SlideShare una empresa de Scribd logo
El primerdocumentode la elaboración de este españolisimomanjardata de finales del siglo XVIII
en la localidad extremeñade Villanuevade la Serena, asegurael científico del CSICLópezLinage
¿Dóndenació la tortilla de patatas?
L. EXP6SITOBADAJOZ
Si, ha leído usted bien. Laúnica,
Lairrepetible, la españollsimator-
tilla de patatas tiene su origenen
Extremadura. Así lo asegura el
experto Javier LópezLinage. No
es una opinióncualquiera, se tra-
ta nada menosque un científico
titular del Centro de Ciencias
Humanasy Sociales deí CSIC.
Bajo estas siglas se esconde el
Consejo Superior de Investiga-
ciones Científicas, que depende
directamente del Gobierno de
España. Además, López Linage
es doctoren Filosofia y ha edita-
do numerososlibros de investi-
gación, alguno de ellos sobre la
papa.
Su próximo trabajo formará
parte de una publicación del
Ministerio de MedioRural, Medio
Ambiente y MedioMarino sobre
UN PbATODE bU]O
¯ Comoentodoslos platosuniversa-
les,haytantasmanerasdehacerla
tortilla depatatascomococineros
quela preparan.Aquívanalgunas
delasvariantesmásextendidas.
Concebolla
¯ Sehaceigualquela convencional,
peroseañadela cebollacortadita
entrozosfinos unpocodespués
delaspatatas.
ConGuisantes
¯ OtraopciOn,los expertosreco-
miendanqueesténmuytiernos y
queseañadanal final detodo.
A la española
¯ Larecetaesdela famosacocine-
ra SimoneOrtega.El trucoestáen
servirla fría y acompañadade
mayonesa.
Conchorizo
¯ Unvariedadmuyextendida,sobre
todoenel nortedelpaís.Setro-
ceanrodajitasdechorizoy seaña-
denhaciala mitad.
PatatasdeGañán
¯ Tienemuchosnombres,peroel
conceptoesel mismo:utilizar los
ingredientesdela tortilla sinhacer-
la. Unarecetaesconajos, sal,
pimentóny vinagre,aunquehay
otras muchasposibilidades.Se
revuelvetodoy sesirve.
Rellenas
¯ Unavezacabada,seabrela torti-
lla transversalmentey serellena
conlo quesequiera.
Deconstruida
¯ Fueunplatoestrelladel cocinero
FerránAdriá.El geniocatalánlogró
disponertodoslosingredientesen
capastrasversales,consiguiendo
emularsuinigualablesabor.
Paravegetarianos
¯ Muchosvegetarianos tampoco
comenhuevos,y aunqueparezca
imposible,tambiénsepuedehacer
unatortilla sin huevos.Éstosse
sustituyeporunamezcladehari-
nay leche.Si el interesadotam-
pocopuedecomerproductosIác-
teos,seutiliza aguacorriente.
la historia españolade la patata,
una reedición de algo que escri-
bió hace dos décadas.
Enéí cuenta algo que adelanta
hoy: según Las fuentes documen-
tales que ha encontrado,el origen
conceptual de la famosatortilla
de patatas está en Villanueva de
la Serena, hacia finales del siglo
XVIIL
(~Resulta
curioso,
cuandoedité : ~Dr" %~’~~
el libro por
primera vez
ya había visto ese documento,
pero hasta que no he revisado mis
papeles no he sido capaz de com-
prenderel alcance real de lo que
allí se decía»,afirma.
Alimento barato
Comoactores principales, coloca
a dos hacendados,Jeseph de Tena
Godoyy Malfeyto y el marqués
de Robledo. Comomuchos ilus-
trados, buscaban un alimento
nutritivo y barato queallvLaraLas
numerosas hambrunas que aso-
laban Europaa finales del XVIII.
Inventaron entonces una especie
de tortitas. La mayornovedad
estabaen quese pasabapor Lasar-
tén en vez de hornearse. Aunque
LópezLinage había de <~origen
conceptual>~,lo cierto es que se
trata prácticamente de lo mismo.
Hasta lleva huevos.
Esta teoría retrasa al menos
dos décadas el nacimiento del
manj~Hastaahora éste se situa-
ba en Navarra. La tradición, o
másbien la leyenda,establece que
la creó el general Tomásde Zuma-
lacárreguiduranteel sitio de Bil-
bao en la Primera Guerra Car-
lista. Buscabaun alimentonutri-
tivo y barato para sus tropas. Más
bien, el méritosería para la avis-
padacampesinaa la que el mili-
tar realizó el encargo.
Se trata de un mito con muy
pocofundamento.Este sitio tuvo
lugar en torno a 1835,y la prime-
ra referencia escrita sobrela tor-
