SlideShare una empresa de Scribd logo
LES 12
LIBRO:
LOS HECHOS DE
LOS APÓSTOLES
Ángeles ministradores
AMINIASDIMOR
OASIS
¿Qué papel determinante
cumplen los ángeles?
¿No son todos espíritus ministradores,
enviados para servicio a favor de los
que serán herederos de la salvación?.
Hebreos 1:14.
LES 12: ÁNGELES MINISTRADORES
Contenido:
1. MARTIRIO DE SANTIAGO
2. EL VISITANTE INESPERADO
3. RESISTENTES A ABRIR LA PUERTA
1
 ¿Cómo fue
martirizado
Santiago, el
hermano de Juan?
 ¿Qué planes tenía el
mismo gobernante
para Pedro?
MARTIRIO DE
SANTIAGO
Hechos 12:1-4.
1 Por ese tiempo, el rey Herodes Agripa comenzó a
perseguir a algunos creyentes de la iglesia.
2 Mandó matar a espada al apóstol Santiago
(hermano de Juan).
3 Cuando Herodes vio cuánto esto le agradó al pueblo
judío, también arrestó a Pedro. (Eso sucedió
durante la celebración de la Pascua).
4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la
vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados
cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a
juicio público después de la Pascua.
Descendiente de los
edomitas (Esaú
hermano de Jacob)
A g r i p a
Estaba bajo el mando de bajo
Claudio (emperador romano)
Gobernador
(tetrarca) de Galilea.
Nieto del Herodes el
grande quién mando a
matar a los niños menores
de 2 años cuando nació
Jesús. Mateo 2:1-16.
Sobrino de Herodes Antipas
quien le cortó la cabeza a Juan
el bautista, para complacer a
su sobrina e hijastra Salomé.
Marcos 6:14-29
Profesaba ser seguidor de la
religión judía y aparentaba
mucho celo por seguir las
ceremonias de la ley judaica.
Elena G de White.
Político que quería ganarse
a los judíos y es unió
fariseos y saduceos para
perseguir a los cristianos.
Hijo de Aristóbulo
IV y de Berenice.
Originalmente llamado
Marco Julio Agripa.
https://es.wikipedia.org/
wiki/Herodes_Agripa_I
Proveniente de la región
de Idumea, al sureste de
Judea, lo que antes se
conocía como la tierra de
Edom.
Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia
¿Por qué perseguía a los cristianos?
▪ La persecución de Herodes era por razones políticas: crecer
y mantener su popularidad; y, mantenerse en el cargo.
▪ Herodes, quitaba sus casas y bienes, metía en la cárcel a
los principales miembros de la iglesia.
▪ Cuando Agripa fue nombrado rey en Judea, los judíos no
aceptaron bien su llegada por considerar que era amigo del
imperio romano y venía con educación, costumbres y
maneras de romano.
¿Qué estrategia usó?
1. Se mostraba seguidor de la religión judía y observación de
la ley ceremonial.
2. Pidió consejo del Sanedrín que odiaban a los cristianos y
estaban acostumbrados a traicionar a la nación y se unían
al los conquistadores con tal de tener poder sobre los
ciudadanos.
3. Se unió a los lideres religiosos (escribas, fariseos y
saduceos) para perseguir a la naciente iglesia de Cristo.
Hechos 12:1-2
Por ese tiempo, el rey
Herodes Agripa
comenzó a perseguir a
algunos creyentes de la
iglesia. Mandó matar a
espada al apóstol Santiago
(hermano de Juan).
Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia
¿Asesinando para ganar popularidad?
▪ Herodes quería agradar al pueblo y con esta
estrategia y logró lo que buscaba.
▪ Agripa, tomó prisionero al apóstol Santiago conocido
también como Jacobo, hijo de Zebedeo. Marcos 3:17 NTV.
▪ Las acusaciones
 Santiago fue acusado de traición al judaísmo.
 Herodes pensaba que Santiago (Jacobo) era uno de los
líderes del cristianismo a quien podía atacar como el
punto débil de la apertura de evangelización a los
gentiles.
▪ Herodes buscaba fama y poder político por tanto usaba la
persecución como herramienta para ganar simpatía.
▪ Herodes, encarceló a Jacobo (Santiago) y mandó al
verdugo matarlo a espada, tal cual hizo Herodes Antipas
(su tío) con el profeta Juan Bautista.
▪ Santiago (llamado también Jacobo, hermano de Juan, hijo
de Zebedeo) fue el primer apóstol que murió.
Hechos 12:1-2
Por ese tiempo, el rey
Herodes Agripa comenzó
a perseguir a algunos
creyentes de la iglesia.
Mandó matar a espada
al apóstol Santiago
(hermano de Juan).
Agripa, mandó matar a espada al apóstol Santiago
Predicando hasta el último momento de vida
▪ Al igual que Esteban, Santiago predicó a Jesús
hasta el último momento de su vida.
▪ Eusebio en su libro “Historia de la iglesia” menciona a
Clemente de Alejandría quien señala, que, el soldado
que custodiaba a Jacobo en el día del juicio ante el
juez fue tan conmovido por su testimonio que se
declaró cristiano y también fue ejecutado junto a
Jacobo, por causa del Evangelio.
▪ La muerte de Santiago fue el año 44. d.C. aprox.
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_el_Mayor
Después de Santiago, fue por Pedro
▪ Viendo que la gente le rendía honores por la
muerte de Jacobo, Herodes quiso aumentar su
popularidad política y decidió también arrestar
a Pedro durante la celebración de la Pascua.
▪ Como la ley judía no permitía ejecuciones durante la
pascua, lo encarceló y lo custodió en la prisión con la
finalidad de llevarlo a juicio después de la fiesta.
Hechos 12:1-2
Por ese tiempo, el rey Herodes
Agripa comenzó a perseguir a
algunos creyentes de la
iglesia. Mandó matar a
espada al apóstol Santiago
(hermano de Juan).
Hechos 12:3
Cuando Herodes vio cuánto
esto le agradó al pueblo judío,
también arrestó a Pedro. (Eso
sucedió durante la celebración
de la Pascua).
En cárcel de extrema seguridad
Custodiado por 16 soldados
▪ Herodes buscaba su beneficio personal, y se disfrazaba de judío
para lograrlo, sin pensar que se estaba rebelando contra Jesús:
“Herodes ….Profesaba ser prosélito de la fe judaica, y aparentaba
mucho celo por seguir las ceremonias de la ley judaica. Deseoso de
obtener el favor de los judíos, y con la esperanza de asegurarse así
sus cargos y honores, procedió a llevar a cabo los deseos de ellos
persiguiendo a la iglesia de Cristo.” Elena G de White.
▪ Herodes Agripa, sabia que Pedro había sido librado por Dios cuando
fue encarcelado por Caifás por sanar a un cojo y conociendo este
suceso, ordenó a 16 soldados custodiarlo.
▪ El diablo a puesto en la mira a muchos líderes porque sabe que
destruyéndolos puede ganar muchas almas para su redil.
▪ El diablo, no solo asesina sino hace caer con doctrinas falsas
que difaman el nombre de Jesús, ejemplo: la inmortalidad
del alma, aceptar que Jesús nació con inclinaciones al
pecado, que el hombre nace sin pecado, etc.
▪ Cuando los líderes son débiles en la fe y no se concentran en el
trabajo diario de la palabra de Dios y ni siquiera ayunan, caen
fácilmente en la trampa satánica.
Hechos 12:4
Después lo metió en la
cárcel y lo puso bajo
la vigilancia de
cuatro escuadrones
de cuatro soldados
cada uno. Herodes
tenía pensado llevar a
Pedro a juicio público
después de la Pascua
 ¿Cómo fue martirizado
Santiago, el hermano de
Juan?
Respuesta
 Fue perseguido,
encarcelado y muerto
a espada por Herodes.
 ¿Qué planes tenía el
mismo gobernante para
Pedro?
 Llevarlo a juicio público
después de la Pascua.
2
 ¿En qué incómoda
posición estaba
encadenado Pedro?
 ¿Cómo usó Dios esta
oportunidad para
salvar a su siervo de
un peligro mayor?
MARTIRIO DE
SANTIAGO
Hechos 12:4-6.
4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la
vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados
cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a
juicio público después de la Pascua.
5 Pero, mientras Pedro estaba en la cárcel, la iglesia
oraba fervientemente por él.
6 La noche antes de ser sometido a juicio, Pedro
dormía sujetado con dos cadenas entre dos soldados.
Otros hacían guardia junto a la puerta de la prisión.
vigilancia de 4 escuadrones de 4 soldados cada uno
Pensaba subir mas en popularidad
▪ Herodes era el complemento perfecto de fariseos y
saduceos en la tarea de Satanás para martirizar al
pueblo de Dios.
▪ El rey actuaba como seguidor de Dios y pensaba que
ayudaba a los judíos en su lucha contra la iglesia de
Cristo, sin embargo, NO respetaba la fiesta de la
Pascua sino que aparentando gran celo por la ley
de Dios, trasgredía todos los principios de la
ley, persiguiendo y asesinando a los creyentes
en Cristo.
▪ La muerte de Pedro sería en la fiesta de los panes sin
levadura (Ázimos) que precedía a la pascua.
▪ Herodes sabía que los apóstoles se fugaban de la
cárcel de una manera misteriosa. Hechos 5:17-21.
▪ Pedro, ya había sido encarcelado junto a Juan por
orden de Caifás y el Señor ya lo había librado por
medio de un ángel quien les ordenó predicar en el
templo de Jerusalén.
Hechos 12:4
Después lo metió en la cárcel
y lo puso bajo la vigilancia
de cuatro escuadrones de
cuatro soldados cada uno.
Herodes tenía pensado llevar a
Pedro a juicio público después
de la Pascua.
Vigilancia extrema para el siervo de Dios
▪ Para el humano: la vigilancia era muy extrema.
▪ Para Dios: nada es imposible. Lucas 18:27
▪ La cárcel: Pedro, estaba encerrado en una celda cortada en la
peña viva, tenía un soldado a cada lado y sus dos muñecas
estaban unidas a los soldados por medio de una cadena.
▪ Las puertas:
 Primera puerta: pesada puerta que estaba cerrada con
seguros cerrojos.
 Segunda puerta: asegurada por dentro y por afuera.
 Tercera puerta: era un gran portón de hierro que era la
puerta principal de la prisión con acceso a la calle.
▪ La guardia: era por turnos, cuatro escuadrones de cuatro
soldados cada uno, Pedro era custodiado por 16 soldados.
▪ Estrategia: inmovilizar al preso, Pedro, no podía moverse sin
que ellos lo supieran y ante cualquier movimiento alertaba a
los soldados, mientras que los otros dos vigilaban la puerta,
▪ Turnos de la guardia: de tres horas cada uno.
vigilancia de 4 escuadrones de 4 soldados cada uno
Hechos 12:4
Después lo metió en la
cárcel y lo puso bajo la
vigilancia de cuatro
escuadrones de cuatro
soldados cada uno.
Herodes tenía pensado
llevar a Pedro a juicio
público después de la
Pascua.
¿Porqué postergaron el juicio?
▪ Pudieron haber tres motivos para postergar el juicio
publico de Pedro:
1. Herodes se disfrazaba de judío: el rey quiso mostrarse
con el pueblo judío como uno de sus seguidores fieles
del judaísmo, que observaba celosamente la pascua.
2. Herodes quiso evitar la rebelión: sabía que Pedro
congregaba multitudes y temían que hiciese un
poderoso llamando tal cual lo hacía para estudiar la
vida y el carácter de Jesús, los cuales sus enemigos
no pudieron contrarrestar con sus argumentos,
entonces, como a la pascua llegaba mucha gente de
todas partes del imperio y conocían a Pedro, esperó a
que la pascua terminara y todo regresaran a su casa
por temor a la rebelión.
3. Herodes quería mas aplausos: quizá quería llamar la
atención de todos los judíos, es decir, quiso que todos
se enteraran que él estaba con el pueblo para subir su
popularidad.
Juicio postergado para después de la pascua
Hechos 12:4
Después lo metió en la cárcel
y lo puso bajo la vigilancia de
cuatro escuadrones de cuatro
soldados cada uno. Herodes
tenía pensado llevar a
Pedro a juicio público
después de la Pascua.
El poder de la oración
▪ La iglesia ya había orado por Jacobo y su muerte fue un
duro golpe para la iglesia, tal cual lo causó Esteban.
▪ Mientras Herodes tenía a sus soldados y sus cárceles, la
iglesia tenía el poder de la oración y el resultado pronto
se vería y se decidiría fácilmente.
▪ La congregación se puso a orar y ayunar con profundo
fervor y de todo corazón.
▪ La iglesia oraban sin cesar por Pedro; imagina a los
hermanos diciendo: “Oh Señor, fortalece a nuestro
hermano Pedro, en esta hora de prueba; si es tu
voluntad, haz un milagro para que nuestro hermano
pueda quedar libre”.
▪ Seguramente, otros oran por Herodes: “oh Padre
celestial, por favor te pedimos que cambies el corazón
del rey Herodes para que deje en libertad a nuestro
hermano y no lo mate, como lo hizo con Jacobo”
▪ La congregación comprendió que sin la ayuda especial
de Dios la iglesia de Cristo; sería destruida.
la iglesia oraba fervientemente por él
