SlideShare una empresa de Scribd logo
Estar lim p ios
y sanos es m uy
fácit y divertid o
LAVADO
DE MANOS
CORPORACION BOLIVARIANA DEL NORTE
LAVADO DEMANOS
- - - - 0 3 - - - - - - •
Frotación vigorosa de las manos
previamente enjabonadas, la cual reduce y
previene el mayor número de
las
por
microorganismos patógenos desde
manos a tercio inferior de los brazos;
medio de movimientos mecánicos y
desinfección con productos químicos antes
de practicar cualquier actividad con el
paciente.
LAVADO DEMANOS
- - - - 0 3 - - - - - - •
Es la forma más eficaz
entre
de prevenir la
se
infección
considera
cruzada
como
pacientes y
la practica de mayor
importancia para
infecciones en las
la salud
reducir la transmisión de
instituciones al cuidado de
MICROORGANISMOSPllESENI'ESENLAS
MANOS
- - - - 0 3 - - - - - - -
Existen microorganismos propios de nuestra piel en especial de
convivir y
muestras manos con los cuales podemos otros
microorganismos oportunistas que se adhieren a nuestra piel en
especial las manos propios del ambiente que pueden causar
enfermedad
FLOKATKANSJTORIA
Microorganismos
patógenos del
ambiente que causan
enfermedades
FLORARESIDENTE
Microorganismos
Propios de las Manos
S'MOMENTOS
DEL LA VADO DEMANOS
----------------- ..
, , '
~
I
1
'
1
1
1
1
DE1IPUÜ
1
1
1
1
1
1
I
,.,_.,t'jC:S
1
1
1
1
,'?!-._',
~~-:::J- l , c-1--.. - - . . ; ' . . . - - - - - - -
=:s.=-..,
' ..- - - - - - - - -~-2.:::= /1
DELPACIENTE
J ~ ~
...._---
' ~
,, - - - - - - - - ~
....
LA VADO DELASMANOS
OBJEJ1VO
~ Fomentar hábitos de higienc;;,¿3
Q1 Prevención
infecciones.
y control de las
Q1 Evitar la transmisión de agentes
patógenos, ya sea por contacto directo
de persona a persona,
objetos
que
o indirecto a
través de contaminados
posteriormente
previamente,
pueden contaminar alpaciente.
Q1 Reducir la incidencia de infección y la
propagación de los microorganismos
LAVADODEMANOS
RECQ ........ WCJONES
- - - - 0 3 - - - - - - •
Q;1 Remover anillos, relojes y pulseras antes de
comenzar
Q;1 Durante el procedimiento mantener las
manos más altas que los codos de manera
que escurra eljabón desde los dedos.
Q;1 No tocar el lavamanos, la llave o el desagüe.
Q;1 Mantener una distancia prudente del
lavamanospara no mojarse la ropa
Q;1 No se debe usar esmalte, incluso el
transparente.
Q;1 Las uñas deben estar siempre limpias y
cortas, aproximadamente 3mm o que no
superen la punta del dedo.
Q;1 No usar uñas artificiales.
MA'......,...........-...~PARAREALIZAR
LAVADO DEMANOS
-----------t103........_
■ j abón liquido
sntimicrobiano.
_
~ Yl
a
st
u
y
a
s
.
.
.
■ j abón liquido normal
■ Alcohol Glicerinado
■ Toallas desechables dep ap el
■ Contenedor p ara la
eliminación de residuos.
TIPOSDELAVADO DEMANOS
- - - - 0 3 - - - - - - -
cs Lsvsdo antiséptico o clínico de manos
cs Lsvsdo quirúrgico de manos
ce Friccion antiséptica de manos
ce Lavado social (domestico de las manos)
LA VADOANJ1SilTJCO O CLÍNICO DE
MANOS
- - - - 0 3 - - - - - - •
Es el lavado de manos a través de la
solución
fricción, con una
sntimicrobiana seguido de enjuague
al chorro de agua.
