo con-
siderablemente más pequeño y considerando un margen de error del 4% y
del 5%. Los valores muestrales mínimos y máximos constituyen el 23% y el
32% de la población respectivamente.
En el caso de la UNaM el tamaño de la muestra también tuvo como referente
un universo más pequeño y se obtuvo considerando un margen de error del
4%. Los valores muestrales mínimos y máximos constituyen el 25% y el 35%
de la población respectivamente.
En el Anexo Metodológico pueden consultarse las tablas muestrales por
universidad y carrera.
37
CAPÍTULO 2
La población estudiantil encuestada
y el contexto social y económico de las
universidades nacionales de Buenos Aires,
Mar del Plata y Misiones
E
ste capítulo tiene como objetivo plantear comparativamente el con-
texto socioeconómico y académico en el que los alumnos encuestados
desarrollan diversas experiencias de estudio y de trabajo.
El primer apartado está dedicado a la caracterización de la realidad eco-
nómica, productiva, social y educativa de las tres regiones geográficas en las
que se sitúan las universidades integrantes del PICT Redes , considerando,
especialmente, la situación de los jóvenes con el objetivo de dar una referencia
interpretativa a la situación laboral de la población estudiantil encuestada.
Luego, se presenta brevemente el perfil de cada universidad, a partir de su
historia, la oferta de títulos y carreras y algunos indicadores sobre sus alumnos
y egresados, lo cual da cuenta de que la UBA, la UNMdP y la UNaM constituyen
casas de estudios con antecedentes, tamaños y propuestas académicas muy
diferentes que, sin duda, influyen haciendo más fácil o más difícil la alter-
nancia de estudio y trabajo de los estudiantes.
Los restantes apartados se centran en los estudiantes universitarios
avanzados encuestados, quienes son los sujetos principales de este libro. Se
consideran sus características generales en cada universidad y según el área
de conocimiento de la carrera que cursan. La interpretación se realiza –y
será la misma que se utilice en los siguientes capítulos–, en función de las
características demográficas (edad, género y situación familiar), el origen
socioeconómico y la historia educativa previa al ingreso a la universidad.
1. Realidad social, mercado de trabajo y situación
económica en el área de cada universidad
El objetivo de este apartado es caracterizar el contexto económico, social
y de mercado de trabajo en las áreas de influencia de las tres universidades
38 Graciela C.Riquelme (directora)
sedes del Proyecto PICT Redes , en las que se aplicó la encuesta, dado
que los contextos subregionales diferenciales atraviesan y determinan las
decisiones de estudio y trabajo de los jóvenes de encuestados.
Resulta difícil analizar, y más aún comparar, la situación de trabajo y
las características del empleo de los estudiantes universitarios de diferentes
regiones del país, ya que la cultura y la propia realidad social generan valores
y prioridades que influyen a la hora de la decisión de estudiar, exclusivamente,
en la universidad, sin trabajar. Diversos estudios han mostrado la existencia
de mercados profesionales y que estos sólo pueden estudiarse en términos
de las realidades locales o regionales; es decir al abordar la relación estudio
y trabajo por especialidad, tanto para estudiantes avanzados como para gra-
duados, deben considerarse los contextos de la demanda cercana.
Es indudable, entonces, que las características del mercado de trabajo y
el aparato productivo y la dinámica de la realidad social y cultural en la que
se encuentra cada universidad influyen en las posibilidades y decisiones de
los estudiantes en relación con sus estudios y actividad laboral. Conocer las
características de la población así como los rasgos de la dinámica del mercado
de trabajo y de las demandas del aparato productivo permite dar contexto a la
situación de los estudiantes, distinguir las situaciones diferenciales en cada
ámbito local respecto a variables demográficas, de estructura etária y de
condiciones sociales propias de ese grupo y las que reflejan las características
de la población joven de cada región.
Las diferencias de comportamiento no sólo responden a las características
económicas y productivas, sino, fundamentalmente, a dimensiones culturales
y de valores propios de cada región, que contribuyen a formas de organización
familiar respecto a las etapas de la vida y las responsabilidades por género.
Estas dimensiones requerirían estudios especiales para su verificación, por
lo que en este libro sólo se las utiliza como hipótesis interpretativas de com-
portamiento.
1.1. Contexto demográfico, económico, del mercado de trabajo y
social en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el partido
de General Pueyrredón y la provincia de Misiones
Las tres universidades integrantes del PICT Redes están situa-
das en regiones notoriamente diferenciales: una en la región litoral de la
Mesopotamia, la otra corresponde al Área Metropolitana del litoral del Río
de la Plata, y la tercera, en la región pampeana del litoral marítimo. De ahí
que estas ubicaciones geográficas, el tamaño y la densidad poblacional y la
realidad económico-productiva de las tres áreas sean los primeros indicadores
para nuestro análisis.
39
CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ENCUESTADA Y EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO…
La Universidad de Buenos Aires (UBA) está situada en la región metropo-
litana de Buenos Aires (AMBA), resultando sus áreas de influencia la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los veinticuatro partidos del Conurbano
Bonaerense1
. Cabe anticipar, que en este ámbito geográfico se han radicado,
a partir de las últimas dos décadas, nuevas universidades nacionales (Uni-
versidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de General Sarmiento,
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de La Matanza
y Universidad Nacional de Lanús), que se sumaron a las ya existentes (la
Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Lomas de
Zamora)2
.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) habitaba, en el 2001, el
31,6% de la población del país, resultando la región más densamente poblada de
la Argentina, pues sólo ocupa el 0,14 % de la superficie total del país. Cabe des-
tacar que el ritmo del crecimiento poblacional ha tenido un comportamiento
dispar, ya que en los últimos censos de población (1991 y 2001), la Ciudad de
Buenos Aires tuvo una tendencia decreciente (-6,4%) y en los partidos del
Gran Buenos Aires, la misma fue menor a la media nacional (9,2% frente
al 11,2%).
2.1. Población, superficie y densidad. Total país, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pro-
vincia de Buenos Aires, partido de General Pueyrredón y Misiones. Años 1991-2001.
Provincia
Año
1991 2001
Población
Superficie
en
km
2
Densidad
hab/km
2
Población
Superficie
en
km
2
Densidad
hab/km
2
Total País 32.615.528 2.780.400 11.7 36.260.130 2.780.403 13.0
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
2.965.403 200 14827.0 2.776.138 203 13679.6
Buenos Aires 12.594.974 307.571 40.9 13.827.203 307.571 45.0
24 Partidos del
Gran Buenos Aires
7.969.324 3.680 2.165.6 8.684.437 3.627 2.394.4
Partido de General
Pueyrredón
532.845 1.460 365.0 564.056 1.460 386.3
Misiones 788.915 29.801 26.5 965.522 29.801 32.4
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC.
1 Hasta mediados 1990 eran 19 partidos (Avellaneda, General San Martín, Lanús, Vicente
López, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General
Sarmiento, La Matanza, Merlo, Moreno y Tigre), que por la división de los municipios
de General Sarmiento y Morón se amplían a 24.
2 De acuerdo al último censo de estudiantes de la UBA realizado en 2004, el 45,3% de la
matrícula de grado de esta universidad provenían de los partidos del Gran Buenos Aires
(UBA, 2004).
40 Graciela C.Riquelme (directora)
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se encuentra en el
sudeste de la provincia de Buenos Aires en la ciudad cabecera del Partido
de General Pueyrredón. Según el Censo nacional de población de 2001, este
partido contaba con 564.056 habitantes, lo que marcaba una variación de 5,9%
respecto a 1991, es decir, un índice de crecimiento demográfico por debajo
del nacional y el provincial (9,8%). Su densidad poblacional es alta dentro
de los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (386.3 habitantes
por km2
) y convierte a Mar del Plata en el séptimo centro más poblado de la
Argentina, el tercero de la provincia de Buenos Aires y el más importante de
los situados sobre el Océano Atlántico.
La provincia de Misiones, área de influencia de la UNaM, se localiza en el
extremo nordeste del país conformando, junto con las provincias de Chaco,
Formosa y Corrientes, la región Nordeste de la Argentina. La provincia tiene
una superficie de 29.801 km2
, aproximadamente el 0,8% del total nacional
y se caracteriza por una extensa frontera internacional –al norte y al este,
con Brasil y al oeste, con Paraguay– y sólo el 10% de su frontera con otra
provincia Argentina (Corrientes). Ello la coloca en una posición geopolítica
privilegiada en el MERCOSUR3
.
La población de Misiones, de acuerdo al Censo Nacional de Población de
2001, es de casi un millón de habitantes (965.522), es decir, el 2,7% del total
nacional, predominando la población urbana (70,4%). Si bien el porcentaje
de población rural fue cayendo con el tiempo, en la actualidad, los habitantes
que viven en esas zonas alcanzan casi al 30% de la población misionera, es
decir, triplican la media nacional (10,6%). La densidad poblacional es de 32.2
habitantes/km2
, la más alta de la región nordeste y una de las más altas del
país, si se excluye el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y algunos
partidos bonaerenses.
De los datos precedentes, cabe concluir que el diferencial de densidad
poblacional resulta un dato importante para comprender el contexto de la
realidad demográfica de estas universidades.
El análisis de las características económicas de cada una de estas áreas
da cuenta del importante peso del sector terciario y secundario, tanto en la
conformación del producto bruto geográfico (PBG) como en el empleo, dife-
renciándose respecto de las ramas de actividad principales.
Las características económicas de la AMBA cambian según refieran a la
Ciudad de Buenos Aires o a los partidos del Conurbano. La elevada partici-
pación de los servicios en la generación del producto es lo que distingue el
perfil productivo de la Ciudad de Buenos Aires respecto del que presenta el
nivel nacional y el Conurbano Bonaerense. En la Ciudad de Buenos Aires,
el sector servicios representaba en 1993 el 78% del PBG y de acuerdo a esti-
3 Mercado Común del Sur.
41
CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ENCUESTADA Y EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO…
maciones disponibles para el año 2004 (Dirección General de Estadística y
Censos, 2004) su participación ascendió al 81%. Dentro de este agregado, la
rama de mayor importancia eran los servicios inmobiliarios, a las empresas
y de alquiler y en segundo lugar el comercio; los datos más recientes (2004)
dan cuenta de que los servicios inmobiliarios y los de intermediación finan-
ciera aportan prácticamente la tercera parte del PBG de la Ciudad. Entre los
sectores productores de bienes, la industria manufacturera es la actividad más
importante, con una participación que se mantiene en el 16% y el peso relativo
de la construcción tampoco se ha modificado entre 1993 y 2004.
En el Conurbano Bonaerense4
, la participación de las ramas de producción
de bienes duplica el peso de las mismas en la Ciudad de Buenos Aires, por
la importancia de las actividades manufactureras que representan más de un
tercio del PBG del conurbano. La producción de servicios explica el 58% del
PBG, destacándose las ramas de servicios inmobiliarios y a las empresas y el
comercio, rasgo coincidente con la Ciudad de Buenos Aires.
2.2. Producto Bruto Geográfico. Participación sectorial. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, partidos del Conurbano Bonaerense, partido de General Pueyrredón y provincia
de Misiones. Año 1993.
C. A. de
Buenos
Aires
Partidos del
Conurbano
Bonaerense
Pdo. de
Gral. Pue-
yrredón
Misiones
(1999) (*)
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Producción de bienes 22,0 43,2 27,8 56,4
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 0,2 0,1 4,5 10,6
Explotación de minas y canteras 1,0 0,0 0,1 0,6
Industria manufacturera 15,9 36,1 14,7 20,8
Electricidad, gas y agua 1,5 1,0 1,7 3,8
Construcción 3,4 6,0 6,8 20,6
Producción de servicios 77,4 56,8 44,5
Comercio al por mayor y menor y reparaciones 14,9 14,1 16,0
8,9
Servicios de hotelería y restaurantes 4,5 2,3 6,5
Servicios de transporte, de almacenamiento y de
comunicaciones
9,6 6,8 7,8 10,0
Intermediación financiera y otros servicios
financieros
10,9 2,1 2,4
5,3
Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 16,9 17,2 21,8
Administración pública, defensa y seguridad social 5,9 3,7 4,5
20,3
Servicios sociales y de salud 7,5 5,8 7,2
Servicios comunitarios y servicio doméstico 7,1 4,9 6,0
Fuente: CEDEM Secretaria de Desarrollo Económico, GCBA y Dirección Provincial de Estadística
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (*) Consejo Federal de Inversiones.
4 En el caso de los partidos del Gran Buenos Aires sólo se cuenta con información corres-
pondiente al año 1993.
42 Graciela C.Riquelme (directora)
El partido de General Pueyrredón aporta aproximadamente 1,3% del valor
agregado total del país; el PBG muestra el predominio de las actividades del
sector terciario (comerciales y producción de servicios) con un 72%, frente
a aquellas de producción de bienes, con un 28%. Dentro del sector prima-
rio, cabe destacar la pesca y el sostenido crecimiento de la agricultura, la
ganadería y la actividad hortícola. En el sub-sector secundario, se destaca
la construcción con un 6,8% del PBG y la rama textil, con un 13% del valor
agregado industrial del partido.
El turismo constituye una actividad económica muy importante y explica,
en gran medida, la dinámica económica de Mar del Plata.
«El impacto estacional del turismo se hace evidente en variadas actividades
de la cadena de valor que presenta la matriz (insumo-producto): comercio
minorista, actividad de asociaciones, servicios personales, de reparación, acti-
vidades deportivas y de esparcimiento, actividades inmobiliarias, productos de
panadería, elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería, servicios
de cine, radio y televisión y en la construcción. A excepción de la construc-
ción, todas estas actividades presentan una estacionalidad muy marcada en
el primer trimestre del año, lo que determina la evolución estacional del total
del empleo marplatense» (Mazorra et. alt., 2005, p. 12).
El producto bruto geográfico de la provincia de Misiones representa el
1,3% del PBI nacional y un PBG per capita de aproximadamente $5.469,1 en
el año 2006. Los sectores que más aportan al PBG son el terciario (44,5%) y
el secundario (45,2%) y finalmente, el sector primario (11,2%). Estos datos
dan cuenta de cambios en la composición del PBG misionero, ya que en la
década de 1980 el sector primario representaba un 25% del PBI provincial,
mientras que actualmente, su participación es dos veces menor. Dentro de
este sector, la producción forestal es la principal actividad, dado que el 36%
de los recursos forestales del país están en la provincia. La agricultura está
fuertemente orientada a la producción de cultivos industriales tales como la
yerba mate, té, tabaco y cítricos. La actividad forestal se basa principalmente
en la explotación del bosque implantado.
El sector manufacturero está concentrado en el área celulósica, el papel
y en la transformación de los productos agrícolas ya mencionados (yerba
mate, té, tabaco y cítricos). La transformación de la madera ha experimen-
tado un pronunciado crecimiento desde la década de 1990. Los aserraderos,
laminadoras y las fábricas de pasta celulósica y papel, configuran el sector
más dinámico de la economía misionera representando el 64% de su PBG. En
el sector terciario se destacan el turismo y el transporte de carga; la devalua-
ción del peso tuvo un importante efecto sobre el turismo, que experimenta
un crecimiento continuo a la par que la inversión hotelera es muy dinámica,
43
CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ENCUESTADA Y EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO…
principalmente en la zona de Puerto Iguazú5
. En el resto de la provincia,
esta actividad se ha expandido ligada a emprendimientos de ecoturismo y
pequeños hoteles.
La situación del mercado de trabajo en las tres áreas geográficas conside-
radas –AMBA, partido de General Pueyrredón y la provincia de Misiones– no
puede aislarse del comportamiento del ciclo económico nacional y, en tal
sentido, han sido parte de los procesos de recuperación post crisis 2001 y 2002.
Los efectos sobre los indicadores ocupacionales denotan comportamientos
particulares de acuerdo a la estructura económica en cada región.
Dado que la encuesta a estudiantes universitarios avanzados (EUA) motivo
de este libro, se aplicó entre 2005 y 2007, el análisis comparado de la situa-
ción del mercado de trabajo en las tres áreas urbanas –AMBA, ciudad de Mar
del Plata y ciudad de Posadas– se efectúa para un período previo a su reali-
zación, 2003, y para el momento de aplicación y análisis de los resultados,
2006 (cuadro 2.3).
En las tres áreas, la tasa de actividad económica ha experimentado un
leve crecimiento y tanto en el Área Metropolitana como en Mar del Plata,
se mantiene por encima del promedio urbano. En el AMBA, ello se explica
principalmente por la tasa de actividad de la Ciudad de Buenos que es
significativamente más alta que la de los Partidos del GBA y del total urbano.
En Mar del Plata, se trata de una tendencia iniciada a mediados de la década
de 1990 y se generalizó durante la recesión de los años 1998-2002, período
en el cual el crecimiento de la participación económica de la población no
discriminó por sexo, nivel educativo ni estrato social.
Posadas, en cambio, se ubica, como la mayoría de los aglomerados del
NEA, entre las ciudades que registran una tasa de actividad menor respecto al
total de los aglomerados urbanos y de las otras dos áreas consideradas en este
estudio. Sin embargo, a diferencia de las otras ciudades del NEA, entre 2003 y
2006 se incrementó la participación económica de la población de Posadas,
y el incremento fue mayor que en el AMBA y Mar del Plata. Ello se explica,
principalmente, por el crecimiento del empleo, que fue relativamente más alto
que en las otras dos ciudades analizadas e incluso mayor que el registrado
por el total de aglomerados urbanos.
5 Cerca de un millón de personas visitaron Puerto Iguazú en el 2006 y la inversión hotelera
realizada superó los U$S 10.000.000 en ese año (Gobierno de la provincia de Misiones
Indicadores 2005-2006).
44 Graciela C.Riquelme (directora)
2.3. Tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación. Total Aglomerados, amba,
Mar del Plata y Posadas. Segundo semestre de 2003 y 2006. (En porcentajes).
Tasas
2003 2006
Total
Aglomerados
AMBA
Mar
del
Plata
Posadas
Total
Aglomerados
AMBA
Mar
del
Plata
Posadas
Actividad 45,7 47,9 46,6 36,3 46,2 48,5 47,6 40,2
Empleo 38,6 39,9 39,0 32,6 41,8 43,4 43,3 38,4
Desocupación 15,4 16,7 16,3 10,0 9,2 10,5 9,0 4,5
Subocupación
demandante
11,5 12,0 9,3 12,6 7,5 8,0 6,8 6,7
Subocupación
no demandante
4,9 5,6 6,5 3,3 3,5 4,2 4,7 1,5
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares. Segundo
semestre de 2006. INDEC.
Los restantes indicadores muestran que la región AMBA y Mar del Plata
tienen mejores niveles de empleo que el total de aglomerados urbanos, pero
con una más elevada subutilización de la fuerza de trabajo, especialmente
el GBA. A partir del año 2003, con la recuperación económica posterior a la
devaluación de la moneda, el empleo en las tres áreas se recuperó, acom-
pañando a la media del país, y entre 2003 y 2006 fue mayor el crecimiento
experimentado en las tres áreas que en el total de los aglomerados urbanos.
Posadas tuvo el menor nivel de empleo en esos dos años, aunque con el mayor
aumento en el volumen de ocupación.
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf
Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf

Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
Víctor Mendoza Martínez
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
alan munoz felix
 
Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3
EvelinCabezas
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
alfonsorojasc
 
Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.
Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.
Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.
Mariana.Licandro
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
Bebelin Ortega
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
janela calle
 
Estudios pae II
Estudios pae IIEstudios pae II
Estudios pae II
Graciela Esnaola
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
fidencio marmolejo
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
albertovivasr
 
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
Diego Dávila
 
Tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Tecnologia educativa 2.2 lena saavedra cTecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Lena Saavedra Calberto
 
Libro el profesorad principiante
Libro el profesorad principianteLibro el profesorad principiante
Libro el profesorad principiante
Irving Molina
 
Estrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en ctsEstrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en cts
LUIS GABRIEL DE LA ROSA
 
Estrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en ctsEstrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en cts
LUIS GABRIEL DE LA ROSA
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Eduardo Reyes
 
Estudios de política y administración de la educación 2013
Estudios de política y administración de la educación   2013Estudios de política y administración de la educación   2013
Estudios de política y administración de la educación 2013
Graciela Esnaola
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
JohannaCuellar8
 

Similar a Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf (20)

Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
 
Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.
Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.
Informe Final del Encuentro Popular de Educación, Montevideo julio 2013.
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Estudios pae II
Estudios pae IIEstudios pae II
Estudios pae II
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
 
Tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Tecnologia educativa 2.2 lena saavedra cTecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
 
Libro el profesorad principiante
Libro el profesorad principianteLibro el profesorad principiante
Libro el profesorad principiante
 
Estrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en ctsEstrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en cts
 
Estrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en ctsEstrategia para mejora el pea en cts
Estrategia para mejora el pea en cts
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Estudios de política y administración de la educación 2013
Estudios de política y administración de la educación   2013Estudios de política y administración de la educación   2013
Estudios de política y administración de la educación 2013
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Las_universidades_frente_a_las_demandas.pdf

