SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucas Pérez Martínez
4 ESO B
 Una trinchera es un agujero excavado en la tierra, que sirve para
proteger el avance de las tropas.
 Detrás de las trincheras de primera línea, se encontraban las
trincheras cubiertas, que servían para proteger en caso de que el
enemigo atcara la primera.También existían trincheras de apoyo,
que contaban con refugios subterráneos,donde descansaban los
soldados que no estaban luchando.
 Los suministros, alimentos y tropas de reemplazo eran llevados a
travé de una red de trincheras de reserva y comunicaciones.
 La zona que se hallaba entre las trincheras de ambos bandos
recibía el nombre de “tierra de nadie”, un territorio muy
peligroso, ya que solía estar cubierto de alambrados y se podía
pasar a ser un blanco fácil para el enemigo.
La guerra de trincheras fue muy dura
para los soldados de ambos bandos. La
falta de alimentos, el frío, el barro, la
plaga de ratas y piojos, entre muchos
otros factores, hicieron de sus vidas
miserables. La guerra se alargaba cada
vez más y parecía interminable. Los
soldados debieron seguir soportando las
duras condiciones en que vivían.
 El mal tiempo fue la
maldición de las trincheras.
Una simple lluvia podía
transformar todo en un mar
de lodo. La situación de los
soldados empeoraba, se
dificultaba el movimiento, las
trincheras se llenaban de
barro.
 Después del barro, la segunda
maldición fue el frío. El invierno
fue extremadamente duro, con
temperaturas cerca de los -
20º.C. Era casi imposible
moverse en las trincheras. No
se podía hacer fuego y los que
vigilaban de noche sufrían un
verdadero martirio. Como
resultado de estar expuestos
largos períodos en la humedad
y el frío, los hombres
adquirieron el llamado “pie de
trinchera”, azules y sin vida,
propensos a sufrir gangrena.
 Una multitud de ratas circulaba por
las trincheras, atacando las escasas
provisiones que tenían, además de
los cadáveres de los soldados ya
muertos en la guerra. No podían
dormir, ya que incluso se atrevían a
meterse bajo sus gorras si
escondían allí comida.
 La higiene en las trincheras dejaba
mucho que desear y todos tenían
piojos. Eran cientos, en cualquier
parte del cuerpo y pasaron a ser
una excelente cura para el
aburrimiento.
 La vida en las trincheras fue
debilitante en muchos aspectos, no
sólo en lo físico, sino también en lo
mental. Era aburrida y se tenía
miedo a la muerte. Cada día moría
gente, los soldados estaban a
menudo cara a cara con la muerte.
A veces los cadáveres se
descomponían frente a las
trincheras. La falta de sueño y la
impotencia desmoralizaban las
tropas. Los soldados se sentían
miserables, deprimidos, agotados,
sin ánimos para vivir. Muchos
cayeron en desordenes mentales,
especialmente durante los últimos
años de guerra.
 La ametralladora es posiblemente el arma más
característica de la guerra de asedio, con la
imagen de oleadas de infantería siendo
abatidas por ráfagas de balas.
 El soldado de infantería común tenía cuatro armas a su
disposición en las trincheras: el fusil, la bayoneta,la escopeta y
la granada.
 La artillería dominaba el
campo de batalla en la
guerra de trincheras, del
mismo modo que la fuerza
aérea domina la guerra
moderna.
 El gas lacrimógeno
lo emplearon los
franceses por
primera vez en
agosto de 1914,
pero sólo servía
para dejar al
enemigo
momentáneamente
fuera de combate.
 La finalidad principal
de las aeronaves en la
guerra de trincheras
era el reconocimiento
y la observación de la
artillería. El papel de
los cazas era proteger
a las aeronaves de
reconocimiento
amigas y destruir las
enemigas, o al menos
impedirles la libertad
de movimientos.
 Los alemanes utilizaron
lanzallamas (Flammenwerfer)
durante la guerra, pero dado
que la tecnología todavía
estaba en sus comienzos, su
valor era sobre todo
psicológico. cuando se
desarollo mas la guerra se
usaron los aviones con misiles
con aletas para que caigan de
punta.
Lavidaenlastrincheras 110209102954-phpapp01