Objetivo
~ Remover
orgánico
la suciedad el material
y disminuir la
concentración de bacterias o flora
transitoria, adquiridas por contacto
reciente con pacientes o tomitcs.
LA VADOANl'ISiPnl-V O CLÍNICODE
AIANOS
CUANDO'REALIZARLO
- - - - 0 3 - - - - - - -
Al llegary al salir del hospital
Cuando se llega a zonas de alto riesgo.
Cuando las manos estén visiblemente sucias.
Antes de colocarseguantes estérilesp ara la realización deprocedimientos
invasivosy semi-in vasivos que no se realizan en la Unidad Quirúrgica.
Antes de insertar catéteres urinarios, catéteres venosos,y antes de realizar
otros procedimientos invasivos no quirúrgicos.
Después de tener contacto con piel no intacta, membranas mucosas,
sangre o fluidos corporalesy apósitos de heridas.
Curación de heridas.
Administrar medicación.
Administrary/o manipular sangre y sus derivados
Después de hacer uso sanitario toser, estornudar o limpiarse lanariz.
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
LAVADOQlJIRÚRGICO'DE
M'ANOS
- - - - 0 3 - - - - - - -
Es la remoción de la suciedad de las manos a través de la
fricción, con un jabón nntimicrobiano (Antibacterial /
Quirúrgico) y agua.
OBJEJWO
~ Disminuir en las manos la concentración de bacterias de
residente y remover completamente
la flora la flora
transitoria, adquiridas por contacto reciente con
pacientes o tomitcs.
LAVADOQCDRÚRGICODE.MANOS
CUANDO
- - - - 0 3 - - - - - - •
Q1 Antes de cada cirugía
Q1 Antes de cada procedimiento
invasivo con
Q1 En pacientes
incisión en piel
en aislamiento.
Q1 Antes de cualquier procedimiento
. /
r
.
quiru gtco.
Q1 Antes del tratamiento de heridas
Infectadas.
Q1 Antes de inserción de disp ositivos
t
.
nvusi
.
vos
TECNICA LA VADO
DE OS
QUIRURGICO
Limpiardeoojo~lasuñas~!'!dounaUMdt
lamar.,conb'atía,llmpiai~s1~1~ungueal
y&ibunguel;encasodeteneruñascortasla
.Abirlanave,Hu~trlasmanosyantmlOSconagua;Pl'eviamMteselnspeciooanlas A
p
lie
a
r la (
b
s
ls d
e ~b
ó
n sufldente de J
a
b
ó
n
lasmanosydelosantebrazos;
manos:quenotengancortadasoobjetos(Joyas,1eb~,cadenas,aníllo6o~l!lm) qubur~coet,paarddaquerubra~supeifldesde
Mcci6nr
.edeberealizaron~palmade~rrano
contraria.
Fticcionarlosespacioslnterd~italesentre~
Fricc,onarpamaconpalmade~smaoos
enl'retJ.
F
r
i
c
c
i
o
n
a
,lapalmad
elam
a
n
odele
c
h
ac
o
nd
o
l
s
o
delamanoizquieiday
v
kev
e1~
c
a
d
ad
e
d
o d
elapa1
ie m
á
spro
x
i
m
al
Frkdona,
aladistal de~manoizqu~coo~mano
detechayYlce~sa.
51
E
n
ju
a
g
a
r c
o
na
b
u
n
d
a
n
tea
g
u
a d
ela
p
a
rtedistalalaproximalconlo
sd
e
d
o
s
h
a
c
iaa
rrtb
a,
A
v
a
n
z
a
rF
ro
ta
n
d
olo
s b
ra
z
o
sylu
e
g
o h
a
s
ta S
e
c
a
rla
sm
a
n
o
sya
n
te
b
ra
z
o
sc
o
n c
o
m
p
re
s
ae
s
té
rild
elap
a
rted
istal alap
ro
x
im
a
l .
