SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD 2:
PASO 3
EVELIN YULEIDY CABEZAS ORDÓÑEZ
502005_4
DEYSER GUTIÉRREZ
TUTORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
Especialización en Educación, Cultura y Política
Escuela Ciencias De La Educación ECEDU
Julio 2020
INTRODUCCIÓN
EL presente trabajo se permite realizar una contextualización de
una problemática del entorno del estudiante, en la que se dé
cuenta si se permite o no un acercamiento a una solución por
parte de la educación y/o pedagogía a la misma. Se abordarán
los contenidos de la Unidad 2, con los cuales serán soportadas
las respuestas a las preguntas generadoras y de las cuales se
realizará una interiorización para luego plantear soluciones del
campo educativo directamente en la problemática planteada.
DESCRIBA UNA PROBLEMÁTICA DE SU
CONTEXTO
En el contexto educativo del municipio de Sáchica existen
grandes problemáticas sobre el tema de deserción escolar ya que
persisten aún las creencias que el estudio es una pérdida de
tiempo, ya que el 90% de la población es rural y todos son
agricultores, lo que permite que haya una herencia de los padres
a los hijos del amor al campo y al trabajo a temprana edad, el
manejo de los “recursos propios” es en una medida un concepto
arraigado desde la infancia en el municipio. Otros factores como
la falta de instituciones de formación de secundaria en lo rural,
ausencia de garantías de transporte a la sede urbana, no hacen
fácil el que los estudiantes se queden en las aulas educativas.
IDENTIFIQUE SI ES SUSCEPTIBLE DE SOLUCIONAR
DESDE LOS APORTES DE LA EDUCACIÓN O LA
PEDAGOGÍA Y ARGUMENTE SU RESPUESTA.
El campo de acción de la educación es muy amplio, para las problemáticas sociales
o comunitarias pueden dar una aproximación no solo a la definición del problema,
sino aportar a la construcción de una solución práctica y viable; al respecto
Corredor Camargo, Emma Sofía (2019) refieren:
La educación es un fenómeno social, cuya finalidad es el desarrollo de las
potencialidades del ser humano en toda su integridad y con ello contribuir al
desarrollo sociocultural en todas las dimensiones posibles: en lo científico,
tecnológico, humanístico, ético, estético…
También en la línea de infancias, educación y diversidad podemos encontrar
contextos educativos y políticas y programas de atención integral a la infancia, esta
línea la podemos abordar para realizar un diagnóstico de la población en el
enfoque de infancia para los niños y jóvenes. Corredor Camargo, Emma Sofía
(2019), pone en evidencia que la educación es una herramienta para solucionar
DEFINA SI SE PUEDE SOLUCIONAR CON EL
DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O
UNA MONOGRAFÍA O UN PROYECTO APLICADO Y LO
QUE ESTA DECISIÓN IMPLICA.
En primer lugar, tendríamos que definir si debemos o no hacer un
trabajo con la población, ya que en la monografía, por ejemplo, no
se hacen necesarias salidas de campo, sino análisis documental. En
este caso puntual, se recomienda un proyecto de “proyecto de
investigación” ya que se debe hacer un análisis cualitativo de los
factores que inciden en la deserción escolar en el municipio de
Sáchica.
Según (Ferreyro y Longhi, 2014) A groso modo, investigar es llevar a
cabo un proceso sistemático con rigor científico en el que se hace
necesario delimitar un problema, definir los objetivos, elegir la
metodología para tratarlo y encontrar resultados, que enriquecerán
posteriormente el campo de conocimiento de un área particular ya
Esta decisión implica, hacer un diagnóstico, la herramienta que se pensaría usar
es un árbol de problemas que, según (DNP, 2011) :
El árbol de problemas es una representación gráfica que permite visualizar de
manera sistemática un problema central con sus respectivas causas y
consecuencias. Posteriormente se realizaría una caracterización de situación
socioeconómica, sexo, edad de los ausentes, así como un mapa de los sectores en
campo más afectados con este flagelo para lograr conocer en temas de distancias
y/o rutas cuales son menos frecuentes y por ende, deban ser reforzadas por los
entes gubernamentales. Sería también necesario hacer una caracterización del
nivel de escolaridad de los padres o adultos responsables de los niños y jóvenes
para establecer un análisis para definir si hay patrones de conducta repetitivos
frente a la deserción escolar. Posteriormente, tendríamos que realizar una
campaña interinstitucional, liderada por la Alcaldía Municipal, personería,
comisaria de familia, institución educativa Nueva Generación, familias y jóvenes
para que asignar responsabilidades y /o tareas y listas de chequeo para el
cumplimiento de un programa de trabajo en donde todos los roles asuman sus
tareas y las den por hechas eficazmente. Cumpliendo los pasos basados en la
planeación de la investigación: se genera el diseño del proyecto, también llamado
protocolo o anteproyecto, el cual se refiere a la primera etapa del proceso
CONCLUSIONES
No existe actualmente censo de deserción escolar en el
municipio de Sáchica, pero sería vital para la investigación.
Se requiere con urgencia plantear un diagnostico y una
alternativa de solución para combatir la problemática de
deserción escolar en el municipio de Sáchica.
La alternativa de solución la presenta la educación mediante un
proyecto de investigación donde se puedan abordar factores
cualitativos y cuantitativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado
de:http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-
la-investigacion-educativa
• -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
•
• -Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-
32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
• -Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-
84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
•
• -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40.
Recuperado de:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
•
• -Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En
www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-
1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803
•
• Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones –
Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
• Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
• -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
• - Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía
didáctica y módulo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-
de-investigacin-guia-didactica-y-modulo
•
• -Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
• DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2011). Guía metodológica para la elaboración de
documentos CONPES. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/SISCONPES/EC-G01-
Guiaelabpracion-Doc-Conpes-Pu.pdf
•
• Ferreyro, A., & Longhi, A. D. (2014). Metodología de la investigación. Córdoba, Argentina: Encuentro
Grupo Editor. Pág. 35 a 44. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nl
ebk&AN=847674&lang=es&site=eds-live