  • 2.
  • 3.
  • 4. I I I I I I I I I I I Subsidio Dondo Lacional de Aiencia y Récnica DMLAyR Agencia Lacional de Nromoción Aientífica y Recnológica ALNAyR Aoncurso N)ARPedes - Nroyecto N)AR Pedes Cl rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular PROYECTO INTERUNIVERSITARIO EN REDES
  • 5. Nroyecto “Las universidades frente a las demandas sociales y productivas: el rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular” N)AR Pedes Representante administrativa del proyecto: Bra. Eraciela A. Piquelme Investigadoras responsables: Bra. Cmilce B. Aammarata Lodo SLaM Bra. Eraciela A. Piquelme Lodo SBA Mag. María )nés Nacenza Lodo SLMdN Sede de la Dirección y Representación Administrativa: Dacultad Dilosofía y Letras. )nstituto de )nvestigaciones en Aiencias de la Cducación ))AC . Nrograma Cducación, Cconomía y Rrabajo NCCR . Latalia (erger y Ariel Langer integrantes del N)ARP y NCCR Dirección postal: Nuán , º piso, oficina y º piso, oficina Teléfonos: - / - 9 Fax: - 9 E-mail: uniredes@filo.uba.ar Página web: www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/)ice/ Cconoedu/proyredes/index.htm
  • 6. Cstudio y trabajo de los estudiantes de tres universidades argentinas: acceso al empleo, etapas ocupacionales y expectativas sobre la vida profesional TOMO II María )nés Pacenza Latalia Herger
  • 7. www.minoydavila.com.ar En Madrid: Miño-y-Dávila-editores Arroyo Fontarrón 113, 2º A (28030) tel-fax: (34) 91 751-1466 Madrid · España En Buenos Aires: Miño-y-Dávila-srl Pje. José M. Giuffra 339 (C1064ADC) tel-fax: (54 11) 4361-6743 e-mail producción: produccion@minoydavila.com.ar e-mail administración: administracion@minoydavila.com.ar Buenos Aires · Argentina La maquetación de colección y el Diseño de cubierta e interior, estuvieron a cargo de Gerardo Miño Armado y composición: Eduardo Rosende Revisión de estilo: Mariana Grande Cobián © Miño y Dávila srl, 2008 © Pedro Miño Cicirello, 2008 Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de los editores. Primera edición: Junio de 2008 ISBN: IMPRESO EN ARGENTINA
  • 8. ÍNDICE Nota Preliminar ......................................................................................... 9 Capítulo 1 Estudio y trabajo de alumnos universitarios en Argentina....................... 13 Capítulo 2 La población estudiantil encuestada y el contexto social y económico de las universidades nacionales de Buenos Aires, Mar del Plata y Misiones........................................................................... 37 Capítulo 3 Acceso al trabajo o transición a la vida activa de estudiantes universitarios ..................................................................... 83 Capítulo 4 La actividad laboral previa a la finalización de los estudios (en la última etapa)..................................................................................... 109 Capítulo 5 Relación entre el estudio y el trabajo de los estudiantes........................... 141 Capítulo 6 Acerca de las etapas ocupacionales a lo largo de la carrera de los EUA .............................................................................. 153
  • 9. Capítulo 7 Expectativas y opiniones sobre la futura inserción profesional: la perspectiva de los estudiantes ............................................................... 173 Capítulo 8 Estudio y trabajo en los estudiantes universitarios avanzados de la UBA: comparación 1985 y 2005.......................................................................... 205 Capítulo 9 Principales hallazgos (evidencias) sobre la vida estudiantil y el trabajo en tres universidades (UBA, UNMdP y UNaM): desafíos para las políticas académicas ...................................................... 231 Cuadros Anexos ....................................................................................... 245 Anexo Metodológico ................................................................................ 271 Bibliografía general del libro ................................................................. 297
  • 10. 9 NOTA PRELIMINAR Graciela C. Riquelme E ste libro constituye el Tomo II, volumen intermedio de los tres previs- tos en la construcción colectiva del Proyecto PICT Redes  “Las universidades frente a las demandas sociales y productivas: el rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular”. Esta publicación es parte como en la literatura y el cine de una trilogía cuyos tomos dan cuenta de la unidad de sentido de esta investigación, pues el diseño contempló la triangulación de abordajes al considerar tres grandes unidades de análisis: la política institucional de las universidades tanto en el campo de la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión; los grupos de investigación y docencia y los estudiantes tanto en la perspectiva de la valoración pedagógica de las prácticas laborales en la currícula o planes de estudios diseñados como la evaluación del estudio-trabajo de los mismos estudiantes avanzados. Así, el Tomo I1 se concentró en las capacidades de los grupos de docencia e investigación en la producción y circulación de conocimientos. Este segundo Tomo aborda los resultados de la aplicación de una encuesta sobre la realidad de estudio y trabajo de los estudiantes avanzados de las tres universidades cuyas historias son interpretadas en función del origen socioeconómico y de los campos de conocimiento. El tercer tomo2 explora el impacto de las funcio- nes de los grupos de docentes-investigadores de nuestras tres universidades en cada una de las materias en que intervienen, en las experiencias de aula o 1 Riquelme, G. C. (ed.) (2008) Las universidades frente a las demandas sociales y pro- ductivas. Capacidades de los grupos de docencia e investigación en la producción y circulación del conocimiento, Tomo I, Buenos Aires, Miño y Dávila editores. 2 Riquelme, Graciela C. (ed.) Sinergia pedagógica en universidades argentinas: articula- ción de la docencia, la investigación, la extensión y la transferencia con el desarrollo de planes de estudio, tomo 3, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
  • 11. 10 Graciela C.Riquelme (directora) de laboratorio, en las actividades diseñadas para los alumnos y hasta en los propios planes de estudios de las carreras y los cambios curriculares. Quiero agradecer al Dr. Prof. Ulrich Teichler de la Universidad de Kassel (Alemania) quién sugirió aplicar nuevamente esta encuesta por su origina- lidad y por la posibilidad de comparar dos momentos en el Universidad de Buenos Aires (1985 y 2005). Debo recordar que el diseño de la encuesta3 lo emprendí junto a la colega Leticia Fernández Berdaguer, con su experiencia y la adquirida personalmente en Centre d’études et de recherches sur les qualifications (CEREQ- Francia) que aplicaba, en los inicios de los ochenta, diversos instrumentos de evaluación u observatorios de entrada a la vida activa de adolescentes y jóvenes. Nuestra decisión en 1985 de hacer eje en los estudiantes ya obedecía al reconocimiento de una situación distintiva de los alumnos universitarios argentinos: la alternancia de estudio-trabajo en un vasto número de univer- sidades. Por el problema del desempleo juvenil se desarrollaban políticas de promoción del empleo juvenil que era discutidas por muchos de nosotros en la perspectiva de la postergación de la entrada a la vida activa de los jóvenes. Sin duda, ello era y continua siendo importante para los sujetos jóvenes pues logran un mayor desarrollo educativo y como contrapartida, se reduce la competencia juvenil por los puestos de trabajo con los adultos en el mercado laboral. Sin embargo y como se aborda en el capítulo 1 de este libro, numerosos estudios e investigaciones comprobaron que de las hipótesis de precariedad laboral de los estudiantes universitarios, se pasó, hacia fines de los ochenta, a la expansión de programas de pre-empleo, becas, pasantías y prácticas pre- profesionales, constituyéndose a los jóvenes estudiantes universitarios en un recurso humano de alta flexibilidad para el acceso al empleo estructurado. Sin duda, este tipo de prácticas o demandas de las empresas no incluye al total de los estudiantes pues se trata de un sistema meritocrático que deja fuera a un grupo considerable de estudiantes que no circulan por esos estratos de empleo. En este libro se verifica la precaria relación de estudio y trabajo que pre- dominan en las universidades del Proyecto, así como las diferencias sociales y culturales además del peso de la estructura económica y productiva en el comportamiento laboral de los estudiantes. 3 Sin duda que el operativo de encuesta de 1985 no se hubiera concretado sin el apoyo y financiamiento del Centro Regional para la Educación Superior en América Latina (CRSALC) de la UNESCO entonces dirigido por el Prof. Juan Carlos Tedesco; el respaldo de la Oficina Regional de la UNESCO Santiago de Chile y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo y la propia institución que hoy es sede del PICT Redes  llamada el Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • 12. 11 NOTA PRELIMINAR Las tres universidades –UBA, UNaM, UNMdP– están situadas en regiones geográficas diferentes de la Argentina con su historia y trayectoria de confor- mación y ofertas académicas propias, así como con un volumen y evolución de su población estudiantil da cuenta de características difícilmente compa- rables. De ahí la complejidad y el esfuerzo por contrastar y comparar la vida académica, institucional y estudiantil de en este segundo tomo. Como responsable del proyecto original de 1985 debo agradecer este desafío intelectual y la oportunidad de incluir la replica de la encuesta a Estudiantes Universitarios Avanzados de 1985 en el PICT Redes  y con ello verificar nuevamente la necesidad de políticas activas desde los ámbitos académicos. Más aún reconocemos que es hora de una intervención pedagó- gica alternativa y reflexiva, dados los vastos antecedentes de este tipo en las unidades académicas de las universidades del país. Agradezco a María Inés Pacenza y a Emilce Cammarata por haber acom- pañado la aplicación en sus universidades y respaldado con recursos de sus nodos la costosa aplicación de esta encuesta en la UBA. En el marco de nuestro proyecto interuniversitario, del que fuimos investigadoras responsables. Corresponde la mención y recuerdo para la asistencia estadística de Lilia Chernobilsky, quién aportó mesura a una no cerrada discusión sobre el diseño de la muestra. Y también el reconocimiento para Mariela Kalik y María Graciela Bramuglia responsables del operativo de campo y de la edición de las encuestas y a través de ellas a cada uno de los participantes en los equipos de trabajo de las tres universidades. Sin duda Mariana González y Ana Laura Fernández fueron claves para concretar mejoras en los procesamientos de la encuesta sobre la base de la experiencia de 1985. La escritura del Tomo II ha sido una tarea compartida que decidí compartir con María Inés Pacenza y Natalia Herger. María Inés Pacenza desde fines de 2007 desarrollo los primeros análisis del procesamiento, que fueron la base para la redacción de los capítulos 3 a 7. Debo cerrar esta Nota Preliminar reconociendo a Natalia Herger por su dedicación al PICT Redes , en la asistencia a mi rol de Directora tanto en el procesamiento de la encuesta y el análisis como en la edición del Tomo II. Su intermediación con el equipo de procesamiento y con María Inés Pacenza fue el pivote para que pudiera llevar adelante este libro y se concretara en esta versión final publicada. Más aún con Natalia Herger he podido recrear un cuasi estado del arte para focalizar el tratamiento del problema de estudio y trabajo entre 1985 y 2008, recuperando trabajos de investigación desarrollados por los equipos del Programa de Educación, Economía y Trabajo en los últimos años.
  • 13. 12 Graciela C.Riquelme (directora) A título personal quiero destacar la experiencia de escritura del capítulo final de este libro se asemejó a un ejercicio de piano a cuatro manos con Natalia, realizado por circunstancias particulares a distancia entre Buenos Aires y un rincón de la montaña de Villa Paraíso4 , un marco de belleza natural teñido de color otoñal y el afecto de mis familiares ahora rionegrinos. 4 Villa Coihues, San Carlos de Bariloche.
  • 14. 13 CAPÍTULO 1 Estudio y trabajo de alumnos universitarios en Argentina1 E ste primer capítulo del libro gira alrededor del objeto de la investiga- ción, el cual es la delimitación de la vida de estudio y trabajo de los estudiantes universitarios. La presentación inicial es una sistematiza- ción de los antecedentes más relevantes sobre esta problemática en la literatura especializada del país en las últimas décadas y, por lo tanto, no pretende ser un estado del arte exhaustivo, que considere bibliografía extranjera. Luego se esboza la significación del tema sobre la vida del estudio y trabajo de los estudiantes de las tres universidades en el marco del proyecto interuniversitario más amplio PICT Redes  “Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. El rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular”, de cuyos resultados este libro es el Tomo II. El último apartado se centra en el instrumento que fue utilizado para evaluar el tema: una encuesta que es una réplica de otra aplicada en 1985 en los ámbitos de un convenio entre el sector público del Trabajo y el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Se incluye una breve referencia sobre su diseño y abordaje teórico- metodológico para en la parte final plantear la cobertura de la muestra de encuestas aplicadas a estudiantes universitarios avanzados (EUA) en cada una de las tres universidades del proyecto, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). 1 La responsabilidad de este capítulo es de Graciela C. Riquelme y Natalia Herger.
  • 15. 14 Graciela Riquelme (directora) 1. Acerca del objeto de la encuesta de estudio y trabajo: revisión de estudios, investigaciones y metodologías En este primer apartado se analizan los principales antecedentes sobre la realidad de estudio y trabajo de alumnos de la educación superior universitaria en Argentina. Reconocer la alternancia de estudio y trabajo implica consi- derar las consecuencias sobre la vida estudiantil, el desarrollo de los planes de estudio y la apropiación de saberes, además de la importancia asignada a toda la gama de cuestiones vinculadas con los alcances de las prácticas pre- profesionales y la búsqueda de experiencias previas a la inserción laboral de los graduados. Para la reseña de estudios hemos considerado los estudios que toman como sujetos de análisis a los propios estudiantes, y se organiza alrededor de algunos de los ejes conceptuales que orientan de la encuesta: (i) los estudiantes universitarios y el trabajo como una característica peculiar de los estudiantes universitarios argentinos; (ii) el trabajo durante los estudios y la incidencia en el rendimiento de los estudiantes; (iii) el análisis del mercado de trabajo de los estudiantes: entre la búsqueda de experiencias y la precarización y flexibilidad laboral; - estudios sobre la situación de los estudiantes en el mercado de tra- bajo; - demanda de estudiantes universitarios; - estudios de trayectorias de inserción profesional que aborden la situa- ción de los estudiantes; (iv) la evaluación de la formación universitaria por parte de los estudiantes y las expectativas sobre la vida profesional. Cabe señalar que en la Argentina existen pocos trabajos acerca de la situación laboral de quienes están cursando estudios universitarios o gene- ralmente este tema es retomado en investigaciones que tienen como sujeto a los graduados. Ello contrasta con la realidad que un importante grupo de estudiantes universitarios trabaja mientras estudia y con la diversidad de pro- blemáticas que esto conlleva tanto para el individuo como para la institución encargada de su formación. (i) Los estudiantes universitarios y el trabajo como una característica peculiar de los estudiantes universitarios argentinos. Corresponde aquí adelantar que la primera encuesta sobre educación y trabajo de estudiantes universitarios avanzados y graduados recientes fue realizada en 1985 en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires y de otras universidades nacionales y privadas del Gran Buenos Aires con el respaldo