l
o
sc
o
d
o
s(5c
m
)
r
e
g
r
e
s
a
r
,
enformacircularysin
LAVADO QlRRÚRGICO'DEMANOS
TIEMPO DEDURACION
- - - - 0 3 - - - - - - -
Elprimero del día debe durar
minutos
5
Lavados posteriores entre
intervenciones 3 minutos
QUIENLORELIZA:
INSTK UMENT
AD ORA - CIRUJAN O
AYUDANTE QUIKUKGICO
-
TECNICA LAVADO
DE MANOS
ANTISEPTICO
CLINICO
O
e
-
» -~~_¡~
o
.. e,
.•.
-~
•
Frotarselaspalmas delasmanosentresi; Frotarselapalmadelamanoderecha
contraeldorsodelamanoizquierda
entrelazandolosdedosyviceversa;
Humedecer lasmanosconagua Aplicarla dosisdejabónsuficienteque
cubralassuperficiesdelas manos;
F
ro
tarse la p
unta d
e los d
ed
o
s d
e la F
rotars
elam
u
ñ
e
c
a d
elam
anoiz
quierd
a
haciendomovimientosderotaciónconla
manode1·echayviceversa
Frotarse la
s palm
as delas m
anos entre sí,
conlosdedosentrelazados;
Frotarse con unmovimiento derotaciónel
pulgarizquierdo,atrapándoloconlamano
derechayviceversa
manoderechacontralapalmadelamano
iz
qu
ie
rd
a, haciendo un m
ovim
iento d
e
rotaciónyvice
versa
;
8. Frotarseconunmovimientoderotaciónel
pulgarizquierdo,atrapándoloconlamanoderecha
yviceversa.
10.Frotarselapuntadelosdedosdelamano
d
e
re
c
h
a co
n
trala p
a
lm
a d
e la m
a
n
o iz
q
u
i·
e
rd
a
, h
a
c
ie
n
d
o u
n m
o
vim
ie
n
tod
e ro
ta
ció
n y
v
ic
e
ve
rs
a
;
10·1
1Frotarselapuntadelosdedosdelamanoderechacontralapalmadelamanoizquierda,
haciendounmovimientoderotaciónyviceversa;
12.Séqueselasconunatoalladeunsolouso; 13.Conlatoallacierreelgrrfodellavamanos. Susmanossonseg
ur
as.
LA VADOANTISEPI'ICO' O CL/MCO DELAS
~ o s
TIEMPODEDURACION
- - - - 0 3 - - - - - - -
Elprimero del día debe durar 3 minutos lavados
posteriores entre intervenciones 1 minutos
QUIENLO RELIZA: TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE SALUD, EN
ESPECIAL ENFERMERAS YAUXILIARES DE ENFERMERIA
FRICCIÓNANl'JSEPFICADEMANOS
- - - - 0 3 - - - - - - -
Es la aplicación de alcoholgliccrinsdo sobre toda la superficie
de las manos, a través de fricción vigorosa.
Este procedimiento se puede realizar únicamente cuando las
manos se encuentren limpias y sin contaminación con
material orgánico con el objeto de prevenir infecciones
intrahospitalarias
Objetivo
~ Inactivar o destruir microorganismos de la flora bacteriana
transitoria de la piel de las manos p or contacto directo con
p acientes
FRICCIÓNANI'ISEP11CADEMANOS
CUÁNDO ............. O
- - - - 0 3 - - - - - - -
cu Antes y después de la preparación de soluciones
parcntcralcs
cu Antes de administrar medicación pnrcntcral
ca Antes y después de manipular equipos de
respiración artificial
ca Antes y después del contacto con pacientes
FRICCIÓNAN11S1P/1L""A DEkMNOS
RECOMENDACIONES
- - - - 0 3 - - - - - - -
Q1 Seguir las recomendaciones de uso del fabricante.
Q1 No aplicar cuando las manos estén visiblemente sucias, estas
deben ser lavadas con agua yjabón.