Hechos 12:5
Pero, mientras Pedro
estaba en la cárcel, la
iglesia oraba
fervientemente por él
El poder de la oración
▪ Ante cualquier prueba o dificultad debemos orar firmemente
y cuando se hace con toda la congregación la oración es
mas poderosa aún: “orad unos por otros ... La oración
eficaz del justo puede mucho”. Santiago 5:16.
▪ Mientras la iglesia oraba, los ángeles cumplían un papel
fundamental en la redención del apostol: “pero las
oraciones de los creyentes siguieron ascendiendo al cielo; y
mientras que todas sus energías y simpatías se expresaban
en fervientes pedidos de ayuda los ángeles de Dios velaban
sobre el encarcelado apóstol” Elena G de White.
▪ Pedro, era vigilado y protegido NO por un ángel, sino por
muchos, los ángeles permanecían con Pedro.
▪ El amor de Dios por la raza humana es muy grande y
cuan costosa resulta la redención de cada persona.
▪ Los judíos, aun creían que Dios vivía en el templo adornado
de oro y de otros lujos, sin embargo, Jesús, casi al finalizar
su ministerio terrenal en la tierra, miró por última vez el
interior del templo y dijo: “He aquí vuestra casa os es
dejada desierta.” Mateo 23:38
la iglesia oraba fervientemente por él
Hechos 12:5
Pero, mientras Pedro
estaba en la cárcel,
la iglesia oraba
fervientemente
por él
¿Podrás dormir como Pedro sabiendo que morirás?
▪ Cuando el creyente de fe, tiene muchas dificultades pero pone
su confianza en Dios, el auxilio llega por medio de los ángeles.
▪ Pedro, no se preocupaba por el mañana, sino que dejó
todo en las manos de Dios,
▪ Mientras Herodes y sus aliados estaban estresados vigilando
para que Pedro no escapara, el siervo de Dios dormía
plácidamente sin preocupaciones ni molestias.
▪ Según el plan de Herodes, el apóstol debía morir al día
siguiente, pero Pedro dormía como un niño,
▪ La vida de Pedro estuvo en gran peligro, pero estaba muy
tranquilito, con plena fe y confianza en Dios orando y
recordando el salmos 5:3 : “Yo me acosté y dormí, Y desperté,
porque Jehová me sustentaba”,
▪ Pedro, simplemente encomendó su alma al Señor y durmió.
▪ Dios puede librar de la muerte a sus siervos aunque el enemigo
haya hecho todo lo posible por destruirlos, ejemplo: Daniel en el
foso de los leones, sus amigos en el horno de fuego, etc.
La noche antes de ser sometido a juicio
Hechos 12:6
La noche antes de
ser sometido a
juicio, Pedro dormía
sujetado con dos
cadenas entre dos
soldados. Otros hacían
guardia junto a la
puerta de la prisión
Respuesta
 ¿En qué incómoda
posición estaba
encadenado Pedro?
 Encadenado de la
muñeca de las manos,
atado a unca cadena que
lo conectaba con los
soldados y custodiado por
16 soldados.
 ¿Cómo usó Dios esta
oportunidad para salvar a su
siervo de un peligro mayor?
 Con un milagro, como
respuesta a las oraciones
de la iglesia de tal
manera que la iglesia
confiara en su salvador.
3
 ¿Estaba Pedro
molesto por su
encarcelamiento?
 ¿En quién
confiaba?
MARTIRIO DE
SANTIAGO
Hechos 12:6.
La noche antes de ser sometido a juicio,
Pedro dormía sujetado con dos cadenas
entre dos soldados. Otros hacían guardia
junto a la puerta de la prisión.
Salmo 4:8.
En paz me acostaré y dormiré, porque
solo tú, oh Señor, me mantendrás a salvo.
La noche antes de ser sometido a juicio
Cárcel inhumana
▪ Los mismos guardias tenían la obligación de cuidarlo con
mucha diligencia, porque si algo sucedía al preso, ellos lo
pagarían con su propia vida, y así sucedió.
▪ Los estudios dicen que en tiempos de apogeo romano, la
cárcel era cruel e inhumana.
▪ En esas cárceles, los prisioneros eran mantenidos
intencionalmente en total oscuridad, sin luz solar, ni
artificial.
▪ La falta de ventilación era un problema porque dificultaba
la respiración y provocaba una pestilencia insoportable.
▪ En aquellas cárceles, los prisioneros debían llevar cadenas
todo el tiempo.
▪ A raíz de las condiciones carcelarias, muchos enfermaban
y sufrían infecciones.
▪ La oscuridad y suciedad sumado al maltrato de los
guardias provocaba además del sufrimiento físico,
sufrimiento psicológico.
Hechos 12:6
La noche antes de ser
sometido a juicio,
Pedro dormía sujetado
con dos cadenas entre
dos soldados. Otros
hacían guardia junto a la
puerta de la prisión
La paz de Pedro en la cárcel
▪ A pesar de la extrema seguridad y frio en la celda, Pedro estaba
tranquilo.
▪ Es de imaginar al apóstol escuchando los pasos de los centinelas
que hacen y uno de ellos se le acerca y le da un pedazo de pan y
un poco de agua y burlándose dice: “¡come bien porque esta es
tu última comida!” imagina también a Pedro respondiendo con
mucho respeto: “Si es la voluntad de Dios, que así sea”.
▪ Quizá, antes de comer el solado se asombra porque ve a Pedro
arrodillarse, cierra sus ojos, da gracias a Dios y pide la bendición
de esos alimentos,
▪ Pedro siente paz en su corazón en medio de las aflicciones.
La celebración adelantada de Herodes Agripa
▪ Es de imaginar a Herodes, bebiendo y celebrando por adelantado
la muerte de Pedro y diciendo: ¡todo está listo para aumentar mi
fama!, alguien le dice a manera de burla. “ojalá NO se les escape
como un pajarito” y también a herodes respondiendo
satánicamente: “Es imposible, que escape porque esta en un
lugar de alta seguridad, además, la cárcel tiene la mejor guardia
de lanceros a su alrededor para evitar cualquier eventualidad”.
La noche antes de ser sometido a juicio
Hechos 12:6
La noche antes de ser
sometido a juicio,
Pedro dormía sujetado
con dos cadenas entre
dos soldados. Otros
hacían guardia junto a la
puerta de la prisión
Despreocupado por el mañana
▪ Mientras los soldados cuidaban a Pedro y Herodes esperaba
el día de ser ovacionado por la muerte de Pedro el apóstol
dormía despreocupado; eso se llama tener plena
confianza y tener fe genuina en Dios.
▪ Pedro, sabia que iba a morir, pero, dormía profundamente:
sin estresarse, sin preocupaciones, ni molestias.
▪ Pedro, puso todos sus trabajos y todas sus cargas sobre
Jesús. Mateo 11:28.
▪ Pedro, deseaba agradar al Señor por la vida o por la muerte,
es por eso que dormía tranquilamente sobre la dura piedra
de la cárcel: “En paz me acostaré y dormiré, porque solo tú,
oh Señor, me mantendrás a salvo”. Salmo 4:8.
▪ Quizá antes de dormir profundamente como un niño oraba
diciendo, “Señor, tu me prometiste que no moriría hasta que
fuera viejo y solo han pasado pocos años, por tanto, aún no
es el momento”. Juan 21:18.
▪ Pedro, sabía que el poder del Dios en el que confiaba era
mayor que todo el poder de Herodes y satanás juntos.
tú, oh Señor, me mantendrás a salvo
Hechos 12:6
La noche antes de ser
sometido a juicio,
Pedro dormía
sujetado con dos
cadenas entre dos
soldados. Otros hacían
guardia junto a la
puerta de la prisión
Salmo 4:8.
En paz me acostaré y
dormiré, porque solo
tú, oh Señor, me
mantendrás a salvo.
Bendiciones de la oración
▪ Pedro al igual que David gozó de dos bendiciones después
de orar:
1. “En paz me acostaré y dormiré”,
▪ Es descansar cómodo y dormir confiado.
▪ Muchos en el mundo no duermen por diversos motivos,
puede ser por miedo al futuro, o por algún
sentimiento de culpa, o miedo a la muerte,
▪ Cristo, dice: acuéstate tranquilo, duerme sin miedos,
sin ansiedades.
2. “Me mantendrás a salvo”:
▪ Es vivir sin temor.
▪ Cristo, es la fuente de su seguridad.
▪ Dormir con Cristo es vivir confiado.
▪ No hay de que preocuparse, debemos, confiar más en
el Señor que nos protege, gocemos de sus bendiciones
y cuidados.
tú, oh Señor, me mantendrás a salvo
Salmo 4:8.
En paz me acostaré y
dormiré, porque solo
tú, oh Señor, me
mantendrás a salvo.
Protegido por ángeles
▪ Para Pedro era un tiempo de angustia y rodeado de soldados
impíos, pero dormía bien porque su seguridad venía del Señor,
no de las circunstancias o incluso de los sentimientos.
▪ La seguridad del apóstol venía del cielo a través de los
ángeles de Jesús y mientras Pedro era custodiado por 16
soldados romanos para que no escape, Dios lo protegía con
muchos ángeles para que los impíos no le hicieran daño,
▪ Dios tienes millones y millones de ángeles que le sirven
(Ap. 5:11) y a cada uno de sus siervos los protege y los ayuda
por medios de ellos, solo que son invisibles, no los vemos por
nuestro estado pecaminoso.
▪ Muchas veces no sabemos enfrentar las dificultades y
nos estresamos por todo: las calumnias, amenazas, tampoco
sabemos ayudar a nuestros amigos que están a punto de
dejarlo todo y pensamos que todo está perdido; sin embargo el
salmo nos enseña que es a través de la oración ferviente que
nuestras súplicas llegan a Dios que está listo para enviarnos a
muchos ángeles para ayudarnos.
tú, oh Señor, me mantendrás a salvo
Salmo 4:8.
En paz me acostaré y
dormiré, porque solo
tú, oh Señor, me
mantendrás a salvo.
Respuesta
 ¿Estaba Pedro molesto
por su encarcelamiento?
 No, Pedro dormía.
 ¿En quién confiaba?
 En Dios.
4  ¿Quién llegó a la
cárcel en medio de
la más terrible
oscuridad?
 ¿En qué momento
comprendió Pedro lo
que el Cielo estaba
haciendo para
ayudar a la iglesia?
EL VISITANTE
INESPERADO
Hechos 12:7-11.
7 De repente, una luz intensa iluminó la celda y un ángel del Señor se
puso frente a Pedro. El ángel lo golpeó en el costado para
despertarlo y le dijo: ¡Rápido! ¡Levántate! Y las cadenas cayeron de
sus muñecas.
8 Después, el ángel le dijo: Vístete y ponte tus sandalias. Pedro lo
hizo, y el ángel le ordenó: Ahora ponte tu abrigo y sígueme.
9 Así que Pedro salió de la celda y siguió al ángel, pero todo el tiempo
pensaba que era una visión; no se daba cuenta de que en verdad
eso estaba sucediendo.
10 Pasaron el primer puesto de guardia y luego el segundo y llegaron
a la puerta de hierro que lleva a la ciudad, y esta puerta se abrió
por sí sola frente a ellos. De esta manera cruzaron la puerta y
empezaron a caminar por la calle, y de pronto el ángel lo dejó.
11 Finalmente Pedro volvió en sí. ¡De veras es cierto! —dijo— ¡El
Señor envió a su ángel y me salvó de Herodes y de lo que los
líderes judíos tenían pensado hacerme!.
Tipos
y características
Proviene del hebreo mal’âk y
del griego ánguelos que
significa: «mensajero». DBA
Son seres de luz creados
por Dios para realizar una
misión en el universo.
En el antiguo testamento
se habla 100 veces de los
ángeles y en nuevo
testamento algo de 165
veces.
Ser sobrenatural, creado
por Dios y su número es
incalculable. Apoc. 5:11
Tipos de ángeles:
Buenos: son de Jehová.
Malos: son ángeles caídos
(demonios)
Son superiores al
hombre y actúan como
representantes o
mensajeros de Dios.
Son seres espirituales que en
muchos casos se hacen visibles
a los hombres. Gén 19:15-29.
Son inteligentes y poderosos
aunque su poder NO es como
el poder de Dios.
No tiene los atributos de Dios
(omnisciencia, omnipresencia
ni omnipotencia)
No se casan, son
muy veloces y viajan
como si fueran un
relámpago. Ez 1:14
Tienen alas: los serafines
tienen 06 y querubines 04.
Isaías 6:2
Están sujetos al tiempo y espacio
(necesitan moverse de un lugar a
otro de manera muy veloz )
Están sujetos al tiempo y espacio
(necesitan moverse de un lugar a
otro de manera muy veloz )
Funciones y
personalidad
Animan en momentos
de peligro. He 27:23-24
Alaban a Dios. Isaías 6:1-3.
Adoran a Dios. Hebreos 1:6.
Se regocijan en lo que Dios
hace. Job 38:6-7.
Sirven a Dios. Salmo 103:20,
No permiten
ser adorados.
Apoc. 22:9.
Se presentan
delante de
Dios. Job 1:6.
Son instrumentos de
los juicios de Dios.
Apoc 7:1.
Traen respuestas a la
oración. He 12:5-10.
Ayudan a ganar a la
gente para Cristo.
He 8:26.
Observan el orden,
trabajo y sufrimiento de
los cristianos. 1 Cor 4:9.
Tienen personalidad:
Inteligencia, emociones y
voluntad. Ejem:
▪ Cantaron cuando Nació
Jesús. Lucas 2:13-14;
▪ Se alegran cuando un
pecador se arrepiente.
Lucas 15:10.
Funciones:
NO son almas de
personas muertas como
algunos afirman.
NO, evolucionan como
afirman muchas teorías.
El Señor dijo que Los
hombres en la eternidad
serán como «ángeles».
Marcos 12:25 .
Nuestra triste condición