  • 16. 15 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA de la UNESCO- Centro Regional para la Educación Superior en América Latina (CRESALC) y de la UNESCO- Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO-OREALC). Esta encuesta contempló las orientaciones de encuestas similares realizadas por el Centre d’études et de recherches sur les qualifications (CEREQ) y el Centre D`etudes de L`Emploi (CEE) de Francia; este antecedente tuvo vinculación con un ejercicio puntual realizado para el caso de los contadores de la Universidad de Buenos Aires (Fernández Ber- daguer, 1982). Los grandes temas explorados para los estudiantes avanzados (cursantes de las últimas carreras) remitieron a la situación de vida actual, las características socioeducativas del grupos familiar de origen, la historia educacional y ocupacional, la relación educación-trabajo y las estrategias de inserción en la vida profesional (Riquelme y Fernández Berdaguer, 1990). Los resultados de una nueva aplicación de esta encuesta en 2005 son el tema de este libro. Otro antecedente interesante es la investigación realizada por la Univer- sidad Nacional de Mar del Plata sobre la organización, matrícula y egresados de la institución junto con un análisis del mercado de trabajo a partir de datos censales (Sigal, 1989). Resultan importantes las recomendaciones para el sistema de datos de la universidad, relativas a incluir variables sobre la situación de trabajo del estudiante para captar: la existencia de trabajo, el tipo de trabajo, la dedicación (menos de 20 horas, 21 a 35 horas y más de 35 horas), y la relación del trabajo con la carrera (relación total, parcial, ninguna relación) (Sigal, 1989; p. 165). En el estudio de la matrícula además de considerar el perfil sociodemográ- fico y económico y de origen o procedencia de los alumnos, se indagó acerca de la situación laboral de los estudiantes, «tomando en cuenta el promedio de horas semanales dedicadas al trabajo y ello permitió definir cuatro situaciones laborales típicas: a) alumnos que no trabajan (NT); b) alumnos con trabajo reducido, hasta 20 Hs semanales (TR); c) alumnos con trabajo moderado, de 21 a 30 Hs. Semanales (TM); d) alumnos con trabajo intensivo, más de 30Hs. Semanales (TI)» (Sigal, 1989; p. 258). Ello fue interpretado de acuerdo al género, al origen socioeconómico y las disciplinas de estudio. Un capítulo está dedicado a la relación trabajo y estudio analizando las horas semanales que los alumnos dedican a sus estudios fuera de la actividad desarrollada en la unidad académica para definir tres tipos de dedicaciones: reducida (hasta 15 horas semanas), moderada (16 a 26 horas semanales) e intensiva (26 horas semanales). En el análisis de los resultados de la encuesta aplicada en 1985 (Riquelme y Fernández Berdaguer, 1985) se realizó un trata- miento similar para la dedicación horaria y los temas de financiamiento de los gastos de estudio según fuentes (el propio estudiante, sus padres, cónyuge) y la clasificación del origen social del estudiante a través de la condición socio ocupacional del jefe de la familia.
  • 17. 16 Graciela Riquelme (directora) A fines de la década del ochenta en un estudio sobre las carreras univer- sitarias en Sistemas, Informática y Computación en la Argentina (Gertel, 1987) se aplicó con algunas modificaciones (nivel de ingreso familiar) la encuesta a los estudiantes avanzados (EUA) de 19852 . La explotación de la encuesta permitió obtener un perfil social y demográfico de los estudiantes de las carreras seleccionadas matriculados en universidades de todo el país y caracterizar las etapas y estrategias de inserción laboral, la actividad laboral en los últimos años de estudio y las expectativas de inserción laboral. Este material se complementó con un relevamiento de planes de estudio de las carreras en un grupo seleccionado de universidades y entrevistas a docentes de asignaturas específicas. Una investigación sobre el perfil socioeconómico y cultural de los estu- diantes de la Universidad de Buenos Aires incorporó en la actualización realizada en 1995 la temática del trabajo de los estudiantes con el objetivo de «mostrar razones que sensibilicen y generen la necesidad de producir iniciativas que contribuyan a disminuir la tajante escisión entre trabajo y estudio que por ahora caracteriza la práctica del grueso de los estudiantes y condiciona la actividad académica» (Toer, 1995; p. 11). La encuesta aplicada a estudiantes de todas las facultades y del Ciclo Básico Común de la UBA indagaba las características de la inserción laboral de esos estudiantes a partir de la condición de actividad (trabaja, no trabaja), el tipo de trabajo (estable u ocasional), el tipo de jornada (media o completa), la ocupación y la rama de actividad en que se desempeñan. Un tema central de la investigación fue el de la inserción laboral y su relación con los estudios que se explora tanto en forma objetiva cruzando la rama de actividad y la facultad, como a partir de la evaluación que realizan los propios estudian- tes. Otra de las preguntas buscaba «evaluar qué proporción de estudiantes se manifestaba dispuesto a cambiar su actual situación ocupacional por un trabajo relacionado con sus estudios» (Toer, 1995; p. 89). Algunas evidencias de dicho estudio dan cuenta de características simi- lares a los estudiantes avanzados (EUA) de 1985 en la UBA en cuanto a la propensión laboral, tema que es objeto de análisis de este libro, por lo que se compararán en el capitulo 8 de este Tomo II. A partir de un módulo especial de la Encuesta Permanente de Hogares aplicado en mayo de 1998 se realizaron algunos estudios con evidencias que resultan relevantes para nuestra investigación. Uno de los estudios describió «la inserción institucional y el perfil sociodemográfico y socioeconómico de los estudiantes universitarios de grado por ramas disciplinarias en los prin- 2 La entonces Subsecretaria de Informática y Desarrollo de la Secretaria de Ciencia y Téc- nica solicitó oficialmente autorización para replicar la encuesta de 1985 a la Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y al equipo responsable del convenio con el Instituto de Ciencias de la Educación –IICE– de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
  • 18. 17 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA cipales aglomerados urbanos del país» (García de Fanelli, 2001; p. 55). Los principales resultados que revela este análisis coinciden con los derivados de nuestro estudio especialmente: «1) la fuerte presencia de mujeres en la matrícula, particularmente en algunas carreras; 2) la extraedad (mayores de 24 años) como un fenómeno que carac- teriza el 27 por ciento de los alumnos; 3 la preponderancia de estudiantes solteros y que continúan residiendo con sus padres en el hogar; 4) por al mismo tiempo, la existencia de una proporción significativa de alumnos de tiempo parcial siendo que el 40 por ciento de los estudiantes trabaja y 5) una muy pobre cobertura del sistema de becas, lo cual es preocupante si se tiene en cuenta que entre un 13 y un 24 por ciento de los hogares de estos jóvenes corresponden a los quintiles de más bajo nivel de ingreso» (García de Fanelli, 2001; p. 55). (ii) El trabajo durante los estudios y la incidencia en el rendimiento de los estudiantes. A partir de la masificación de las aulas universitarias, el problema de la calidad y el rendimiento estudiantil comenzó a ser tema de estudios pedagó- gicos, y entre las dimensiones que se consideran como determinantes aparece el trabajo de los estudiantes. Otra de las temáticas que se abordaron fue la relación del rendimiento con las expectativas futuras de trabajo profesional y el ámbito donde lo desarrollarán sea este el ámbito familiar, la misma actividad actual, otras empresas, el ámbito académico de las universidades o incluso la evaluación de la falta de perspectivas. Sin duda deben existir estudios de las unidades académicas no difundidos, por lo que esta reseña no cubre todos los existentes. Posteriormente, el mismo grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales que realizó los estudios sobre los alumnos de la UBA (Toer, 1988 y 1995), encaro un nuevo trabajo sobre el perfil y el rendimiento académico de los ingresantes al Ciclo Básico Común (CBC) en esa universidad para seguir las carreras de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales (Toer, 2000), reconociendo que hablar de rendimiento es una res- ponsabilidad institucional de las casas de estudio. El marco de interpretación del problema es «la relación entre el perfil sociocultural de los estudiantes ingresantes a la Universidad de Buenos Aires con las calificaciones obtenidas y los abandonos producidos» (Toer, 2000; p. 1). Entre las preguntas del for- mulario cabe destacar las referidas a la relación entre «el perfil socio cultural de los estudiantes, así como de algunas de las características en cuanto al uso del tiempo destinado a estudiar y de lo que suele llamarse tiempo libre, como tiempo restante, así como otros aspectos relativos a los niveles y modalidades en los cuales los estudiantes se informan» (Toer, 2000, p. 1).
  • 19. 18 Graciela Riquelme (directora) Otro estudio de caso de interés es el realizado por el equipo de Asesores Pedagógicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA que aporta propuestas para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de esa facultad que estudian y trabajan (Rebuelto, Abal de Hevia y Vicente, 2003). Estas autoras destacan que es importante explorar «la gran diferencia entre enseñar a alumnos dedicados exclusivamente al estudio (alumnos tiempo completo) y los que tienen además de su estudio obligaciones laborales (alum- nos tiempo parcial), sea por razones propias o familiares» (Rebuelto, Abal de Hevia y Vicente, 2003; p. 2). Se reconoce que para llegar a graduarse con éxito «el alumno universitario necesita cumplir con tres condiciones: poseer capacidad intelectual, disponibilidad temporal y disponibilidad económica, que favorezcan el esfuerzo sostenido». Este informe plantea que las razones por las que un estudiante universitario trabaja son diversas: «puede ser por necesidad económica, trabajando en diversas actividades que no necesariamente estén vinculadas con su carrera, o bien con el fin de adquirir mayor experiencia y relacionarse con personas que, una vez graduado, aumen- tarán sus posibilidades de inserción laboral, en cuyo caso trabaja en un campo relacionado con su carrera. Esta última situación es sumamente positiva- hay un enriquecimiento debido a la mayor actividad laboral y a la adquisición de conocimientos y mayor contacto con la realidad. Aún así, el trabajo puede producir una disminución del rendimiento académico y prolongación de los años de estudio» (Rebuelto, Abal de Hevia y Vicente, 2003; p. 2). Entre las conclusiones a las que se arriba se destaca que «a) un alto porcentaje de alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la  estudian y trabajan simultáneamente; b) esta situación no se circunscribe a una franja horaria, sino que abarca los tumos mañana y noche; c) tampoco se limitan a un género, ya que es similar en varones y mujeres; d) sólo en un 40% el trabajo guarda relación con la carrera» (Rebuelto, Abal de Hevia y Vicente, 2003; p. 4). Para las autoras estos resultados justifican el análisis de las estrategias que favorezcan el estudio en los alumnos que estudian y trabajan simultá- neamente. Desde un enfoque econométrico se han realizado trabajos acerca de la incidencia de las horas trabajadas en el rendimiento académico de los estu- diantes universitarios argentinos (Fazio, 2004). Resulta importante remarcar que en la revisión de antecedentes internacionales se planteó que «el análisis de la literatura sobre la relación trabajo del estudiante-logros académicos se extraen conclusiones ambiguas» y no hay «consenso sobre si el trabajo del estudiante mejora o empeora su rendimiento académico» (Fazio, 2004).
  • 20. 19 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA Al aplicar diversos métodos econométricos a los datos del Primer Censo de estudiantes de universidades nacionales de 1994, la autora concluye que: «1) la incidencia positiva del trabajo del estudiante se manifiesta sólo cuando el trabajo implica una limitada dedicación horaria y un cierto grado de vincu- lación con los temas de la carrera que estudia; 2) los trabajos sin vinculación con los temas de estudio afectan negativamente el rendimiento académico del alumno, cualquiera sea el nivel de horas trabajadas; 3) un alumno que trabaje en temas vinculados con la carrera puede aumentar su rendimiento trabajando una moderada cantidad de horas semanales (hasta 5 horas diarias). En términos de desempeño académico, los trabajos compatibles con la etapa de estudiante del alumno son aquellos de baja dedicación horaria y relacionados con los contenidos de estudio» (Fazio, 2004; p. 26). Hallazgos complementarios pueden citarse en trabajos sobre los factores determinantes del rendimiento de los estudiantes universitarios realizados en un centro de estudios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El primero de ellos consiste en un análisis econométrico de las variables explica- tivas del rendimiento estudiantil utilizando los datos obtenidos en el Censo de estudiantes de Universidades Nacionales de 1994 (Di Gresia, Porto y Ripani; 2002). Uno de los resultados encontrados para el total de las universidades refleja que los alumnos que trabajan tienen mayor rendimiento. En contraste, otro de los trabajos encuentra que existe una relación negativa entre las horas trabajadas y el rendimiento académico, medido por la cantidad de materias por año, en alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (Di Gresia y Porto; 2004). Una conclusión similar se obtuvo al aplicar el método estadístico deno- minado análisis de transición al problema de la deserción y la graduación de estudiantes de una carrera de la Universidad Nacional de Rosario, resultando que «haber iniciado los estudios universitarios y simultáneamente estar tra- bajando provoca un mayor riesgo de abandono (3.4 veces más) con relación a quienes inician sus estudios sin una responsabilidad laboral. Estos últimos estudiantes se supone que deben asignar su tiempo total entre el estudio o el ocio. Sin embargo, dado todo lo demás constante, trabajar “el último año”, disminuye la probabilidad condicional de deserción con relación a un alumno que no trabaja» (Giovagnoli, 2002; p. 19). Cabe también destacar una investigación referida a las formas de inserción laboral y movilidad profesional de graduados y alumnos de las carreras de Ingeniería de la Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (Panaia, 2006). En esta investigación «se elaboró e instrumentó un dispositivo de relevamiento estadístico e investigación permanente sobre la trayectoria por generación o cohorte y la modalidad de inserción de los
