SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema Número 2: Especialización 
y transporte celular. 
Objetivo: Explicar la relación que existe entre la 
función de ciertos tejidos y las características de 
las células que los constituyen.
Recordemos lo que sabemos. 
• Lea comprensivamente la pagina número 70. 
• Comenta con tus compañeros y responde las 
preguntas, según lo que sabes y/o recuerdas.
Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. 
• ¿Cómo se organizan las células en los 
organismos pluricelulares?
Recordemos Niveles de organización funcional 
• Químico. Átomos y moléculas, los constituyentes 
de la materia viva. 
• Celular. Célula, la unidad estructural y funcional 
básica. 
• Tisular (hístico). Tejidos, grupos de células 
similares especializadas en en funciones 
especiales. 
• Órganico. Órganos, estructuras de morfología 
definida formadas por diferentes tejidos, con 
funciones específicas 
• Sistémico. Diferentes órganos unidos para 
desempeño de una función. 
• Organismo. conjunto de sistemas integrados 
estructural y funcionalmente.
Diferenciación celular. Tejidos y órganos. 
•La primera célula de un individuo 
pluricelular es el cigoto. Que se divide en 
células (iguales) que reciben el nombre de 
blastómeros. (células totipotenciales) 
Cigoto
Células Madres,
•Las células han de diferenciarse para ejercer su función 
• Diferenciación: cambios estructurales y funcionales de las células a 
medida que proliferan en el embrión para formar los diferentes tejidos y 
órganos. 
• Consecuencia de la represión selectiva del genoma.(genes presentes en 
el ADN) 
• Una célula normal expresa menos de la mitad de su genoma (nº genes ~ 
25000). 
• Células con funciones similares se agrupan formando TEJIDOS 
(NERVIOSO, EPITELIAL, MUSCULAR, CONJUNTIVO). 
• Los ORGANOS están normalmente formados por los 4 tipos de tejido
TIPOS DE TEJIDOS 
Los tejidos del cuerpo humano se clasifican en 
cuatro tipos: 
 epitelial 
 Nervioso 
 Muscular 
Conectivo
Polarización. Pag. 75 
• Los organelos que se encuentran formando 
parte de las células de un tejido en particular, 
dependen directamente del tipo de tejido que 
se trate y la función que este cumpla o sea en 
su especialización. A esto se le denomina 
polarizacion celular
TEJIDO EPITELIAL pág. 75 
• El tejido epitelial es 
básicamente un tejido de 
cubrimiento. 
• Se especializa en absorber, 
secretar, transportar, excretar o 
proteger los órganos que 
recubre. 
• Estas células mueren y se 
regeneran constantemente.
Tejido epitelial 
• Las células epiteliales forman 
estructuras membranosas. 
Funciones: 
• Revestimiento (epitelios simples o 
estratificados). 
•Secretoras ( glándulas de moco, 
Glándulas sebáceas, g. sudoríparas, g. 
mamarias. hormonas…).
ESTRUCTURA Y ALINEACIÓN 
CELULAR DEL TEJIDO EPITELIAL 
• Una sola línea de células 
epiteliales se describe como 
simple. 
• Dos o más líneas de células 
espiteliales forman epitelio 
estratificado ( tejido que forma 
la piel, posee 5 capas de celulas) 
y en términos de su forma se 
puede clasificar como escamoso, 
cuboide y columnar.
TEJIDO 
NERVIOSO 
• Compone las principales 
partes del sistema nervioso: 
Cerebro, médula espinal, 
nervios periféricos, 
terminaciones nerviosas y la 
sensación orgánica. 
• Su unidad funcional es la 
neurona. 
• Las principales 
características de este tejido 
son la irritabilidad y la 
conductividad.
5. Tejidos y órganos. Pag 79 
Tejido Nervioso 
Formado por dos tipos celulares y estos son: 
• Neuronas, especializadas en generar y conducir impulsos 
eléctricos. 
• Células de la glía: sostén, protección y acompañamientos. 
En este tipo de células encontramos una mayor cantidad de 
Aparato de Golgi ,Mitocondrias, REL y RER.
TEJIDO MUSCULAR 
• El tejido muscular se divide en 
tres categorías: Esquelético, 