Q1 El volumen necesario de alcohol a utilizar debe ser suficiente
para que las manos no se sequen al aire antes de 1O a 15
segundos de fricción.
FRICCIÓNANTJSEPTICADEMANOS
RECOMENDACIONES
- - - - 0 3 - - - - - - -
Q1 Dejar secar las manos completamente AL AIRE antes
de tocar cualquier superficie (de Jo contrario hay
riesgo de quemado al tocarpor ejemplo una superficie
metálica).
ex1 Se sugiere que se debe realizar lavado de manos
antiséptico
posteriores
después de 5 usos de alcohol glicerinado
a contactos con pacientes y objetos
inanimados óprocedimientos.
TECNICADE
'CION
1SEFI'ICA DELAS
os
Froteselaspalmasdelasmanosenb·esi.
Deposrteenlapatmadelamanouoadosis
deproductosuftcrenteparacubrirtodaslas
superlieies.
F
r
ó
t
e
s
e
contra
la p
a
lm
a d
e la m
a
n
o d
e
re
c
h
a Frótese~palmadelamanoliqulerda
c
o
n
tr
a e
l d
o
rs
o d
e tam
a
n
o d
e
rech
a
e
n
tre
la
z
a
n
d
olo
sd
e
d
o
s
eldorsodela m
a
n
o Izquierda
~ntrelazandolosdedos,
F
ró
tese el d
o
rs
o d
e los d
e
d
o
s d
e u
n
a Fróteseconunmovimientoderotaciónel
pulgarlzqufer~o,atrapándoloconlapal·
m
ad
el
am
a
n
od
e
r
e
c
_
h
ayV
i
c
e
v
e
r
s
a
.
F
ró
t
e
s
e lap
u
n
t
a d
elo
sd
e
d
o
s d
elam
a
n
o
d
e
rec
h
a c
o
n
tra la p
a
lm
a d
e la m
a
n
o
Iz
q
u
ie
rd
a
, h
a
c
ie
n
d
o u
n m
o
v
im
ie
n
to d
e
rotaciónyvlcev
@rsa.
Susm
a
n
o
ss
o
os
e
g
u
r
a
s
.
manoconlapalmadtilamanoopu~ta,
agarrándose!
osdedos.
FRICCIONANTISEP11CAS
DELASMANOS
11EMPO DtJ'llRACION
Elprimero del día debe durar 1 min
En lavados posteriores entre intervenciones
30segundos
QUI
ENLO KE
LIZA: TODOS LOS M IEM BROS
DEL EQ UIPO DE SALUD
LA VADO SOCIAL O Rll'nNARIO DE
MANOS
- - - - 0 3 - - - - - - -
Es el lavado con agua y jabón común, para remover la
mugre y varias sustancias orgánicas de las manos.
Se realiza con un frote breve de todas las superficies de las
manos con j abón, seguido de enj uag ue al chorro de ag ua. Su
obj etivo es remover la suciedad
LA VADO'SOCIAL 01
RUTINARI01
DE
MANOS
- - - - 0 3 - - - - - - -
Se realiza En áreas sociales (INCLUYE PACIENTE) y administrativas
institución
de la
Cómo Hacerlo:
Humedezca las manos
Aplique el j abón y distribúyalo en la totalidad de las superficies de las
manos.
Friccione entre 1Oy 15 segundos fuera del chorro del ag ua en todas las
superficies de las manos, teniendo en cuenta friccionar dedo por dedo,
uñas y espacios intcrdigitalcs.
Enjuague con abundante agua.
Seque con toalla de papel
l.
2.
3.
4.
