SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
LAVADODE MANOS Y TECNICADE HIGIENE DE
MANOSCON ALCOHOL GLICERINADO
1. DEFINICIÓN
Es la medida primordial para reducir las infecciones
asociadas al cuidado en salud, mediante la
aplicación de un jabón antiséptico y agua,
brindándole una mejor calidad de atención al
paciente y al trabajador, encontrando solución eficaz
para mejorar la seguridad en las instituciones
prestadoras de salud, buscando así reducir los
riesgos y los costos que se derivan por la aparición
de enfermedades asociadas al cuidado en salud.
2. ALCANCE
Aplica para todos los trabajadores que laboran
en cada una de las áreas del Hospital San Rafael
ESE, los usuarios y acompañantes que ingresan
a la institución, esta actividad se debe aplicar
desde el momento del ingreso del paciente en
cada uno de las áreas, durante la hospitalización
y en el momento del egreso.
3. OBJETIVOS
Disminuir el número de microorganismos
patógenos presentes en la piel.
Prevenir las infecciones cruzadas.
Evitar la transmisión de infecciones resistentes.
Impedir el contacto con gérmenes virulentes.
4. SISTEMADE CLASIFICACIÓNDE LAS PRUEBAS
Categoría IA. Se aconseja vivamente su aplicación y están sólidamente respaldadas
por estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados.
Categoría IB. Se aconseja vivamente su aplicación y están respaldadas por algunos
estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos, así como por sólidos
fundamentos teóricos.
Categoría IC. Deben aplicarse porque lo exigen reglamentos o normas federales o
de los estados.
Categoría II. Se propone su aplicación y están respaldadas por estudios clínicos o
epidemiológicos indicativos, fundamentos teóricos o el consenso de un grupo de
expertos.
5. INDICACIONES PARAEL LAVADO
Y LA ANTISEPSIADE LAS MANOS
•Antes y después del contacto directo con pacientes (IB)
•Después de quitarse los guantes (IB)
•Antes de manipular un dispositivo invasivo (se usen guantes o
no) como parte de la asistencia al paciente (IB)
•Después de entrar en contacto con líquidos o excreciones
corporales, mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas (IA)
5. INDICACIONES PARAEL LAVADO
Y LA ANTISEPSIADE LAS MANOS
•Al atender al paciente, cuando se pase de un área del cuerpo
contaminada a otra limpia (IB)
•Después de entrar en contacto con objetos inanimados (incluso equipo
médico) en la inmediata vecindad del paciente (IB)
•Lavarse las manos con agua y un jabón simple o antimicrobiano, o
frotárselas con una preparación alcohólica antes de manipular
medicamentos o preparar alimentos (IB).
•No utilizar jabones antimicrobianos cuando ya se haya utilizado una
preparación alcohólica para la fricción de las manos (II).
6. BARRERAS PARAREALIZARUN ADECUADO
LAVADODE MANOS
•Irritación de piel.
• Falta de elementos.
•Olvido.
•Desconocimiento de guías.
•Interferencia entre el paciente y el trabajador de la
salud.
•Falta de tiempo.
•Exceso de trabajo.
•Desconocimiento del riesgo.
EQUIPO
LAVAMANOS
• Exclusivamente para el lavado de manos.
• Accionar por palancas de pie o de rodilla.
• Suficiente profundidad.
EQUIPO
JABÓN ANTISEPTICO
• Debe ser líquido y en dispensador accionado por
palanca de pie o rodilla.
TOALLA
 No usar toalla de tela.
 Debe ser toalla de papel
 En cirugía se debe utilizar una toalla o compresa
estéril individual.
EQUIPO
EQUIPO
AGUA
 Debe emplearse agua potable tratada con cloro para
disminuir los coliformes hasta el nivel que sea apto para
el consumo humano.
CLASIFICACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
1. CLÍNICO
30 a 60 seg
CLASIFICACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
2. QUIRÚRGICO
2 a 6 min
TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS CON AGUA Y
JABÓN. OMS
Deposite en la palma de la mano dispensando 2 veces
(3-5cc) jabón a base de clorexidina para cubrir todas las
superficies de las manos.
TECNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON
PREPARACIONES ALCOHOLICAS OMS
Deposite en la palma de la mano el alcohol
glicerinado dispensando una vez máximo 2
veces (2-3cc), para cubrir toda la superficie
a tratar.
5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS
OMS.
RECOMENDACIONES
Debe evitar secarse con toallas húmedas, éstas favorecen la
proliferación bacteriana principalmente Gram. (-).
 Cuide sus manos usando regularmente una crema o loción
protectora, al menos una vez al día y fuera de su jornada
laboral. No utilizar envases comunes que puedan
contaminarse.
RECOMENDACIONES
Los dispensadores de jabón se les deben hacer limpieza y
desinfección todos los días en su parte externa, y esterilizarse cada
ocho días, para prevenir la contaminación con gérmenes que
crecen en medios húmedos.
 Las uñas no deben estar pintadas y deben usarse cortas para
facilitar la limpieza y evitar la ruptura de los guantes.
 Se debe usar jabón germicida sin cepillo.
RECOMENDACIONES
Después de 4 aplicaciones consecutivas de alcohol glicerinado o
cuando las manos estén visiblemente sucias, o haya realizado algún
procedimiento contaminado, realice lavado con jabón quirúrgico
con Clorhexidina
Recuerde . . .
. . . el instrumento médico más
utilizado son sus manos
Aunque muchos sigan
ignorándolo, el lavado de
manos es el procedimiento más
efectivo, sencillo y económico
para la prevención de
infecciones asociadas al
cuidado en salud.
UNA ATENCIÓN
LIMPIA
ES UNA ATENCIÓN
MÁS SEGURA
COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
¡ MUCHAS GRACIAS !
COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Más contenido relacionado