▪ Mientras los ángeles que son muy inteligentes y poderosos y
saben que son criaturas, se humillan ante Dios; el ser
humano que NO ES NADA y NO TIENE NADA; es arrogante,
soberbio, piensa que lo sabe todo y se rebela contra Dios:
“Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria y
el hijo del hombre, para que lo visites?”. Salmos 8:4
▪ ¿Qué triste es nuestra condición?: “los ángeles son espíritus
ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán
herederos de la salvación”. Hebreos 1:14
▪ Mientras los ángeles obedecen, tienen voluntad para servir a
Dios y se someten a Él, el hombre es incrédulo y rebelde y
quiere someter a Dios a sus caprichos y sus leyes: “Esto les
espera sobre todo a los que siguen los corrompidos deseos de
la naturaleza humana y desprecian la autoridad.. ¡Son
atrevidos y arrogantes! No tienen reparo en insultar a los
seres celestiales, mientras que los ángeles, a pesar de
superarlos en fuerza y en poder, no pronuncian contra tales
seres ninguna acusación insultante en la presencia del Señor”.
2 Pedro 2:10-11
Dios envía ayuda desde el cielo
La última noche de Pedro en la carcel
▪ Era la noche previa a la ejecución de Pedro con la cual
Herodes retaba y se levantaba contra Dios,
▪ Herodes, en su arrogancia, no comprendía que contra
Dios nadie se revela porque es todo poderoso y con su
poder salvaría la vida de su siervo.
La llegada del libertador
▪ Las cadenas, los guardias, las puertas de la cárcel; NO
eran nada para Dios
▪ Mientras Pedro dormía como un niño, un poderoso ángel llegó
desde el cielo enviado por Dios para rescatarlo.
▪ La luz del mensajero iluminó la celda del prisionero, las
pesadas puertas que guardan al santo de Dios se abren sin
ayuda de manos humanas y ceden el paso al enviado de Dios.
▪ Todo es silencio, y al pasar el ángel, las puertas se cierran sin
hacer ruido.
▪ A continuación entra en la celda, donde yace Pedro,
durmiendo plácidamente en confianza perfecta en Dios.
Una luz intensa iluminó la celda
Hechos 12:7.
De repente, una luz
intensa iluminó la celda
y un ángel del Señor se
puso frente a Pedro. El
ángel lo golpeó en el
costado para despertarlo y
le dijo: ¡Rápido!
¡Levántate! Y las cadenas
cayeron de sus muñecas.
El rescate de Pedro
▪ El apóstol está tan dormido que ni siquiera la luz del
ángel que llenó la celda con su resplandor, lo pudo
despertar.
▪ Luego, el ángel se puso frente a Pedro y golpeo su
costado para despertarlo diciéndoles ¡¡Rápido!
¡Levántate!.
▪ Solo con escuchar la palabra del ángel, las cadenas se
soltaron de las manos de Pedro y quedó libre.
▪ Después de haber estado en un profundo sueño, Pedro
aun no se despierta plenamente, sino que
mecánicamente obedece la orden del ángel.
▪ Mientras se levanta y alza las manos, apenas se da
cuenta de que las cadenas han caído de sus muñecas,
▪ El apóstol aun estaba medio dormido y no entendía lo
que le estaba sucediendo.
▪ A pesar de estar en un estado de no estar totalmente
despierto, obedecía la orden del ángel.
El ángel lo golpeó en el costado
Hechos 12:7.
De repente, una luz
intensa iluminó la celda y
un ángel del Señor se puso
frente a Pedro. El ángel lo
golpeó en el costado
para despertarlo y le dijo:
¡Rápido! ¡Levántate! Y las
cadenas cayeron de sus
muñecas.
El rescate de Pedro
▪ Pedro, estaba acostumbrado a tratar con estas situaciones,
solo que aún estaba medio dormido, y al escuchar la orden
del ángel: “vístete y ponte tus sandalias,” vuelve a obedecer
de manera mecánica, siempre con la mirada fija y de
asombro en el visitante.
▪ Pedro pensaba: “¿estoy soñando o es una visión?, sin
embargo, obedeció sin saber lo que estaba sucediendo.
▪ El ángel dio otra orden: “Ahora ponte tu abrigo y sígueme”,
todo lo que Pedro había de llevar era, la ropa y las sandalias,
porque eso era todo lo que tenía cuando lo llevaron preso.
▪ Pedro, no debía dejar nada en manos de los soldados
porque debía salir con toda dignidad, eso fue lo que sucedió.
▪ El diablo, no puede tocar ni un cabello, ni un hilo de la ropa,
ni la correa de los zapatos sin el permiso de Dios.
▪ Nada debía quedar como prueba de que el apóstol había
sido liberado por manos humanas.
▪ Sin cadenas y con su abrigo puesto, Pedro, siguió al ángel,
sin que aún se diera cuenta de lo que estaba sucediendo.
Vístete y ponte tus sandalias
Hechos 12:8-9.
Después, el ángel le dijo:
Vístete y ponte tus
sandalias. Pedro lo hizo, y
el ángel le ordenó: Ahora
ponte tu abrigo y sígueme.
Así que Pedro salió de la
celda y siguió al ángel,
pero todo el tiempo
pensaba que era una
visión; no se daba cuenta
de que en verdad eso
estaba sucediendo.
Pasando por tres puertas
1. La primera puerta:
 El ángel se dirige a la puerta, seguido por Pedro, y
mientras poco a poco recobra la razón y mudo de asombro,
pasa junto al ángel por encima de la guardia que ni
siquiera se dio cuenta de lo que pasaba y llegan a la
primera y pesada puerta que estaba cerrada con
seguros cerrojos.
 La puerta se abrió por si sola y en silencio cede el paso a
prisionero y al ángel del Señor, luego vuelve a cerrarse,
mientras los custodios del Herodes que se encuentran
dentro y fuera de la cárcel, están inmóviles en sus puestos.
2. Segunda puerta:
 Estaba asegurada por dentro y por afuera y cuando la
puerta detectó la presencia del ángel, se abrió sola, como
la primera puerta.
 Se abre sin que las bisagras hagan ruido, ni los cerrojos
hicieron ruido que luego de pasar Pedro junto al ángel se
volvió a cerrar de manera silenciosa sin dejar huella.
Cruzando las puertas sin dejar huella
Hechos 12:10.
Pasaron el primer puesto
de guardia y luego el
segundo y llegaron a la
puerta de hierro que lleva
a la ciudad, y esta puerta
se abrió por sí sola frente a
ellos. De esta manera
cruzaron la puerta y
empezaron a caminar
por la calle, y de pronto
el ángel lo dejó.
El rescate de Pedro
2. Tercera puerta:
 Era un gran portón de hierro que era la puerta principal de la
prisión con acceso a la calle.
 Al igual que las dos primeras puertas, esta se abrió sin hacer
ruido.
 Todo es hecho en silencio, ni una palabra es pronunciada;
tampoco se escuchan los pasos de Pedro.
 Quien va adelante y liderando el rescate es el ángel que está
rodeado de extraordinario y deslumbrante esplendor.
 Pedro aún, seguía medio dormido y seguía creyendo que
estaba soñando pero igual, sigue a su rescatista.
Misión cumplida
 Ambos cruzan la calle, esa manera cruzan la calle, el ángel
había cumplido la misión por tanto desaparece
repentinamente.
 El Señor siempre nos rescatará y dirá: “¡levántate! ¡Rápido!,
vístete y ponte tus sandalias; ponte tu abrigo y sígueme”
Cruzando las puertas sin dejar huella
Hechos 12:10.
Pasaron el primer puesto
de guardia y luego el
segundo y llegaron a la
puerta de hierro que lleva
a la ciudad, y esta puerta
se abrió por sí sola frente
a ellos. De esta manera
cruzaron la puerta y
empezaron a caminar
por la calle, y de pronto
el ángel lo dejó.
Volvió en si
▪ Cuando el ángel desaparece, toda la ciudad queda a
oscuras, sin embargo, conforme sus ojos se acostumbran
a la oscuridad, Pedro se da cuenta que está solo en la calle
sin que ningún alma lo vea.
▪ Pedro, se da cuenta que está libre en una de las calles de la
ciudad por donde acostumbraba a caminar y por donde
esperaba pasar por última vez a la mañana siguiente para
ser ejecutado por Herodes,
▪ Al volver en sí, comenzó a recordar lo acontecido: se quedó
dormido, atado entre dos soldados y despojado de sus
sandalias y ropa exterior.
▪ Pedro, empezó a examinar su cuerpo, se tocó las
manos para ver si había sufrido alguna lesión, pero vio que
estaba bien, solamente las muñecas de sus manos se
habían hinchado debido a los hierros de las cadenas con las
cuales estaba atado a los soldados del rey
▪ Su vestido y sandalias estaban puestos y comprendió que
lo sucedido era un milagro, su libertad no era engaño, ni un
sueño, tampoco una visión, sino una realidad.
¡El Señor envió a su ángel y me salvó de Herodes
Hechos 12:11.
Finalmente Pedro volvió
en sí. ¡De veras es cierto!
—dijo— ¡El Señor envió
a su ángel y me salvó
de Herodes y de lo que
los líderes judíos tenían
pensado hacerme!..
Respuesta
 ¿Quién llegó a la cárcel
en medio de la más
terrible oscuridad?
 Un ángel.
 ¿En qué momento
comprendió Pedro lo que el
Cielo estaba haciendo para
ayudar a la iglesia?
 Cuando despertó y
volvió en si.
5  Después de ser
liberado, ¿a la casa de
quién fue Pedro y
llamó?
 ¿Qué sucedió después
que una hermana
joven escuchó su voz
mientras la iglesia
oraba por él?
RESISTENTES A ABRIR
LA PUERTA
Hechos 12:12-16.
12 Cuando se dio cuenta de esto, fue a la casa de María, la
madre de Juan Marcos, donde muchos se habían reunido
para orar.
13 Tocó a la puerta de entrada, y una sirvienta llamada Rode
fue a abrir.
14 Cuando ella reconoció la voz de Pedro, se alegró tanto
que, en lugar de abrir la puerta, corrió hacia adentro y
les dijo a todos: —¡Pedro está a la puerta!
15 —¡Estás loca! — le dijeron. Como ella insistía, llegaron a
la conclusión: «Debe ser su ángel ».
16 Mientras tanto, Pedro seguía tocando. Cuando por fin
abrieron la puerta y lo vieron, quedaron asombrados.
Primero agradece a Dios
▪ Lo primero que hizo Pedro tras salir de la prisión,
fue ir al lugar donde sabía que los hermanos
estaban reunidos orando por él.
▪ Pedro fue a la iglesia ubicada en ese momento en casa de
Juan quien tenía por sobrenombre Marcos; la casa era
de una hermana de nombre María,
▪ El apóstol tenía que avisar a los hermanos que sus
oraciones habían sido escuchadas y atendidas por Dios de
una manera milagrosa y maravillosa.
▪ Pedro, además de avisar a la iglesia tenía que marcharse
para ponerse a salvo porque sabía de que dentro de poco
tiempo iniciarían su búsqueda debido al cambio de guardia
que era cada tres horas.
▪ Es de entender el agradecimiento de Pedro hacia Dios por
el milagro de sacarlo de la prisión y de salvarlo de manos
del tirano rey Herodes.
▪ La liberación de Pedro sería de ánimo para los hermanos
debido a que Jacobo había muerto a manos de este rey.
Buscando a los hermanos para dar la buena noticia
Hechos 12:12-13.
Cuando se dio cuenta de
esto, fue a la casa de
María, la madre de Juan
Marcos, donde muchos se
habían reunido para orar.
Tocó a la puerta de
entrada, y una sirvienta
llamada Rode fue a abrir.
Primero agradece a Dios
▪ La puerta de entrada, era una puerta pequeña que
tenía el portón de la casa donde muchos hermanos
reunían.
▪ Cuando Pedro llegó a casa de la hermana María tocó
suavemente la puerta pequeña del portón (postigo) y
quien escuchó su llamado fue Rode.
▪ Rode proviene del griego “Rhód” que significa Rosa.
El dialogo
Pedro: Rode, “abre la puerta”
Rode (Rosa): ¿Quién eres?
Pedro: soy Pedro, abre rápido.
▪ Cuando Rode escucha y reconoce la voz de Pedro se
pone muy contenta, y en lugar de abrir la puerta, en
su alegría y contentamiento va de prisa y le cuenta a
los hermanos.
▪ Rode, conocía a Pedro, ella lo recibía muy a menudo
cuando el apóstol iba a predicar la palabra de Dios.
fue a la casa de María, la madre de Juan Marcos
Hechos 12:14
Cuando ella reconoció la voz
de Pedro, se alegró tanto
que, en lugar de abrir la
puerta, corrió hacia
adentro y les dijo a todos:
—¡Pedro está a la puerta!
Los hermanos no creen a Rode
▪ Cuando Rode avisa a la congregación, los hermanos no
le creen, imagine a Rode diciendo a la congregación en
voz baja «el hermano Pedro está llamando a la puerta,
vengan a verlo».
▪ La alegría de Rode se vio frustrada con un rotundo:
¡Estas loca!. Hechos 12:15
▪ A pesar de orar fervientemente, los hermanos no creían
y discutían la identidad de Pedro (discutían si era o no el
apóstol).
▪ Pedro tenía poco tiempo para dar la noticia debido que
tenía que huir lejos y continuaba llamando a la puerta.
▪ Los hermanos mostraban poca fe, es de entender que
Rode insistía y decía, “Pedro está tocando a la puerta yo
reconozco su voz, vayan a verlo, ¿porque no me creen?”.
