SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PAPA
La agricultura era algo sagrado
 La papa es originaria de América. El término papa significa
tubérculo. Los españoles advirtieron que los Incas en Perú
cultivaban su alimento que salía por debajo de la tierra, el
cual era la papa. Pero los Incas no sabían su nombre. La
agricultura para los Incas era algo sagrado, es por ello que
todo lo cultivaban de una manera casi perfecta.
 Este cultivo, era su mayor especialidad y base de su
alimentación.
En1537
 La papa fue descubierta en 1537 por los españoles, en una
expedición de Gonzalo Giménez.
 Fray Vázquez de Espinoza escribió un compendio acerca de
“las Indias Occidentales”, en 1628, donde se puede observar
por primera vez que se habla del cultivo de la papa en
América. Mencionaba que eran mejor de las trufas, lo que lo
hace especial porque los españoles lo consideraban
alimento de “indios”.
1550
 Llegó a España en 1550 y se fue expandiendo por toda
Europa. No fue un alimento bien recibido, pues se decía que
era causante de lepra. Fue tiempo después, cuando Antoine
Agustín Parmentier, del ejercito francés, estaba prisionero y
pudo subsistir gracias a la papa.
 Después de este suceso, el Rey Louis XVI, empezó a
motivar su cultivo, añadiendo las hambrunas por las que
atravesaban. Lo cual fue un éxito en muchas partes de
Europa, que fueron muy amigables para que se diera.
Tuvieron que pasar 2 siglos para que se considerara
alimento doméstico.
Papas a la
francesa
 No se conoce exactamente el origen de las papas a la
francesa.
 Algunos dicen que Belgas ya freían las papas con un corte
delgado en el siglo 17, porque al congelarse sus ríos no
tenían peces, que era lo que freían, entonces cortaban las
papas y las freían.
Los franceses, por otro lado se dice que cuando
Parmentier hizo popular las papas, se empezaron a
realizar ahí.
Rey louis XVI
Las vendían en Paris con el nombre
de frites, esta idea fue copiada por
los americanos y las cadenas de
comida rápida

Más contenido relacionado

Similar a La papa

Laverdad070908
Laverdad070908Laverdad070908
Laverdad070908
María Fernández
 
Parmentier trabajo de documentacion
Parmentier trabajo de documentacionParmentier trabajo de documentacion
Parmentier trabajo de documentacion
Miguel A. Ovando Castillo
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Grupo Educativo Discovery
 
Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docx
ReynaldoMl
 
Presentación patata
Presentación patataPresentación patata
Presentación patata
sierradeljaral
 
Historia de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaHistoria de la cocina peruana
Historia de la cocina peruana
leoginaparra75
 
¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?
Free lancer
 
Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba Mate
Florencia1
 
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcarHistroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
eduarcp
 
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Christopher Hernàndez
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
mihuertocanario
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
johanna perez
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Karen Luna
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
beatojuanxxiii
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Ruben Barreto
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Ruben Barreto
 
Historia de la gastronomia española
Historia de la gastronomia españolaHistoria de la gastronomia española
Historia de la gastronomia española
Alex Cabrera
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
Yandhy PC
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
guestfc04c23
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Grupo Educativo Discovery
 

Similar a La papa (20)

Laverdad070908
Laverdad070908Laverdad070908
Laverdad070908
 
Parmentier trabajo de documentacion
Parmentier trabajo de documentacionParmentier trabajo de documentacion
Parmentier trabajo de documentacion
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
 
Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docx
 
Presentación patata
Presentación patataPresentación patata
Presentación patata
 
Historia de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaHistoria de la cocina peruana
Historia de la cocina peruana
 
¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?
 
Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba Mate
 
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcarHistroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
 
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Historia de la gastronomia española
Historia de la gastronomia españolaHistoria de la gastronomia española
Historia de la gastronomia española
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
 

La papa

  • 2. La agricultura era algo sagrado
  • 3.  La papa es originaria de América. El término papa significa tubérculo. Los españoles advirtieron que los Incas en Perú cultivaban su alimento que salía por debajo de la tierra, el cual era la papa. Pero los Incas no sabían su nombre. La agricultura para los Incas era algo sagrado, es por ello que todo lo cultivaban de una manera casi perfecta.  Este cultivo, era su mayor especialidad y base de su alimentación.
  • 5.  La papa fue descubierta en 1537 por los españoles, en una expedición de Gonzalo Giménez.  Fray Vázquez de Espinoza escribió un compendio acerca de “las Indias Occidentales”, en 1628, donde se puede observar por primera vez que se habla del cultivo de la papa en América. Mencionaba que eran mejor de las trufas, lo que lo hace especial porque los españoles lo consideraban alimento de “indios”.
  • 7.  Llegó a España en 1550 y se fue expandiendo por toda Europa. No fue un alimento bien recibido, pues se decía que era causante de lepra. Fue tiempo después, cuando Antoine Agustín Parmentier, del ejercito francés, estaba prisionero y pudo subsistir gracias a la papa.  Después de este suceso, el Rey Louis XVI, empezó a motivar su cultivo, añadiendo las hambrunas por las que atravesaban. Lo cual fue un éxito en muchas partes de Europa, que fueron muy amigables para que se diera. Tuvieron que pasar 2 siglos para que se considerara alimento doméstico.
  • 9.
  • 10.  No se conoce exactamente el origen de las papas a la francesa.  Algunos dicen que Belgas ya freían las papas con un corte delgado en el siglo 17, porque al congelarse sus ríos no tenían peces, que era lo que freían, entonces cortaban las papas y las freían.
  • 11. Los franceses, por otro lado se dice que cuando Parmentier hizo popular las papas, se empezaron a realizar ahí.
  • 12. Rey louis XVI Las vendían en Paris con el nombre de frites, esta idea fue copiada por los americanos y las cadenas de comida rápida