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín Gairín
La educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín GairínLa educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín Gairín
La educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín GairínConexiones: The Learning Sciences Platform
 
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALESUTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALESAngel Carreras
 
Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)MariaCarreon6
 
AUSENTISMO LABORAL DOCENTE
AUSENTISMO LABORAL DOCENTEAUSENTISMO LABORAL DOCENTE
AUSENTISMO LABORAL DOCENTEFELIPEAEZ2
 
Hacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHiplitoGarca
 
Las familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidadLas familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidadMariaCarreon6
 
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en VenezuelaAntecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en VenezuelaDeyanira Yaguare
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaDoris Molero
 
Presentacion de la_investigacion[1]
Presentacion de la_investigacion[1]Presentacion de la_investigacion[1]
Presentacion de la_investigacion[1]Prof. Juan Ruiz
 
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativaDesarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativaeiglys
 
Escrito currículum
Escrito currículumEscrito currículum
Escrito currículumAnnaiiz Gf'
 
5. escrito sobre el currículum
5. escrito sobre el currículum5. escrito sobre el currículum
5. escrito sobre el currículumAnnaiiz Gf'
 
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosLuisCossu
 
Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489
Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489
Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489Claudia Flórez
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadVerónica Taipe
 
Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)
Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)
Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)YolimaPuertaCerpaYol
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorOlfer Maemza Maemza
 
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (20)

La educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín Gairín
La educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín GairínLa educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín Gairín
La educacion inclusiva a nivel superior, por Karina Delgado y Joaquín Gairín
 
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALESUTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
 
Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)
 
AUSENTISMO LABORAL DOCENTE
AUSENTISMO LABORAL DOCENTEAUSENTISMO LABORAL DOCENTE
AUSENTISMO LABORAL DOCENTE
 
Hacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacion
 
Las familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidadLas familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidad
 