▪ El insistir de Rode, los hizo pensar que debido a la
extrema seguridad con la cual Pedro era custodiado, era
imposible que se hubiera escapado de la cárcel, por
tanto, concluyeron “debe ser su ángel”.
«Debe ser su ángel»
Hechos 12:15
“—¡Estás loca! — le
dijeron. Como ella
insistía, llegaron a la
conclusión: «Debe ser
su ángel»
Los hermanos no creen a Rode
▪ Talvez, los hermanos pensaron que Pedro ya había muerto.
▪ «Debe ser su ángel»: es como decir es un fantasma, otros en
su débil fe y llenos de supersticiones seguramente decían:
“debe ser su alma que anda penando y recogiendo sus pasos”.
▪ Ante la insistencia de Pedro, dejaron de discutir y obedecieron
a Rode, y cuando abrieron la puerta se quedaron atónitos de
ver a Pedro con vida.
▪ Todos querían saber el motivo de su rescate, pero Pedro no
tenía mucho tiempo para explicar a detalle; tenía que huir.
▪ Pedro, hizo señal para calmarlos y dejaran de hacer bulla,
luego los contó el maravillosos rescate en como Dios lo había
sacado de la cárcel.
▪ Pedro, dijo que contaran a Jacobo (hermano de Jesús) y a los
demás seguidores de Jesús lo que le había pasado.
▪ Luego se despidió de todos, y se fue a otro pueblo. He. 12:17.
▪ La iglesia, estaba feliz por el milagro y porque Dios escuchó
sus oraciones al haber librado a Pedro de la muerte.
Fue a la casa de María, la madre de Juan Marcos
Hechos 12:15
“—¡Estás loca! —
le dijeron. Como
ella insistía,
llegaron a la
conclusión:
«Debe ser su
ángel»
Hechos 12:16
Mientras tanto,
Pedro seguía
tocando. Cuando
por fin abrieron
la puerta y lo
vieron,
quedaron
asombrados
Respuesta
 Después de ser liberado,
¿a la casa de quién fue
Pedro y llamó?
 A la casa de María, la
madre de Juan Marcos
donde se reunieron
muchos a orar.
 ¿Qué sucedió después que
una hermana joven escuchó
su voz mientras la iglesia
oraba por él?
 Concluyeron que quien
llamaba era un ángel.
6
 Cuando llegó la
mañana y los
soldados se dieron
cuenta que Pedro
se había ido, ¿qué
sucedió en la
prisión?
RESISTENTES A ABRIR
LA PUERTA
Hechos 12:18-19.
18 Al amanecer, hubo un gran alboroto entre los
soldados por lo que había sucedido con
Pedro.
19 Herodes Agripa ordenó que se hiciera una
búsqueda exhaustiva para encontrar a Pedro.
Como no pudieron encontrarlo, Herodes
interrogó a los guardias y luego los condenó
a muerte. Después Herodes se fue de Judea
para quedarse en Cesarea por un tiempo.
Sin saber que había pasado
▪ Herodes estaba seguro de dar un buen espectáculo con la
ejecución de Pedro; y por la mañana se congregó mucha
gente para presenciar la muerte del apóstol.
▪ Herodes envió a algunos de los oficiales a la prisión porque
este hombre era considerado de alta peligrosidad por tanto
debía ser traído con un gran despliegue de armas y guardias.
El propósito de Herodes y la fuerza militar
1. Para que Pedro no fugara.
2. Intimidar a los simpatizantes.
3. Mostrar el poder del rey.
Tremendo escándalo
▪ El alboroto era un tremendo escandalo, a esa hora, Pedro ya
había huido a otro lugar y debía estar muy lejos de Jerusalén.
▪ Cuando los guardias que velaban a la puerta descubrieron
que Pedro se había escapado, se llenaron de miedo y todo el
valor que tenían desapareció y cedió su lugar al terror.
Alboroto entre los soldados
Hechos 12:18
Al amanecer, hubo un
gran alboroto entre
los soldados por lo
que había sucedido
con Pedro.
Consigna y sanción a los soldados
▪ Herodes dijo a los soldados que en caso Pedro se escapara,
los condenaría a muerte: “Se les había dicho expresamente
que sus vidas serían demandadas por la vida de aquel a
quien cuidaban. Y por eso, habían sido especialmente
vigilantes” Elena G de White.
Todo en su lugar
▪ Cuando los oficiales de Herodes llegaron a la cárcel para
llevar al preso:
 Todo estaba en su lugar, la celda estaba tal cual estaba al
inicio.
 Los soldados estaban a la puerta de la cárcel.
 Los cerrojos y las barras de las tres puertas estaban muy
bien aseguradas.
 Las cadenas aún estaban afirmadas a las muñecas de los
dos soldados dentro de la celda.
 El preso ya no estaba, se había ido sin dejar huella.
Alboroto entre los soldados
Hechos 12:18
Al amanecer, hubo un
gran alboroto entre
los soldados por lo
que había sucedido
con Pedro.
Queriendo esconder su fracaso
▪ La noticia enfureció a Herodes y acusó de infieles y
traidores a los soldados que custodiaban la cárcel.
▪ Seguramente, la búsqueda fue casa por casa con los
soldados del ejercito de Herodes.
▪ Al no encontrar a Pedro, en su orgullo por no aceptar
su derrota, condenó a muerte a los soldados.
▪ Herodes, sabía que nadie en la tierra podía rescatar
a Pedro, pero no quiso reconocer el poder de Dios
que fue quien frustró su maldad y su desafío.
▪ Luego de su fracaso y su vergüenza, se fue a
Cesarea, un lugar muy popular para disfrutar de las
playas del mar Mediterráneo,
▪ Si Israel fue liberado de Egipto, Pedro fue liberado de
Herodes; si el mar rojo se abrió para que pasaran los
israelitas, las puertas se abrieron para que Pedro
saliera de la prisión; mientras Israel se alegraba por
su liberación; la iglesia se alegraba por el rescate de
Pedro; si el ejercito del faraón pereció por desafiar a
Dios, Herodes pereció por desafiar a Dios.
Una búsqueda exhaustiva para encontrar a Pedro
Hechos 12:19
Herodes Agripa ordenó que se hiciera
una búsqueda exhaustiva para
encontrar a Pedro. Como no
pudieron encontrarlo, Herodes
interrogó a los guardias y luego los
condenó a muerte. Después Herodes
se fue de Judea para quedarse en
Cesarea por un tiempo.
Respuesta
 Hubo un gran alboroto entre
los soldados, que luego de
buscarlo y no encontrarlo
fueron interrogados por
Herodes siendo condenados a
muerte.
 Cuando llegó la mañana y los
soldados se dieron cuenta
que Pedro se había ido, ¿qué
sucedió en la prisión?
7
 Sin embargo,
¿qué muerte
horrible encontró
Herodes?
RESISTENTES A
ABRIR LA PUERTA
Hechos 12:20-23.
20 Ahora bien, Herodes estaba muy enojado con los
habitantes de Tiro y de Sidón. Entonces ellos enviaron
una delegación para que hiciera las paces con él,
porque sus ciudades dependían del país de Herodes
para obtener alimento. Los delegados se ganaron el
apoyo de Blasto, el asistente personal de Herodes,
21 y así se les concedió una cita con Herodes. Cuando
llegó el día, Herodes se puso sus vestiduras reales, se
sentó en su trono y les dio un discurso.
22 El pueblo le dio una gran ovación, gritando: ¡Es la voz
de un dios, no la de un hombre!
23 Al instante, un ángel del Señor hirió a Herodes con una
enfermedad, porque él aceptó la adoración de la gente
en lugar de darle la gloria a Dios. Así que murió
carcomido por gusanos.
Humillándose ante Herodes
▪ Después de intentar matar a Pedro, llagaría el juicio de
Dios a Herodes.
▪ Pese a las grandes señales recibidas para que reconociera
su pecado, el rey no quiso aceptar que Dios es muy
poderoso.
▪ Tiro y Sidón eran dos puertos que compraban alimentos a
Herodes y cuando este rey se enojaba, cortaba el comercio
con ellos perjudicando sus economía.
▪ En vista que Tiro y Sidón estaba en problemas de
alimentos, se vieron en la necesidad de enviar a un grupo
de personas para entrevistarse con Blasto.
▪ Blasto, era un asistente del rey a quien dijeron «Nosotros
no queremos pelear con Herodes, porque nuestra gente
recibe alimentos a través de su país.» por tanto te pedimos
que nos des una cita con el rey para hacer las pases.
▪ Según los estudios, Blasto fue sobornado, les apoyó y
sacó una cita para que se entrevistaran con el rey que por
esa fecha haría fiesta en honor a su jefe romano.
Muy enojado con los habitantes de Tiro y de Sidón
Un gran orador
▪ Herodes, gustaba del vino y mientras permanecía en
Cesarea, organizó una gran fiesta con la finalidad de
causar impresión, admiración y obtener aplausos del
pueblo.
▪ A esta fiesta asistirían personas no solamente de Tiro y
Sidón sino también de otros lugares que gustaban del
alcohol y los placeres del mundo.
▪ El día, era especial para herodes porque buscaba fama,
en aquella fiesta, bebió mucho vino y con una gran
pompa y ceremonia se presentó Herodes ante el pueblo,
▪ Herodes era un gran orador por tanto hizo un gran
discurso, su vocabulario era poderoso y escogido, sus
sentidos estaban cargados por la glotonería.
La vestimenta
▪ Herodes, estaba vestido con un manto resplandeciente
de plata y oro, que reflejaba los rayos del sol en sus
brillantes pliegues al punto de hipnotizar prácticamente
a los asistentes que le rendían honores.
Muy enojado con los habitantes de Tiro y de Sidón
Hechos 12:21
y así se les concedió una cita
con Herodes. Cuando llegó el
día, Herodes se puso sus
vestiduras reales, se sentó
en su trono y les dio un
discurso.
Se sentía dios
▪ Por los vestidos del rey herodes, la gente decía que ningún
mortal podía presentar tan inigualable aspecto y disponer de tan
sorprendente elocuencia.
▪ El rey los había conquistado con su palabrería y aunque siempre
lo habían respetado como gobernante, de ahora en adelante
lo adorarían como dios.
▪ Herodes se sentía dios, aun sabiendo que no merecía ningún
tributo porque era mortal.
▪ Su corazón saltaba de triunfo, estaba orgulloso y satisfecho de
escuchar las alabanzas de la gente: “Voz de Dios, y no de
hombre.”
Pesado en la balanza
▪ Ante su actuar del rey, Dios lo estaba mirando todo y su periodo
de gracia llegaría a su fin.
▪ Herodes conocía los 10 mandamientos de ley de Dios que dice:
“No tendrás dioses ajenos delante de mí”. Éxodo 20:3.
▪ El rey, sabía que al aceptar la adoración del pueblo, había llenado
la medida de su iniquidad, y trajo sobre sí la justa ira de Dios.
¡Es la voz de un dios, no la de un hombre!.
Hechos 12:22
El pueblo le dio una
gran ovación,
gritando: ¡Es la voz
de un dios, no la de
un hombre!.
Encontrado falto ante Dios
▪ El único que es digno de adoración y alabanza es nuestro
Señor Jesucristo.
▪ Herodes, aceptó que era dios, sin embargo, su fin había
llegado.
▪ De pronto su semblante cambió radicalmente, su rostro se
puso como el de un cadáver, sudaba grandes gotas que lo
dejaron como atormentado por el dolor y el terror.
Herido de Muerte
▪ Los asistentes estaban asustados y de miedo y en su
desesperación Herodes les dijo con voz moribunda, “Aquel
que ensalzasteis como dios está herido de muerte”.
▪ El mismo ángel que despertó a Pedro y lo rescató de la
cárcel, quien fue mensajero de ira y juicio para Herodes e
hizo caer sobre él, el castigo de Dios humillándolo e su
orgullo.
▪ El rey, sufría una angustia que lo torturaba de muerte,
entendió que se encontraba en las manos de Dios y se dio
cuenta que los gusanos se lo estaban comiendo.
Sentenciado a morir por rebelde
Hechos 12:23
Al instante, un ángel del Señor
hirió a Herodes con una
enfermedad, porque él aceptó
la adoración de la gente en
lugar de darle la gloria a
Dios. Así que murió carcomido
por gusanos.
Comido por los gusanos
▪ Era comido por el remordimiento:
 Se acordaba de su despiadada persecución a los
discípulos de Jesús.
 Recordaba, la orden cruel de matar Jacobo y su
propósito de dar muerte a Pedro.
 Era comido por su recuerdo de haber dado muerte
a los guardias de la cárcel de manera injusta.
 Sintió que había caído en las manos de Dios por
tanto, no encontraba alivio para su dolor físico ni
de su angustia mental.
 Sintió que no tenía esperanza de obtener el alivio
para su cuerpo y su alma.
▪ Herodes murió, con un dolor severo que comenzó en
su vientre, y empezó de una manera sumamente
violenta, muriendo cinco días después. Flavio Josefo.
Libro: antigüedades.
▪ El resultado del Juicio de Dios depende de nuestras
decisiones: herodes se reveló y Pedro, obedeció.
Aceptó ser dios
Hechos 12:23
Al instante, un ángel del Señor
hirió a Herodes con una
enfermedad, porque él aceptó
la adoración de la gente en
lugar de darle la gloria a Dios.
Así que murió carcomido por
gusanos.
Respuesta
 Sin embargo, ¿qué
muerte horrible encontró
Herodes?
 Murió comido por
los gusanos.