5
LAVADO SOCIAL 01
RU/'JNARI01
DE
LASMANOS
TIEMPO DEDURACION
- - - - 0 3 - - - - - - -
Debe durar 1 min
QUIENLO RELIZA: PERSONAL DEL
AREA ADMINISTRATIVA•
PACIENTES- FAMILIARES DE
PACIENTES
RECOMENDACIONES G
LA VADODEMANOS
educativos y motivadores
~ Programas
para los trabajadores de la Salud
~ Supervise a los miembros del equipo de
saludy administrativo en la adhesión a
la higiene de las manos de acuerdo a las
prácticas recomendadas para cada uno
de los casos.
~ Incentive a los p acientes y sus familias
que Je recuerden al p ersonal de salud
acerca de la higiene de sus manos.

Más contenido relacionado

Similar a LAVADO DE MANOS-.pptx

Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Eliseo Delgado
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
AlanCruzMorales
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
LuisRuiz704769
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
GabrielaZubieta1
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Carmen Vio
 
Higiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromisoHigiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromiso
mherrera10
 
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosGe 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosvitalsalud
 
Esta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manosEsta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manosgoogle
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacFrancisco Navarro
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Laura469607
 
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptxLAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
KellyTatianaMosquera
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
GianelaBautista
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLuisa Sanabria
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)chanchandro
 

Similar a LAVADO DE MANOS-.pptx (20)

Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Higiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromisoHigiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromiso
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosGe 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
 
Esta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manosEsta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manos
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptxLAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

LAVADO DE MANOS-.pptx

  • 1. Estar lim p ios y sanos es m uy fácit y divertid o LAVADO DE MANOS CORPORACION BOLIVARIANA DEL NORTE
  • 2. LAVADO DEMANOS - - - - 0 3 - - - - - - • Frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, la cual reduce y previene el mayor número de las por microorganismos patógenos desde manos a tercio inferior de los brazos; medio de movimientos mecánicos y desinfección con productos químicos antes de practicar cualquier actividad con el paciente.
  • 3. LAVADO DEMANOS - - - - 0 3 - - - - - - • Es la forma más eficaz entre de prevenir la se infección considera cruzada como pacientes y la practica de mayor importancia para infecciones en las la salud reducir la transmisión de instituciones al cuidado de
  • 4. MICROORGANISMOSPllESENI'ESENLAS MANOS - - - - 0 3 - - - - - - - Existen microorganismos propios de nuestra piel en especial de convivir y muestras manos con los cuales podemos otros microorganismos oportunistas que se adhieren a nuestra piel en especial las manos propios del ambiente que pueden causar enfermedad FLOKATKANSJTORIA Microorganismos patógenos del ambiente que causan enfermedades FLORARESIDENTE Microorganismos Propios de las Manos
  • 5. S'MOMENTOS DEL LA VADO DEMANOS ----------------- .. , , ' ~ I 1 ' 1 1 1 1 DE1IPUÜ 1 1 1 1 1 1 I ,.,_.,t'jC:S 1 1 1 1 ,'?!-._', ~~-:::J- l , c-1--.. - - . . ; ' . . . - - - - - - - =:s.=-.., ' ..- - - - - - - - -~-2.:::= /1 DELPACIENTE J ~ ~ ...._--- ' ~ ,, - - - - - - - - ~ ....
  • 6. LA VADO DELASMANOS OBJEJ1VO ~ Fomentar hábitos de higienc;;,¿3 Q1 Prevención infecciones. y control de las Q1 Evitar la transmisión de agentes patógenos, ya sea por contacto directo de persona a persona, objetos que o indirecto a través de contaminados posteriormente previamente, pueden contaminar alpaciente. Q1 Reducir la incidencia de infección y la propagación de los microorganismos
  • 7. LAVADODEMANOS RECQ ........ WCJONES - - - - 0 3 - - - - - - • Q;1 Remover anillos, relojes y pulseras antes de comenzar Q;1 Durante el procedimiento mantener las manos más altas que los codos de manera que escurra eljabón desde los dedos. Q;1 No tocar el lavamanos, la llave o el desagüe. Q;1 Mantener una distancia prudente del lavamanospara no mojarse la ropa Q;1 No se debe usar esmalte, incluso el transparente. Q;1 Las uñas deben estar siempre limpias y cortas, aproximadamente 3mm o que no superen la punta del dedo. Q;1 No usar uñas artificiales.