tilla, hasta el descubrimientode
LópezLinage, era de 1817.Laque
habla de Vi]lanuevadata de 1798,
pero ¿de dónde sale? Por el
momento,López Linage prefera
mantenerla en el anonimato.
Lo que sí adelanta es que no
existe la posibilidad de que
alguien pueda poner en duda su
autenticidad o antigüedad, pues-
to que fue publicado entonces, y
Latradiciónsitúa familia de las soLanáceas.Final-
el origendela
viandaen la Primera
GuerraCarlista
Duranteaños,la
patatanofue un
alimento demasiado
apreciado
no ha estado escondido en un
cajón.
Retrocedamos un poco en el
tiempo. Conocidoes por todo el
mundoque la patata no fue cono-
cida en Europahasta que los pri-
meros conquistadores españoles
Latrajeron de América.Peroa dife-
rencLade otros productos comoeí
tabacoo el cacao, no fue ni mucho
menosun éxito. Cuentanlas cró-
nicas que llegó máscomoun artí-
culo exótico que comoun alimen-
to nutritivo. LópezLinagecomen-
ta que fueron muchas Las
visicitudes queatravesó este pro-
ducto antes de hacerse un hueco
en la mesade los españoles. Fue
un caminomuylargo el que tuvo
que recorrer.
Por ejempío, había un proble-
made tipo botánico y de adapta-
ción de las semillas al clima y a
las condiciones de las tierras
españolas. Asimismo, también
tuvo al principio cierta mala
fama, puesto que pertenece a la
mente, también había dificulta-
des para su cultivo con los pro-
pietarios de la tierra.
Este experto cuenta que a
comienzosdal XVIIya se vendí-
an papas en la Plaza Mayorde
Madrid,pero~~desdeel puntovis-
ta culinario no se sabía muybien
qué hacer con ellas».
Otras fuentes también consta-
tan los duros comienzosde este
producto en España. Unacurio-
sa historia cuenta que los prime-
ros años después de su llegada
sólo se cultivaba en el huerto de
un hospital de Sevilla, para dar
de comera los alíí convalecien-
tes. Poco a poco se fue exten-
diendo por el país, pero con más
reparos que otra cosa. El cultivo
no se popularizó realmente has-
ta finales del XVIII.Incluso, no
faltó quien la llegó a considerar
una planta venenosa.
Útil contra el hambre
Era consideradauna solución ali-
menticia poco valorada cuíina-
riamente,peroútil para paliar las
terribles hambrunasde la época.
Sin embargo,el siglo XIXes el que
contemplólos ensayos másserios
de hacer atractiva la patata para
paliar las frecuentes hambrunas
de Laépoca.
Dehecho, este científico pue-
de afirmar sin ningún tipo de
duda que (da patata ha salvado
del hambrea muchagente, y ade-
más ha propiciado el nacimiento
de grandesplatos». Haceespecial
hincapiéen la patata cocida, ,que
pierde muchoen relación con
otros medios de preparación,
comola asada, pero que tiene la
virtud de ííenar mucho,>.
La casualidad ha querido que
la tortilla de patatas nacierapre-
cisamente en la región que más
contribuyó a su llegada a Espa-
ña. Es de sobra conocidocomoLa
gran mayoria de los primeros
grandes conquistadores procedí-
an de Extremadura.
Cocinada de mil formas
Sin embargo,noexiste porello nin-
gunavinculaciónespecial. ~<Ckmn-
do nace la tortilla de patata, no
había un cultivo generalizado en
la región ni muchomenosen ese
momentos>,asegura LópezLinage.
Asípues, la historia de la papaes
en Españamáscorta de ío que la
gente piensa. Ymuchomásrecien-
te todavíaes la popularidadconla
que ahora cuentan. ~(Durante
muchosaños se tomó fundamen-
talmente cocida, acompañandoa
otros alimentos.Laspatatas fritas,
enten¢Fzdascomosnacksy que tan
populares son ahora, aparecieron
hace muypoco. Las primerasrefe-
renctas que yo tengo en España
son de las cervecerías de Madrid,
quea finales de los años20oferta-
hanvirutas fritas de patata, algo
parecidoa las actuales patatas de
esasonduladas>~,afirmaeste inves-
tigador, quien añade sin dudarlo
que ~datortilla de patatas cohe-
siona más España que muchos
artículos de la Constitución».
O.J.D.:
E.G.M.:
Fecha:
Sección:
Páginas:
4968
28000
07/09/2008
VIVIR
67