Más contenido relacionado

Similar a Lección 12 ANGELES MINISTRADORES DE DIOS.pdf

CONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdfCONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdf
maynorochoa
 
filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo Paoo Lopez
 
Hechos 5 estudio.pptx
Hechos 5 estudio.pptxHechos 5 estudio.pptx
Hechos 5 estudio.pptx
Alexis50637
 
Muchos caminos 2 - Judaísmo.
Muchos caminos 2 - Judaísmo.Muchos caminos 2 - Judaísmo.
Muchos caminos 2 - Judaísmo.
jasspiebl
 
Las persecuciones judías
Las persecuciones judíasLas persecuciones judías
Las persecuciones judías
Irene Legazpi
 
Leccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturalesLeccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturales
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | MisionerosPDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
jespadill
 
Clase 1 epistola stgo
Clase 1  epistola stgoClase 1  epistola stgo
Clase 1 epistola stgo
masteringdt
 
Escenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesúsEscenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesúsLlama Montaigne
 
Lección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescateLección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescate
TeoTecnologia.com
 
Historia del pensamiento
Historia del pensamientoHistoria del pensamiento
Historia del pensamientoricardoalro
 
La muerte de los 12 discipulos
La muerte de los 12 discipulosLa muerte de los 12 discipulos
La muerte de los 12 discipulos
Ministerio de las Comunas y Proteccion Social
 
Mundojudio
MundojudioMundojudio
El mundo judío
El mundo judíoEl mundo judío
El mundo judíoMalee20
 
El ministerio de Pedro
El ministerio de PedroEl ministerio de Pedro
El ministerio de Pedro
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1pabcolgom
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
David Galarza Fernández
 

Similar a Lección 12 ANGELES MINISTRADORES DE DIOS.pdf (20)

D.historia de jesús
D.historia de jesúsD.historia de jesús
D.historia de jesús
 
CONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdfCONTEXTOS C1.pdf
CONTEXTOS C1.pdf
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judio
 
filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo
 
Hechos 5 estudio.pptx
Hechos 5 estudio.pptxHechos 5 estudio.pptx
Hechos 5 estudio.pptx
 
Muchos caminos 2 - Judaísmo.
Muchos caminos 2 - Judaísmo.Muchos caminos 2 - Judaísmo.
Muchos caminos 2 - Judaísmo.
 