  • 8. MA'......,...........-...~PARAREALIZAR LAVADO DEMANOS -----------t103........_ ■ j abón liquido sntimicrobiano. _ ~ Yl a st u y a s . . . ■ j abón liquido normal ■ Alcohol Glicerinado ■ Toallas desechables dep ap el ■ Contenedor p ara la eliminación de residuos.
  • 9. TIPOSDELAVADO DEMANOS - - - - 0 3 - - - - - - - cs Lsvsdo antiséptico o clínico de manos cs Lsvsdo quirúrgico de manos ce Friccion antiséptica de manos ce Lavado social (domestico de las manos)
  • 10. LA VADOANJ1SilTJCO O CLÍNICO DE MANOS - - - - 0 3 - - - - - - • Es el lavado de manos a través de la solución fricción, con una sntimicrobiana seguido de enjuague al chorro de agua. Objetivo ~ Remover orgánico la suciedad el material y disminuir la concentración de bacterias o flora transitoria, adquiridas por contacto reciente con pacientes o tomitcs.
  • 11. LA VADOANl'ISiPnl-V O CLÍNICODE AIANOS CUANDO'REALIZARLO - - - - 0 3 - - - - - - - Al llegary al salir del hospital Cuando se llega a zonas de alto riesgo. Cuando las manos estén visiblemente sucias. Antes de colocarseguantes estérilesp ara la realización deprocedimientos invasivosy semi-in vasivos que no se realizan en la Unidad Quirúrgica. Antes de insertar catéteres urinarios, catéteres venosos,y antes de realizar otros procedimientos invasivos no quirúrgicos. Después de tener contacto con piel no intacta, membranas mucosas, sangre o fluidos corporalesy apósitos de heridas. Curación de heridas. Administrar medicación. Administrary/o manipular sangre y sus derivados Después de hacer uso sanitario toser, estornudar o limpiarse lanariz. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
  • 12. LAVADOQlJIRÚRGICO'DE M'ANOS - - - - 0 3 - - - - - - - Es la remoción de la suciedad de las manos a través de la fricción, con un jabón nntimicrobiano (Antibacterial / Quirúrgico) y agua. OBJEJWO ~ Disminuir en las manos la concentración de bacterias de residente y remover completamente la flora la flora transitoria, adquiridas por contacto reciente con pacientes o tomitcs.
  • 13. LAVADOQCDRÚRGICODE.MANOS CUANDO - - - - 0 3 - - - - - - • Q1 Antes de cada cirugía Q1 Antes de cada procedimiento invasivo con Q1 En pacientes incisión en piel en aislamiento. Q1 Antes de cualquier procedimiento . / r . quiru gtco. Q1 Antes del tratamiento de heridas Infectadas. Q1 Antes de inserción de disp ositivos t . nvusi . vos
  • 14. TECNICA LA VADO DE OS QUIRURGICO
  • 15. Limpiardeoojo~lasuñas~!'!dounaUMdt lamar.,conb'atía,llmpiai~s1~1~ungueal y&ibunguel;encasodeteneruñascortasla .Abirlanave,Hu~trlasmanosyantmlOSconagua;Pl'eviamMteselnspeciooanlas A p lie a r la ( b s ls d e ~b ó n sufldente de J a b ó n lasmanosydelosantebrazos; manos:quenotengancortadasoobjetos(Joyas,1eb~,cadenas,aníllo6o~l!lm) qubur~coet,paarddaquerubra~supeifldesde Mcci6nr .edeberealizaron~palmade~rrano contraria. Fticcionarlosespacioslnterd~italesentre~ Fricc,onarpamaconpalmade~smaoos enl'retJ. F r i c c i o n a ,lapalmad elam a n odele c h ac o nd o l s o delamanoizquieiday v kev e1~ c a d ad e d o d elapa1 ie m á spro x i m al Frkdona, aladistal de~manoizqu~coo~mano detechayYlce~sa. 51