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en VenezuelaAntecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
 
Presentacion de la_investigacion[1]
Presentacion de la_investigacion[1]Presentacion de la_investigacion[1]
Presentacion de la_investigacion[1]
 
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativaDesarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
 
Escrito currículum
Escrito currículumEscrito currículum
Escrito currículum
 
5. escrito sobre el currículum
5. escrito sobre el currículum5. escrito sobre el currículum
5. escrito sobre el currículum
 
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
 
Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489
Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489
Dialnet condiciones procesosy-circunstanciasquepermitenavanz-2556489
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
 
Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)
Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)
Paso 3 -problematizacion_colaborativa_(3)
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
 
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...
Aprendizaje cooperativo en estudiantes de ciencias exactas y naturales: el “P...
 

Similar a Problematizacion unidad2paso3

Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Daniel Gabadón-Estevan
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...normamarles
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...RoGaPe
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)olganayelilozanodiaz
 
Analicis de la practica ii
Analicis de la practica iiAnalicis de la practica ii
Analicis de la practica iiSergio Miranda
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionalfonsorojasc
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónjuancespinosag
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN LuisaCamelo2
 
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadakarina lopez
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009ANAMOSCA
 
Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100edmajavi
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceIIdacht77
 
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de InvestigaciónTrabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de InvestigaciónJesusLizcano4
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7YAIRPEREZ12
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto DayanaBravoFigueroa
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007ANAMOSCA
 

Similar a Problematizacion unidad2paso3 (20)

Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Analicis de la practica ii
Analicis de la practica iiAnalicis de la practica ii
Analicis de la practica ii
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN
 
Actividad3.2
Actividad3.2Actividad3.2
Actividad3.2
 
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
 
Paso 3 grupo_502005_13
Paso 3 grupo_502005_13Paso 3 grupo_502005_13
Paso 3 grupo_502005_13
 
aporte actividad3
aporte actividad3aporte actividad3
aporte actividad3
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 
Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
 
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de InvestigaciónTrabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
Escuela santos-degollado
Escuela santos-degolladoEscuela santos-degollado
Escuela santos-degollado
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Problematizacion unidad2paso3