Las persecuciones judías
Las persecuciones judíasLas persecuciones judías
Las persecuciones judías
 
Leccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturalesLeccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturales
 
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | MisionerosPDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
 
Clase 1 epistola stgo
Clase 1  epistola stgoClase 1  epistola stgo
Clase 1 epistola stgo
 
Escenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesúsEscenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesús
 
Lección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescateLección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescate
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Historia del pensamiento
Historia del pensamientoHistoria del pensamiento
Historia del pensamiento
 
La muerte de los 12 discipulos
La muerte de los 12 discipulosLa muerte de los 12 discipulos
La muerte de los 12 discipulos
 
Mundojudio
MundojudioMundojudio
Mundojudio
 
El mundo judío
El mundo judíoEl mundo judío
El mundo judío
 
El ministerio de Pedro
El ministerio de PedroEl ministerio de Pedro
El ministerio de Pedro
 
Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (9)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Lección 12 ANGELES MINISTRADORES DE DIOS.pdf

  • 1. LES 12 LIBRO: LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES Ángeles ministradores AMINIASDIMOR OASIS ¿Qué papel determinante cumplen los ángeles?
  • 2. ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?. Hebreos 1:14.
  • 3. LES 12: ÁNGELES MINISTRADORES Contenido: 1. MARTIRIO DE SANTIAGO 2. EL VISITANTE INESPERADO 3. RESISTENTES A ABRIR LA PUERTA
  • 4. 1  ¿Cómo fue martirizado Santiago, el hermano de Juan?  ¿Qué planes tenía el mismo gobernante para Pedro? MARTIRIO DE SANTIAGO
  • 5. Hechos 12:1-4. 1 Por ese tiempo, el rey Herodes Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia. 2 Mandó matar a espada al apóstol Santiago (hermano de Juan). 3 Cuando Herodes vio cuánto esto le agradó al pueblo judío, también arrestó a Pedro. (Eso sucedió durante la celebración de la Pascua). 4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a juicio público después de la Pascua.
  • 6. Descendiente de los edomitas (Esaú hermano de Jacob) A g r i p a Estaba bajo el mando de bajo Claudio (emperador romano) Gobernador (tetrarca) de Galilea. Nieto del Herodes el grande quién mando a matar a los niños menores de 2 años cuando nació Jesús. Mateo 2:1-16. Sobrino de Herodes Antipas quien le cortó la cabeza a Juan el bautista, para complacer a su sobrina e hijastra Salomé. Marcos 6:14-29 Profesaba ser seguidor de la religión judía y aparentaba mucho celo por seguir las ceremonias de la ley judaica. Elena G de White. Político que quería ganarse a los judíos y es unió fariseos y saduceos para perseguir a los cristianos. Hijo de Aristóbulo IV y de Berenice. Originalmente llamado Marco Julio Agripa. https://es.wikipedia.org/ wiki/Herodes_Agripa_I Proveniente de la región de Idumea, al sureste de Judea, lo que antes se conocía como la tierra de Edom.
  • 7. Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia ¿Por qué perseguía a los cristianos? ▪ La persecución de Herodes era por razones políticas: crecer y mantener su popularidad; y, mantenerse en el cargo. ▪ Herodes, quitaba sus casas y bienes, metía en la cárcel a los principales miembros de la iglesia. ▪ Cuando Agripa fue nombrado rey en Judea, los judíos no aceptaron bien su llegada por considerar que era amigo del imperio romano y venía con educación, costumbres y maneras de romano. ¿Qué estrategia usó? 1. Se mostraba seguidor de la religión judía y observación de la ley ceremonial. 2. Pidió consejo del Sanedrín que odiaban a los cristianos y estaban acostumbrados a traicionar a la nación y se unían al los conquistadores con tal de tener poder sobre los ciudadanos. 3. Se unió a los lideres religiosos (escribas, fariseos y saduceos) para perseguir a la naciente iglesia de Cristo. Hechos 12:1-2 Por ese tiempo, el rey Herodes Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia. Mandó matar a espada al apóstol Santiago (hermano de Juan).
  • 8. Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia ¿Asesinando para ganar popularidad? ▪ Herodes quería agradar al pueblo y con esta estrategia y logró lo que buscaba. ▪ Agripa, tomó prisionero al apóstol Santiago conocido también como Jacobo, hijo de Zebedeo. Marcos 3:17 NTV. ▪ Las acusaciones  Santiago fue acusado de traición al judaísmo.  Herodes pensaba que Santiago (Jacobo) era uno de los líderes del cristianismo a quien podía atacar como el punto débil de la apertura de evangelización a los gentiles. ▪ Herodes buscaba fama y poder político por tanto usaba la persecución como herramienta para ganar simpatía. ▪ Herodes, encarceló a Jacobo (Santiago) y mandó al verdugo matarlo a espada, tal cual hizo Herodes Antipas (su tío) con el profeta Juan Bautista. ▪ Santiago (llamado también Jacobo, hermano de Juan, hijo de Zebedeo) fue el primer apóstol que murió. Hechos 12:1-2 Por ese tiempo, el rey Herodes Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia. Mandó matar a espada al apóstol Santiago (hermano de Juan).
  • 9. Agripa, mandó matar a espada al apóstol Santiago Predicando hasta el último momento de vida ▪ Al igual que Esteban, Santiago predicó a Jesús hasta el último momento de su vida. ▪ Eusebio en su libro “Historia de la iglesia” menciona a Clemente de Alejandría quien señala, que, el soldado que custodiaba a Jacobo en el día del juicio ante el juez fue tan conmovido por su testimonio que se declaró cristiano y también fue ejecutado junto a Jacobo, por causa del Evangelio. ▪ La muerte de Santiago fue el año 44. d.C. aprox. https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_el_Mayor Después de Santiago, fue por Pedro ▪ Viendo que la gente le rendía honores por la muerte de Jacobo, Herodes quiso aumentar su popularidad política y decidió también arrestar a Pedro durante la celebración de la Pascua. ▪ Como la ley judía no permitía ejecuciones durante la pascua, lo encarceló y lo custodió en la prisión con la finalidad de llevarlo a juicio después de la fiesta. Hechos 12:1-2 Por ese tiempo, el rey Herodes Agripa comenzó a perseguir a algunos creyentes de la iglesia. Mandó matar a espada al apóstol Santiago (hermano de Juan). Hechos 12:3 Cuando Herodes vio cuánto esto le agradó al pueblo judío, también arrestó a Pedro. (Eso sucedió durante la celebración de la Pascua).
  • 10. En cárcel de extrema seguridad Custodiado por 16 soldados ▪ Herodes buscaba su beneficio personal, y se disfrazaba de judío para lograrlo, sin pensar que se estaba rebelando contra Jesús: “Herodes ….Profesaba ser prosélito de la fe judaica, y aparentaba mucho celo por seguir las ceremonias de la ley judaica. Deseoso de obtener el favor de los judíos, y con la esperanza de asegurarse así sus cargos y honores, procedió a llevar a cabo los deseos de ellos persiguiendo a la iglesia de Cristo.” Elena G de White. ▪ Herodes Agripa, sabia que Pedro había sido librado por Dios cuando fue encarcelado por Caifás por sanar a un cojo y conociendo este suceso, ordenó a 16 soldados custodiarlo. ▪ El diablo a puesto en la mira a muchos líderes porque sabe que destruyéndolos puede ganar muchas almas para su redil. ▪ El diablo, no solo asesina sino hace caer con doctrinas falsas que difaman el nombre de Jesús, ejemplo: la inmortalidad del alma, aceptar que Jesús nació con inclinaciones al pecado, que el hombre nace sin pecado, etc. ▪ Cuando los líderes son débiles en la fe y no se concentran en el trabajo diario de la palabra de Dios y ni siquiera ayunan, caen fácilmente en la trampa satánica. Hechos 12:4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a juicio público después de la Pascua
  • 11.  ¿Cómo fue martirizado Santiago, el hermano de Juan? Respuesta  Fue perseguido, encarcelado y muerto a espada por Herodes.  ¿Qué planes tenía el mismo gobernante para Pedro?  Llevarlo a juicio público después de la Pascua.
  • 12. 2  ¿En qué incómoda posición estaba encadenado Pedro?  ¿Cómo usó Dios esta oportunidad para salvar a su siervo de un peligro mayor? MARTIRIO DE SANTIAGO
  • 13. Hechos 12:4-6. 4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a juicio público después de la Pascua. 5 Pero, mientras Pedro estaba en la cárcel, la iglesia oraba fervientemente por él. 6 La noche antes de ser sometido a juicio, Pedro dormía sujetado con dos cadenas entre dos soldados. Otros hacían guardia junto a la puerta de la prisión.
  • 14. vigilancia de 4 escuadrones de 4 soldados cada uno Pensaba subir mas en popularidad ▪ Herodes era el complemento perfecto de fariseos y saduceos en la tarea de Satanás para martirizar al pueblo de Dios. ▪ El rey actuaba como seguidor de Dios y pensaba que ayudaba a los judíos en su lucha contra la iglesia de Cristo, sin embargo, NO respetaba la fiesta de la Pascua sino que aparentando gran celo por la ley de Dios, trasgredía todos los principios de la ley, persiguiendo y asesinando a los creyentes en Cristo. ▪ La muerte de Pedro sería en la fiesta de los panes sin levadura (Ázimos) que precedía a la pascua. ▪ Herodes sabía que los apóstoles se fugaban de la cárcel de una manera misteriosa. Hechos 5:17-21. ▪ Pedro, ya había sido encarcelado junto a Juan por orden de Caifás y el Señor ya lo había librado por medio de un ángel quien les ordenó predicar en el templo de Jerusalén. Hechos 12:4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a juicio público después de la Pascua.
  • 15. Vigilancia extrema para el siervo de Dios ▪ Para el humano: la vigilancia era muy extrema. ▪ Para Dios: nada es imposible. Lucas 18:27 ▪ La cárcel: Pedro, estaba encerrado en una celda cortada en la peña viva, tenía un soldado a cada lado y sus dos muñecas estaban unidas a los soldados por medio de una cadena. ▪ Las puertas:  Primera puerta: pesada puerta que estaba cerrada con seguros cerrojos.  Segunda puerta: asegurada por dentro y por afuera.  Tercera puerta: era un gran portón de hierro que era la puerta principal de la prisión con acceso a la calle. ▪ La guardia: era por turnos, cuatro escuadrones de cuatro soldados cada uno, Pedro era custodiado por 16 soldados. ▪ Estrategia: inmovilizar al preso, Pedro, no podía moverse sin que ellos lo supieran y ante cualquier movimiento alertaba a los soldados, mientras que los otros dos vigilaban la puerta, ▪ Turnos de la guardia: de tres horas cada uno. vigilancia de 4 escuadrones de 4 soldados cada uno Hechos 12:4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a juicio público después de la Pascua.
  • 16. ¿Porqué postergaron el juicio? ▪ Pudieron haber tres motivos para postergar el juicio publico de Pedro: 1. Herodes se disfrazaba de judío: el rey quiso mostrarse con el pueblo judío como uno de sus seguidores fieles del judaísmo, que observaba celosamente la pascua. 2. Herodes quiso evitar la rebelión: sabía que Pedro congregaba multitudes y temían que hiciese un poderoso llamando tal cual lo hacía para estudiar la vida y el carácter de Jesús, los cuales sus enemigos no pudieron contrarrestar con sus argumentos, entonces, como a la pascua llegaba mucha gente de todas partes del imperio y conocían a Pedro, esperó a que la pascua terminara y todo regresaran a su casa por temor a la rebelión. 3. Herodes quería mas aplausos: quizá quería llamar la atención de todos los judíos, es decir, quiso que todos se enteraran que él estaba con el pueblo para subir su popularidad. Juicio postergado para después de la pascua Hechos 12:4 Después lo metió en la cárcel y lo puso bajo la vigilancia de cuatro escuadrones de cuatro soldados cada uno. Herodes tenía pensado llevar a Pedro a juicio público después de la Pascua.
  • 17. El poder de la oración ▪ La iglesia ya había orado por Jacobo y su muerte fue un duro golpe para la iglesia, tal cual lo causó Esteban. ▪ Mientras Herodes tenía a sus soldados y sus cárceles, la iglesia tenía el poder de la oración y el resultado pronto se vería y se decidiría fácilmente. ▪ La congregación se puso a orar y ayunar con profundo fervor y de todo corazón. ▪ La iglesia oraban sin cesar por Pedro; imagina a los hermanos diciendo: “Oh Señor, fortalece a nuestro hermano Pedro, en esta hora de prueba; si es tu voluntad, haz un milagro para que nuestro hermano pueda quedar libre”. ▪ Seguramente, otros oran por Herodes: “oh Padre celestial, por favor te pedimos que cambies el corazón del rey Herodes para que deje en libertad a nuestro hermano y no lo mate, como lo hizo con Jacobo” ▪ La congregación comprendió que sin la ayuda especial de Dios la iglesia de Cristo; sería destruida. la iglesia oraba fervientemente por él Hechos 12:5 Pero, mientras Pedro estaba en la cárcel, la iglesia oraba fervientemente por él
  • 18. El poder de la oración ▪ Ante cualquier prueba o dificultad debemos orar firmemente y cuando se hace con toda la congregación la oración es mas poderosa aún: “orad unos por otros ... La oración eficaz del justo puede mucho”. Santiago 5:16. ▪ Mientras la iglesia oraba, los ángeles cumplían un papel fundamental en la redención del apostol: “pero las oraciones de los creyentes siguieron ascendiendo al cielo; y mientras que todas sus energías y simpatías se expresaban en fervientes pedidos de ayuda los ángeles de Dios velaban sobre el encarcelado apóstol” Elena G de White. ▪ Pedro, era vigilado y protegido NO por un ángel, sino por muchos, los ángeles permanecían con Pedro. ▪ El amor de Dios por la raza humana es muy grande y cuan costosa resulta la redención de cada persona. ▪ Los judíos, aun creían que Dios vivía en el templo adornado de oro y de otros lujos, sin embargo, Jesús, casi al finalizar su ministerio terrenal en la tierra, miró por última vez el interior del templo y dijo: “He aquí vuestra casa os es dejada desierta.” Mateo 23:38 la iglesia oraba fervientemente por él Hechos 12:5 Pero, mientras Pedro estaba en la cárcel, la iglesia oraba fervientemente por él
  • 19. ¿Podrás dormir como Pedro sabiendo que morirás? ▪ Cuando el creyente de fe, tiene muchas dificultades pero pone su confianza en Dios, el auxilio llega por medio de los ángeles. ▪ Pedro, no se preocupaba por el mañana, sino que dejó todo en las manos de Dios, ▪ Mientras Herodes y sus aliados estaban estresados vigilando para que Pedro no escapara, el siervo de Dios dormía plácidamente sin preocupaciones ni molestias. ▪ Según el plan de Herodes, el apóstol debía morir al día siguiente, pero Pedro dormía como un niño, ▪ La vida de Pedro estuvo en gran peligro, pero estaba muy tranquilito, con plena fe y confianza en Dios orando y recordando el salmos 5:3 : “Yo me acosté y dormí, Y desperté, porque Jehová me sustentaba”, ▪ Pedro, simplemente encomendó su alma al Señor y durmió. ▪ Dios puede librar de la muerte a sus siervos aunque el enemigo haya hecho todo lo posible por destruirlos, ejemplo: Daniel en el foso de los leones, sus amigos en el horno de fuego, etc. La noche antes de ser sometido a juicio Hechos 12:6 La noche antes de ser sometido a juicio, Pedro dormía sujetado con dos cadenas entre dos soldados. Otros hacían guardia junto a la puerta de la prisión
  • 20. Respuesta  ¿En qué incómoda posición estaba encadenado Pedro?  Encadenado de la muñeca de las manos, atado a unca cadena que lo conectaba con los soldados y custodiado por 16 soldados.  ¿Cómo usó Dios esta oportunidad para salvar a su siervo de un peligro mayor?  Con un milagro, como respuesta a las oraciones de la iglesia de tal manera que la iglesia confiara en su salvador.
  • 21. 3  ¿Estaba Pedro molesto por su encarcelamiento?  ¿En quién confiaba? MARTIRIO DE SANTIAGO
  • 22. Hechos 12:6. La noche antes de ser sometido a juicio, Pedro dormía sujetado con dos cadenas entre dos soldados. Otros hacían guardia junto a la puerta de la prisión. Salmo 4:8. En paz me acostaré y dormiré, porque solo tú, oh Señor, me mantendrás a salvo.