  • 21. 20 Graciela Riquelme (directora) egresados de carreras de grado, en este caso aplicado a las ingenierías tec- nológicas» (Panaia, 2006; p. 611). Resulta de interés para nuestro estudio ya que se aborda la situación de los alumnos que trabajan durante el curso de los estudios, en tanto práctica que caracteriza a la matricula de la Universidad Tecnológica Nacional y que incluso la misma institución incentiva La inserción laboral de los alumnos se realizó por especialidades u orientaciones y siguiendo las cohortes o gene- raciones definidas por su fecha de ingreso para analizar las interrupciones de las cursadas y los motivos de las mismas y el proceso de inserción en el mercado de trabajo. Como conclusión general se señala que «la cursada de los estudiantes de ingeniería presenta un fuerte alargamiento, en los promedios de edad y duración de la carrera, de manera que realizan más que sus primeros tres años de experiencia en el mercado de trabajo durante su cursada. Esto los convierte en jóvenes viejos para la etapa de moratoria y experimentación, aun durante la cursada de la carrera, y tienden a definir una situación estable de trabajo, incluso antes de terminarla. Esto es también causa de su cronificación y no pocas veces de su abandono» (Panaia; 2006; p. 665). El potencial pedagógico de las prácticas de estudio y trabajo gestionadas desde la universidad ha sido evaluado en estudios de la década del noventa considerando el tipo o contenido de la intervención de las unidades académicas así como otras relativas a las acciones de seguimientos de prácticas (Riquelme y Razquin, 1997). Esta investigación mostró que una actividad clave, como la intervención en el seguimiento de las prácticas de los universitarios sólo era consignada en pocos de los casos analizados marcando «el desaprovecha- miento y a la vez la falta de rumbo en estas acciones de práctica estudiantiles». Así del amplio menú de intervenciones consignadas por las unidades acadé- micas ninguna involucraba «una evaluación del contenido de las prácticas respecto a los saberes académicos o profesionales de los estudiantes y menos aún indagaban sobre los factores positivos, inhibidores o facilitadores para el desempeño o consulta en búsqueda de sugerencias de los propios actores» (Riquelme y Razquin, 1997; p. 66). Si bien la mayor cantidad de unidades encuestadas declaró realizar acciones de seguimiento de las prácticas de los universitarios, «un análisis del tipo de acciones o actividades realizadas con esa finalidad permitió observar que muchas de ellas poseen un perfil más bien de control de las prácticas en desmedro de un perfil más pedagógico resultando formales» (Riquelme y Razquin, 1997; p. 66). (iii) El análisis del mercado de trabajo: entre la búsqueda de experiencias y la precarización y la flexibilización laboral. Desde fines de los ochenta es interesante identificar una serie de estudios que han puesto el acento en los temas del mercado laboral de los universi- tarios, si bien con más hincapié en los graduados, por ello a continuación se
  • 22. 21 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA distinguen una serie de investigaciones alrededor de la propia dinámica del acceso al empleo desde la vida estudiantil, o sobre la demanda de estudiantes y otros que reconocen el tema de las trayectorias de inserción profesional que aborden la situación de los estudiantes. Desde fines de la década del `80, el Programa Educación, Economía y Trabajo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA, desarrolla estudios sobre la precarización de los empleos de universitarios, logrando evaluar el funcionamiento de los submercados profesionales y los mecanismos de intermediación de las universidades y/o unidades académicas. Una noción importante que aporta este grupo de investigación es que los estudiantes universitarios resultan uno de los grupos que más rápidamente se incorporan a las políticas de flexibilización laboral de los noventa, deno- minando a ello «explosión flexibilizadora del mercado laboral de los univer- sitarios» a través del crecimiento de los programas de pasantías, programas de empleo-formación y una serie de sistemas de acceso a las empresas desde el final de los estudios, por vía sin duda de circuitos de mérito (Riquelme y Razquin, 1997). Un tema original abordado por ese equipo de investigación consistió en la interpretación de la demanda de estudiantes y graduados universitarios a partir de una adaptación del indicador de demanda laboral que, pese a sus limitaciones, al ser seguido a lo largo de casi una década permitió identificar el tipo de carreras demandadas y el requisito de experiencia presentes en los avisos clasificados de los diarios de una misma semana. El proyecto de inves- tigación utilizó dos indicadores de evaluación, por parte de la demanda, de las capacidades potenciales de los universitarios para su desempeño futuro en el puesto de trabajo: «el requisito de experiencia para el subgrupo de graduados/ profesionales –generalmente expresados en términos de cantidad de años– y la situación universitaria para el subgrupo de estudiantes y estudiantes y/o graduados –expresado en términos de cantidad de materias aprobadas, año de estudio y/o la aprobación de alguna/s materia/s específica/s–» (Riquelme y Razquin, 1997; p.63). En el mismo estudio se analizaron las expectativas y opiniones de los universitarios que realizaron prácticas de estudio y trabajo gestionadas por las intermediaciones universitarias. Los estudiantes entrevistados vincularon, por un lado las experiencias positivas con el hecho de complementar la formación universitaria con una experiencia en un puesto de trabajo ligado a su futuro desempeño profesional, destacando diversos aspectos tales como «el hecho de que la facultad no enseña “la parte práctica” y sí se accede a este tipo de aprendizajes a través de las actividades realizadas; el aprender a trabajar; el aprender a relacionarse; el aprender a mandar; la posibilidad de evaluar alternativas futuras; el conocer gente; la posibilidad de hacer lo que gusta; la posibilidad de autoevaluarse; el conocer las exigencias de los empleadores; el conocer la leyes laborales y las condiciones de trabajo; el aprender a adap-
  • 23. 22 Graciela Riquelme (directora) tarse; las posibilidades de continuar la formación; el aprender a trabajar con profesionalismo; el conocer el funcionamiento de la empresa; la posibilidad de pasar de la teoría a la acción; lo valioso de las experiencias, más aún si se continúan con un cargo efectivo» (Riquelme y Razquin, 1997; p. 67). Para muchos estudiantes las prácticas se convertían en una posibilidad de adquirir la experiencia para un futuro acceso laboral en un contexto de restricción del mercado de trabajo. Por otro lado, se señalaban como expe- riencias frustrantes «aquellas en que no se cumplen las tareas y los cursos de formación programados en los contratos; otras que son cubiertas por mecanismos poco transparentes de selección de universitarios» (Riquelme y Razquin, 1997; p. 67). Posteriormente, se realizaron estudios sobre el mercado de trabajo de estudiantes y graduados de la educación superior en los ´90 a través del proce- samiento de la serie 1991 – 1999 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (UBA) y la aplicación para 1999 de la metodología de análisis de la demanda en los diarios (Riquelme, 2000). También se actualizaron las evaluaciones sobre los programas de pasantías, becas, prácticas rentadas y programas de jóvenes profesionales a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves de áreas de empleo de empresas de distintas ramas de actividad (Riquelme, 2003)3 . La caracterización de cada programa comprendió la definición de la población destinataria, sus objetivos, sus actividades y el marco legal en que se inscribía, así como el tipo de vinculación y el papel de intermediación que cumplían las universidades. Un diagnóstico de la demanda de universitarios y técnicos superiores en los sectores productivos realizado a pedido del Ministerio de Cultura y Educación analizó para el período 1999 y 2001 la variación de la demanda de empleo, la importancia de la educación como diferencial en el acceso al empleo, la subocupación de las calificaciones y la perspectiva de dicha demanda de universitarios y técnicos no universitarios en función de su condición de estudiantes, egresados y desertores (Fernández Berdaguer; 2001). En los últimos años se han realizado varios estudios referidos a la inser- ción laboral y profesional de graduados, que si bien no tienen como objeto a los estudiantes, en el abordaje de las trayectorias consideran también las etapas de la vida estudiantil. Uno de ellos, mencionado anteriormente, aborda las formas de inserción y movilidad profesional de los ingenieros egresados de la Universidad Tecnológica Nacional de General Pacheco combinando información secundaria proveniente de la EPH y el Ministerio de Educa- 3 La primera indagación se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Riquelme y Equipo: “Estudio y Trabajo de Universitarios: ¿adquisición de experiencia, prácticas liberales, trabajo endeble o precario?”, Proyectos UBACyT 1992-1997 – Sede en el Programa Educación, Economía y Trabajo del IICE, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; y fue actua- lizada en el año 2000 (Riquelme y Equipo IICE: Herger, Langer y Wischnesvsky, 2000).
  • 24. 23 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA ción, encuestas y entrevistas en profundidad a graduados y empresarios y metodologías longitudinales para el seguimiento de diferentes cohortes de ingenieros (Panaia, 2006). La investigación incluyó a estudiantes, egresados y abandonadores como «posibilidad de evaluar la distancia entre los trayec- tos que realmente siguen los estudiantes y egresados y sus expectativas y proyectos, el tipo de identidades derivadas de los niveles de realización o de frustración de estos itinerarios y la eficiencia de los dispositivos creados por las políticas públicas para acompañar y facilitar este pasaje complejo de las jóvenes generaciones a la vida adulta» (Panaia, 2006; p. 612). Otros estudios (Figari, 2001 y 2003) analizan la situación socioprofesio- nal de los ingenieros en las empresas, con énfasis sobre los nuevos saberes requeridos en el marco de las reestructuraciones ligadas a la incorporación de nuevas tecnologías en grandes empresas del sector industrial y como ello impacta en los criterios y mecanismos para el reclutamiento y las movilidades profesionales. En el caso de jóvenes, principalmente graduados y estudiantes prontos a estarlo, se observa que «las empresas implementan sistemas de inducción que permiten ir construyendo un conocimiento focalizado en la lógica productiva y tecnológica. Esto se instrumenta en muchas empresas grandes a partir de sistemas de prácticas rentadas, becas y/o pasantías que involucran muchas veces el pasaje por distintos sectores de la planta. Los sectores de ingeniería incorporan jóvenes en estas condiciones, lo que no siempre significa traducir la formación en empleo» (Figari, 2001; p. 15). También se señala que «para el acceso a la empresa, a través de pasantías, por ejemplo, se requiere no solo la credencial universitaria, sino también, demostrar involucramiento e identificación con el proyecto de la firma. Estos indicadores serán elementos centrales para decidir la permanencia del joven en la empresa» (Figari, 2003) En la UNMdP se realizó también un estudio para conocer las trayectorias educativas y laborales de los egresados de las carreras de Ingeniería y Psico- logía. La realización de este trabajo posibilitó tener conocimiento acerca de la inserción laboral de los graduados, conocer sus dificultades en la búsqueda de su primer trabajo, describir las características del puesto desempeñado (Pacenza, 2000, 2002). También se ejecutó un estudio de los egresados de todas las carreras de la UNMdP, orientado a relevar la percepción de los egresados con relación a la pertinencia de su formación en el ámbito universitario para el desempeño laboral (Pacenza 2004). La noción de trayectoria laboral como una herramienta de investigación sociolaboral, que permite que las dos crónicas –vida individual e historia social– dialoguen es desarrollada en un estudio sobre las trayectorias laborales de los psicólogos egresados de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Pacenza, 2003).
  • 25. 24 Graciela Riquelme (directora) (iv) La evaluación de la formación universitaria y las expectativas sobre la vida profesional. Se han relevado pocos trabajos acerca de estas temáticas, que en general son abordadas en el marco de estudios más amplios sobre de la relación estudio y trabajo. La investigación realizada en 1985 (Riquelme y Fernández Berdaguer; 1990) incluyo la evaluación de los propios estudiantes avanzados acerca de las perspectivas de inserción ocupacional y de la percepción sobre la formación recibida. En tal sentido la encuesta indagó opiniones sobre «las dificultades en el acceso al mercado de graduados, los tipos de trabajo en cuanto a las expectativas de ingreso, utilización de la formación y posibilidades de pro- moción» (Riquelme y Fernández Berdaguer; 1990). Además de la evaluación sobre diversas dimensiones de la formación universitaria (nivel de conoci- miento científico, tecnológico, metodológico, posibilidades de proyección e integración de conocimientos, posibilidades de trabajo en equipo, desarrollo del juicio crítico, rigurosidad en el trabajo profesional e iniciativa), se buscó conocer si los estudiantes planeaban realizar estudios de posgrado. En la investigación citada previamente sobre los ingenieros de la Univer- sidad Tecnológica Nacional (Panaia, 2006) se utilizan entrevistas biográficas para identifican «los parámetros que usan los propios graduados (y alumnos) para calificar sus expectativas y la representación de su experiencia profesio- nal, tanto referida a las dificultades para construir la trayectoria profesional, como a la realización de sus expectativas y a la percepción de la solidez de la formación recibida» (Panaia, 2006; p. 329). Se profundiza en «los contenidos de sentido de las trayectorias, en la causas de las tomas de decisión, en las motivaciones vocacionales, en las expectativas de proyecto profesional, en el significado de las trayectorias, en la propia interpretación de sus recorridos» (Panaia, 2006; p. 620). Como estos estudios son parte de un proyecto de largo aliento de creación de observatorios de seguimiento de graduados, posteriormente se realizó una investigación sobre los estudiantes y graduados de Ingeniería en otra universidad nacional, la Universidad Nacional de Río Cuarto, con el objeto de analizar las distintas formas de inserción de los estudiantes y graduados recientes de ingeniería en el mercado de trabajo y la diversidad de deman- das empresariales sobre la formación del ingeniero en diferentes contextos regionales del país (Panaia, 2007). Estudios referidos a carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA incluyen en las encuestas a graduados y estudiantes próximos al egreso la consulta acerca de la formación recibida (Laboratorio de Análisis Ocupa- cional, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, 2007). Coincidentemente con la encuesta a estudiantes universitarios avanzados que aplicamos en 2005, la temática fue abordada considerando distintos aspectos que incluyen el