Más contenido relacionado

Similar a Laverdad070908

¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?
Free lancer
 
La papa
La papaLa papa
La papa
clhmundo
 
D Jose Maria De La Fuente
D Jose Maria De La FuenteD Jose Maria De La Fuente
Jose María De la Fuente: vida y entorno
Jose María De la Fuente: vida y entornoJose María De la Fuente: vida y entorno
Jose María De la Fuente: vida y entorno
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docx
ReynaldoMl
 
Dicionario de indigenismos americanos
Dicionario de indigenismos americanosDicionario de indigenismos americanos
Dicionario de indigenismos americanos
geramovel
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
Elisabeth Curiel
 
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosaPec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Vicent Pruñonosa
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
guestfc04c23
 
26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF
26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF
26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF
valeria907713
 
LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptxLA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
CristianAguirreSanch1
 
La ficha mayo 2013
La ficha   mayo 2013La ficha   mayo 2013
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
nikaurymelendez
 
Las patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grandeLas patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grande
daffiackermann
 
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI MadridComprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
La Conquista de la Pobreza - Henry Hazlitt
La Conquista de la Pobreza - Henry HazlittLa Conquista de la Pobreza - Henry Hazlitt
La Conquista de la Pobreza - Henry Hazlitt
Acracia Ancap
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
Angel Gomez
 
Sobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenesSobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenes
Leonardo Vera López
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
nachoooo
 

Similar a Laverdad070908 (20)

¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
D Jose Maria De La Fuente
D Jose Maria De La FuenteD Jose Maria De La Fuente
D Jose Maria De La Fuente
 
Jose María De la Fuente: vida y entorno
Jose María De la Fuente: vida y entornoJose María De la Fuente: vida y entorno
Jose María De la Fuente: vida y entorno
 
Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docx
 
Dicionario de indigenismos americanos
Dicionario de indigenismos americanosDicionario de indigenismos americanos
Dicionario de indigenismos americanos
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
 
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosaPec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
 
26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF
26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF
26641-Texto del artículo-26660-1-10-20110607 (1).PDF
 
LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptxLA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
 
La ficha mayo 2013
La ficha   mayo 2013La ficha   mayo 2013
La ficha mayo 2013
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Las patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grandeLas patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grande
 
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
 
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI MadridComprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
 
La Conquista de la Pobreza - Henry Hazlitt
La Conquista de la Pobreza - Henry HazlittLa Conquista de la Pobreza - Henry Hazlitt
La Conquista de la Pobreza - Henry Hazlitt
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
 
Sobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenesSobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenes
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

