SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 3
Procesos de expansión y contracción de ideas
Introducción
¿Qué procesos hemos revisado en las dos lecciones anteriores?
Considerar extremos, considerar variables, considerar consecuencias,
considerar alternativas, contracción de ideas, reglas y definir objetivos.
¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de las personas?
Ayudan para poder cómo proceder en cualquier situación.
¿De qué forma hemos agrupado estos procesos?
Mediante la expansión y contracción de ideas.
Práctica 1
En un vecindario hay una casa en venta y María desea comprarla.
¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, de María y de
un vecino?
¿Cuál sería el punto de vista de María?
Se preocuparía por el costo, el diseño, la ubicación, el tamaño y el estado
de la casa.
¿Cuál sería el punto de vista del vendedor?
Desearía tener una buena oferta y vender a una persona responsable.
¿Cuál sería el punto de vista del vecino?
Quisiera que la nueva vecina sea respetuosa, limpia, amigable.
CONSIDERAR PRIORIDADES
Trata de seleccionar de un grupo de opciones las más importantes. Para
esto se requiere saber la razón que nos lleva a esa selección mediante un
criterio de selección o prioridad.
PRACTICA 4
¿Cuáles serían las variables que intervienen en el desempeño de un
equipo de básquet?
1. Nivel de las jugadoras.
2. Estrategia del equipo.
3. Trabajo en equipo.
4. Disciplina de cada una de las jugadoras.
5. Estado físico de las jugadoras.
6. Nuevas jugadoras.
7. Hinchada.
8. Posición de las jugadoras.
9. Sueldo.
10. Infraestructura del lugar donde practican.
¿Cuáles serían las variables más importantes para mejorar el equipo?
1. Preparación física y psicológica de las jugadoras.
2. Sueldo y estrategia.
PLANIFICACIÓN
Es un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a
ser realizadas.
Práctica 5
En la provincia del Cañar ocurrió un derrumbe y por tal motivo, hay
que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las
ciudades afectadas.
¿Qué hacemos en primer lugar?
Declarar alerta roja y elaborar un plan para ayudar a la localidad afectada.
¿Qué hacemos ahora?
Consecuencias:
- Enfermedades.
- Deuda.
- Desalojamiento.
- Pérdida de niños.
- Chequeos médicos.
- Muertes.
- Pérdida de terrenosy ganado.
- Mal estado de las carreteras.
¿Qué debemos hacer a continuación?
Debemos considerar variables para entender la situación.
- Número de personas afectadas.
- Cantidad de niños.
- Cantidad de personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y
discapacitados.
- Alimentación.
- Salud.
- Vivienda
- Carreteras.
- Ganado y terrenos de las personas.
¿Podríamos pensar en variables prioritarias? ¿Cuáles serían las
variables prioritarias a considerar?
- Número de personas afectad, entre ellas personas de la tercera edad,
mujeres embarazadas, discapacitados y niños.
- Alimentación.
- Salud.
- Vivienda.
¿Qué haríamos después?
Pasamos a realizar una planificación en caso de emergencia y las medidas a
tomar.
- Aplicar medidas sanitarias.
- Aplicar medidas de seguridad.
- Distribución de las personas afectadas en hospitales.
- Adecuada ubicación en albergues.
Entre estas alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar.
¿Cuáles serían prioritarias?
Atención médica, ubicación de las personas en hospitales, brindar
seguridad. Traslado de personas en albergues y ayuda comunitaria para la
reconstrucción del espacio afectado.
¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?
- Solicitud de apoyo a la comunidad afectada.
- Solicitud de presupuesto al gobierno.
- Ayuda médica en la cruz roja o cascos azules.
- Reserva alimenticia.
DECISIÓN
Es un proceso que genera una selección entre varias opciones o
alternativas.
Práctica 8
Alfonso trabaja como secretario para el decano de la universidad y
gana $500 mensuales. Su mejor amigo, Roberto, le ofrece renunciar
para crear juntos un estudio de fotografía ¿Qué procesos, y en qué
orden, debe utilizar Alfonso para tomar una decisión al respecto?
1. Considerar su relación de trabajo con sus compañeros.
2. Calcular cuánto ganaría en el negocio de la fotografía y compararlo al
presente ingreso.
3. Balancear cuál de las dos profesiones le gusta más.
4. Hablar con su esposa y pedir consejo.
5. Renunciar.
6. Buscar información acerca de locales en venta.
7. Buscar la utilería necesaria para el negocio.
8. Invertir.
9. Trabajar en cooperación con Roberto como socios.
10. Controlar el orden.
Cierre
¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?
Expansión y contracción de ideas.
¿Cuáles son los cinco procesos de expansión de ideas que hemos
estudiado?
Considerar variables, considerar extremos, considerar alternativas,
considerar otros puntos de vista y considerar consecuencias.
¿Cuáles son los cinco procesos de contracción de ideas que hemos
estudiado?
Considerar prioridades, reglas, definir objetivos, planificación y decisión.
¿Qué utilidad tienen en la práctica los procesos de pensamiento
estudiados hasta ahora?
Nos ayudan para saber cómo resolver nuestros problemas diarios, para
establecer el rumbo de nuestras decisiones.
Entre pensar por pensar, sin un plan establecido, y pensar
organizadamente para lograr un propósito claro y definido, ¿Qué
diferencias existen?
Cuando pensamos por hacerlo simplemente no somos sagaces porque no
somos capaces de ver más allá de nuestros actos, mientras que si lo
hacemos teniendo en mente un propósito claro y definido tendremos menos
posibilidades de equivocarnos y estaremos prevenidos ante toda situación.
¿Crees que las lecciones estudiadas te han ayudado a pensar mejor?
¿Por qué?
Sí, porque así sé exactamente qué hacer en cada acontecimiento que se me
presente.