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD 2: PASO 3 EVELIN YULEIDY CABEZAS ORDÓÑEZ 502005_4 DEYSER GUTIÉRREZ TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” Especialización en Educación, Cultura y Política Escuela Ciencias De La Educación ECEDU Julio 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN EL presente trabajo se permite realizar una contextualización de una problemática del entorno del estudiante, en la que se dé cuenta si se permite o no un acercamiento a una solución por parte de la educación y/o pedagogía a la misma. Se abordarán los contenidos de la Unidad 2, con los cuales serán soportadas las respuestas a las preguntas generadoras y de las cuales se realizará una interiorización para luego plantear soluciones del campo educativo directamente en la problemática planteada.
  • 3. DESCRIBA UNA PROBLEMÁTICA DE SU CONTEXTO En el contexto educativo del municipio de Sáchica existen grandes problemáticas sobre el tema de deserción escolar ya que persisten aún las creencias que el estudio es una pérdida de tiempo, ya que el 90% de la población es rural y todos son agricultores, lo que permite que haya una herencia de los padres a los hijos del amor al campo y al trabajo a temprana edad, el manejo de los “recursos propios” es en una medida un concepto arraigado desde la infancia en el municipio. Otros factores como la falta de instituciones de formación de secundaria en lo rural, ausencia de garantías de transporte a la sede urbana, no hacen fácil el que los estudiantes se queden en las aulas educativas.
  • 4. IDENTIFIQUE SI ES SUSCEPTIBLE DE SOLUCIONAR DESDE LOS APORTES DE LA EDUCACIÓN O LA PEDAGOGÍA Y ARGUMENTE SU RESPUESTA. El campo de acción de la educación es muy amplio, para las problemáticas sociales o comunitarias pueden dar una aproximación no solo a la definición del problema, sino aportar a la construcción de una solución práctica y viable; al respecto Corredor Camargo, Emma Sofía (2019) refieren: La educación es un fenómeno social, cuya finalidad es el desarrollo de las potencialidades del ser humano en toda su integridad y con ello contribuir al desarrollo sociocultural en todas las dimensiones posibles: en lo científico, tecnológico, humanístico, ético, estético… También en la línea de infancias, educación y diversidad podemos encontrar contextos educativos y políticas y programas de atención integral a la infancia, esta línea la podemos abordar para realizar un diagnóstico de la población en el enfoque de infancia para los niños y jóvenes. Corredor Camargo, Emma Sofía (2019), pone en evidencia que la educación es una herramienta para solucionar
  • 5. DEFINA SI SE PUEDE SOLUCIONAR CON EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O UNA MONOGRAFÍA O UN PROYECTO APLICADO Y LO QUE ESTA DECISIÓN IMPLICA. En primer lugar, tendríamos que definir si debemos o no hacer un trabajo con la población, ya que en la monografía, por ejemplo, no se hacen necesarias salidas de campo, sino análisis documental. En este caso puntual, se recomienda un proyecto de “proyecto de investigación” ya que se debe hacer un análisis cualitativo de los factores que inciden en la deserción escolar en el municipio de Sáchica. Según (Ferreyro y Longhi, 2014) A groso modo, investigar es llevar a cabo un proceso sistemático con rigor científico en el que se hace necesario delimitar un problema, definir los objetivos, elegir la metodología para tratarlo y encontrar resultados, que enriquecerán posteriormente el campo de conocimiento de un área particular ya
  • 6. Esta decisión implica, hacer un diagnóstico, la herramienta que se pensaría usar es un árbol de problemas que, según (DNP, 2011) : El árbol de problemas es una representación gráfica que permite visualizar de manera sistemática un problema central con sus respectivas causas y consecuencias. Posteriormente se realizaría una caracterización de situación socioeconómica, sexo, edad de los ausentes, así como un mapa de los sectores en campo más afectados con este flagelo para lograr conocer en temas de distancias y/o rutas cuales son menos frecuentes y por ende, deban ser reforzadas por los entes gubernamentales. Sería también necesario hacer una caracterización del nivel de escolaridad de los padres o adultos responsables de los niños y jóvenes para establecer un análisis para definir si hay patrones de conducta repetitivos frente a la deserción escolar. Posteriormente, tendríamos que realizar una campaña interinstitucional, liderada por la Alcaldía Municipal, personería, comisaria de familia, institución educativa Nueva Generación, familias y jóvenes para que asignar responsabilidades y /o tareas y listas de chequeo para el cumplimiento de un programa de trabajo en donde todos los roles asuman sus tareas y las den por hechas eficazmente. Cumpliendo los pasos basados en la planeación de la investigación: se genera el diseño del proyecto, también llamado protocolo o anteproyecto, el cual se refiere a la primera etapa del proceso
  • 7. CONCLUSIONES No existe actualmente censo de deserción escolar en el municipio de Sáchica, pero sería vital para la investigación. Se requiere con urgencia plantear un diagnostico y una alternativa de solución para combatir la problemática de deserción escolar en el municipio de Sáchica. La alternativa de solución la presenta la educación mediante un proyecto de investigación donde se puedan abordar factores cualitativos y cuantitativos.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en- la-investigacion-educativa • -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf • • -Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22- 32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf • -Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75- 84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 • • -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 • • -Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856- 1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803 •
  • 9. • Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 • Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 • -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf • - Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos- de-investigacin-guia-didactica-y-modulo • • -Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159 • DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2011). Guía metodológica para la elaboración de documentos CONPES. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/SISCONPES/EC-G01- Guiaelabpracion-Doc-Conpes-Pu.pdf • • Ferreyro, A., & Longhi, A. D. (2014). Metodología de la investigación. Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor. Pág. 35 a 44. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nl ebk&AN=847674&lang=es&site=eds-live