liso y cardíaco. 
• El tejido muscular esquelético 
o estriado se especializa en la 
generación de fuerza para 
mantener la postura y producir 
movimientos; el tejido 
muscular liso es de movimiento 
involuntarios. 
• El tejido muscular 
cardíaco(forma el corazón) es 
considerado una mezcla de los 
dos anteriores.
Tejido muscular 
Miocitos (células multinucleadas) 
especializados en la contracción→ 
función mecánica.
MÚSCULO ESQUELÉTICO 
• Los músculos esqueléticos son 
admirables diseños de la naturaleza, 
verdaderos “motores” capaces de 
convertir energía química en trabajo 
mecánico con un razonable grado de 
eficiencia. 
Es el que permite el movimiento de 
nuestro cuerpo y es manejado o 
controlado por el sistema nervioso 
somático o voluntario
TEJIDO CONECTIVO 
• Sus células son suaves y 
fácilmente deformables.
Tejido conectivo o conjuntivo 
Tejido conjuntivo (conectivo) 
• Conjunto heterogéneo de tejidos derivados del mesodermo, formados por células 
rodeadas de grandes cantidades de material extracelular 
• Función de sostén y separación de los diferentes elementos tisulares y también se 
convierte en un medio logístico (p.e. plasma de la sangre). 
• Tipos: 
- No especializado (TC propiamente dicho) 
- Especializado (adiposo, cartílago, hueso, médula ósea, sangre)
Tejido conjuntivo (conectivo)
TEJIDOS CONECTIVOS 
• Los tejidos conectivos son la agregación de 
células, fibras y otras macromoléculas que se 
encuentran incrustadas en una matriz que 
también puede contener fluido tisular. 
• Las principales fibras en el tejido conectivo son 
las fibras de colágeno, las reticulares y las 
elásticas. Su densidad y ordenamiento modifican 
sus características.
CONSTITUYENTES DE LOS 
TEJIDOS CONECTIVOS 
• Las células 
• La matriz extracelular 
(incluyendo fibras y 
matriz de 
glucoproteínas) 
• Fluido tisular son los 
elementos estructurales 
de los tejidos conectivos.
CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO 
• Varios tipos de células existen dentro del tejido conectivo y se 
clasifican en residentes o migratorias. 
• Las primeras son relativamente estables dentro del tejido y su rol 
es producir y mantener la matriz extracelular. Dentro de las 
residentes encontramos los fibroblastos, condroblastos y 
osteoblastos que maduran en condrocitos y osteocitos los dos 
últimos. 
• Las células migratorias como los macrófagos, monocitos, 
basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos y células plasmáticas, 
viajan al tejido por medio de la circulación. Estas células están 
usualmente asociadas a la reacción del tejido frente a una lesión 
iniciando y regulando la respuesta inflamatoria e inmune
EL HUESO 
• El tejido conectivo especializado 
conocido como hueso es uno de los 
tejidos más fuertes y duros del 
cuerpo humano. 
• El esqueleto protege los órganos 
vitales, sirve como reserva de 
minerales, alberga las células 
hematopoyéticas y provee brazos 
de palanca desde los cuales los 
músculos controlan el movimiento. 
• El hueso es una estructura 
dinámica que se remodela 
continuamente y responde a las 
alteraciones de las cargas 
mecánicas, niveles hormonales y niveles 
séricos de calcio
Actividades. 
• Las actividades están en su guía de taller 
formativo, utilice su texto Santillana de 
primero medio mas la guía de apuntes y 
responda y desarrolle las actividades, que le 
otorgaran puntaje para su próxima evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1juan pablo
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
pepito5325
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolggladysuribe
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillostaniapuentee
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
ConectATE Global
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
linda Murcia Rojas
 
Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
Gema Bedoya
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptnaxvelasquez
 
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona maribelsergil
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
yenny mar g
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Hogar
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
José Ignacio Díaz Fernández
 
Fundación farallones del norte
Fundación farallones del norteFundación farallones del norte
Fundación farallones del norte
Nelo2015
 
Funcion De La Celula
Funcion De La CelulaFuncion De La Celula
Funcion De La CelulaXelegantesX
 

La actualidad más candente (20)

La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolg
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Diapositiva célula
Diapositiva célulaDiapositiva célula
Diapositiva célula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
 
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
 
Fundación farallones del norte
Fundación farallones del norteFundación farallones del norte
Fundación farallones del norte
 
Funcion De La Celula
Funcion De La CelulaFuncion De La Celula
Funcion De La Celula
 
La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuento
 

Similar a Tejidos para primero medio c

Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
JadeTellez1
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
damarismedinacom
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
hbbrafael
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
elizangeladeza99
 
Tejidos y Caracteristicas de la Piel y Musculares
Tejidos y Caracteristicas de la Piel y MuscularesTejidos y Caracteristicas de la Piel y Musculares
Tejidos y Caracteristicas de la Piel y MuscularesMarcial Lezama Stgo
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
Esteban Encalada Pauta
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
TEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptxTEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptx
LuceroPerez56
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
YahirEsprituCarrera
 

Similar a Tejidos para primero medio c (20)

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
 
Tejidos y Caracteristicas de la Piel y Musculares
Tejidos y Caracteristicas de la Piel y MuscularesTejidos y Caracteristicas de la Piel y Musculares
Tejidos y Caracteristicas de la Piel y Musculares
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
TEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptxTEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptx
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
 

Más de alexandradaniella

Tramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros mediosTramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros medios
alexandradaniella
 
Fotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros mediosFotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros medios
alexandradaniella
 
Evaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros mediosEvaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros medios
alexandradaniella
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
alexandradaniella
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
alexandradaniella
 
Enzimas para primeros medios
Enzimas para primeros mediosEnzimas para primeros medios
Enzimas para primeros medios
alexandradaniella
 
Fotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medioFotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medio
alexandradaniella
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
alexandradaniella
 
Evaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros mediosEvaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros medios
alexandradaniella
 
Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.
alexandradaniella
 

Más de alexandradaniella (10)

Tramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros mediosTramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros medios
 
Fotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros mediosFotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros medios
 
Evaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros mediosEvaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros medios
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
 
Enzimas para primeros medios
Enzimas para primeros mediosEnzimas para primeros medios
Enzimas para primeros medios
 
Fotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medioFotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medio
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
 
Evaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros mediosEvaluación formativa para primeros medios
Evaluación formativa para primeros medios
 
Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Tejidos para primero medio c