Más contenido relacionado

Destacado

You light up my life joe brooks 3--cp piano
You light up my life   joe brooks 3--cp pianoYou light up my life   joe brooks 3--cp piano
You light up my life joe brooks 3--cp pianoWesley Souza
 
FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif (2)
FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif  (2)FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif  (2)
FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif (2)M Abid Latif
 
New MLIS Same Old Job Hunt
New MLIS Same Old Job HuntNew MLIS Same Old Job Hunt
New MLIS Same Old Job Hunt
Darla Wegener
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
Kathe Garzón
 
cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)
cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)
cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)Coomarasamy Chidambaram
 
Skeptical Activism - Steve Lunquist
Skeptical Activism - Steve LunquistSkeptical Activism - Steve Lunquist
Skeptical Activism - Steve Lunquist
Travis Roy
 
Tricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHS
Tricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHSTricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHS
Tricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHS
angelbindusingh
 
Multi Layer Printed Circuit Board Introduction and Manufacturing process
Multi Layer Printed Circuit  Board Introduction and Manufacturing processMulti Layer Printed Circuit  Board Introduction and Manufacturing process
Multi Layer Printed Circuit Board Introduction and Manufacturing process
Aditya Deshpande
 
Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014
Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014
Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014
th2
 
O elogia à loucura erasmo de rotterdam
O elogia à loucura erasmo de rotterdamO elogia à loucura erasmo de rotterdam
O elogia à loucura erasmo de rotterdam
Wesley Souza
 

Destacado (13)

You light up my life joe brooks 3--cp piano
You light up my life   joe brooks 3--cp pianoYou light up my life   joe brooks 3--cp piano
You light up my life joe brooks 3--cp piano
 
FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif (2)
FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif  (2)FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif  (2)
FAT Pictures of Generator 4MW Steam Turbine conducted by M Abid Latif (2)
 
Lp2
Lp2Lp2
Lp2
 
New MLIS Same Old Job Hunt
New MLIS Same Old Job HuntNew MLIS Same Old Job Hunt
New MLIS Same Old Job Hunt
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)
cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)
cc ppt Transportation engg poly unit 4(4)
 
Title
TitleTitle
Title
 
Skeptical Activism - Steve Lunquist
Skeptical Activism - Steve LunquistSkeptical Activism - Steve Lunquist
Skeptical Activism - Steve Lunquist
 
Tricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHS
Tricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHSTricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHS
Tricks to remember the quadratic equation.ACTION RESEARCH ON MATHS
 
Multi Layer Printed Circuit Board Introduction and Manufacturing process
Multi Layer Printed Circuit  Board Introduction and Manufacturing processMulti Layer Printed Circuit  Board Introduction and Manufacturing process
Multi Layer Printed Circuit Board Introduction and Manufacturing process
 
Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014
Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014
Marketing e Atendimento em Hotelaria 2013:2014
 
O elogia à loucura erasmo de rotterdam
O elogia à loucura erasmo de rotterdamO elogia à loucura erasmo de rotterdam
O elogia à loucura erasmo de rotterdam
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Similar a Lección 3

Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
Diego Campoverde
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Organización del pensamiento d
Organización del pensamiento dOrganización del pensamiento d
Organización del pensamiento d
Jhonnatan Galán
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 

Similar a Lección 3 (20)

Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
Leccion 3 hdp
Leccion 3 hdpLeccion 3 hdp
Leccion 3 hdp
 
Leccion 3 hdp
Leccion 3 hdpLeccion 3 hdp
Leccion 3 hdp
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Organización del pensamiento d
Organización del pensamiento dOrganización del pensamiento d
Organización del pensamiento d
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
 
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 

Más de Carlos Andres

Desarrollo del pensamiento leccion 1
Desarrollo del pensamiento   leccion 1Desarrollo del pensamiento   leccion 1
Desarrollo del pensamiento leccion 1Carlos Andres
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORACarlos Andres
 
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSTema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSCarlos Andres
 
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIOTema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIOCarlos Andres
 
INdice de contenidos
INdice de contenidosINdice de contenidos
INdice de contenidosCarlos Andres
 
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSTema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSCarlos Andres
 

Más de Carlos Andres (20)

Proyecto DE aula
Proyecto DE aulaProyecto DE aula
Proyecto DE aula
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
 
Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Lección 7
Lección 7Lección 7
Lección 7
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Lección 5
Lección 5Lección 5
Lección 5
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Desarrollo del pensamiento leccion 1
Desarrollo del pensamiento   leccion 1Desarrollo del pensamiento   leccion 1
Desarrollo del pensamiento leccion 1
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Portafolio de aula
Portafolio de aulaPortafolio de aula
Portafolio de aula
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
 
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSTema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
 
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIOTema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
INdice de contenidos
INdice de contenidosINdice de contenidos
INdice de contenidos
 
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSTema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
 

Lección 3

  • 1. Lección 3 Procesos de expansión y contracción de ideas Introducción ¿Qué procesos hemos revisado en las dos lecciones anteriores? Considerar extremos, considerar variables, considerar consecuencias, considerar alternativas, contracción de ideas, reglas y definir objetivos. ¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de las personas? Ayudan para poder cómo proceder en cualquier situación. ¿De qué forma hemos agrupado estos procesos? Mediante la expansión y contracción de ideas. Práctica 1 En un vecindario hay una casa en venta y María desea comprarla. ¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, de María y de un vecino? ¿Cuál sería el punto de vista de María? Se preocuparía por el costo, el diseño, la ubicación, el tamaño y el estado de la casa. ¿Cuál sería el punto de vista del vendedor? Desearía tener una buena oferta y vender a una persona responsable. ¿Cuál sería el punto de vista del vecino? Quisiera que la nueva vecina sea respetuosa, limpia, amigable. CONSIDERAR PRIORIDADES Trata de seleccionar de un grupo de opciones las más importantes. Para esto se requiere saber la razón que nos lleva a esa selección mediante un criterio de selección o prioridad.
  • 2. PRACTICA 4 ¿Cuáles serían las variables que intervienen en el desempeño de un equipo de básquet? 1. Nivel de las jugadoras. 2. Estrategia del equipo. 3. Trabajo en equipo. 4. Disciplina de cada una de las jugadoras. 5. Estado físico de las jugadoras. 6. Nuevas jugadoras. 7. Hinchada. 8. Posición de las jugadoras. 9. Sueldo. 10. Infraestructura del lugar donde practican. ¿Cuáles serían las variables más importantes para mejorar el equipo? 1. Preparación física y psicológica de las jugadoras. 2. Sueldo y estrategia. PLANIFICACIÓN Es un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a ser realizadas. Práctica 5 En la provincia del Cañar ocurrió un derrumbe y por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas. ¿Qué hacemos en primer lugar? Declarar alerta roja y elaborar un plan para ayudar a la localidad afectada. ¿Qué hacemos ahora? Consecuencias: - Enfermedades.
  • 3. - Deuda. - Desalojamiento. - Pérdida de niños. - Chequeos médicos. - Muertes. - Pérdida de terrenosy ganado. - Mal estado de las carreteras. ¿Qué debemos hacer a continuación? Debemos considerar variables para entender la situación. - Número de personas afectadas. - Cantidad de niños. - Cantidad de personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y discapacitados. - Alimentación. - Salud. - Vivienda - Carreteras. - Ganado y terrenos de las personas. ¿Podríamos pensar en variables prioritarias? ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar? - Número de personas afectad, entre ellas personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, discapacitados y niños. - Alimentación. - Salud. - Vivienda. ¿Qué haríamos después? Pasamos a realizar una planificación en caso de emergencia y las medidas a tomar. - Aplicar medidas sanitarias. - Aplicar medidas de seguridad. - Distribución de las personas afectadas en hospitales.
  • 4. - Adecuada ubicación en albergues. Entre estas alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuáles serían prioritarias? Atención médica, ubicación de las personas en hospitales, brindar seguridad. Traslado de personas en albergues y ayuda comunitaria para la reconstrucción del espacio afectado. ¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas? - Solicitud de apoyo a la comunidad afectada. - Solicitud de presupuesto al gobierno. - Ayuda médica en la cruz roja o cascos azules. - Reserva alimenticia. DECISIÓN Es un proceso que genera una selección entre varias opciones o alternativas. Práctica 8 Alfonso trabaja como secretario para el decano de la universidad y gana $500 mensuales. Su mejor amigo, Roberto, le ofrece renunciar para crear juntos un estudio de fotografía ¿Qué procesos, y en qué orden, debe utilizar Alfonso para tomar una decisión al respecto? 1. Considerar su relación de trabajo con sus compañeros. 2. Calcular cuánto ganaría en el negocio de la fotografía y compararlo al presente ingreso. 3. Balancear cuál de las dos profesiones le gusta más. 4. Hablar con su esposa y pedir consejo. 5. Renunciar. 6. Buscar información acerca de locales en venta. 7. Buscar la utilería necesaria para el negocio. 8. Invertir. 9. Trabajar en cooperación con Roberto como socios. 10. Controlar el orden.
  • 5. Cierre ¿Qué procesos hemos revisado en esta lección? Expansión y contracción de ideas. ¿Cuáles son los cinco procesos de expansión de ideas que hemos estudiado? Considerar variables, considerar extremos, considerar alternativas, considerar otros puntos de vista y considerar consecuencias. ¿Cuáles son los cinco procesos de contracción de ideas que hemos estudiado? Considerar prioridades, reglas, definir objetivos, planificación y decisión. ¿Qué utilidad tienen en la práctica los procesos de pensamiento estudiados hasta ahora? Nos ayudan para saber cómo resolver nuestros problemas diarios, para establecer el rumbo de nuestras decisiones. Entre pensar por pensar, sin un plan establecido, y pensar organizadamente para lograr un propósito claro y definido, ¿Qué diferencias existen? Cuando pensamos por hacerlo simplemente no somos sagaces porque no somos capaces de ver más allá de nuestros actos, mientras que si lo hacemos teniendo en mente un propósito claro y definido tendremos menos posibilidades de equivocarnos y estaremos prevenidos ante toda situación. ¿Crees que las lecciones estudiadas te han ayudado a pensar mejor? ¿Por qué? Sí, porque así sé exactamente qué hacer en cada acontecimiento que se me presente.