  • 23. La noche antes de ser sometido a juicio Cárcel inhumana ▪ Los mismos guardias tenían la obligación de cuidarlo con mucha diligencia, porque si algo sucedía al preso, ellos lo pagarían con su propia vida, y así sucedió. ▪ Los estudios dicen que en tiempos de apogeo romano, la cárcel era cruel e inhumana. ▪ En esas cárceles, los prisioneros eran mantenidos intencionalmente en total oscuridad, sin luz solar, ni artificial. ▪ La falta de ventilación era un problema porque dificultaba la respiración y provocaba una pestilencia insoportable. ▪ En aquellas cárceles, los prisioneros debían llevar cadenas todo el tiempo. ▪ A raíz de las condiciones carcelarias, muchos enfermaban y sufrían infecciones. ▪ La oscuridad y suciedad sumado al maltrato de los guardias provocaba además del sufrimiento físico, sufrimiento psicológico. Hechos 12:6 La noche antes de ser sometido a juicio, Pedro dormía sujetado con dos cadenas entre dos soldados. Otros hacían guardia junto a la puerta de la prisión
  • 24. La paz de Pedro en la cárcel ▪ A pesar de la extrema seguridad y frio en la celda, Pedro estaba tranquilo. ▪ Es de imaginar al apóstol escuchando los pasos de los centinelas que hacen y uno de ellos se le acerca y le da un pedazo de pan y un poco de agua y burlándose dice: “¡come bien porque esta es tu última comida!” imagina también a Pedro respondiendo con mucho respeto: “Si es la voluntad de Dios, que así sea”. ▪ Quizá, antes de comer el solado se asombra porque ve a Pedro arrodillarse, cierra sus ojos, da gracias a Dios y pide la bendición de esos alimentos, ▪ Pedro siente paz en su corazón en medio de las aflicciones. La celebración adelantada de Herodes Agripa ▪ Es de imaginar a Herodes, bebiendo y celebrando por adelantado la muerte de Pedro y diciendo: ¡todo está listo para aumentar mi fama!, alguien le dice a manera de burla. “ojalá NO se les escape como un pajarito” y también a herodes respondiendo satánicamente: “Es imposible, que escape porque esta en un lugar de alta seguridad, además, la cárcel tiene la mejor guardia de lanceros a su alrededor para evitar cualquier eventualidad”. La noche antes de ser sometido a juicio Hechos 12:6 La noche antes de ser sometido a juicio, Pedro dormía sujetado con dos cadenas entre dos soldados. Otros hacían guardia junto a la puerta de la prisión
  • 25. Despreocupado por el mañana ▪ Mientras los soldados cuidaban a Pedro y Herodes esperaba el día de ser ovacionado por la muerte de Pedro el apóstol dormía despreocupado; eso se llama tener plena confianza y tener fe genuina en Dios. ▪ Pedro, sabia que iba a morir, pero, dormía profundamente: sin estresarse, sin preocupaciones, ni molestias. ▪ Pedro, puso todos sus trabajos y todas sus cargas sobre Jesús. Mateo 11:28. ▪ Pedro, deseaba agradar al Señor por la vida o por la muerte, es por eso que dormía tranquilamente sobre la dura piedra de la cárcel: “En paz me acostaré y dormiré, porque solo tú, oh Señor, me mantendrás a salvo”. Salmo 4:8. ▪ Quizá antes de dormir profundamente como un niño oraba diciendo, “Señor, tu me prometiste que no moriría hasta que fuera viejo y solo han pasado pocos años, por tanto, aún no es el momento”. Juan 21:18. ▪ Pedro, sabía que el poder del Dios en el que confiaba era mayor que todo el poder de Herodes y satanás juntos. tú, oh Señor, me mantendrás a salvo Hechos 12:6 La noche antes de ser sometido a juicio, Pedro dormía sujetado con dos cadenas entre dos soldados. Otros hacían guardia junto a la puerta de la prisión Salmo 4:8. En paz me acostaré y dormiré, porque solo tú, oh Señor, me mantendrás a salvo.
  • 26. Bendiciones de la oración ▪ Pedro al igual que David gozó de dos bendiciones después de orar: 1. “En paz me acostaré y dormiré”, ▪ Es descansar cómodo y dormir confiado. ▪ Muchos en el mundo no duermen por diversos motivos, puede ser por miedo al futuro, o por algún sentimiento de culpa, o miedo a la muerte, ▪ Cristo, dice: acuéstate tranquilo, duerme sin miedos, sin ansiedades. 2. “Me mantendrás a salvo”: ▪ Es vivir sin temor. ▪ Cristo, es la fuente de su seguridad. ▪ Dormir con Cristo es vivir confiado. ▪ No hay de que preocuparse, debemos, confiar más en el Señor que nos protege, gocemos de sus bendiciones y cuidados. tú, oh Señor, me mantendrás a salvo Salmo 4:8. En paz me acostaré y dormiré, porque solo tú, oh Señor, me mantendrás a salvo.
  • 27. Protegido por ángeles ▪ Para Pedro era un tiempo de angustia y rodeado de soldados impíos, pero dormía bien porque su seguridad venía del Señor, no de las circunstancias o incluso de los sentimientos. ▪ La seguridad del apóstol venía del cielo a través de los ángeles de Jesús y mientras Pedro era custodiado por 16 soldados romanos para que no escape, Dios lo protegía con muchos ángeles para que los impíos no le hicieran daño, ▪ Dios tienes millones y millones de ángeles que le sirven (Ap. 5:11) y a cada uno de sus siervos los protege y los ayuda por medios de ellos, solo que son invisibles, no los vemos por nuestro estado pecaminoso. ▪ Muchas veces no sabemos enfrentar las dificultades y nos estresamos por todo: las calumnias, amenazas, tampoco sabemos ayudar a nuestros amigos que están a punto de dejarlo todo y pensamos que todo está perdido; sin embargo el salmo nos enseña que es a través de la oración ferviente que nuestras súplicas llegan a Dios que está listo para enviarnos a muchos ángeles para ayudarnos. tú, oh Señor, me mantendrás a salvo Salmo 4:8. En paz me acostaré y dormiré, porque solo tú, oh Señor, me mantendrás a salvo.
  • 28. Respuesta  ¿Estaba Pedro molesto por su encarcelamiento?  No, Pedro dormía.  ¿En quién confiaba?  En Dios.
  • 29. 4  ¿Quién llegó a la cárcel en medio de la más terrible oscuridad?  ¿En qué momento comprendió Pedro lo que el Cielo estaba haciendo para ayudar a la iglesia? EL VISITANTE INESPERADO
  • 30. Hechos 12:7-11. 7 De repente, una luz intensa iluminó la celda y un ángel del Señor se puso frente a Pedro. El ángel lo golpeó en el costado para despertarlo y le dijo: ¡Rápido! ¡Levántate! Y las cadenas cayeron de sus muñecas. 8 Después, el ángel le dijo: Vístete y ponte tus sandalias. Pedro lo hizo, y el ángel le ordenó: Ahora ponte tu abrigo y sígueme. 9 Así que Pedro salió de la celda y siguió al ángel, pero todo el tiempo pensaba que era una visión; no se daba cuenta de que en verdad eso estaba sucediendo. 10 Pasaron el primer puesto de guardia y luego el segundo y llegaron a la puerta de hierro que lleva a la ciudad, y esta puerta se abrió por sí sola frente a ellos. De esta manera cruzaron la puerta y empezaron a caminar por la calle, y de pronto el ángel lo dejó. 11 Finalmente Pedro volvió en sí. ¡De veras es cierto! —dijo— ¡El Señor envió a su ángel y me salvó de Herodes y de lo que los líderes judíos tenían pensado hacerme!.
  • 31. Tipos y características Proviene del hebreo mal’âk y del griego ánguelos que significa: «mensajero». DBA Son seres de luz creados por Dios para realizar una misión en el universo. En el antiguo testamento se habla 100 veces de los ángeles y en nuevo testamento algo de 165 veces. Ser sobrenatural, creado por Dios y su número es incalculable. Apoc. 5:11 Tipos de ángeles: Buenos: son de Jehová. Malos: son ángeles caídos (demonios) Son superiores al hombre y actúan como representantes o mensajeros de Dios. Son seres espirituales que en muchos casos se hacen visibles a los hombres. Gén 19:15-29. Son inteligentes y poderosos aunque su poder NO es como el poder de Dios. No tiene los atributos de Dios (omnisciencia, omnipresencia ni omnipotencia) No se casan, son muy veloces y viajan como si fueran un relámpago. Ez 1:14 Tienen alas: los serafines tienen 06 y querubines 04. Isaías 6:2 Están sujetos al tiempo y espacio (necesitan moverse de un lugar a otro de manera muy veloz ) Están sujetos al tiempo y espacio (necesitan moverse de un lugar a otro de manera muy veloz )
  • 32. Funciones y personalidad Animan en momentos de peligro. He 27:23-24 Alaban a Dios. Isaías 6:1-3. Adoran a Dios. Hebreos 1:6. Se regocijan en lo que Dios hace. Job 38:6-7. Sirven a Dios. Salmo 103:20, No permiten ser adorados. Apoc. 22:9. Se presentan delante de Dios. Job 1:6. Son instrumentos de los juicios de Dios. Apoc 7:1. Traen respuestas a la oración. He 12:5-10. Ayudan a ganar a la gente para Cristo. He 8:26. Observan el orden, trabajo y sufrimiento de los cristianos. 1 Cor 4:9. Tienen personalidad: Inteligencia, emociones y voluntad. Ejem: ▪ Cantaron cuando Nació Jesús. Lucas 2:13-14; ▪ Se alegran cuando un pecador se arrepiente. Lucas 15:10. Funciones: NO son almas de personas muertas como algunos afirman. NO, evolucionan como afirman muchas teorías. El Señor dijo que Los hombres en la eternidad serán como «ángeles». Marcos 12:25 .
  • 33. Nuestra triste condición ▪ Mientras los ángeles que son muy inteligentes y poderosos y saben que son criaturas, se humillan ante Dios; el ser humano que NO ES NADA y NO TIENE NADA; es arrogante, soberbio, piensa que lo sabe todo y se rebela contra Dios: “Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria y el hijo del hombre, para que lo visites?”. Salmos 8:4 ▪ ¿Qué triste es nuestra condición?: “los ángeles son espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación”. Hebreos 1:14 ▪ Mientras los ángeles obedecen, tienen voluntad para servir a Dios y se someten a Él, el hombre es incrédulo y rebelde y quiere someter a Dios a sus caprichos y sus leyes: “Esto les espera sobre todo a los que siguen los corrompidos deseos de la naturaleza humana y desprecian la autoridad.. ¡Son atrevidos y arrogantes! No tienen reparo en insultar a los seres celestiales, mientras que los ángeles, a pesar de superarlos en fuerza y en poder, no pronuncian contra tales seres ninguna acusación insultante en la presencia del Señor”. 2 Pedro 2:10-11 Dios envía ayuda desde el cielo
  • 34. La última noche de Pedro en la carcel ▪ Era la noche previa a la ejecución de Pedro con la cual Herodes retaba y se levantaba contra Dios, ▪ Herodes, en su arrogancia, no comprendía que contra Dios nadie se revela porque es todo poderoso y con su poder salvaría la vida de su siervo. La llegada del libertador ▪ Las cadenas, los guardias, las puertas de la cárcel; NO eran nada para Dios ▪ Mientras Pedro dormía como un niño, un poderoso ángel llegó desde el cielo enviado por Dios para rescatarlo. ▪ La luz del mensajero iluminó la celda del prisionero, las pesadas puertas que guardan al santo de Dios se abren sin ayuda de manos humanas y ceden el paso al enviado de Dios. ▪ Todo es silencio, y al pasar el ángel, las puertas se cierran sin hacer ruido. ▪ A continuación entra en la celda, donde yace Pedro, durmiendo plácidamente en confianza perfecta en Dios. Una luz intensa iluminó la celda Hechos 12:7. De repente, una luz intensa iluminó la celda y un ángel del Señor se puso frente a Pedro. El ángel lo golpeó en el costado para despertarlo y le dijo: ¡Rápido! ¡Levántate! Y las cadenas cayeron de sus muñecas.
  • 35. El rescate de Pedro ▪ El apóstol está tan dormido que ni siquiera la luz del ángel que llenó la celda con su resplandor, lo pudo despertar. ▪ Luego, el ángel se puso frente a Pedro y golpeo su costado para despertarlo diciéndoles ¡¡Rápido! ¡Levántate!. ▪ Solo con escuchar la palabra del ángel, las cadenas se soltaron de las manos de Pedro y quedó libre. ▪ Después de haber estado en un profundo sueño, Pedro aun no se despierta plenamente, sino que mecánicamente obedece la orden del ángel. ▪ Mientras se levanta y alza las manos, apenas se da cuenta de que las cadenas han caído de sus muñecas, ▪ El apóstol aun estaba medio dormido y no entendía lo que le estaba sucediendo. ▪ A pesar de estar en un estado de no estar totalmente despierto, obedecía la orden del ángel. El ángel lo golpeó en el costado Hechos 12:7. De repente, una luz intensa iluminó la celda y un ángel del Señor se puso frente a Pedro. El ángel lo golpeó en el costado para despertarlo y le dijo: ¡Rápido! ¡Levántate! Y las cadenas cayeron de sus muñecas.
  • 36. El rescate de Pedro ▪ Pedro, estaba acostumbrado a tratar con estas situaciones, solo que aún estaba medio dormido, y al escuchar la orden del ángel: “vístete y ponte tus sandalias,” vuelve a obedecer de manera mecánica, siempre con la mirada fija y de asombro en el visitante. ▪ Pedro pensaba: “¿estoy soñando o es una visión?, sin embargo, obedeció sin saber lo que estaba sucediendo. ▪ El ángel dio otra orden: “Ahora ponte tu abrigo y sígueme”, todo lo que Pedro había de llevar era, la ropa y las sandalias, porque eso era todo lo que tenía cuando lo llevaron preso. ▪ Pedro, no debía dejar nada en manos de los soldados porque debía salir con toda dignidad, eso fue lo que sucedió. ▪ El diablo, no puede tocar ni un cabello, ni un hilo de la ropa, ni la correa de los zapatos sin el permiso de Dios. ▪ Nada debía quedar como prueba de que el apóstol había sido liberado por manos humanas. ▪ Sin cadenas y con su abrigo puesto, Pedro, siguió al ángel, sin que aún se diera cuenta de lo que estaba sucediendo. Vístete y ponte tus sandalias Hechos 12:8-9. Después, el ángel le dijo: Vístete y ponte tus sandalias. Pedro lo hizo, y el ángel le ordenó: Ahora ponte tu abrigo y sígueme. Así que Pedro salió de la celda y siguió al ángel, pero todo el tiempo pensaba que era una visión; no se daba cuenta de que en verdad eso estaba sucediendo.
  • 37. Pasando por tres puertas 1. La primera puerta:  El ángel se dirige a la puerta, seguido por Pedro, y mientras poco a poco recobra la razón y mudo de asombro, pasa junto al ángel por encima de la guardia que ni siquiera se dio cuenta de lo que pasaba y llegan a la primera y pesada puerta que estaba cerrada con seguros cerrojos.  La puerta se abrió por si sola y en silencio cede el paso a prisionero y al ángel del Señor, luego vuelve a cerrarse, mientras los custodios del Herodes que se encuentran dentro y fuera de la cárcel, están inmóviles en sus puestos. 2. Segunda puerta:  Estaba asegurada por dentro y por afuera y cuando la puerta detectó la presencia del ángel, se abrió sola, como la primera puerta.  Se abre sin que las bisagras hagan ruido, ni los cerrojos hicieron ruido que luego de pasar Pedro junto al ángel se volvió a cerrar de manera silenciosa sin dejar huella. Cruzando las puertas sin dejar huella Hechos 12:10. Pasaron el primer puesto de guardia y luego el segundo y llegaron a la puerta de hierro que lleva a la ciudad, y esta puerta se abrió por sí sola frente a ellos. De esta manera cruzaron la puerta y empezaron a caminar por la calle, y de pronto el ángel lo dejó.
  • 38. El rescate de Pedro 2. Tercera puerta:  Era un gran portón de hierro que era la puerta principal de la prisión con acceso a la calle.  Al igual que las dos primeras puertas, esta se abrió sin hacer ruido.  Todo es hecho en silencio, ni una palabra es pronunciada; tampoco se escuchan los pasos de Pedro.  Quien va adelante y liderando el rescate es el ángel que está rodeado de extraordinario y deslumbrante esplendor.  Pedro aún, seguía medio dormido y seguía creyendo que estaba soñando pero igual, sigue a su rescatista. Misión cumplida  Ambos cruzan la calle, esa manera cruzan la calle, el ángel había cumplido la misión por tanto desaparece repentinamente.  El Señor siempre nos rescatará y dirá: “¡levántate! ¡Rápido!, vístete y ponte tus sandalias; ponte tu abrigo y sígueme” Cruzando las puertas sin dejar huella Hechos 12:10. Pasaron el primer puesto de guardia y luego el segundo y llegaron a la puerta de hierro que lleva a la ciudad, y esta puerta se abrió por sí sola frente a ellos. De esta manera cruzaron la puerta y empezaron a caminar por la calle, y de pronto el ángel lo dejó.
  • 39. Volvió en si ▪ Cuando el ángel desaparece, toda la ciudad queda a oscuras, sin embargo, conforme sus ojos se acostumbran a la oscuridad, Pedro se da cuenta que está solo en la calle sin que ningún alma lo vea. ▪ Pedro, se da cuenta que está libre en una de las calles de la ciudad por donde acostumbraba a caminar y por donde esperaba pasar por última vez a la mañana siguiente para ser ejecutado por Herodes, ▪ Al volver en sí, comenzó a recordar lo acontecido: se quedó dormido, atado entre dos soldados y despojado de sus sandalias y ropa exterior. ▪ Pedro, empezó a examinar su cuerpo, se tocó las manos para ver si había sufrido alguna lesión, pero vio que estaba bien, solamente las muñecas de sus manos se habían hinchado debido a los hierros de las cadenas con las cuales estaba atado a los soldados del rey ▪ Su vestido y sandalias estaban puestos y comprendió que lo sucedido era un milagro, su libertad no era engaño, ni un sueño, tampoco una visión, sino una realidad. ¡El Señor envió a su ángel y me salvó de Herodes Hechos 12:11. Finalmente Pedro volvió en sí. ¡De veras es cierto! —dijo— ¡El Señor envió a su ángel y me salvó de Herodes y de lo que los líderes judíos tenían pensado hacerme!..