  • 26. 25 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA relevamiento de las características estructurales de los alumnos encuestados, indagándose sobre su situación laboral actual, las características y compo- nentes decisorios para la elección de la carrera, la evaluación del CBC y, más exhaustivamente, sobre los distintos elementos que conforman el proceso educativo. Un tema central en estos trabajos es «profundizar sobre algunos indicadores constitutivos de la identidad profesional, tratando de establecer el nivel de vinculación que tienen, tanto a nivel profesional como en las expec- tativas sobre su futura inserción laboral» (Testa y Lorenzo, 2003; p. 1). Otra dimensión de común con nuestro estudio es la indagación sobre la realización de actividades complementarias a la formación durante la carrera. 2. La inserción laboral y académica de los estudiantes como problema de un proyecto de investigación en redes Este segundo apartado tiene como objeto la presentación del diseño de investigación del proyecto en redes «Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. El rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular», que se realizó en tres univer- sidades nacionales argentinas (Buenos Aires, Misiones y Mar del Plata)4 . En esta investigación la encuesta a estudiantes universitarios avanzados adquirió sentido en una triangulación de abordajes que considera tres grandes unidades de análisis: la política institucional de las universidades tanto en el campo de la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión, los grupos de investigación y docencia y los estudiantes tanto en la perspectiva de la valoración pedagógica de las prácticas laborales en la currícula o planes de estudios, como en la evaluación de la alternancia estudio-trabajo que realizan los propios estudiantes avanzados. 2.1. El diseño del proyecto en redes Este proyecto5 concursó en la primera convocatoria de proyectos en redes llamado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCyT), respondiendo 4 Proyecto Interuniversitario en Redes “Las universidades frente a las demandas sociales y productivas: el rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular”. PICT Redes . Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Uni- versidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de Mar del Plata (UNaM). Subsidio Fondo Nacional de Ciencia y Técnica (FONCyT). Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Concurso PICTRedes 2000-2001. Representante administrativa del proyecto: Dra. Graciela C. Riquelme. Investigadores responsables: Dra. Emilce B. Cammarata (Nodo UNaM), Dra. Graciela C. Riquelme (Nodo UBA) y Mag. María Inés Pacenza (Nodo UNMdP). 5 La concepción de esta investigación se asienta en los antecedentes que la Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación desarrolló en
  • 27. 26 Graciela Riquelme (directora) en su concepción a ideas sobre los diseños de producción de conocimiento. Las características que podemos destacar de este tipo de diseño es que se promovió: • la integración a través de tres nodos universitarios con perfiles y antece - dentes diferentes; • la existencia de un nodo de carácter conceptual; • que uno de ellos fuera el responsable de las gestiones de intervención en otro de los nodos; • la disponibilidad de especializaciones en algunos de los nodos, con ventajas relativas temáticas sobre otros. Respecto de las áreas de conocimiento, respondíamos a una integración multidisciplinaria que se planteó como una doble perspectiva de abordaje de las múltiples respuestas de las universidades a las demandas de la sociedad civil, las políticas de gobierno y del aparato productivo a través de la eva- luación de su rol promotor en los medios locales o sectoriales e identificar el impacto sobre el cambio curricular. La posibilidad de un diseño común que contemplara también las peculiari- dades por áreas de conocimiento y/o campos de especialidad contribuyó a: • la discusión de enfoques metodológicos generales y específicos; • la búsqueda de regularidades entre los campos científicos o de especialidad y entre diferentes ámbitos regionales; • la formulación de una evaluación consensuada sobre módulos de aplicación pedagógica y; • la elaboración de líneas o proyectos de acción alternativos derivados de la realidad social y productiva. El proyecto que, como dijimos, estuvo conformado por tres nodos de localización regional diferenciada (Misiones, Mar del Plata y Gran Buenos Aires) contempló entre sus objetivos la ampliación progresiva de los grupos que lo pudieran integrar, a los efectos de una transferencia de las metodologías y técnicas previamente aplicadas en los nodos originales. A lo largo de la realización de dicho proyecto, se han iniciado contactos con equipos de otras regiones correspondientes, hasta el momento, a universidades del país: 1995 por convenio con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) para formular una metodología de estudio de la demanda externa a la universidad. El diseño contemplaba que, a partir de los diagnósticos disponibles sobre la realidad social y productiva, los miembros de la comunidad académica fueran capaces de construir escenarios alternativos o probables de vinculación, a la vez que se planteaba el estudio de la demanda de técnicos superiores y universitarios en diferentes campos de la actividad laboral. A partir de ello, la universidad debería disponer de herramientas sólidas, por vía de actividades de investigación-acción, para generar una construcción colectiva de requerimientos derivados de la política social y productiva y, así, definir las bases de cambios o modificaciones de planes de estudio.
  • 28. 27 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Rosario, Uni- versidad Nacional de Tucumán, Maestría de Docencia Superior Universitaria, Universidad Nacional de Entre Ríos. A su vez, el proyecto de investigación como estrategia para su imple- mentación contempló un componente de formación de recursos humanos a través de: • la participación de los docentes-investigadores y técnicos en el propio proyecto de investigación; • las instancias de discusión metodológica; • las actividades de implementación y de transferencia, y; • la articulación con programas de pasantías y créditos de investigación de facultades y departamentos de carrera. Por último, cabe mencionar que este proyecto en redes constituyó un desa- fío teórico-metodológico de gran envergadura y, en tal sentido, la estrategia del proyecto reconoció cuatro aspectos básicos: • la diferenciación geográfica de cobertura del proyecto y sus nodos actuales y futuros, por lo que debe garantizarse un abordaje integral; • la complejidad del tema, que compromete un enfoque multidisciplinario; • un componente de gestión dada la incorporación de los grupos académicos de las instituciones de educación superior participantes y de la intervención de grupos externos a las experiencias; • la perspectiva de todos los actores involucrados sean estos docentes-inves- tigadores, alumnos, egresados, y los diversos sectores de la realidad social y productiva. El diseño metodológico contempló una compleja trama de enfoques y recursos: estudios cuantitativos; estudios cualitativos; metodología de estudio de casos; instancias de investigación-acción; instancias de transferencia y aplicación de instrumentos, y técnicas de recolección a otros nodos de la red; estrategias de evaluación e implementación pedagógica; diseño de monitoreo de experiencias para intercambio. 2.2. Abordaje teórico metodológico El objeto más general del proyecto fue estudiar el comportamiento de las instituciones de educación superior con relación a las demandas sociales y productivas, así como las características que asumen sus acciones respecto de los agentes sociales y académicos. Se pretende discutir las funciones reproductoras o críticas que pueden asumir en la sociedad, ya que no todos los esfuerzos de la producción de conocimiento, investigación, docencia, transferencia o extensión están orientados hacia el mejoramiento de la calidad
  • 29. 28 Graciela Riquelme (directora) de vida y trabajo de la sociedad. En consecuencia, el proyecto sostiene los siguientes objetivos específicos: 1. Explorar factores facilitadores e inhibidores de la capacidad de las insti- tuciones de educación superior: a) como promotoras del desarrollo social, científico y productivo a nivel local, y b) en la intervención para el diseño de líneas o proyectos de acción alter- nativos requeridos por los ámbitos locales, provinciales y regionales. 2. Evaluar la inserción de los estudiantes y egresados en las experiencias de docencia, investigación, transferencia, extensión, asistencia técnica y en el mercado laboral. 3. Estudiar la sinergia generada entre los roles promotores de las universi- dades y las respuestas de reorientación y cambio curricular. 4. Impulsar la integración de otros grupos del país a la red inicial de este proyecto (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Misiones y Universidad Nacional de Mar del Plata) para intercambiar y comparar otras experiencias. El diseño contempló la triangulación de abordajes al considerar tres grandes unidades de análisis: • la política institucional de las universidades tanto en el campo de la docen- cia, la investigación, la transferencia y la extensión; • los grupos de investigación y docencia y • los estudiantes, tanto en la perspectiva de la valoraciónpedagógica de las prácticas laborales en la currícula o planes de estudios diseñados, como en la evaluación del estudio-trabajo de los mismos estudiantes avanzados. Eje Conceptual Metodológico Política institucional Grupos investigación/ docencia Estudiantes – Inserción en el mercado de trabajo → Encuesta EUA – Valoración pedagógica de prácticas laborales
  • 30. 29 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA La estrategia metodológica del «proyecto en redes» planteó cuatro ejes para su implementación: 1. Eje conceptual-metodológico. 2. Eje por campos científicos o de especialidad y estudio de casos. 3. Eje regional. 4. Eje de construcción colectiva de conocimiento. EJES 1. Eje conceptual- metodológico 2. Eje por campos científicos o de especialidad y estudio de casos 4. Eje de construcción colectiva de conocimiento 3. Eje regional Alimentos-Agroindustrias- Forestal-Impacto Ambiental- Turismo-Salud-Condiciones de Vida (Educación y Trabajo) - seminarios-taller virtuales de discu- sión metodológica; - discusión y aproba- ción de técnicas de recolección; - intercambio de resultados parciales; - grupos de discusión virtuales y presen- ciales; - circulación de docu- mentos básicos; - reuniones de trabajo o foros de discusión en red; - elaboración de documentos básicos y de divulgación de resultados UNaM Grupos de Tra- bajo (Investiga- dores y Docentes) UNMdP UBA Grupos de Trabajo (Investigadores y Docentes) Las universidades frente a las demandas sociales y productivas: El rol promotor y la capacidad de intervención - Las respuestas de reorientación y cambio 1. Eje conceptual-metodológico Para este eje se reconocieron las siguientes dimensiones a explorar: › Factores facilitadores e inhibidores de la capacidad de las instituciones de educación superior: a) como promotoras del desarrollo social, científico y productivo a nivel local, y; b) en la intervención para el diseño de líneas o proyectos de acción alternativos requeridos por los ámbitos locales, provinciales y regionales. • Relevamiento de experiencias de instituciones de educación superior frente a las demandas sociales y productivas. • Caracterización de las experiencias de acuerdo con el tipo de institu- ciones involucradas, el campo científico o profesional, la articulación
  • 31. 30 Graciela Riquelme (directora) con los planes, programas o asignaturas y el perfil de dotación de investigadores, docentes, alumnos y graduados intervinientes. • Caracterización del grado de integración de las experiencias con las diferentes instituciones de educación superior universitaria y no uni- versitaria, y con otras instituciones locales, regionales, nacionales y extranjeras o internacionales. • Evaluación de factores inhibidores y facilitadores con especial énfasis en la capacidad de las instituciones para a) dar respuesta a los gobiernos locales o municipales ante la necesidad de una gestión administrativa y presupuestaria eficiente, y; b) para vincularse con entidades empre- sariales capaces de plantear escenarios sectoriales a futuro. › Inserción de los estudiantes y egresados en las experiencias de docencia, investigación, transferencia, extensión, asistencia técnica y en el mercado laboral. • Estudio de la inserción de los estudiantes universitarios según campos de especialidad en experiencias académicas y en el mercado laboral. • Evaluación de la valoración pedagógica de las prácticas laborales. 2. Eje por campos científicos o de especialidad y estudio de casos En cada nodo regional, se seleccionaron campos científicos o de especia- lidad relevantes, y se buscó replicar en los restantes nodos estos abordajes a través de la identificación de grupos vinculados. Por ejemplo, existen conexio- nes entre diversos grupos de la UNaM con pares de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y de la UBA en temas forestales y de turismo. Eldesarrollodelproyectopropiciólaidentificacióndecasosparadigmáticos que se tradujeron en relatos de experiencia y estudios de micro-redes temáticas o estudios transversales de especialidad, tales como Agroalimentos, Salud Pública y Enfermería, Turismo y Desarrollo Local, Celulosa y Papel. 3. Eje regional Complementario del anterior, el abordaje regional buscó evaluar la capa- cidad de las instituciones universitarias para responder a las necesidades del medio y sus problemas. El perfil de atención de las universidades, las facul- tades y/o las unidades académicas, las carreras o aun las propias asignaturas serán centro de análisis para determinar el potencial promotor de estas ins- tituciones. Debió darse énfasis a la capacidad de los grupos para vincularse con las autoridades locales y provinciales (municipios y gobiernos) en la mira de lograr una gestión administrativa y presupuestaria más eficiente.
  • 32. 31 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA 4. Eje de construcción colectiva de conocimiento El proyecto garantizó, por su funcionamiento en red, diversas instancias presenciales y virtuales de intercambio, entre las que se listan las siguientes: • seminarios-taller virtuales de discusión metodológica; • discusión y aprobación de técnicas de recolección; • intercambio de resultados parciales; • grupos de discusión virtuales y presenciales; • circulación de documentos básicos; • reuniones de trabajo o foros de discusión en red; • elaboración de documentos básicos y de divulgación de resultados. 3. Abordaje teórico-metodológico de la encuesta a estudiantes universitarios avanzados: objetivos, características y muestra 3.1. Antecedentes La encuesta se aplicó por primera vez en 1985, siendo la primera encuesta en Argentina sobre la educación y el trabajo de estudiantes universitarios y graduados recientes. Como ya fue señalado, se realizó en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires y de otras universidades nacionales y privadas6 del Gran Buenos Aires con el respaldo de la UNESCO- Centro Regional para la Educación Superior en América Latina (CRESALC) y de la UNESCO- Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO-OREALC). La encuesta diseñada contempló las orientaciones de encuestas similares realiza- das por el Centre d’études et de recherches sur les qualifications (CEREQ) y el Centre D`etudes de L`Emploi (CEE) de Francia, así como un ejercicio puntual realizado para el caso de los contadores (Fernández Berdaguer, 1982). En ese momento, la encuesta se administró a través de un convenio entre un área de estudios e investigaciones del Ministerio de Trabajo con el enton- ces Instituto de Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y su realización se inscribió en el marco de estudios más comprensivos sobre la inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo. Los objetivos generales de esos estudios fueron: (1) el diagnóstico de las tendencias y características estructurales de la inserción ocupacional de los jóvenes; (2) la revisión de las políticas laborales para la juventud en países 6 Universidad Tecnológica Nacional, Universidad de Belgrano, Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad del Salvador, Universidad de Morón y CAECE.