Laverdad070908

  • 1. El primerdocumentode la elaboración de este españolisimomanjardata de finales del siglo XVIII en la localidad extremeñade Villanuevade la Serena, asegurael científico del CSICLópezLinage ¿Dóndenació la tortilla de patatas? L. EXP6SITOBADAJOZ Si, ha leído usted bien. Laúnica, Lairrepetible, la españollsimator- tilla de patatas tiene su origenen Extremadura. Así lo asegura el experto Javier LópezLinage. No es una opinióncualquiera, se tra- ta nada menosque un científico titular del Centro de Ciencias Humanasy Sociales deí CSIC. Bajo estas siglas se esconde el Consejo Superior de Investiga- ciones Científicas, que depende directamente del Gobierno de España. Además, López Linage es doctoren Filosofia y ha edita- do numerososlibros de investi- gación, alguno de ellos sobre la papa. Su próximo trabajo formará parte de una publicación del Ministerio de MedioRural, Medio Ambiente y MedioMarino sobre UN PbATODE bU]O ¯ Comoentodoslos platosuniversa- les,haytantasmanerasdehacerla tortilla depatatascomococineros quela preparan.Aquívanalgunas delasvariantesmásextendidas. Concebolla ¯ Sehaceigualquela convencional, peroseañadela cebollacortadita entrozosfinos unpocodespués delaspatatas. ConGuisantes ¯ OtraopciOn,los expertosreco- miendanqueesténmuytiernos y queseañadanal final detodo. A la española ¯ Larecetaesdela famosacocine- ra SimoneOrtega.El trucoestáen servirla fría y acompañadade mayonesa. Conchorizo ¯ Unvariedadmuyextendida,sobre todoenel nortedelpaís.Setro- ceanrodajitasdechorizoy seaña- denhaciala mitad. PatatasdeGañán ¯ Tienemuchosnombres,peroel conceptoesel mismo:utilizar los ingredientesdela tortilla sinhacer- la. Unarecetaesconajos, sal, pimentóny vinagre,aunquehay otras muchasposibilidades.Se revuelvetodoy sesirve. Rellenas ¯ Unavezacabada,seabrela torti- lla transversalmentey serellena conlo quesequiera. Deconstruida ¯ Fueunplatoestrelladel cocinero FerránAdriá.El geniocatalánlogró disponertodoslosingredientesen capastrasversales,consiguiendo emularsuinigualablesabor. Paravegetarianos ¯ Muchosvegetarianos tampoco comenhuevos,y aunqueparezca imposible,tambiénsepuedehacer unatortilla sin huevos.Éstosse sustituyeporunamezcladehari- nay leche.Si el interesadotam- pocopuedecomerproductosIác- teos,seutiliza aguacorriente. la historia españolade la patata, una reedición de algo que escri- bió hace dos décadas. Enéí cuenta algo que adelanta hoy: según Las fuentes documen- tales que ha encontrado,el origen conceptual de la famosatortilla de patatas está en Villanueva de la Serena, hacia finales del siglo XVIIL (~Resulta curioso, cuandoedité : ~Dr" %~’~~ el libro por primera vez ya había visto ese documento, pero hasta que no he revisado mis papeles no he sido capaz de com- prenderel alcance real de lo que allí se decía»,afirma. Alimento barato Comoactores principales, coloca a dos hacendados,Jeseph de Tena Godoyy Malfeyto y el marqués de Robledo. Comomuchos ilus- trados, buscaban un alimento nutritivo y barato queallvLaraLas numerosas hambrunas que aso- laban Europaa finales del XVIII. Inventaron entonces una especie de tortitas. La mayornovedad estabaen quese pasabapor Lasar- tén en vez de hornearse. Aunque LópezLinage había de <~origen conceptual>~,lo cierto es que se trata prácticamente de lo mismo. Hasta lleva huevos. Esta teoría retrasa al menos dos décadas el nacimiento del manj~Hastaahora éste se situa- ba en Navarra. La tradición, o másbien la leyenda,establece que la creó el general Tomásde Zuma- lacárreguiduranteel sitio de Bil- bao en la Primera Guerra Car- lista. Buscabaun alimentonutri- tivo y barato para sus tropas. Más bien, el méritosería para la avis- padacampesinaa la que el mili- tar realizó el encargo. Se trata de un mito con muy pocofundamento.Este sitio tuvo lugar en torno a 1835,y la prime- ra referencia escrita sobrela tor- tilla, hasta el