  • 40. Respuesta  ¿Quién llegó a la cárcel en medio de la más terrible oscuridad?  Un ángel.  ¿En qué momento comprendió Pedro lo que el Cielo estaba haciendo para ayudar a la iglesia?  Cuando despertó y volvió en si.
  • 41. 5  Después de ser liberado, ¿a la casa de quién fue Pedro y llamó?  ¿Qué sucedió después que una hermana joven escuchó su voz mientras la iglesia oraba por él? RESISTENTES A ABRIR LA PUERTA
  • 42. Hechos 12:12-16. 12 Cuando se dio cuenta de esto, fue a la casa de María, la madre de Juan Marcos, donde muchos se habían reunido para orar. 13 Tocó a la puerta de entrada, y una sirvienta llamada Rode fue a abrir. 14 Cuando ella reconoció la voz de Pedro, se alegró tanto que, en lugar de abrir la puerta, corrió hacia adentro y les dijo a todos: —¡Pedro está a la puerta! 15 —¡Estás loca! — le dijeron. Como ella insistía, llegaron a la conclusión: «Debe ser su ángel ». 16 Mientras tanto, Pedro seguía tocando. Cuando por fin abrieron la puerta y lo vieron, quedaron asombrados.
  • 43. Primero agradece a Dios ▪ Lo primero que hizo Pedro tras salir de la prisión, fue ir al lugar donde sabía que los hermanos estaban reunidos orando por él. ▪ Pedro fue a la iglesia ubicada en ese momento en casa de Juan quien tenía por sobrenombre Marcos; la casa era de una hermana de nombre María, ▪ El apóstol tenía que avisar a los hermanos que sus oraciones habían sido escuchadas y atendidas por Dios de una manera milagrosa y maravillosa. ▪ Pedro, además de avisar a la iglesia tenía que marcharse para ponerse a salvo porque sabía de que dentro de poco tiempo iniciarían su búsqueda debido al cambio de guardia que era cada tres horas. ▪ Es de entender el agradecimiento de Pedro hacia Dios por el milagro de sacarlo de la prisión y de salvarlo de manos del tirano rey Herodes. ▪ La liberación de Pedro sería de ánimo para los hermanos debido a que Jacobo había muerto a manos de este rey. Buscando a los hermanos para dar la buena noticia Hechos 12:12-13. Cuando se dio cuenta de esto, fue a la casa de María, la madre de Juan Marcos, donde muchos se habían reunido para orar. Tocó a la puerta de entrada, y una sirvienta llamada Rode fue a abrir.
  • 44. Primero agradece a Dios ▪ La puerta de entrada, era una puerta pequeña que tenía el portón de la casa donde muchos hermanos reunían. ▪ Cuando Pedro llegó a casa de la hermana María tocó suavemente la puerta pequeña del portón (postigo) y quien escuchó su llamado fue Rode. ▪ Rode proviene del griego “Rhód” que significa Rosa. El dialogo Pedro: Rode, “abre la puerta” Rode (Rosa): ¿Quién eres? Pedro: soy Pedro, abre rápido. ▪ Cuando Rode escucha y reconoce la voz de Pedro se pone muy contenta, y en lugar de abrir la puerta, en su alegría y contentamiento va de prisa y le cuenta a los hermanos. ▪ Rode, conocía a Pedro, ella lo recibía muy a menudo cuando el apóstol iba a predicar la palabra de Dios. fue a la casa de María, la madre de Juan Marcos Hechos 12:14 Cuando ella reconoció la voz de Pedro, se alegró tanto que, en lugar de abrir la puerta, corrió hacia adentro y les dijo a todos: —¡Pedro está a la puerta!
  • 45. Los hermanos no creen a Rode ▪ Cuando Rode avisa a la congregación, los hermanos no le creen, imagine a Rode diciendo a la congregación en voz baja «el hermano Pedro está llamando a la puerta, vengan a verlo». ▪ La alegría de Rode se vio frustrada con un rotundo: ¡Estas loca!. Hechos 12:15 ▪ A pesar de orar fervientemente, los hermanos no creían y discutían la identidad de Pedro (discutían si era o no el apóstol). ▪ Pedro tenía poco tiempo para dar la noticia debido que tenía que huir lejos y continuaba llamando a la puerta. ▪ Los hermanos mostraban poca fe, es de entender que Rode insistía y decía, “Pedro está tocando a la puerta yo reconozco su voz, vayan a verlo, ¿porque no me creen?”. ▪ El insistir de Rode, los hizo pensar que debido a la extrema seguridad con la cual Pedro era custodiado, era imposible que se hubiera escapado de la cárcel, por tanto, concluyeron “debe ser su ángel”. «Debe ser su ángel» Hechos 12:15 “—¡Estás loca! — le dijeron. Como ella insistía, llegaron a la conclusión: «Debe ser su ángel»
  • 46. Los hermanos no creen a Rode ▪ Talvez, los hermanos pensaron que Pedro ya había muerto. ▪ «Debe ser su ángel»: es como decir es un fantasma, otros en su débil fe y llenos de supersticiones seguramente decían: “debe ser su alma que anda penando y recogiendo sus pasos”. ▪ Ante la insistencia de Pedro, dejaron de discutir y obedecieron a Rode, y cuando abrieron la puerta se quedaron atónitos de ver a Pedro con vida. ▪ Todos querían saber el motivo de su rescate, pero Pedro no tenía mucho tiempo para explicar a detalle; tenía que huir. ▪ Pedro, hizo señal para calmarlos y dejaran de hacer bulla, luego los contó el maravillosos rescate en como Dios lo había sacado de la cárcel. ▪ Pedro, dijo que contaran a Jacobo (hermano de Jesús) y a los demás seguidores de Jesús lo que le había pasado. ▪ Luego se despidió de todos, y se fue a otro pueblo. He. 12:17. ▪ La iglesia, estaba feliz por el milagro y porque Dios escuchó sus oraciones al haber librado a Pedro de la muerte. Fue a la casa de María, la madre de Juan Marcos Hechos 12:15 “—¡Estás loca! — le dijeron. Como ella insistía, llegaron a la conclusión: «Debe ser su ángel» Hechos 12:16 Mientras tanto, Pedro seguía tocando. Cuando por fin abrieron la puerta y lo vieron, quedaron asombrados
  • 47. Respuesta  Después de ser liberado, ¿a la casa de quién fue Pedro y llamó?  A la casa de María, la madre de Juan Marcos donde se reunieron muchos a orar.  ¿Qué sucedió después que una hermana joven escuchó su voz mientras la iglesia oraba por él?  Concluyeron que quien llamaba era un ángel.
  • 48. 6  Cuando llegó la mañana y los soldados se dieron cuenta que Pedro se había ido, ¿qué sucedió en la prisión? RESISTENTES A ABRIR LA PUERTA
  • 49. Hechos 12:18-19. 18 Al amanecer, hubo un gran alboroto entre los soldados por lo que había sucedido con Pedro. 19 Herodes Agripa ordenó que se hiciera una búsqueda exhaustiva para encontrar a Pedro. Como no pudieron encontrarlo, Herodes interrogó a los guardias y luego los condenó a muerte. Después Herodes se fue de Judea para quedarse en Cesarea por un tiempo.
  • 50. Sin saber que había pasado ▪ Herodes estaba seguro de dar un buen espectáculo con la ejecución de Pedro; y por la mañana se congregó mucha gente para presenciar la muerte del apóstol. ▪ Herodes envió a algunos de los oficiales a la prisión porque este hombre era considerado de alta peligrosidad por tanto debía ser traído con un gran despliegue de armas y guardias. El propósito de Herodes y la fuerza militar 1. Para que Pedro no fugara. 2. Intimidar a los simpatizantes. 3. Mostrar el poder del rey. Tremendo escándalo ▪ El alboroto era un tremendo escandalo, a esa hora, Pedro ya había huido a otro lugar y debía estar muy lejos de Jerusalén. ▪ Cuando los guardias que velaban a la puerta descubrieron que Pedro se había escapado, se llenaron de miedo y todo el valor que tenían desapareció y cedió su lugar al terror. Alboroto entre los soldados Hechos 12:18 Al amanecer, hubo un gran alboroto entre los soldados por lo que había sucedido con Pedro.
  • 51. Consigna y sanción a los soldados ▪ Herodes dijo a los soldados que en caso Pedro se escapara, los condenaría a muerte: “Se les había dicho expresamente que sus vidas serían demandadas por la vida de aquel a quien cuidaban. Y por eso, habían sido especialmente vigilantes” Elena G de White. Todo en su lugar ▪ Cuando los oficiales de Herodes llegaron a la cárcel para llevar al preso:  Todo estaba en su lugar, la celda estaba tal cual estaba al inicio.  Los soldados estaban a la puerta de la cárcel.  Los cerrojos y las barras de las tres puertas estaban muy bien aseguradas.  Las cadenas aún estaban afirmadas a las muñecas de los dos soldados dentro de la celda.  El preso ya no estaba, se había ido sin dejar huella. Alboroto entre los soldados Hechos 12:18 Al amanecer, hubo un gran alboroto entre los soldados por lo que había sucedido con Pedro.
  • 52. Queriendo esconder su fracaso ▪ La noticia enfureció a Herodes y acusó de infieles y traidores a los soldados que custodiaban la cárcel. ▪ Seguramente, la búsqueda fue casa por casa con los soldados del ejercito de Herodes. ▪ Al no encontrar a Pedro, en su orgullo por no aceptar su derrota, condenó a muerte a los soldados. ▪ Herodes, sabía que nadie en la tierra podía rescatar a Pedro, pero no quiso reconocer el poder de Dios que fue quien frustró su maldad y su desafío. ▪ Luego de su fracaso y su vergüenza, se fue a Cesarea, un lugar muy popular para disfrutar de las playas del mar Mediterráneo, ▪ Si Israel fue liberado de Egipto, Pedro fue liberado de Herodes; si el mar rojo se abrió para que pasaran los israelitas, las puertas se abrieron para que Pedro saliera de la prisión; mientras Israel se alegraba por su liberación; la iglesia se alegraba por el rescate de Pedro; si el ejercito del faraón pereció por desafiar a Dios, Herodes pereció por desafiar a Dios. Una búsqueda exhaustiva para encontrar a Pedro Hechos 12:19 Herodes Agripa ordenó que se hiciera una búsqueda exhaustiva para encontrar a Pedro. Como no pudieron encontrarlo, Herodes interrogó a los guardias y luego los condenó a muerte. Después Herodes se fue de Judea para quedarse en Cesarea por un tiempo.
  • 53. Respuesta  Hubo un gran alboroto entre los soldados, que luego de buscarlo y no encontrarlo fueron interrogados por Herodes siendo condenados a muerte.  Cuando llegó la mañana y los soldados se dieron cuenta que Pedro se había ido, ¿qué sucedió en la prisión?
  • 54. 7  Sin embargo, ¿qué muerte horrible encontró Herodes? RESISTENTES A ABRIR LA PUERTA
  • 55. Hechos 12:20-23. 20 Ahora bien, Herodes estaba muy enojado con los habitantes de Tiro y de Sidón. Entonces ellos enviaron una delegación para que hiciera las paces con él, porque sus ciudades dependían del país de Herodes para obtener alimento. Los delegados se ganaron el apoyo de Blasto, el asistente personal de Herodes, 21 y así se les concedió una cita con Herodes. Cuando llegó el día, Herodes se puso sus vestiduras reales, se sentó en su trono y les dio un discurso. 22 El pueblo le dio una gran ovación, gritando: ¡Es la voz de un dios, no la de un hombre! 23 Al instante, un ángel del Señor hirió a Herodes con una enfermedad, porque él aceptó la adoración de la gente en lugar de darle la gloria a Dios. Así que murió carcomido por gusanos.
  • 56. Humillándose ante Herodes ▪ Después de intentar matar a Pedro, llagaría el juicio de Dios a Herodes. ▪ Pese a las grandes señales recibidas para que reconociera su pecado, el rey no quiso aceptar que Dios es muy poderoso. ▪ Tiro y Sidón eran dos puertos que compraban alimentos a Herodes y cuando este rey se enojaba, cortaba el comercio con ellos perjudicando sus economía. ▪ En vista que Tiro y Sidón estaba en problemas de alimentos, se vieron en la necesidad de enviar a un grupo de personas para entrevistarse con Blasto. ▪ Blasto, era un asistente del rey a quien dijeron «Nosotros no queremos pelear con Herodes, porque nuestra gente recibe alimentos a través de su país.» por tanto te pedimos que nos des una cita con el rey para hacer las pases. ▪ Según los estudios, Blasto fue sobornado, les apoyó y sacó una cita para que se entrevistaran con el rey que por esa fecha haría fiesta en honor a su jefe romano. Muy enojado con los habitantes de Tiro y de Sidón
  • 57. Un gran orador ▪ Herodes, gustaba del vino y mientras permanecía en Cesarea, organizó una gran fiesta con la finalidad de causar impresión, admiración y obtener aplausos del pueblo. ▪ A esta fiesta asistirían personas no solamente de Tiro y Sidón sino también de otros lugares que gustaban del alcohol y los placeres del mundo. ▪ El día, era especial para herodes porque buscaba fama, en aquella fiesta, bebió mucho vino y con una gran pompa y ceremonia se presentó Herodes ante el pueblo, ▪ Herodes era un gran orador por tanto hizo un gran discurso, su vocabulario era poderoso y escogido, sus sentidos estaban cargados por la glotonería. La vestimenta ▪ Herodes, estaba vestido con un manto resplandeciente de plata y oro, que reflejaba los rayos del sol en sus brillantes pliegues al punto de hipnotizar prácticamente a los asistentes que le rendían honores. Muy enojado con los habitantes de Tiro y de Sidón Hechos 12:21 y así se les concedió una cita con Herodes. Cuando llegó el día, Herodes se puso sus vestiduras reales, se sentó en su trono y les dio un discurso.
  • 58. Se sentía dios ▪ Por los vestidos del rey herodes, la gente decía que ningún mortal podía presentar tan inigualable aspecto y disponer de tan sorprendente elocuencia. ▪ El rey los había conquistado con su palabrería y aunque siempre lo habían respetado como gobernante, de ahora en adelante lo adorarían como dios. ▪ Herodes se sentía dios, aun sabiendo que no merecía ningún tributo porque era mortal. ▪ Su corazón saltaba de triunfo, estaba orgulloso y satisfecho de escuchar las alabanzas de la gente: “Voz de Dios, y no de hombre.” Pesado en la balanza ▪ Ante su actuar del rey, Dios lo estaba mirando todo y su periodo de gracia llegaría a su fin. ▪ Herodes conocía los 10 mandamientos de ley de Dios que dice: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”. Éxodo 20:3. ▪ El rey, sabía que al aceptar la adoración del pueblo, había llenado la medida de su iniquidad, y trajo sobre sí la justa ira de Dios. ¡Es la voz de un dios, no la de un hombre!. Hechos 12:22 El pueblo le dio una gran ovación, gritando: ¡Es la voz de un dios, no la de un hombre!.
  • 59. Encontrado falto ante Dios ▪ El único que es digno de adoración y alabanza es nuestro Señor Jesucristo. ▪ Herodes, aceptó que era dios, sin embargo, su fin había llegado. ▪ De pronto su semblante cambió radicalmente, su rostro se puso como el de un cadáver, sudaba grandes gotas que lo dejaron como atormentado por el dolor y el terror. Herido de Muerte ▪ Los asistentes estaban asustados y de miedo y en su desesperación Herodes les dijo con voz moribunda, “Aquel que ensalzasteis como dios está herido de muerte”. ▪ El mismo ángel que despertó a Pedro y lo rescató de la cárcel, quien fue mensajero de ira y juicio para Herodes e hizo caer sobre él, el castigo de Dios humillándolo e su orgullo. ▪ El rey, sufría una angustia que lo torturaba de muerte, entendió que se encontraba en las manos de Dios y se dio cuenta que los gusanos se lo estaban comiendo. Sentenciado a morir por rebelde Hechos 12:23 Al instante, un ángel del Señor hirió a Herodes con una enfermedad, porque él aceptó la adoración de la gente en lugar de darle la gloria a Dios. Así que murió carcomido por gusanos.
  • 60. Comido por los gusanos ▪ Era comido por el remordimiento:  Se acordaba de su despiadada persecución a los discípulos de Jesús.  Recordaba, la orden cruel de matar Jacobo y su propósito de dar muerte a Pedro.  Era comido por su recuerdo de haber dado muerte a los guardias de la cárcel de manera injusta.  Sintió que había caído en las manos de Dios por tanto, no encontraba alivio para su dolor físico ni de su angustia mental.  Sintió que no tenía esperanza de obtener el alivio para su cuerpo y su alma. ▪ Herodes murió, con un dolor severo que comenzó en su vientre, y empezó de una manera sumamente violenta, muriendo cinco días después. Flavio Josefo. Libro: antigüedades. ▪ El resultado del Juicio de Dios depende de nuestras decisiones: herodes se reveló y Pedro, obedeció. Aceptó ser dios Hechos 12:23 Al instante, un ángel del Señor hirió a Herodes con una enfermedad, porque él aceptó la adoración de la gente en lugar de darle la gloria a Dios. Así que murió carcomido por gusanos.
  • 61. Respuesta  Sin embargo, ¿qué muerte horrible encontró Herodes?  Murió comido por los gusanos.