  • 16. E n ju a g a r c o na b u n d a n tea g u a d ela p a rtedistalalaproximalconlo sd e d o s h a c iaa rrtb a, A v a n z a rF ro ta n d olo s b ra z o sylu e g o h a s ta S e c a rla sm a n o sya n te b ra z o sc o n c o m p re s ae s té rild elap a rted istal alap ro x im a l . l o sc o d o s(5c m ) r e g r e s a r , enformacircularysin
  • 17. LAVADO QlRRÚRGICO'DEMANOS TIEMPO DEDURACION - - - - 0 3 - - - - - - - Elprimero del día debe durar minutos 5 Lavados posteriores entre intervenciones 3 minutos QUIENLORELIZA: INSTK UMENT AD ORA - CIRUJAN O AYUDANTE QUIKUKGICO -
  • 19. Frotarselaspalmas delasmanosentresi; Frotarselapalmadelamanoderecha contraeldorsodelamanoizquierda entrelazandolosdedosyviceversa; Humedecer lasmanosconagua Aplicarla dosisdejabónsuficienteque cubralassuperficiesdelas manos; F ro tarse la p unta d e los d ed o s d e la F rotars elam u ñ e c a d elam anoiz quierd a haciendomovimientosderotaciónconla manode1·echayviceversa Frotarse la s palm as delas m anos entre sí, conlosdedosentrelazados; Frotarse con unmovimiento derotaciónel pulgarizquierdo,atrapándoloconlamano derechayviceversa manoderechacontralapalmadelamano iz qu ie rd a, haciendo un m ovim iento d e rotaciónyvice versa ;
  • 20. 8. Frotarseconunmovimientoderotaciónel pulgarizquierdo,atrapándoloconlamanoderecha yviceversa. 10.Frotarselapuntadelosdedosdelamano d e re c h a co n trala p a lm a d e la m a n o iz q u i· e rd a , h a c ie n d o u n m o vim ie n tod e ro ta ció n y v ic e ve rs a ; 10·1 1Frotarselapuntadelosdedosdelamanoderechacontralapalmadelamanoizquierda, haciendounmovimientoderotaciónyviceversa; 12.Séqueselasconunatoalladeunsolouso; 13.Conlatoallacierreelgrrfodellavamanos. Susmanossonseg ur as.
  • 21. LA VADOANTISEPI'ICO' O CL/MCO DELAS ~ o s TIEMPODEDURACION - - - - 0 3 - - - - - - - Elprimero del día debe durar 3 minutos lavados posteriores entre intervenciones 1 minutos QUIENLO RELIZA: TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE SALUD, EN ESPECIAL ENFERMERAS YAUXILIARES DE ENFERMERIA
  • 22. FRICCIÓNANl'JSEPFICADEMANOS - - - - 0 3 - - - - - - - Es la aplicación de alcoholgliccrinsdo sobre toda la superficie de las manos, a través de fricción vigorosa. Este procedimiento se puede realizar únicamente cuando las manos se encuentren limpias y sin contaminación con material orgánico con el objeto de prevenir infecciones intrahospitalarias Objetivo ~ Inactivar o destruir microorganismos de la flora bacteriana transitoria de la piel de las manos p or contacto directo con p acientes
  • 23. FRICCIÓNANI'ISEP11CADEMANOS CUÁNDO ............. O - - - - 0 3 - - - - - - - cu Antes y después de la preparación de soluciones parcntcralcs cu Antes de administrar medicación pnrcntcral ca Antes y después de manipular equipos de respiración artificial ca Antes y después del contacto con pacientes
  • 24. FRICCIÓNAN11S1P/1L""A DEkMNOS RECOMENDACIONES - - - - 0 3 - - - - - - - Q1 Seguir las recomendaciones de uso del fabricante. Q1 No aplicar cuando las manos estén visiblemente sucias, estas deben ser lavadas con agua yjabón. Q1 El volumen necesario de alcohol a utilizar debe ser suficiente para que las manos no se sequen al aire antes de 1O a 15 segundos de fricción.