Más contenido relacionado

Similar a Lavidaenlastrincheras 110209102954-phpapp01

La vida en las trincheras
La vida en las trincherasLa vida en las trincheras
La vida en las trincherasTxema Gs
 
Ana trincheras
Ana trincherasAna trincheras
Ana trincherasTxema Gs
 
La guerra de trincheras
La guerra de trincherasLa guerra de trincheras
La guerra de trincherasmarthagamez
 
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
Champs Elysee Roldan
 
La Guerra De Las Trincheras
La Guerra De Las TrincherasLa Guerra De Las Trincheras
La Guerra De Las Trincheras
Daniela Arevalo Arevalo
 
la industria belica
la industria belica la industria belica
la industria belica
Jorge Luis Jaramillo
 
Battlefield 1
Battlefield 1Battlefield 1
Battlefield 1
Adrian Romero
 
La Guerra En El Medioevo
La Guerra En El MedioevoLa Guerra En El Medioevo
La Guerra En El Medioevo
diko89
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
Jorge Luis Jaramillo
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
Jorge Luis Jaramillo
 
Primera guerra mundial segunda parte...
Primera guerra mundial segunda parte...Primera guerra mundial segunda parte...
Primera guerra mundial segunda parte...
Jair David Rodriguez Salazar
 
Naufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De AsturiasNaufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De Asturias
cpersaiz
 
La vida en las trincheras
La vida en las trincherasLa vida en las trincheras
La vida en las trincheras
Jackelin Gutiérrez
 
Primera guerra mundial 1914
Primera guerra mundial 1914Primera guerra mundial 1914
Primera guerra mundial 1914luciamendiverry
 
Trincheras
TrincherasTrincheras
Trincheras
kamiloncha
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
jonathanbatman1202
 
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia españolaArmamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
Oscar González García - Profesor
 
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua GreciaEl EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
Anae Gil Dolz
 

Similar a Lavidaenlastrincheras 110209102954-phpapp01 (20)

La vida en las trincheras
La vida en las trincherasLa vida en las trincheras
La vida en las trincheras
 
Ana trincheras
Ana trincherasAna trincheras
Ana trincheras
 
Guerra de trincheras
Guerra de trincherasGuerra de trincheras
Guerra de trincheras
 
La guerra de trincheras
La guerra de trincherasLa guerra de trincheras
La guerra de trincheras
 
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
 
Archivo de pueba
Archivo de puebaArchivo de pueba
Archivo de pueba
 
La Guerra De Las Trincheras
La Guerra De Las TrincherasLa Guerra De Las Trincheras
La Guerra De Las Trincheras
 
la industria belica
la industria belica la industria belica
la industria belica
 
Battlefield 1
Battlefield 1Battlefield 1
Battlefield 1
 
La Guerra En El Medioevo
La Guerra En El MedioevoLa Guerra En El Medioevo
La Guerra En El Medioevo
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
 
Primera guerra mundial segunda parte...
Primera guerra mundial segunda parte...Primera guerra mundial segunda parte...
Primera guerra mundial segunda parte...
 
Naufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De AsturiasNaufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De Asturias
 
La vida en las trincheras
La vida en las trincherasLa vida en las trincheras
La vida en las trincheras
 
Primera guerra mundial 1914
Primera guerra mundial 1914Primera guerra mundial 1914
Primera guerra mundial 1914
 
Trincheras
TrincherasTrincheras
Trincheras
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
 
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia españolaArmamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
 
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua GreciaEl EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
 

Más de Vicent Puig i Gascó

Analisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiar
Analisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiarAnalisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiar
Analisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiar
Vicent Puig i Gascó
 
Definirenhistoria1
Definirenhistoria1Definirenhistoria1
Definirenhistoria1
Vicent Puig i Gascó
 
Definirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiar
Definirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiarDefinirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiar
Definirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiar
Vicent Puig i Gascó
 
1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar
1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar
1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar
Vicent Puig i Gascó
 
SOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓSOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓ
Vicent Puig i Gascó
 
Tema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografiaTema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografia
Vicent Puig i Gascó
 
CLIMA EN ESPAÑA
CLIMA EN ESPAÑACLIMA EN ESPAÑA
CLIMA EN ESPAÑA
Vicent Puig i Gascó
 
Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1
Vicent Puig i Gascó
 
ARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIOARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIO
Vicent Puig i Gascó
 
art GREC
art GRECart GREC
Pp 20
Pp 20Pp 20
Activitats relleu 1
Activitats relleu 1Activitats relleu 1
Activitats relleu 1
Vicent Puig i Gascó
 
Plena edat mitjana (1)
Plena edat mitjana (1)Plena edat mitjana (1)
Plena edat mitjana (1)
Vicent Puig i Gascó
 
La societat del segle xix
La societat del segle xixLa societat del segle xix
La societat del segle xix
Vicent Puig i Gascó
 
Altaedatmitjana1 171211191914
Altaedatmitjana1 171211191914Altaedatmitjana1 171211191914
Altaedatmitjana1 171211191914
Vicent Puig i Gascó
 
05mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp02
05mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp0205mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp02
05mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp02
Vicent Puig i Gascó
 
Tema4 140201052043-phpapp02
Tema4 140201052043-phpapp02Tema4 140201052043-phpapp02
Tema4 140201052043-phpapp02
Vicent Puig i Gascó
 
La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018
La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018
La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018
Vicent Puig i Gascó
 
Paisatges industrials
Paisatges industrialsPaisatges industrials
Paisatges industrials
Vicent Puig i Gascó
 
Alta edat mitjana 1
Alta edat mitjana 1Alta edat mitjana 1
Alta edat mitjana 1
Vicent Puig i Gascó
 

Más de Vicent Puig i Gascó (20)

Analisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiar
Analisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiarAnalisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiar
Analisitextmontesquieu 131227114001-phpapp01 (1) - copiar
 
Definirenhistoria1
Definirenhistoria1Definirenhistoria1
Definirenhistoria1
 
Definirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiar
Definirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiarDefinirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiar
Definirenhistoria1 100922064832-phpapp01 (1) - copiar
 
1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar
1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar
1 7-elrelleuvalenci-120930110435-phpapp02 - copiar
 
SOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓSOLS I VEGETACIÓ
SOLS I VEGETACIÓ
 
Tema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografiaTema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografia
 
CLIMA EN ESPAÑA
CLIMA EN ESPAÑACLIMA EN ESPAÑA
CLIMA EN ESPAÑA
 
Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1Relleu santillana tema 1
Relleu santillana tema 1
 
ARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIOARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIO
 
art GREC
art GRECart GREC
art GREC
 
Pp 20
Pp 20Pp 20
Pp 20
 
Activitats relleu 1
Activitats relleu 1Activitats relleu 1
Activitats relleu 1
 
Plena edat mitjana (1)
Plena edat mitjana (1)Plena edat mitjana (1)
Plena edat mitjana (1)
 
La societat del segle xix
La societat del segle xixLa societat del segle xix
La societat del segle xix
 
Altaedatmitjana1 171211191914
Altaedatmitjana1 171211191914Altaedatmitjana1 171211191914
Altaedatmitjana1 171211191914
 
05mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp02
05mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp0205mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp02
05mnactualglobalitzaci 140610014828-phpapp02
 
Tema4 140201052043-phpapp02
Tema4 140201052043-phpapp02Tema4 140201052043-phpapp02
Tema4 140201052043-phpapp02
 
La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018
La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018
La península ibèrica entre els segles viii i xi 2018
 
Paisatges industrials
Paisatges industrialsPaisatges industrials
Paisatges industrials
 
Alta edat mitjana 1
Alta edat mitjana 1Alta edat mitjana 1
Alta edat mitjana 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Lavidaenlastrincheras 110209102954-phpapp01