  • 1. Tema Número 2: Especialización y transporte celular. Objetivo: Explicar la relación que existe entre la función de ciertos tejidos y las características de las células que los constituyen.
  • 2. Recordemos lo que sabemos. • Lea comprensivamente la pagina número 70. • Comenta con tus compañeros y responde las preguntas, según lo que sabes y/o recuerdas.
  • 3. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. • ¿Cómo se organizan las células en los organismos pluricelulares?
  • 4. Recordemos Niveles de organización funcional • Químico. Átomos y moléculas, los constituyentes de la materia viva. • Celular. Célula, la unidad estructural y funcional básica. • Tisular (hístico). Tejidos, grupos de células similares especializadas en en funciones especiales. • Órganico. Órganos, estructuras de morfología definida formadas por diferentes tejidos, con funciones específicas • Sistémico. Diferentes órganos unidos para desempeño de una función. • Organismo. conjunto de sistemas integrados estructural y funcionalmente.
  • 5. Diferenciación celular. Tejidos y órganos. •La primera célula de un individuo pluricelular es el cigoto. Que se divide en células (iguales) que reciben el nombre de blastómeros. (células totipotenciales) Cigoto
  • 7.
  • 8.
  • 9. •Las células han de diferenciarse para ejercer su función • Diferenciación: cambios estructurales y funcionales de las células a medida que proliferan en el embrión para formar los diferentes tejidos y órganos. • Consecuencia de la represión selectiva del genoma.(genes presentes en el ADN) • Una célula normal expresa menos de la mitad de su genoma (nº genes ~ 25000). • Células con funciones similares se agrupan formando TEJIDOS (NERVIOSO, EPITELIAL, MUSCULAR, CONJUNTIVO). • Los ORGANOS están normalmente formados por los 4 tipos de tejido
  • 10. TIPOS DE TEJIDOS Los tejidos del cuerpo humano se clasifican en cuatro tipos:  epitelial  Nervioso  Muscular Conectivo
  • 11. Polarización. Pag. 75 • Los organelos que se encuentran formando parte de las células de un tejido en particular, dependen directamente del tipo de tejido que se trate y la función que este cumpla o sea en su especialización. A esto se le denomina polarizacion celular
  • 12. TEJIDO EPITELIAL pág. 75 • El tejido epitelial es básicamente un tejido de cubrimiento. • Se especializa en absorber, secretar, transportar, excretar o proteger los órganos que recubre. • Estas células mueren y se regeneran constantemente.
  • 13. Tejido epitelial • Las células epiteliales forman estructuras membranosas. Funciones: • Revestimiento (epitelios simples o estratificados). •Secretoras ( glándulas de moco, Glándulas sebáceas, g. sudoríparas, g. mamarias. hormonas…).
  • 14. ESTRUCTURA Y ALINEACIÓN CELULAR DEL TEJIDO EPITELIAL • Una sola línea de células epiteliales se describe como simple. • Dos o más líneas de células espiteliales forman epitelio estratificado ( tejido que forma la piel, posee 5 capas de celulas) y en términos de su forma se puede clasificar como escamoso, cuboide y columnar.
  • 15. TEJIDO NERVIOSO • Compone las principales partes del sistema nervioso: Cerebro, médula espinal, nervios periféricos, terminaciones nerviosas y la sensación orgánica. • Su unidad funcional es la neurona. • Las principales características de este tejido son la irritabilidad y la conductividad.
  • 16. 5. Tejidos y órganos. Pag 79 Tejido Nervioso Formado por dos tipos celulares y estos son: • Neuronas, especializadas en generar y conducir impulsos eléctricos. • Células de la glía: sostén, protección y acompañamientos. En este tipo de células encontramos una mayor cantidad de Aparato de Golgi ,Mitocondrias, REL y RER.
  • 17. TEJIDO MUSCULAR • El tejido muscular se divide en tres categorías: Esquelético, liso y cardíaco. • El tejido muscular esquelético o estriado se especializa en la generación de fuerza para mantener la postura y producir movimientos; el tejido muscular liso es de movimiento involuntarios. • El tejido muscular cardíaco(forma el corazón) es considerado una mezcla de los dos anteriores.
  • 18. Tejido muscular Miocitos (células multinucleadas) especializados en la contracción→ función mecánica.
  • 19. MÚSCULO ESQUELÉTICO • Los músculos esqueléticos son admirables diseños de la naturaleza, verdaderos “motores” capaces de convertir energía química en trabajo mecánico con un razonable grado de eficiencia. Es el que permite el movimiento de nuestro cuerpo y es manejado o controlado por el sistema nervioso somático o voluntario
  • 20. TEJIDO CONECTIVO • Sus células son suaves y fácilmente deformables.
  • 21. Tejido conectivo o conjuntivo Tejido conjuntivo (conectivo) • Conjunto heterogéneo de tejidos derivados del mesodermo, formados por células rodeadas de grandes cantidades de material extracelular • Función de sostén y separación de los diferentes elementos tisulares y también se convierte en un medio logístico (p.e. plasma de la sangre). • Tipos: - No especializado (TC propiamente dicho) - Especializado (adiposo, cartílago, hueso, médula ósea, sangre)
  • 23. TEJIDOS CONECTIVOS • Los tejidos conectivos son la agregación de células, fibras y otras macromoléculas que se encuentran incrustadas en una matriz que también puede contener fluido tisular. • Las principales fibras en el tejido conectivo son las fibras de colágeno, las reticulares y las elásticas. Su densidad y ordenamiento modifican sus características.
  • 24. CONSTITUYENTES DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS • Las células • La matriz extracelular (incluyendo fibras y matriz de glucoproteínas) • Fluido tisular son los elementos estructurales de los tejidos conectivos.
  • 25.
  • 26. CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO • Varios tipos de células existen dentro del tejido conectivo y se clasifican en residentes o migratorias. • Las primeras son relativamente estables dentro del tejido y su rol es producir y mantener la matriz extracelular. Dentro de las residentes encontramos los fibroblastos, condroblastos y osteoblastos que maduran en condrocitos y osteocitos los dos últimos. • Las células migratorias como los macrófagos, monocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos y células plasmáticas, viajan al tejido por medio de la circulación. Estas células están usualmente asociadas a la reacción del tejido frente a una lesión iniciando y regulando la respuesta inflamatoria e inmune
  • 27. EL HUESO • El tejido conectivo especializado conocido como hueso es uno de los tejidos más fuertes y duros del cuerpo humano. • El esqueleto protege los órganos vitales, sirve como reserva de minerales, alberga las células hematopoyéticas y provee brazos de palanca desde los cuales los músculos controlan el movimiento. • El hueso es una estructura dinámica que se remodela continuamente y responde a las alteraciones de las cargas mecánicas, niveles hormonales y niveles séricos de calcio
  • 28. Actividades. • Las actividades están en su guía de taller formativo, utilice su texto Santillana de primero medio mas la guía de apuntes y responda y desarrolle las actividades, que le otorgaran puntaje para su próxima evaluación.