  • 33. 32 Graciela Riquelme (directora) desarrollados y en América Latina; (3) conocer el comportamiento de los jóvenes en la transición a la vida activa de acuerdo a, (3.1.) la descripción de los mecanismos de inserción laboral de los jóvenes según a su pertenencia a grupos socio-económicos y los diferentes momentos de su historia educacio- nal; (3.2.) la evaluación de los determinantes educativos –certificados, tipo de estudio, calidad, contenidos, calificaciones– que dificultan y/o favorecen o intervienen en el acceso, permanencia y desarrollo en el mundo del trabajo; (3.3.) la imagen y representación de los jóvenes respecto al mercado laboral y sus factores intervinientes en diferentes períodos del desarrollo educativo y ocupacional; (3.4.) la percepción, actitudes y expectativas de los empleadores respecto a la juventud y el empleo; (3.5.) el papel de los grupos de estudio y asociaciones profesionales respecto a las perspectivas laborales de los pro- fesionales y a la mediación en la oferta y demanda de empleo; (4) el análisis de los planes de estudio en función de la problemática de la inserción en el mundo del trabajo. Precisamente los temas referidos a la transición a la vida activa eran y son líneas de investigación del CEREQ. El diseño final de la encuesta permitió indagar: datos socio demográficos, situación de la vida actual, características socioeducativas del grupo familiar de origen, historia educacional, historia ocupacional, relación educación- trabajo y estrategias de inserción en la vida profesional. Una decisión clave que orientó la confección del instrumento fue decidir su aplicación entre estudiantes universitarios avanzados, cursantes de las últimas materias, a los que se llamó EUA. En acuerdo con las autoridades de las facultades y/o universidades públi- cas y privadas se relevaron: a) planes de estudio de las carreras objeto de focalización; b) información de base sobre materias y egresos de esas carreras y c) materias, horarios y profesores de los cursos del último año. La selección de las carreras por universidad se realizó en función de diversos criterios: a) relevancia para el desarrollo científico-tecnológico; b) significación para la prestación de bienes y servicios sociales; c) importancia cuantitativa en términos de matrícula y d) carreras largas universitarias. Los criterios anteriores orientaron la selección de las carreras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN), mientras que para las universidades privadas se buscaron las carreras y especialidades de cotejo o comparación con las estatales. Es decir, de alguna manera el grupo de carreras seleccionadas en las universidades privadas si bien responde al objetivo de evaluar la segmentación profesional, también coincide con las de mayor peso relativo en el conjunto de la matrícula de las instituciones respectivas. Una vez decididas las carreras, el tamaño de la muestra necesaria de EUA a encuestar se estructuró a partir de los datos sobre egresados del año 1984.
  • 34. 33 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA Las unidades de análisis fueron los EUA, en tanto grupo que, a partir de una historia educativo-ocupacional accederá a la vida profesional en el corto plazo. En tal sentido, el universo de control correspondía al conjunto de gra- duados por carrera del año anterior. La cobertura lograda –2021 encuestas a EUA– representa respecto a los datos sobre egresados de 1984, versión obtenida por el equipo de investigación, para el conjunto de carreras seleccionadas, un 27,2%. En función del total de egresos de la UBA representa un 20,2% 3.2. Abordaje teórico-metodológico y temáticas de la encuesta La encuesta “La relación estudio-trabajo y las expectativas sobre la vida profesional” está destinada a recoger información sobre la relación entre estudio y trabajo de los jóvenes de educación superior –universitaria y no universitaria–, así como sobre su imagen y expectativas sobre el mundo profesional. El estudio con estudiantes universitarios avanzados, cursantes de las últimas materias, permite verificar los comportamientos diferenciales según tipo de carrera y/u origen social para el inicio de la vida laboral. El abordar antecedentes de sus historias educativo-ocupacionales permite una explora- ción preliminar sobre cuestiones claves para el objeto de análisis, es decir, la propensión laboral, el acceso temprano o tardío del empleo, los tipos de empleo, jornadas de trabajo, vinculación o afinidad con los estudios; etc. El análisis de la inserción de los universitarios en el mundo del trabajo se centra en: a) el sentido de las historias laborales previas y durante el paso por la universidad, b) la posición laboral en el momento de la finalización de las carreras y c) su proyección hacia el acceso a la vida profesional. La encuesta se orienta a explorar ciertas dimensiones de la relación estudio y trabajo: a) el acceso al trabajo como transición a la vida activa; b) la relación educación-trabajo en diferentes etapas de las historias educa- tivo-ocupacionales; c) las expectativas y estrategias hacia la vida profesional. La operacionalización de las dimensiones incluye cuatro ejes temáticos: 1) el acceso al primer trabajo; 2) características del acceso y tipos de ocupaciones en diferentes etapas; 3) la actividad laboral al finalizar los estudios universitarios; 4) las opiniones acerca de la futura inserción profesional. Los factores que se utilizan en la explicación o interpretación de tales fenómenos se asocian con hipótesis referidas a: la segmentación profesional
  • 35. 34 Graciela Riquelme (directora) por carreras, el origen socio-profesional por carreras, el origen socio-econó- mico y las características personales. Aunque este abordaje tiene serias limitaciones derivadas del propio herramental, se busca evaluar la existencia de una segmentación profesional en los perfiles de acceso al trabajo y empleo actuales para cada una de las carreras. Ello supone reconocer que hay mercados laborales específicos, con flexibilidad en la disponibilidad de puestos a los que pueden acceder los estudiantes desde el inicio, al promediar o finalizar sus estudios. El segundo conjunto de hipótesis explicativas se asocia a la evaluación de la influencia del origen socio-económico en la propensión al trabajo, el tipo de empleo, la duración de las jornadas laborales. El nivel ocupacional de la familia de origen y la consiguiente posibilidad de que la misma pueda solventar la postergación y/o retracción del mercado es un factor explicativo, reforzado por el incremento de dificultades de obtención de puestos en el mercado laboral. Sin embargo, es conveniente relativizar las afirmaciones anteriores dado que la búsqueda de experiencia laboral de los estudiantes se asocia también a la necesidad de contar con antecedentes que acrediten, amplíen y proyecten la formación universitaria. Respecto a las características personales de la población, como el sexo, la edad y el estado civil en el estudio previo (1985) se comprobó que intervenían a lo largo de los ejes interpretativos anteriores, pues cualificaban y distinguían grupos de situaciones peculiares. La operacionalización de cada una de estás dimensiones se plasmó en una encuesta auto-administrada que incluye los siguientes bloques temáticos: • Características sociodemográficas de losEUA. Tales como género, edad, nacionalidad, estado civil y composición de la familia de origen. • Situación de vida actual . A partir del cual se indaga sobre la conformación del hogar de los EUA al momento de la encuesta (con quiénes vive, si tiene hijos), la composición de sus ingresos y las fuentes de ingreso utilizadas para solventar los gastos educativos, de vivienda y subsistencia. • Características socio-educativas del grupo familiar de origen y actual. Se busca conocer el nivel socioeconómico del hogar de origen pues ello incide en la propensión al trabajo y en otras características de la inserción laboral. Se utilizan como indicadores el nivel educativo de los padres y, principalmente, la condición de actividad y la ocupación de los mismos. • Historia educacional de losEUA. Se indagan características básicas de sus estudios primarios, secundarios y se profundiza en la trayectoria en la educación superior hasta el momento actual (necesidad de trasladarse
  • 36. 35 CAPÍTULO 1: ESTUDIO Y TRABAJO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA para estudiar, primer ingreso y cambios de carrera, obtención de otros títulos y situación actual en la carrera). • Historia ocupacional. Constituye el bloque central de la encuesta, cuyo objetivo es conocer y caracterizar la inserción de los EUA en el mundo del trabajo en diferentes etapas, establecidas en función de: la finalización de los estudios secundarios y el ingreso a la universidad. Así se definieron en cada caso situaciones previas, simultáneas o posteriores. En este bloque se indaga acerca de: - el momento de ingreso al primer trabajo (antes de su ingreso a los estudios superiores, simultáneamente o posteriormente); - formas de acceso al mismo, - tiempo y dificultades de la búsqueda; - categoría ocupacional, ocupación, rama de actividad y tamaño del esta- blecimiento; - jornada laboral; - afinidad con sus estudios. - Relación educación y trabajo. Las preguntas de este bloque apuntan a conocer las formas en la que los EUA articulan el trabajo y el estudio a partir del número de horas que dedican a cada actividad, además se indagan sus percepciones acerca de las dificultades y los beneficios de su inserción laboral. - Estrategias de inserción en la vida profesional. Las expectativas de los EUA sobre su próxima inserción en la carrera profesional se captan a través de preguntas sobre sus percepciones acerca de las dificultades de inser- ción, el momento en el cual iniciará la búsqueda, las formas de acceso previstas, las ocupaciones a las que acceden los graduados de su carrera y características de la formación recibida. En el marco del Proyecto PICTR, la cobertura del relevamiento incluyó a estudiantes universitarios avanzados (EUA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y supuso su aplicación en las sedes académicas de esas universidades ubicadas en ciudades distintas de una misma provincia o área: Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Balcarce y Posadas, Eldorado y Oberá. Ello requirió contar con un equipo de coordinación entrenado y un importante número de encuestadores en cada nodo. En el caso de la Universidad de Mar del Plata y de la Universidad de Misio- nes la encuesta se aplicó a todas las carreras que contaran con estudiantes universitarios avanzados, incluyendo también tecnicaturas y profesorados. En la Universidad de Buenos Aires en cambio se excluyeron algunas carreras (Odontología; Diseños; etc.) así como las carreras de menos de cuatro años de
  • 37. 36 Graciela Riquelme (directora) duración, con excepción de Enfermería y Bibliotecología que fueron incluidas por sus posibilidades de comparación con las otras universidades. El diseño de las tres muestras de las universidades que conforman el Pro- yecto Redes  (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional de Misiones), se enmarca dentro de las características de una muestra aleatoria estratificada por carrera con extrac- ción al azar, puesto que cada elemento de la población tiene igual oportunidad de ser seleccionado. Esta selección es objetiva y el error muestral puede ser medido en términos de probabilidad bajo la curva normal. Dado que las unidades de análisis corresponden a los EUA, para la confor- mación de la muestra se tomaron los datos correspondientes a los egresados por carrera en el año 2004 y en el caso de la UBA se ajustó, cuando fue posible, con datos del número de estudiantes que cursan las últimas materias por carrera. 1.1. Características de la muestra Total Alumnos (2002) Egresados carreras selec- cionadas (2004) Muestra Min. - Max. Encuestas realizadas UBA 325.505 12.307 2486 - 3770 3328 (% encuestas realizadas) (1,06) (27,0) UNMdP 35.754 1.220 284 - 395 360 (% encuestas realizadas) (1,24) (29,5) UNaM 16.913 690 173 - 242 225 (% encuestas realizadas) (4,05) (32,6) En el caso de la UBA, el tamaño de la muestra se definió rescatando los datos del estudio previo realizado en el año 1985 y trabajando con un margen de error del 2% –error muy bajo que elevó considerablemente el número de encuestas– y otro margen del 4%. Los valores muestrales mínimos y máximos constituyen el 20,2% y el 27,2% de la población respectivamente. En el caso de la UNMdP, la muestra se obtuvo a partir de un universo con- siderablemente más pequeño y considerando un margen de error del 4% y del 5%. Los valores muestrales mínimos y máximos constituyen el 23% y el 32% de la población respectivamente. En el caso de la UNaM el tamaño de la muestra también tuvo como referente un universo más pequeño y se obtuvo considerando un margen de error del 4%. Los valores muestrales mínimos y máximos constituyen el 25% y el 35% de la población respectivamente. En el Anexo Metodológico pueden consultarse las tablas muestrales por universidad y carrera.
  • 38. 37 CAPÍTULO 2 La población estudiantil encuestada y el contexto social y económico de las universidades nacionales de Buenos Aires, Mar del Plata y Misiones E ste capítulo tiene como objetivo plantear comparativamente el con- texto socioeconómico y académico en el que los alumnos encuestados desarrollan diversas experiencias de estudio y de trabajo. El primer apartado está dedicado a la caracterización de la realidad eco- nómica, productiva, social y educativa de las tres regiones geográficas en las que se sitúan las universidades integrantes del PICT Redes , considerando, especialmente, la situación de los jóvenes con el objetivo de dar una referencia interpretativa a la situación laboral de la población estudiantil encuestada. Luego, se presenta brevemente el perfil de cada universidad, a partir de su historia, la oferta de títulos y carreras y algunos indicadores sobre sus alumnos y egresados, lo cual da cuenta de que la UBA, la UNMdP y la UNaM constituyen casas de estudios con antecedentes, tamaños y propuestas académicas muy diferentes que, sin duda, influyen haciendo más fácil o más difícil la alter- nancia de estudio y trabajo de los estudiantes. Los restantes apartados se centran en los estudiantes universitarios avanzados encuestados, quienes son los sujetos principales de este libro. Se consideran sus características generales en cada universidad y según el área de conocimiento de la carrera que cursan. La interpretación se realiza –y será la misma que se utilice en los siguientes capítulos–, en función de las características demográficas (edad, género y situación familiar), el origen socioeconómico y la historia educativa previa al ingreso a la universidad. 1. Realidad social, mercado de trabajo y situación económica en el área de cada universidad El objetivo de este apartado es caracterizar el contexto económico, social y de mercado de trabajo en las áreas de influencia de las tres universidades
  • 39. 38 Graciela C.Riquelme (directora) sedes del Proyecto PICT Redes , en las que se aplicó la encuesta, dado que los contextos subregionales diferenciales atraviesan y determinan las decisiones de estudio y trabajo de los jóvenes de encuestados. Resulta difícil analizar, y más aún comparar, la situación de trabajo y las características del empleo de los estudiantes universitarios de diferentes regiones del país, ya que la cultura y la propia realidad social generan valores y prioridades que influyen a la hora de la decisión de estudiar, exclusivamente, en la universidad, sin trabajar. Diversos estudios han mostrado la existencia de mercados profesionales y que estos sólo pueden estudiarse en términos de las realidades locales o regionales; es decir al abordar la relación estudio y trabajo por especialidad, tanto para estudiantes avanzados como para gra- duados, deben considerarse los contextos de la demanda cercana. Es indudable, entonces, que las características del mercado de trabajo y el aparato productivo y la dinámica de la realidad social y cultural en la que se encuentra cada universidad influyen en las posibilidades y decisiones de los estudiantes en relación con sus estudios y actividad laboral. Conocer las características de la población así como los rasgos de la dinámica del mercado de trabajo y de las demandas del aparato productivo permite dar contexto a la situación de los estudiantes, distinguir las situaciones diferenciales en cada ámbito local respecto a variables demográficas, de estructura etária y de condiciones sociales propias de ese grupo y las que reflejan las características de la población joven de cada región. Las diferencias de comportamiento no sólo responden a las características económicas y productivas, sino, fundamentalmente, a dimensiones culturales y de valores propios de cada región, que contribuyen a formas de organización familiar respecto a las etapas de la vida y las responsabilidades por género. Estas dimensiones requerirían estudios especiales para su verificación, por lo que en este libro sólo se las utiliza como hipótesis interpretativas de com- portamiento. 1.1. Contexto demográfico, económico, del mercado de trabajo y social en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el partido de General Pueyrredón y la provincia de Misiones Las tres universidades integrantes del PICT Redes están situa- das en regiones notoriamente diferenciales: una en la región litoral de la Mesopotamia, la otra corresponde al Área Metropolitana del litoral del Río de la Plata, y la tercera, en la región pampeana del litoral marítimo. De ahí que estas ubicaciones geográficas, el tamaño y la densidad poblacional y la realidad económico-productiva de las tres áreas sean los primeros indicadores para nuestro análisis.