  • 25. FRICCIÓNANTJSEPTICADEMANOS RECOMENDACIONES - - - - 0 3 - - - - - - - Q1 Dejar secar las manos completamente AL AIRE antes de tocar cualquier superficie (de Jo contrario hay riesgo de quemado al tocarpor ejemplo una superficie metálica). ex1 Se sugiere que se debe realizar lavado de manos antiséptico posteriores después de 5 usos de alcohol glicerinado a contactos con pacientes y objetos inanimados óprocedimientos.
  • 27. Froteselaspalmasdelasmanosenb·esi. Deposrteenlapatmadelamanouoadosis deproductosuftcrenteparacubrirtodaslas superlieies. F r ó t e s e contra la p a lm a d e la m a n o d e re c h a Frótese~palmadelamanoliqulerda c o n tr a e l d o rs o d e tam a n o d e rech a e n tre la z a n d olo sd e d o s eldorsodela m a n o Izquierda ~ntrelazandolosdedos, F ró tese el d o rs o d e los d e d o s d e u n a Fróteseconunmovimientoderotaciónel pulgarlzqufer~o,atrapándoloconlapal· m ad el am a n od e r e c _ h ayV i c e v e r s a . F ró t e s e lap u n t a d elo sd e d o s d elam a n o d e rec h a c o n tra la p a lm a d e la m a n o Iz q u ie rd a , h a c ie n d o u n m o v im ie n to d e rotaciónyvlcev @rsa. Susm a n o ss o os e g u r a s . manoconlapalmadtilamanoopu~ta, agarrándose! osdedos.
  • 28. FRICCIONANTISEP11CAS DELASMANOS 11EMPO DtJ'llRACION Elprimero del día debe durar 1 min En lavados posteriores entre intervenciones 30segundos QUI ENLO KE LIZA: TODOS LOS M IEM BROS DEL EQ UIPO DE SALUD
  • 29. LA VADO SOCIAL O Rll'nNARIO DE MANOS - - - - 0 3 - - - - - - - Es el lavado con agua y jabón común, para remover la mugre y varias sustancias orgánicas de las manos. Se realiza con un frote breve de todas las superficies de las manos con j abón, seguido de enj uag ue al chorro de ag ua. Su obj etivo es remover la suciedad
  • 30. LA VADO'SOCIAL 01 RUTINARI01 DE MANOS - - - - 0 3 - - - - - - - Se realiza En áreas sociales (INCLUYE PACIENTE) y administrativas institución de la Cómo Hacerlo: Humedezca las manos Aplique el j abón y distribúyalo en la totalidad de las superficies de las manos. Friccione entre 1Oy 15 segundos fuera del chorro del ag ua en todas las superficies de las manos, teniendo en cuenta friccionar dedo por dedo, uñas y espacios intcrdigitalcs. Enjuague con abundante agua. Seque con toalla de papel l. 2. 3. 4. 5
  • 31. LAVADO SOCIAL 01 RU/'JNARI01 DE LASMANOS TIEMPO DEDURACION - - - - 0 3 - - - - - - - Debe durar 1 min QUIENLO RELIZA: PERSONAL DEL AREA ADMINISTRATIVA• PACIENTES- FAMILIARES DE PACIENTES
  • 32. RECOMENDACIONES G LA VADODEMANOS educativos y motivadores ~ Programas para los trabajadores de la Salud ~ Supervise a los miembros del equipo de saludy administrativo en la adhesión a la higiene de las manos de acuerdo a las prácticas recomendadas para cada uno de los casos. ~ Incentive a los p acientes y sus familias que Je recuerden al p ersonal de salud acerca de la higiene de sus manos.