descubrimientode LópezLinage, era de 1817.Laque habla de Vi]lanuevadata de 1798, pero ¿de dónde sale? Por el momento,López Linage prefera mantenerla en el anonimato. Lo que sí adelanta es que no existe la posibilidad de que alguien pueda poner en duda su autenticidad o antigüedad, pues- to que fue publicado entonces, y Latradiciónsitúa familia de las soLanáceas.Final- el origendela viandaen la Primera GuerraCarlista Duranteaños,la patatanofue un alimento demasiado apreciado no ha estado escondido en un cajón. Retrocedamos un poco en el tiempo. Conocidoes por todo el mundoque la patata no fue cono- cida en Europahasta que los pri- meros conquistadores españoles Latrajeron de América.Peroa dife- rencLade otros productos comoeí tabacoo el cacao, no fue ni mucho menosun éxito. Cuentanlas cró- nicas que llegó máscomoun artí- culo exótico que comoun alimen- to nutritivo. LópezLinagecomen- ta que fueron muchas Las visicitudes queatravesó este pro- ducto antes de hacerse un hueco en la mesade los españoles. Fue un caminomuylargo el que tuvo que recorrer. Por ejempío, había un proble- made tipo botánico y de adapta- ción de las semillas al clima y a las condiciones de las tierras españolas. Asimismo, también tuvo al principio cierta mala fama, puesto que pertenece a la mente, también había dificulta- des para su cultivo con los pro- pietarios de la tierra. Este experto cuenta que a comienzosdal XVIIya se vendí- an papas en la Plaza Mayorde Madrid,pero~~desdeel puntovis- ta culinario no se sabía muybien qué hacer con ellas». Otras fuentes también consta- tan los duros comienzosde este producto en España. Unacurio- sa historia cuenta que los prime- ros años después de su llegada sólo se cultivaba en el huerto de un hospital de Sevilla, para dar de comera los alíí convalecien- tes. Poco a poco se fue exten- diendo por el país, pero con más reparos que otra cosa. El cultivo no se popularizó realmente has- ta finales del XVIII.Incluso, no faltó quien la llegó a considerar una planta venenosa. Útil contra el hambre Era consideradauna solución ali- menticia poco valorada cuíina- riamente,peroútil para paliar las terribles hambrunasde la época. Sin embargo,el siglo XIXes el que contemplólos ensayos másserios de hacer atractiva la patata para paliar las frecuentes hambrunas de Laépoca. Dehecho, este científico pue- de afirmar sin ningún tipo de duda que (da patata ha salvado del hambrea muchagente, y ade- más ha propiciado el nacimiento de grandesplatos». Haceespecial hincapiéen la patata cocida, ,que pierde muchoen relación con otros medios de preparación, comola asada, pero que tiene la virtud de ííenar mucho,>. La casualidad ha querido que la tortilla de patatas nacierapre- cisamente en la región que más contribuyó a su llegada a Espa- ña. Es de sobra conocidocomoLa gran mayoria de los primeros grandes conquistadores procedí- an de Extremadura. Cocinada de mil formas Sin embargo,noexiste porello nin- gunavinculaciónespecial. ~<Ckmn- do nace la tortilla de patata, no había un cultivo generalizado en la región ni muchomenosen ese momentos>,asegura LópezLinage. Asípues, la historia de la papaes en Españamáscorta de ío que la gente piensa. Ymuchomásrecien- te todavíaes la popularidadconla que ahora cuentan. ~(Durante muchosaños se tomó fundamen- talmente cocida, acompañandoa otros alimentos.Laspatatas fritas, enten¢Fzdascomosnacksy que tan populares son ahora, aparecieron hace muypoco. Las primerasrefe- renctas que yo tengo en España son de las cervecerías de Madrid, quea finales de los años20oferta- hanvirutas fritas de patata, algo parecidoa las actuales patatas de esasonduladas>~,afirmaeste inves- tigador, quien añade sin dudarlo que ~datortilla de patatas cohe- siona más España que muchos artículos de la Constitución». O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 4968 28000 07/09/2008 VIVIR 67