Similar a LAVADO DE MANOS.ppt

Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
JESSICAROJASHEREDIA
 
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOLHIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
SamanthaMartnez27
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
ssuser821ce11
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
EnRhi Schweinsteiger
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
ASAMI SPA
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
Diana De La Pava Pal de la pava palacios
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
Carmen Vio
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
maritecalizaya1
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
AndresApazaAlvarez
 
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
DeisyMaryIza
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Laura469607
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Carlos Guanín
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Azusalud Azuqueca
 
LAVADO DE MANOS CLINICO CHARLA EDUCATIVA
LAVADO DE MANOS CLINICO  CHARLA EDUCATIVALAVADO DE MANOS CLINICO  CHARLA EDUCATIVA
LAVADO DE MANOS CLINICO CHARLA EDUCATIVA
MARUJACASAVERDEANCCO
 

Similar a LAVADO DE MANOS.ppt (20)

Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
 
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOLHIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
 
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
LAVADO DE MANOS CLINICO CHARLA EDUCATIVA
LAVADO DE MANOS CLINICO  CHARLA EDUCATIVALAVADO DE MANOS CLINICO  CHARLA EDUCATIVA
LAVADO DE MANOS CLINICO CHARLA EDUCATIVA
 

Más de marcelavargasvargas1

Dengue Espinal segun reporte Epidemiologico
Dengue Espinal segun reporte EpidemiologicoDengue Espinal segun reporte Epidemiologico
Dengue Espinal segun reporte Epidemiologico
marcelavargasvargas1
 
BAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptx
BAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptxBAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptx
BAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptx
marcelavargasvargas1
 
CIRCULAR 0616.PDF
CIRCULAR 0616.PDFCIRCULAR 0616.PDF
CIRCULAR 0616.PDF
marcelavargasvargas1
 
Adolecencia Suarez.pptx
Adolecencia Suarez.pptxAdolecencia Suarez.pptx
Adolecencia Suarez.pptx
marcelavargasvargas1
 
1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx
1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx
1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx
marcelavargasvargas1
 
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ Y FAMILIA AIEPI.pptx
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ  Y FAMILIA AIEPI.pptx2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ  Y FAMILIA AIEPI.pptx
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ Y FAMILIA AIEPI.pptx
marcelavargasvargas1
 

Más de marcelavargasvargas1 (6)

Dengue Espinal segun reporte Epidemiologico
Dengue Espinal segun reporte EpidemiologicoDengue Espinal segun reporte Epidemiologico
Dengue Espinal segun reporte Epidemiologico
 
BAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptx
BAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptxBAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptx
BAJO_PESO_AL_NACER_PRESENTACION.pptx
 
CIRCULAR 0616.PDF
CIRCULAR 0616.PDFCIRCULAR 0616.PDF
CIRCULAR 0616.PDF
 
Adolecencia Suarez.pptx
Adolecencia Suarez.pptxAdolecencia Suarez.pptx
Adolecencia Suarez.pptx
 
1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx
1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx
1. ROTAFOLIO GENERACION MAS SONRIENTE.pptx
 
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ Y FAMILIA AIEPI.pptx
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ  Y FAMILIA AIEPI.pptx2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ  Y FAMILIA AIEPI.pptx
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ Y FAMILIA AIEPI.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