  • 2.  Una trinchera es un agujero excavado en la tierra, que sirve para proteger el avance de las tropas.  Detrás de las trincheras de primera línea, se encontraban las trincheras cubiertas, que servían para proteger en caso de que el enemigo atcara la primera.También existían trincheras de apoyo, que contaban con refugios subterráneos,donde descansaban los soldados que no estaban luchando.  Los suministros, alimentos y tropas de reemplazo eran llevados a travé de una red de trincheras de reserva y comunicaciones.  La zona que se hallaba entre las trincheras de ambos bandos recibía el nombre de “tierra de nadie”, un territorio muy peligroso, ya que solía estar cubierto de alambrados y se podía pasar a ser un blanco fácil para el enemigo.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La guerra de trincheras fue muy dura para los soldados de ambos bandos. La falta de alimentos, el frío, el barro, la plaga de ratas y piojos, entre muchos otros factores, hicieron de sus vidas miserables. La guerra se alargaba cada vez más y parecía interminable. Los soldados debieron seguir soportando las duras condiciones en que vivían.
  • 6.  El mal tiempo fue la maldición de las trincheras. Una simple lluvia podía transformar todo en un mar de lodo. La situación de los soldados empeoraba, se dificultaba el movimiento, las trincheras se llenaban de barro.
  • 7.  Después del barro, la segunda maldición fue el frío. El invierno fue extremadamente duro, con temperaturas cerca de los - 20º.C. Era casi imposible moverse en las trincheras. No se podía hacer fuego y los que vigilaban de noche sufrían un verdadero martirio. Como resultado de estar expuestos largos períodos en la humedad y el frío, los hombres adquirieron el llamado “pie de trinchera”, azules y sin vida, propensos a sufrir gangrena.
  • 8.  Una multitud de ratas circulaba por las trincheras, atacando las escasas provisiones que tenían, además de los cadáveres de los soldados ya muertos en la guerra. No podían dormir, ya que incluso se atrevían a meterse bajo sus gorras si escondían allí comida.  La higiene en las trincheras dejaba mucho que desear y todos tenían piojos. Eran cientos, en cualquier parte del cuerpo y pasaron a ser una excelente cura para el aburrimiento.
  • 9.  La vida en las trincheras fue debilitante en muchos aspectos, no sólo en lo físico, sino también en lo mental. Era aburrida y se tenía miedo a la muerte. Cada día moría gente, los soldados estaban a menudo cara a cara con la muerte. A veces los cadáveres se descomponían frente a las trincheras. La falta de sueño y la impotencia desmoralizaban las tropas. Los soldados se sentían miserables, deprimidos, agotados, sin ánimos para vivir. Muchos cayeron en desordenes mentales, especialmente durante los últimos años de guerra.
  • 10.
  • 11.  La ametralladora es posiblemente el arma más característica de la guerra de asedio, con la imagen de oleadas de infantería siendo abatidas por ráfagas de balas.
  • 12.  El soldado de infantería común tenía cuatro armas a su disposición en las trincheras: el fusil, la bayoneta,la escopeta y la granada.
  • 13.  La artillería dominaba el campo de batalla en la guerra de trincheras, del mismo modo que la fuerza aérea domina la guerra moderna.
  • 14.  El gas lacrimógeno lo emplearon los franceses por primera vez en agosto de 1914, pero sólo servía para dejar al enemigo momentáneamente fuera de combate.
  • 15.  La finalidad principal de las aeronaves en la guerra de trincheras era el reconocimiento y la observación de la artillería. El papel de los cazas era proteger a las aeronaves de reconocimiento amigas y destruir las enemigas, o al menos impedirles la libertad de movimientos.
  • 16.  Los alemanes utilizaron lanzallamas (Flammenwerfer) durante la guerra, pero dado que la tecnología todavía estaba en sus comienzos, su valor era sobre todo psicológico. cuando se desarollo mas la guerra se usaron los aviones con misiles con aletas para que caigan de punta.