  • 40. 39 CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ENCUESTADA Y EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO… La Universidad de Buenos Aires (UBA) está situada en la región metropo- litana de Buenos Aires (AMBA), resultando sus áreas de influencia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los veinticuatro partidos del Conurbano Bonaerense1 . Cabe anticipar, que en este ámbito geográfico se han radicado, a partir de las últimas dos décadas, nuevas universidades nacionales (Uni- versidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de La Matanza y Universidad Nacional de Lanús), que se sumaron a las ya existentes (la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora)2 . En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) habitaba, en el 2001, el 31,6% de la población del país, resultando la región más densamente poblada de la Argentina, pues sólo ocupa el 0,14 % de la superficie total del país. Cabe des- tacar que el ritmo del crecimiento poblacional ha tenido un comportamiento dispar, ya que en los últimos censos de población (1991 y 2001), la Ciudad de Buenos Aires tuvo una tendencia decreciente (-6,4%) y en los partidos del Gran Buenos Aires, la misma fue menor a la media nacional (9,2% frente al 11,2%). 2.1. Población, superficie y densidad. Total país, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pro- vincia de Buenos Aires, partido de General Pueyrredón y Misiones. Años 1991-2001. Provincia Año 1991 2001 Población Superficie en km 2 Densidad hab/km 2 Población Superficie en km 2 Densidad hab/km 2 Total País 32.615.528 2.780.400 11.7 36.260.130 2.780.403 13.0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.965.403 200 14827.0 2.776.138 203 13679.6 Buenos Aires 12.594.974 307.571 40.9 13.827.203 307.571 45.0 24 Partidos del Gran Buenos Aires 7.969.324 3.680 2.165.6 8.684.437 3.627 2.394.4 Partido de General Pueyrredón 532.845 1.460 365.0 564.056 1.460 386.3 Misiones 788.915 29.801 26.5 965.522 29.801 32.4 Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC. 1 Hasta mediados 1990 eran 19 partidos (Avellaneda, General San Martín, Lanús, Vicente López, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Sarmiento, La Matanza, Merlo, Moreno y Tigre), que por la división de los municipios de General Sarmiento y Morón se amplían a 24. 2 De acuerdo al último censo de estudiantes de la UBA realizado en 2004, el 45,3% de la matrícula de grado de esta universidad provenían de los partidos del Gran Buenos Aires (UBA, 2004).
  • 41. 40 Graciela C.Riquelme (directora) La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se encuentra en el sudeste de la provincia de Buenos Aires en la ciudad cabecera del Partido de General Pueyrredón. Según el Censo nacional de población de 2001, este partido contaba con 564.056 habitantes, lo que marcaba una variación de 5,9% respecto a 1991, es decir, un índice de crecimiento demográfico por debajo del nacional y el provincial (9,8%). Su densidad poblacional es alta dentro de los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (386.3 habitantes por km2 ) y convierte a Mar del Plata en el séptimo centro más poblado de la Argentina, el tercero de la provincia de Buenos Aires y el más importante de los situados sobre el Océano Atlántico. La provincia de Misiones, área de influencia de la UNaM, se localiza en el extremo nordeste del país conformando, junto con las provincias de Chaco, Formosa y Corrientes, la región Nordeste de la Argentina. La provincia tiene una superficie de 29.801 km2 , aproximadamente el 0,8% del total nacional y se caracteriza por una extensa frontera internacional –al norte y al este, con Brasil y al oeste, con Paraguay– y sólo el 10% de su frontera con otra provincia Argentina (Corrientes). Ello la coloca en una posición geopolítica privilegiada en el MERCOSUR3 . La población de Misiones, de acuerdo al Censo Nacional de Población de 2001, es de casi un millón de habitantes (965.522), es decir, el 2,7% del total nacional, predominando la población urbana (70,4%). Si bien el porcentaje de población rural fue cayendo con el tiempo, en la actualidad, los habitantes que viven en esas zonas alcanzan casi al 30% de la población misionera, es decir, triplican la media nacional (10,6%). La densidad poblacional es de 32.2 habitantes/km2 , la más alta de la región nordeste y una de las más altas del país, si se excluye el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y algunos partidos bonaerenses. De los datos precedentes, cabe concluir que el diferencial de densidad poblacional resulta un dato importante para comprender el contexto de la realidad demográfica de estas universidades. El análisis de las características económicas de cada una de estas áreas da cuenta del importante peso del sector terciario y secundario, tanto en la conformación del producto bruto geográfico (PBG) como en el empleo, dife- renciándose respecto de las ramas de actividad principales. Las características económicas de la AMBA cambian según refieran a la Ciudad de Buenos Aires o a los partidos del Conurbano. La elevada partici- pación de los servicios en la generación del producto es lo que distingue el perfil productivo de la Ciudad de Buenos Aires respecto del que presenta el nivel nacional y el Conurbano Bonaerense. En la Ciudad de Buenos Aires, el sector servicios representaba en 1993 el 78% del PBG y de acuerdo a esti- 3 Mercado Común del Sur.
  • 42. 41 CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ENCUESTADA Y EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO… maciones disponibles para el año 2004 (Dirección General de Estadística y Censos, 2004) su participación ascendió al 81%. Dentro de este agregado, la rama de mayor importancia eran los servicios inmobiliarios, a las empresas y de alquiler y en segundo lugar el comercio; los datos más recientes (2004) dan cuenta de que los servicios inmobiliarios y los de intermediación finan- ciera aportan prácticamente la tercera parte del PBG de la Ciudad. Entre los sectores productores de bienes, la industria manufacturera es la actividad más importante, con una participación que se mantiene en el 16% y el peso relativo de la construcción tampoco se ha modificado entre 1993 y 2004. En el Conurbano Bonaerense4 , la participación de las ramas de producción de bienes duplica el peso de las mismas en la Ciudad de Buenos Aires, por la importancia de las actividades manufactureras que representan más de un tercio del PBG del conurbano. La producción de servicios explica el 58% del PBG, destacándose las ramas de servicios inmobiliarios y a las empresas y el comercio, rasgo coincidente con la Ciudad de Buenos Aires. 2.2. Producto Bruto Geográfico. Participación sectorial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, partidos del Conurbano Bonaerense, partido de General Pueyrredón y provincia de Misiones. Año 1993. C. A. de Buenos Aires Partidos del Conurbano Bonaerense Pdo. de Gral. Pue- yrredón Misiones (1999) (*) Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Producción de bienes 22,0 43,2 27,8 56,4 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 0,2 0,1 4,5 10,6 Explotación de minas y canteras 1,0 0,0 0,1 0,6 Industria manufacturera 15,9 36,1 14,7 20,8 Electricidad, gas y agua 1,5 1,0 1,7 3,8 Construcción 3,4 6,0 6,8 20,6 Producción de servicios 77,4 56,8 44,5 Comercio al por mayor y menor y reparaciones 14,9 14,1 16,0 8,9 Servicios de hotelería y restaurantes 4,5 2,3 6,5 Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones 9,6 6,8 7,8 10,0 Intermediación financiera y otros servicios financieros 10,9 2,1 2,4 5,3 Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 16,9 17,2 21,8 Administración pública, defensa y seguridad social 5,9 3,7 4,5 20,3 Servicios sociales y de salud 7,5 5,8 7,2 Servicios comunitarios y servicio doméstico 7,1 4,9 6,0 Fuente: CEDEM Secretaria de Desarrollo Económico, GCBA y Dirección Provincial de Estadística del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (*) Consejo Federal de Inversiones. 4 En el caso de los partidos del Gran Buenos Aires sólo se cuenta con información corres- pondiente al año 1993.
  • 43. 42 Graciela C.Riquelme (directora) El partido de General Pueyrredón aporta aproximadamente 1,3% del valor agregado total del país; el PBG muestra el predominio de las actividades del sector terciario (comerciales y producción de servicios) con un 72%, frente a aquellas de producción de bienes, con un 28%. Dentro del sector prima- rio, cabe destacar la pesca y el sostenido crecimiento de la agricultura, la ganadería y la actividad hortícola. En el sub-sector secundario, se destaca la construcción con un 6,8% del PBG y la rama textil, con un 13% del valor agregado industrial del partido. El turismo constituye una actividad económica muy importante y explica, en gran medida, la dinámica económica de Mar del Plata. «El impacto estacional del turismo se hace evidente en variadas actividades de la cadena de valor que presenta la matriz (insumo-producto): comercio minorista, actividad de asociaciones, servicios personales, de reparación, acti- vidades deportivas y de esparcimiento, actividades inmobiliarias, productos de panadería, elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería, servicios de cine, radio y televisión y en la construcción. A excepción de la construc- ción, todas estas actividades presentan una estacionalidad muy marcada en el primer trimestre del año, lo que determina la evolución estacional del total del empleo marplatense» (Mazorra et. alt., 2005, p. 12). El producto bruto geográfico de la provincia de Misiones representa el 1,3% del PBI nacional y un PBG per capita de aproximadamente $5.469,1 en el año 2006. Los sectores que más aportan al PBG son el terciario (44,5%) y el secundario (45,2%) y finalmente, el sector primario (11,2%). Estos datos dan cuenta de cambios en la composición del PBG misionero, ya que en la década de 1980 el sector primario representaba un 25% del PBI provincial, mientras que actualmente, su participación es dos veces menor. Dentro de este sector, la producción forestal es la principal actividad, dado que el 36% de los recursos forestales del país están en la provincia. La agricultura está fuertemente orientada a la producción de cultivos industriales tales como la yerba mate, té, tabaco y cítricos. La actividad forestal se basa principalmente en la explotación del bosque implantado. El sector manufacturero está concentrado en el área celulósica, el papel y en la transformación de los productos agrícolas ya mencionados (yerba mate, té, tabaco y cítricos). La transformación de la madera ha experimen- tado un pronunciado crecimiento desde la década de 1990. Los aserraderos, laminadoras y las fábricas de pasta celulósica y papel, configuran el sector más dinámico de la economía misionera representando el 64% de su PBG. En el sector terciario se destacan el turismo y el transporte de carga; la devalua- ción del peso tuvo un importante efecto sobre el turismo, que experimenta un crecimiento continuo a la par que la inversión hotelera es muy dinámica,
  • 44. 43 CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ENCUESTADA Y EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO… principalmente en la zona de Puerto Iguazú5 . En el resto de la provincia, esta actividad se ha expandido ligada a emprendimientos de ecoturismo y pequeños hoteles. La situación del mercado de trabajo en las tres áreas geográficas conside- radas –AMBA, partido de General Pueyrredón y la provincia de Misiones– no puede aislarse del comportamiento del ciclo económico nacional y, en tal sentido, han sido parte de los procesos de recuperación post crisis 2001 y 2002. Los efectos sobre los indicadores ocupacionales denotan comportamientos particulares de acuerdo a la estructura económica en cada región. Dado que la encuesta a estudiantes universitarios avanzados (EUA) motivo de este libro, se aplicó entre 2005 y 2007, el análisis comparado de la situa- ción del mercado de trabajo en las tres áreas urbanas –AMBA, ciudad de Mar del Plata y ciudad de Posadas– se efectúa para un período previo a su reali- zación, 2003, y para el momento de aplicación y análisis de los resultados, 2006 (cuadro 2.3). En las tres áreas, la tasa de actividad económica ha experimentado un leve crecimiento y tanto en el Área Metropolitana como en Mar del Plata, se mantiene por encima del promedio urbano. En el AMBA, ello se explica principalmente por la tasa de actividad de la Ciudad de Buenos que es significativamente más alta que la de los Partidos del GBA y del total urbano. En Mar del Plata, se trata de una tendencia iniciada a mediados de la década de 1990 y se generalizó durante la recesión de los años 1998-2002, período en el cual el crecimiento de la participación económica de la población no discriminó por sexo, nivel educativo ni estrato social. Posadas, en cambio, se ubica, como la mayoría de los aglomerados del NEA, entre las ciudades que registran una tasa de actividad menor respecto al total de los aglomerados urbanos y de las otras dos áreas consideradas en este estudio. Sin embargo, a diferencia de las otras ciudades del NEA, entre 2003 y 2006 se incrementó la participación económica de la población de Posadas, y el incremento fue mayor que en el AMBA y Mar del Plata. Ello se explica, principalmente, por el crecimiento del empleo, que fue relativamente más alto que en las otras dos ciudades analizadas e incluso mayor que el registrado por el total de aglomerados urbanos. 5 Cerca de un millón de personas visitaron Puerto Iguazú en el 2006 y la inversión hotelera realizada superó los U$S 10.000.000 en ese año (Gobierno de la provincia de Misiones Indicadores 2005-2006).
  • 45. 44 Graciela C.Riquelme (directora) 2.3. Tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación. Total Aglomerados, amba, Mar del Plata y Posadas. Segundo semestre de 2003 y 2006. (En porcentajes). Tasas 2003 2006 Total Aglomerados AMBA Mar del Plata Posadas Total Aglomerados AMBA Mar del Plata Posadas Actividad 45,7 47,9 46,6 36,3 46,2 48,5 47,6 40,2 Empleo 38,6 39,9 39,0 32,6 41,8 43,4 43,3 38,4 Desocupación 15,4 16,7 16,3 10,0 9,2 10,5 9,0 4,5 Subocupación demandante 11,5 12,0 9,3 12,6 7,5 8,0 6,8 6,7 Subocupación no demandante 4,9 5,6 6,5 3,3 3,5 4,2 4,7 1,5 Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares. Segundo semestre de 2006. INDEC. Los restantes indicadores muestran que la región AMBA y Mar del Plata tienen mejores niveles de empleo que el total de aglomerados urbanos, pero con una más elevada subutilización de la fuerza de trabajo, especialmente el GBA. A partir del año 2003, con la recuperación económica posterior a la devaluación de la moneda, el empleo en las tres áreas se recuperó, acom- pañando a la media del país, y entre 2003 y 2006 fue mayor el crecimiento experimentado en las tres áreas que en el total de los aglomerados urbanos. Posadas tuvo el menor nivel de empleo en esos dos años, aunque con el mayor aumento en el volumen de ocupación.