LAVADO DE MANOS.ppt

  • 1. COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
  • 2. COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS LAVADODE MANOS Y TECNICADE HIGIENE DE MANOSCON ALCOHOL GLICERINADO
  • 3. 1. DEFINICIÓN Es la medida primordial para reducir las infecciones asociadas al cuidado en salud, mediante la aplicación de un jabón antiséptico y agua, brindándole una mejor calidad de atención al paciente y al trabajador, encontrando solución eficaz para mejorar la seguridad en las instituciones prestadoras de salud, buscando así reducir los riesgos y los costos que se derivan por la aparición de enfermedades asociadas al cuidado en salud.
  • 4. 2. ALCANCE Aplica para todos los trabajadores que laboran en cada una de las áreas del Hospital San Rafael ESE, los usuarios y acompañantes que ingresan a la institución, esta actividad se debe aplicar desde el momento del ingreso del paciente en cada uno de las áreas, durante la hospitalización y en el momento del egreso.
  • 5. 3. OBJETIVOS Disminuir el número de microorganismos patógenos presentes en la piel. Prevenir las infecciones cruzadas. Evitar la transmisión de infecciones resistentes. Impedir el contacto con gérmenes virulentes.
  • 6. 4. SISTEMADE CLASIFICACIÓNDE LAS PRUEBAS Categoría IA. Se aconseja vivamente su aplicación y están sólidamente respaldadas por estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados. Categoría IB. Se aconseja vivamente su aplicación y están respaldadas por algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos, así como por sólidos fundamentos teóricos. Categoría IC. Deben aplicarse porque lo exigen reglamentos o normas federales o de los estados. Categoría II. Se propone su aplicación y están respaldadas por estudios clínicos o epidemiológicos indicativos, fundamentos teóricos o el consenso de un grupo de expertos.
  • 7. 5. INDICACIONES PARAEL LAVADO Y LA ANTISEPSIADE LAS MANOS •Antes y después del contacto directo con pacientes (IB) •Después de quitarse los guantes (IB) •Antes de manipular un dispositivo invasivo (se usen guantes o no) como parte de la asistencia al paciente (IB) •Después de entrar en contacto con líquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas (IA)
  • 8. 5. INDICACIONES PARAEL LAVADO Y LA ANTISEPSIADE LAS MANOS •Al atender al paciente, cuando se pase de un área del cuerpo contaminada a otra limpia (IB) •Después de entrar en contacto con objetos inanimados (incluso equipo médico) en la inmediata vecindad del paciente (IB) •Lavarse las manos con agua y un jabón simple o antimicrobiano, o frotárselas con una preparación alcohólica antes de manipular medicamentos o preparar alimentos (IB). •No utilizar jabones antimicrobianos cuando ya se haya utilizado una preparación alcohólica para la fricción de las manos (II).
  • 9. 6. BARRERAS PARAREALIZARUN ADECUADO LAVADODE MANOS •Irritación de piel. • Falta de elementos. •Olvido. •Desconocimiento de guías. •Interferencia entre el paciente y el trabajador de la salud. •Falta de tiempo. •Exceso de trabajo. •Desconocimiento del riesgo.
  • 10. EQUIPO LAVAMANOS • Exclusivamente para el lavado de manos. • Accionar por palancas de pie o de rodilla. • Suficiente profundidad.
  • 11. EQUIPO JABÓN ANTISEPTICO • Debe ser líquido y en dispensador accionado por palanca de pie o rodilla.
  • 12. TOALLA  No usar toalla de tela.  Debe ser toalla de papel  En cirugía se debe utilizar una toalla o compresa estéril individual. EQUIPO
  • 13. EQUIPO AGUA  Debe emplearse agua potable tratada con cloro para disminuir los coliformes hasta el nivel que sea apto para el consumo humano.
  • 14. CLASIFICACIÓN DEL LAVADO DE MANOS 1. CLÍNICO 30 a 60 seg
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL LAVADO DE MANOS 2. QUIRÚRGICO 2 a 6 min
  • 16. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN. OMS Deposite en la palma de la mano dispensando 2 veces (3-5cc) jabón a base de clorexidina para cubrir todas las superficies de las manos.
  • 17.
  • 18. TECNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON PREPARACIONES ALCOHOLICAS OMS Deposite en la palma de la mano el alcohol glicerinado dispensando una vez máximo 2 veces (2-3cc), para cubrir toda la superficie a tratar.
  • 19.
  • 20. 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS OMS.
  • 21.
  • 22.
  • 23. RECOMENDACIONES Debe evitar secarse con toallas húmedas, éstas favorecen la proliferación bacteriana principalmente Gram. (-).  Cuide sus manos usando regularmente una crema o loción protectora, al menos una vez al día y fuera de su jornada laboral. No utilizar envases comunes que puedan contaminarse.
  • 24. RECOMENDACIONES Los dispensadores de jabón se les deben hacer limpieza y desinfección todos los días en su parte externa, y esterilizarse cada ocho días, para prevenir la contaminación con gérmenes que crecen en medios húmedos.  Las uñas no deben estar pintadas y deben usarse cortas para facilitar la limpieza y evitar la ruptura de los guantes.  Se debe usar jabón germicida sin cepillo.
  • 25. RECOMENDACIONES Después de 4 aplicaciones consecutivas de alcohol glicerinado o cuando las manos estén visiblemente sucias, o haya realizado algún procedimiento contaminado, realice lavado con jabón quirúrgico con Clorhexidina
  • 26. Recuerde . . . . . . el instrumento médico más utilizado son sus manos
  • 27. Aunque muchos sigan ignorándolo, el lavado de manos es el procedimiento más efectivo, sencillo y económico para la prevención de infecciones asociadas al cuidado en salud.
  • 28. UNA ATENCIÓN LIMPIA ES UNA ATENCIÓN MÁS SEGURA COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
  • 29. ¡ MUCHAS GRACIAS ! COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS